Eleana Spavento

Eleana Spavento
National University of La Plata | UNLP · Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal

Doctora en Investigación en Ingeniería para el Desarrollo Agroforestal

About

41
Publications
13,211
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
55
Citations
Additional affiliations
September 2005 - present
Laboratorio de Investigaciones en Madera. Facultad de Cs. Agrarias y Ftales. UNLP. Argentina
Position
  • Docente-Investigadora

Publications

Publications (41)
Conference Paper
Full-text available
En la última década, la carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata ha implementado un viaje académico integrador, que se desarrolla en el último año de la carrera, y amalgama contenidos del eje tecnológico del plan de estudios. Durante dicho viaje, los estudiantes avanzados...
Article
Full-text available
The percentage of juvenile wood in fast-growing conifers is a determinant of the basic properties, since its proportion increases as the rotation age decreases. This wood is characterized by having less length and thickness of tracheids and greater microfibrillar angle, which translates into lower density and lower elasto-resistant properties. To d...
Article
Full-text available
This study focuses on Populus ×euramericana (Dode) Guinier, a globally distributed fast-growing tree. Despite its valuable wood, it exhibits low durability. The aim of this study was to assess the efficacy of a binary composite comprising silver nanoparticles (AgNPs) and chitosan oligomers (COS) in protecting P. ×euramericana 'I-214' wood against d...
Article
Full-text available
The prediction of the modulus of elasticity (MOE) of five species of different spectrum density woods, namely, Populus × euramericana I-214 (Poplar), Fagus sylvatica L. (Beech), Quercus pyrenaica L. (Oak), Paulownia elongata S.Y.Hu (Paulownia) and Pinus sylvestris L. (Scots pine) were examined through the natural frequency of vibration on cantileve...
Article
Full-text available
Aim of study: To evaluate the effect of heat treatment (HT) on hardness, density and color of Populus × canadensis ´I-214´ (poplar) wood. Area of study: 15-years-old poplar wood from Pomona, Río Negro, Argentina. Material and methods: 352 samples were exposed to different HT schedules: 120ºC, 160ºC, 180ºC and 200°C for 45 min, 90 min, 135 min and...
Conference Paper
Full-text available
La actividad forestal y foresto-industrial genera un volumen significativo de biomasa residual, factible de ser aprovechada con distintos fines, entre ellos la producción de energía. Entre las especies forestales cultivadas relevantes en nuestro país se encuentran las del género Populus sp., ocupando el tercer lugar en importancia en cuanto a super...
Article
Full-text available
RESUMEN 19 En el presente trabajo se evaluó el comportamiento de la madera de Eucalyptus globulus sin 20 preservar, expuesta a la intemperie durante un año en la ciudad de La Plata, Argentina. Se 21 analizó la evolución del color y la presencia de defectos, y su relación con algunas variables 22 climáticas y con el contenido de humedad de la madera...
Poster
Full-text available
Los humedales, ecosistemas que funcionan como llanuras de inundación y áreas de descarga de agua durante las crecidas, tienen como principales amenazas el relleno de bañados, el desmonte indiscriminado de especies nativas, el avance de exóticas, la falta de normativas ambientales y la contaminación antrópica. Es importante generar conciencia ambien...
Article
The efficiency of visual grading standards applied to structural timber is often inappropriate, and timber properties are either under or over-graded. Although not included in the current UNE 56544 visual grading standard, machine learning algorithms represent a promising alternative to grade structural timber. The general aim of this research was...
Article
Full-text available
Hardness is a key mechanical property of flooring materials. In this study, the performance of veneer floorings (with a top layer thickness of 0.6 mm) was investigated by dynamic hardness tests, comparing it with those of traditional engineered wood floorings (with a top layer thickness of 3 mm) and solid wood floorings. Two hardwoods commonly used...
Article
Full-text available
En el marco del proyecto de extensión universitaria “Redescubriendo los Humedales de Berisso: Taller de Educación Ambiental” (UNLP), y en virtud de los objetivos planteados dentro del mismo, durante el contexto de Pandemia por Covid-19 (marzo de 2020 hasta la actualidad), se sostuvo la vinculación con los distintos sectores de la comunidad (escuela...
Article
Full-text available
Este trabajo tiene como objetivo sistematizar experiencias enmarcadas en el proyecto interinstitucional de extensión: “Redescubriendo los Humedales de Berisso: Talleres de Educación Ambiental”, de la Universidad Nacional de La Plata, durante el período 2017-2019. Dicha experiencia consistió en la aplicación de una estrategia de enseñanza, modalidad...
Article
Full-text available
Este trabajo tiene como objetivo sistematizar experiencias enmarcadas en el proyecto interinstitucional de extensión: “Redescubriendo los Humedales de Berisso: Talleres de Educación Ambiental”, de la Universidad Nacional de La Plata, durante el período 2017-2019. Dicha experiencia consistió en la aplicaciónde una estrategia de enseñanza, modalidad...
Article
Full-text available
In this study, dynamic hardness tests on solid and engineered wood flooring specimens of Eucalyptus globulus Labill. and Eucalyptus grandis W. Hill ex Maiden hardwoods were performed because nowadays, these fast-growing hardwoods are still scarcely employed for this use. Furthermore, another two examples of hardwood commonly applied on wood floorin...
Article
Full-text available
La madera al exterior sufre intemperismo, proceso superficial causado principalmente por radiación solar (UV), humedad relativa, temperatura y precipitaciones, resultando la aparición de micro-macrogrietas, aspecto rugoso y agrisado superficial. El objetivo fue analizar cualitativamente el comportamiento de 11 recubrientes, aplicados sobre madera d...
Article
Full-text available
La capacidad del material leñoso para resistir el deterioro por agentes bióticos y abióticos es definida como "durabilidad". Los hongos xilófagos son considerados los principales agentes de deterioro de la madera en servicio. La preservación de la madera mediante su impregnación con sustancias químicas ha sido el método más difundido y utilizado pa...
Article
Full-text available
Aim of study: to assess the natural durability of Populus x euramericana ‘I-214’ against xylophagous fungi and termites, and to carry out a macro-microscopic analysis of the alterations caused by each xylophagous agent in order to get the necessary information for its possible inclusion in existing European standards. Area of study: A 20-years-old...
Article
Full-text available
El objetivo del trabajo fue analizar la variabilidad que establecen las procedencias, suelo y edades de cosecha en la anatomía y densidad de la madera de Eucalyptus globulus Labil. implantados comercialmente en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se seleccionaron 23 árboles de 3 procedencias (Valdivia, Angol y Portuguesa), 4 cate...
Article
Full-text available
The aims of the study were to evaluate the effects of abiotic stress (plantation site) and genotype (clone) on the wood anatomy and density of six Salix (willow) clones at three ages (2, 7, and 12 years), and the impact of these effects on the theoretical xylem hydraulic conductivity (Ks) and growth. The clones studied were ´Ragonese 131-25 INTA´,...
Book
Full-text available
El pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws) es la conífera introducida con mayor superficie plantada en la región andino patagónica. Algunas de sus plantaciones se encuentran próximas a su turno de corta. Otras, la gran mayoría, deben ser conducidas aún con tratamientos silvícolas de raleos y podas. Generan materia prima para la foresto indu...
Patent
Full-text available
Patent No. or CCP: ES2567652; Application No.: P201400866; Filing date: 23-10-2014. International Patent Classification: G01N 3/20, G01L 1/24, C09K 11/00. Title (in Spanish): 'Procedimiento para control triboluminiscente de sobrecarga en madera estructural'.
Article
Full-text available
The city of La Plata, Buenos Aires, Argentina, like others urban masses of this country and Latin America, presents a significant amount of people with unmet housing needs. According to this, in a wood sustainable construction it’s possible to use resources from sustainable woods, encouraging the forestry harvesting through responsible management a...
Conference Paper
Full-text available
En el campo del diagnóstico estructural de piezas de madera, el interés práctico no se fundamenta en determinar de forma directa sus características elasto-resistentes, sino más bien en tratar de predecirlas con el mayor grado de acierto posible sin dañar el material. En este sentido, los métodos de ensayo no destructivos (NDT – Non-destructive tes...
Conference Paper
Full-text available
La producción de salicáceas (Populus sp., álamos y Salix sp., sauces) en Argentina constituye el tercer cultivo en importancia después de los Pinus sp y Eucalyptus sp. En la Patagonia norte, el cultivo de álamos en particular, ha estado históricamente relacionado a barreras de protección para la producción fruti-hortícola; posteriores forestaciones...
Conference Paper
Full-text available
El deterioro de la madera está influenciado por diversos factores entre los que cabe destacar las condiciones del medioambiente, las características del leño y los agentes causantes de daño. En este sentido, la estructura, evolución y tipo de crecimiento de las diferentes especies madereras determinan una resistencia diferencial frente al ataque de...
Conference Paper
Full-text available
En términos generales, el cultivo de álamos (Populus sp) en Argentina, está orientado al abastecimiento de aserraderos zonales/regionales para la elaboración de paneles compensados y productos de bajo valor agregado. Sin embargo una de las limitantes de las plantaciones actuales son los daños ocasionados por el taladrillo grande de los forestales (...
Conference Paper
Full-text available
El presente trabajo se centra en la caracterización mecánica de un lote de 25 vigas dúo de madera de Populus x canadensis I-214 reforzadas con fibra de carbono (SIKAWRAP-230 C/45) situado en su centro y paralelo a la cara de la pieza; las dimensiones de las vigas fueron de 200 x 100 x 4000 mm. La finalidad del refuerzo es mejorar el comportamiento...
Conference Paper
Full-text available
En este trabajo se presenta la caracterización estructural de madera de Pinus pinaster Ait. rechazada visualmente para uso estructural según la norma UNE:56544:2010. Se trabajó con 150 viguetas (1200 x 60 x 40 mm) divididas en 3 grupos: 50 piezas de madera maciza, 50 piezas de vigas tipo dúo (adhesivo epoxi), y 50 piezas de madera tipo dúo reforzad...
Conference Paper
Full-text available
El cultivo del Populus spp ha sido impulsado a fin de reducir la dependencia en el uso de maderas de especies valiosas de crecimiento lento, generando un creciente interés por sus propiedades tecnológicas. En este trabajo se presenta un avance de los resultados sobre la durabilidad natural (hongos xilófagos y termitas) de la madera de Populus x eur...
Conference Paper
Full-text available
Mediante este estudio se han tratado de determinar los caracteres anatómicos diferenciadores a nivel de especie en Pinus nigra, Pinus sylvestris y Pinus pinaster, tres especies de coníferas de uso estructural en Castilla y León. En la madera de coníferas, dada la elevada semejanza interespecífica, no es posible una identificación fiable a través de...
Article
Full-text available
Los tratamientos preservantes amplían las posibilidades de uso de las maderas a partir del aumento de su resistencia a la degradación fúngica (durabilidad) y, consecuentemente, su vida útil en situaciones para las que no presentan adecuada durabilidad natural. En términos generales, la preservación involucra la utilización de compuestos químicos po...
Article
Full-text available
Robina pseudoacacia L. and Gleditsia triacanthos L, are tree species from USA and both was introduced in Europe. In the province of Buenos Aires, Argentina, plantations of these species are scattered, whose wood hasn't been characterized technologic ally by standardized tests. The objetive of this job was to characterize technologically Black locus...
Article
Full-text available
El objetivo de este trabajo fue determinar y evaluar el contenido de humedad, la densidad aparente normal y la resistencia mecánica en flexión estática, en madera de álamo criollo impregnada con CCA por vacío presión (método Bethell) y compararla con la misma madera sin impregnar y con Acacia blanca de reconocida durabilidad natural.
Article
Full-text available
El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de la madera de álamo criollo impregnada con creosota, mediante baño caliente frío, y compararla con la madera de lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. & Endl.) Krasser) y de ñire (Nothofagus antartica (G. Forst.) Oerst.), ambos sin preservar y de reconocida durabilidad natural, como así también...
Article
Full-text available
RESUMEN Los usos de una madera están estrechamente relacionados a sus características tecnológicas. Para utilizar con fiabilidad las maderas de roble europeo (Quercus robur L.) y fresno americano (Fraxinus pennsylvanica Marsh.) cultivadas en la provincia de Buenos Aires (Argentina) es necesario conocer sus propiedades físico-mecánicas y su durabili...

Network

Cited By