Edwin Daniel Capa Mora

Edwin Daniel Capa Mora
  • Ph.D. Gestión y Manejo de Recursos Fitogenéticos
  • Director de la Escuela de Ingeniería Agropecuaria at Universidad Técnica Particular de Loja

Director de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria UTPL Docente investigador del Dep. Ciencias Biológicas y Agropecuarias

About

50
Publications
77,287
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
209
Citations
Current institution
Universidad Técnica Particular de Loja
Current position
  • Director de la Escuela de Ingeniería Agropecuaria
Additional affiliations
May 2015 - present
Universidad Técnica Particular de Loja
Position
  • Coordinador de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria
Description
  • Coordinador de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria Investigador en Biotecnología y Producción

Publications

Publications (50)
Article
Full-text available
Los agricultores, tienen una amplia gama de dichos y frases que son transmitidos de generación en generación y que reflejan su conocimiento y visión sobre la vida y el trabajo en el campo. El objetivo de esta investigación, fue identificar los dichos más relevantes del sector rural, de acuerdo con la percepción de los agricultores de la zona rural...
Article
Sustainable soil management methods that consider farmers' needs and soil conservation, require the integration of scientific knowledge and farming practices. Therefore, this study has asked a. How do farmers perceive fertility indicators in relation to their management in agriculture? b. What strategies do small farmers implement to maintain soil...
Article
The aim of this study was to investigate the management practices and productive soil indicators as perceived by smallholder farmers in the highlands of Ecuador. By doing so, we sought to gain a better understanding of soil fertility in this area and compare it to know physical-chemical soil parameters. To achieve this goal, we conducted 555 semi-s...
Article
Full-text available
La producción agrícola y pecuaria en las comunidades rurales contribuyen de manera relevante en el crecimiento económico y la seguridad alimentaria de un país. Los huertos son espacios clave para la producción como para el aporte a la recuperación de los recursos naturales, cuando se trabaja con un enfoque agroecológico. Se evaluó los cambios en la...
Article
Full-text available
El uso de bacterias promotoras de crecimiento vegetal (BPCV), es considerada como una alternativa para sustituir los fertilizantes químicos, ya que favorece la productividad de las especies vegetales. El presente estudio evalúo el efecto de BPCV de los géneros Azospirillum sp. y Azotobacter sp. en el cultivo del Pennisetum clandestinum (kikuyo), so...
Article
Understanding farmer local knowledge of soil management practices and their fertility is vital to maintaining soil fertility in agricultural areas, which contributes to maintaining sustainable agro-ecosystems. In this study, soil fertility indicators and the farmer's management practices were investigated, while local knowledge was contrasted with...
Article
Full-text available
Revista FAVE-Ciencias Agrarias 20 (2) 2021 | 7 Buenas prácticas de ganadería sostenible, una alternativa de resiliencia al cambio climático Revista FAVE-Ciencias Agrarias 20 (2) 2021 RESUMEN El trabajo aborda la experiencia de la creación de una escuela de formación en ganadería sos-tenible, para capacitar a técnicos y productores de instituciones...
Poster
Full-text available
La planificación de finca es una estrategia que identifica el potencial y las limitaciones productivas de la misma, en cuanto a su manejo sostenible (Villanueva et al., 2008). El presente trabajo tuvo el objetivo de evaluar y proponer un manejo agroecológico sostenible en la producción animal, vegetal y en la mejora de los aspectos ambientales, pro...
Article
Full-text available
Tropical ecosystems are under increasing pressure from changes in land use (Ch-LUs). These changes signifi cantly alter the quality/health of the soil, thus minimizing the possibilities for further development and human well-being. This occurs in the buffer zone of the Podocarpus National Park (PNP), where the majority of the population has recentl...
Article
Full-text available
Local farmers' knowledge of edaphic fertility indicators is a decisive factor for decision making and sustainable soil management. Thus, the purpose of this study was to determine soil fertility indicators according to the criteria of small farmers and contrast it with scientific knowledge. A field study was developed in northern Ecuador, where 95...
Article
Full-text available
Mushrooms feed on organic matter, many of them with high nutritional value and poorly used. Large-scale crops require a strong economic investment to control temperature and humidity variables. The overall aim of this study is to cultivate Pleurotus ostreatus by hand without further automated control of temperature and humidity, optimizing the use...
Article
Full-text available
En la Región Sur del Ecuador se comparó la producción de avena (Avena sativa L.) y trigo (Triticum vulgare L.) obtenida a partir de un sistema de forraje verde hidropónico (FVH), frente al sistema de producción convencional o a campo abierto (CA). El experimento para cada sistema y cultivo se estableció bajo un diseño de bloques al azar, instalando...
Article
Full-text available
RESUMEN Se estudió los indicadores de fertilidad del suelo según la percepción de los agricultores al sur del Ecuador, contrastando estos saberes con el conocimiento científico. Se recopiló información a través de encuestas, sobre el conocimiento local de los agricultores de indicadores del suelo, basado principalmente en la presencia de lom-brices...
Article
Full-text available
La fresa (Fragaria vesca) es un cultivo de gran aceptación a nivel mundial, no siendo la excepción en Ecuador. La mayor parte de la producción se realiza a campo abierto, haciendo que existan limitaciones por el ataque de factores bióticos y la influencia de factores abióticos, generando pérdidas en la producción. El presente trabajo se planteó en...
Article
Full-text available
La enseñanza de la Ciencia del Suelo requiere herramientas dinámicas que permitan al estudiante participar de manera continua a lo largo del ciclo académico. El objetivo de esta investigación es integrar la tecnología a las estrategias de aprendizaje para aumentar la motivación y el rendimiento de los estudiantes. Se implementaron durante 16 semana...
Article
Full-text available
Resumen La fresa (Fragaria vesca) es un cultivo de gran aceptación a nivel mundial, no siendo la excepción en Ecuador. La mayor parte de la producción se realiza a campo abierto, haciendo que existan limitaciones por el ataque de factores bióticos y la influencia de factores abióticos, generando pérdidas en la producción. El presente trabajo se pla...
Article
Full-text available
La pobreza perjudica la seguridad alimentaria dado que, al no poder adquirir diversidad y calidad de provisiones, la alimentación familiar se vuelve monótona y desequilibrada. Esto conlleva al desarrollo de enfermedades degenerativas, las que hoy por hoy aquejan a la población. El huerto familiar, como alternativa de autosuficiencia alimentaria, re...
Article
Full-text available
Se estudian las causas del ingreso ilegal de productos agrarios hacia Ecuador, las consecuencias que ocasiona al sector agroalimentario ecuatoriano y posibles medidas que permitan mitigar la problemática. El desempleo, aranceles a la importación, devaluación monetaria de los países vecinos, la corrupción de quienes vigilan la frontera, la libre mov...
Book
Full-text available
El módulo “Practicas de ganadería sostenible” es el quinto modulo impartido en la Escuela de Manejo Adaptativo de Ganadería Sostenible en el Ecosistema de Páramo y bosques alto-andinos, nos enfocaremos en analizar la planificación de fincas como herramienta para la reconversión ganadera y productiva, medidas de adaptación al cambio climático y buen...
Article
Full-text available
El propósito de esta investigación fue determinar los estilos de aprendizaje por género y carrera, así como las estrategias de enseñanza más efectivas en educación superior en Ecuador. Se tomó como grupo focal a estudiantes de Edafología de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y se desarrolló un estudio descriptivo, utilizando el Cuesti...
Article
Full-text available
Uno de los gases responsables del cambio climático es el Dióxido de Carbono, mismo que se dispersa hacia la atmósfera por causa de la quema de combustibles fósiles. Además, la excesiva tasa de deforestación acontecida en el último milenio, que por motivos de expansión de la frontera agrícola y/o urbanización, ha devastado gran parte de la vegetació...
Article
Full-text available
Resumen El presente trabajo tuvo como objetivo, determinar los campos de formación prioritarios para quienes elijan como Carrera profesional a la Ingeniería Agropecuaria. Este estudio fue realizado entre 2014 y 2015 en la Zona de Planificación 7-Sur del Ecuador. Se utilizó como instrumento de medición diferentes herramientas participativas, incluye...
Article
Full-text available
Resumen El presente trabajo tuvo como objetivo, determinar los campos de formación prioritarios para quienes elijan como Carrera profesional a la Ingeniería Agropecuaria. Este estudio fue realizado entre 2014 y 2015 en la Zona de Planificación 7-Sur del Ecuador. Se utilizó como instrumento de medición diferentes herramientas participativas, incluye...
Article
Full-text available
El presente estudio pretende explorar el estado de Inseguridad Alimentaria (IA) en cada país perteneciente a la comunidad sudamericana. Para ello y considerando que es un problema vigente y de carácter multifactorial, se analizaron sus cuatro pilares: disponibilidad, acceso, estabilidad y utilización de alimentos. Como resultado, se observa que la...
Presentation
Full-text available
Presentación sobre la experiencia obtenida en proyecto de vinculación con la comunidad. Participación en ponencia del IIV Investiga UTPL
Article
Full-text available
La presente investigación evaluó conocimientos y capacidades técnicas antes y después de un programa de formación sobre producción de huertos familiares, este fue dirigido por docentes y estudiantes de la Universidad Técnica Particular de Loja como aporte a la seguridad alimentaria en Ecuador, provincia de Loja, cantón Saraguro. El currículo de cap...
Presentation
Full-text available
El trabajo relata la experiencia de un proyecto de vinculación desarrollado desde la Titulación de Ingeniería Agropecuaria de la UTPL, en el aporte a la seguridad alimentaria, mediante la capacitación e implementación de huertos familiares a 50 familias del sector rural de la provincia de Loja
Article
Full-text available
Nowadays the learning of Soil Science is a topic of upmost im- portance in the academic environment of Latin America. This study was carried out in the Universidad Técnica Particular de Loja at southern Ecuador. The fo- cus of this research was to assess the academic performance of students of an introductory course of Soil Science from different u...
Article
Full-text available
El propósito de esta investigación fue describir los recursos utilizados en el diseño de un curso masivo de acceso abierto en línea introductorio de ciencias del suelo, y evaluar tanto el efecto de los recursos obligatorios en el rendimiento de los estudiantes, como el desarrollo del curso. Este último fue estructurado para una duración de seis sem...
Article
Full-text available
El propósito de esta investigación es describir los recursos utilizados en el diseño de un curso MOOC introductorio de las Ciencias del Suelo y, evaluar el efecto de los recursos obligatorios en el rendimiento de los estudiantes. El curso fue estructurado para seis semanas, aquí se incluyó diferentes recursos educativos, con actividades calificadas...
Article
Full-text available
La enseñanza de la Ciencia del Suelo a través del sistema de educación superior, modalidad a distancia permite llegar prácticamente a todos los rincones del país e incluso cruzar fronteras, por ello el objetivo de este estudio fue determinar si las barreras geográficas son limitantes para el aprendizaje de los estudiantes de modalidad a distancia....
Book
Full-text available
La agricultura familiar, mediante la implementación de huertos familiares sostenibles, ha sido un factor relevante para el desarrollo de sectores rurales, tanto de manera económica para la reducción de los índices de pobreza, como para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria de los pueblos, la preservación de la diversidad agrícola, y la inc...
Article
Full-text available
Changing climatic conditions impose a challenge both to biodiversity and food security. The effects of climate change affect different aspects of the plant or crop, such as morphological and phenological aspects, as well as yield. The effects of greenhouse conditions might be comparable in some cases to a permanent extreme disturbance in climate an...
Data
Post hoc tests for differences among nine phenological variables. (PDF)
Article
Full-text available
An estimate of appropriate areas for crop production is highly desirable in Ecuador and many other parts of the world for achieving optimum utilization of the available natural resources. Lack of knowledge on best methodologies of coffee management applicable to local conditions has contributed to the inefficient use of land area. This study aimed...
Article
Full-text available
Se detalla la riqueza y la diversidad de las especies florísticas en una hectárea de bosque siempreverde piemontano en la provincia de Zamora Chinchipe. La riqueza y diversidad evaluada en este tipo de bosque aportarán al conocimiento de estos ecosistemas tropicales que están siendo fuertemente alterados. Se identificaron a las especies arbóreas ma...
Article
Full-text available
El presente trabajo fue desarrollado en un Bosque Siempreverde Piemontano localizado en la provincia de Zamora Chinchipe, al sureste del Ecuador. Las 49 parcelas monitoreados fueron instalados en 1 hectárea, con una altitud entre 889 y 946 msnm, con el fin de determinar el efecto de los factores fisiográficos y de las características edáficas sobre...
Conference Paper
Full-text available
Characterize the environmental conditions for the production of coffee (Coffea arabica L.) and describe the potential areas for increased its production is currently requested by the Planning Zone 7 (southern of Ecuador); mainly for certification processes and marketing in international markets. The study was conducted specifically on 70 coffee far...
Article
Full-text available
Industrial fertilization with an excess of mineral fertilizer leads to water pollution and global warming. For instance, high mineral fertilization rates in coffee plantations of Ecuador result in N losses, such as emissions of N2O, a greenhouse gas to the atmosphere. Therefore, we conducted here field experiments to optimize fertilization. We stud...
Poster
Full-text available
Efecto de la fertilización mineral y orgánica en el cultivo de café sobre la emisión de óxido nitroso al ambiente y producción del cultivo Los cultivos de café sin asociación están llevando a la necesidad de, usar mayores cantidades de fertilizante mineral y orgánicos para mejorar las producciones (Romero, 2002); esto genera problemas medioambienta...

Network

Cited By