Eduardo Francisco Rodríguez-Gómez

Eduardo Francisco Rodríguez-Gómez
  • Communication
  • University Carlos III de Madrid

About

31
Publications
5,522
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
195
Citations
Introduction
Eduardo F. Rodríguez-Gómez is a professor and fellow researcher in the Department of Communication at Carlos III University. He holds a PhD in media communications. His research is focused on investigative journalism, the third sector of communication, and the analysis of the quality of communication research. He teaches “Structure of the Media System” and “Investigative reporting" in the bilingual program. He is a co-founder of RICCAP.
Current institution
University Carlos III de Madrid

Publications

Publications (31)
Article
Full-text available
Este capítulo aborda la importancia de los congresos académicos en el desarrollo de la investigación en Comunicación en España mediante el estudio de una antología de las comunicaciones presentadas en los Congresos Nacionales de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Para ello, se llevó a cabo un análisis de contenido c...
Article
Full-text available
Este estudio tiene como objetivo conocer el estado y la evolución temporal de la investigación en España en el área de comunicación realizada por mujeres, vinculada a la producción en forma de artículos científicos. Con un enfoque longitudinal, se realizó un análisis de contenido de 3.653 artículos científicos en el periodo comprendido entre 2005-2...
Article
Full-text available
Esta investigación contribuye al estudio sobre los procesos de privatización que experimentan los medios audiovisuales públicos en el actual contexto de convergencia digital. Mediante un estudio de caso de la televisión pública regional 7 TV de Murcia, que se realizó mediante una revisión documental complementada con entrevistas a expertos, se anal...
Article
Full-text available
Los grupos de investigación son estructuras académicas que cooperan para producir conocimiento y que necesitan comunicar sus hallazgos para fortalecer los campos y disciplinas científicas. La presente investigación analiza cómo los grupos españoles del campo de la Comunicación aprovechan las funciones de la web 2.0 para transferir el conocimiento y...
Conference Paper
Full-text available
El objetivo de esta investigación es explorar el actual paradigma de la cultura de la publicación española desde una perspectiva holística, estudiando e ilustrando las fuerzas negativas y positivas que dan forma a la dinámica dominante en la producción, divulgación y evaluación de las tareas académicas. Siguiendo el muestreo intencional de variedad...
Article
Full-text available
This paper explores the current paradigm of the publication culture in Spain, examining the negative and positive forces that shape the dominant dynamics in the production, dissemination and evaluation of scholars’ works. Following the intentional sampling of maximum variety, we planned a set of interviews with scholars in the area of communication...
Technical Report
Full-text available
Informe técnico sobre la BBC y sus estrategias respecto a la digitalización y proyectos I+D, el mandato de servicio público en el escenario digital, la oferta de servicios digitales, la rendición de cuentas en temas digitales y las políticas sobre servicio público audiovisual y digitalización del Reino Unido.
Article
Full-text available
Durante la última década un creciente número de investigaciones se ha esforzado en evaluar el progreso científico de los estudios en comunicación desde una perspectiva descriptiva, impidiendo comprender las asociaciones más relevantes establecidas en la disciplina. A través de un análisis de contenido a 11 revistas españolas en comunicación, se exp...
Article
Full-text available
In the last years, the academic body seems to have exceeded the saturation point of the employment structure. This situation has led to an increase in professional competitiveness that affects the practices of communication research. Through the longitudinal quantitative analysis of public financing, academic personnel employment, and the scientifi...
Article
Full-text available
Se explora la prevalencia de la presión por publicar y sus efectos en el ejercicio profesional de los investigadores en ciencias de la comunicación en España. Mediante una encuesta online a 290 profesores de universidades públicas y privadas, mostramos como la presión por publicar en revistas científicas afecta a casi la totalidad de encuestados. A...
Article
Full-text available
In this article, we investigate the effects of uncertainty on job expectations in a news organization (El Mundo) facing fierce financial turmoil and several redundancy plans. Drawing on in-depth material (27 interviews and non-participant observation), we show how the declining news and media landscape is hampering the configuration of good employm...
Article
Full-text available
En los últimos años, el personal docente e investigador ha superado el umbral de oferta de empleo que facilita el sistema académico, promoviendo un incremento en la competitividad profesional que afecta a las prácticas de la investigación en comunicación. Mediante el análisis cuantitativo longitudinal de la financiación pública, la contratación del...
Article
Full-text available
La profesión periodística afronta una crisis que, al cambio de siglo, se ha agravado con el establecimiento del paradigma digital y son muchos, medios y periodistas, los que se han visto incapacitados para adaptarse al nuevo entorno y aceptar la reforma transversal que la red ha incitado en el modelo de negocio. Este artículo explora la predisposic...
Article
Full-text available
Journalism is facing an acute crisis that, with the turn of the century, has aggravated due to the establishment of the digital paradigm. Many media and journalists have been unable to adapt themselves to the new environment and have not yet accepted the cross-sectional reform that the Internet has provoked in the business model. This paper explore...
Article
Full-text available
La Comunidad de Madrid (CAM) es el principal foco de España respecto a las Industrias Culturales y Creativas (ICC), por lo que medir su impacto socioeconómico en aspectos como la inversión o el empleo resulta de vital importancia para el desarrollo económico de la región e, indirectamente, del país. Objetivos: El objetivo de este artículo es presen...
Article
Full-text available
The Community of Madrid is one of the main focuses of Cultural and Creative Industries in Spain (CCI), therefore it is necessary to measure their socioeconomic impact in the region in aspects such as competitiveness, investment, employment and social cohesion. Objectives: The objective of this article is to introduce a model, using a harmonized and...
Article
Full-text available
Reseña del libro:García Santamaría, José Vicente (2016). Los grupos multimedia españoles. Análisis y estrategias. Barcelona: Editorial UOC.
Article
Full-text available
The aim of this paper is to examine the role of community, free and university media in Spain as tools for media literacy and as instruments for creating a more critical and communicative citizenry. After a conceptual section, we analyse training processes in this area with regard to the general population and their reference communities, devoting...
Article
Full-text available
Recibido: 12 de noviembre de 2015 Aceptado: 16 de febrero de 2016 Resumen Esta investigación analiza la producción científica presentada en los congresos de la Asociación Espa-ñola de Investigación de la Comunicación con el fin de comprender su desarrollo y su estado actual. Para ello, se han analizado 715 comunicaciones con veintidós variables, en...
Article
Full-text available
El siguiente trabajo tiene por objeto acercarse al papel de los medios comunitarios, libres y universitarios del Estado español como instrumentos para la alfabetización mediática y en tanto que espacios para la conformación de ciudadanía crítica y comunicativa. Tras el apartado conceptual, se analizan los procesos de aprendizaje que se implementan...
Article
Full-text available
Es evidente que Internet ha generado un cambio transversal en el modelo de negocio en todo el sector mediático. Las vías tradicionales de financiación se han reducido ante el voraz impulso por la gratuidad y se ha estimulado la reacción de actores no profesionales que compiten con los canales tradicionales de información. El presente artículo anali...
Article
Full-text available
Es evidente que Internet ha generado un cambio transversal en el modelo de negocio en todo el sector mediático. Las vías tradicionales de financiación se han reducido ante el voraz impulso por la gratuidad y se ha estimulado la reacción de actores no profesionales que compiten con los canales tradicionales de información. El presente artículo anali...
Book
Full-text available
Este proyecto de investigación analiza la relación entre las personas jóvenes y los medios de comunicación del tercer sector en España. El estudio cuenta con la participación de 13 investigadoras/es de universidades de todo el Estado y se ha realizado a partir de la triangulación de técnicas cuantitativas y cualitativas. El Tercer Sector de la Com...
Article
Full-text available
From veteran correspondents to renowned scholars, there are numerous media professionals appalled by the current state of journalism, far removed from its duty as guardian of the fundamental right to information. A number of freelance reporters have emerged in recent years from a desolate investigative framework. Outside of media corporations or in...
Article
Full-text available
El Periodismo de Investigación impreso en España (2005-2012): periodistas de investigación, sus traba-jos y características principales Investigative Print Journalism in Spain (2005-2012): Investigative reporters, their works and main features. Resumen Desde veteranos corresponsales a reconocidos académicos, muchos son los profesiona-les de la comu...
Article
Full-text available
Es evidente que Internet ha generado un cambio transversal en el modelo de negocio en todo el sector mediático. Las vías tradicionales de financiación se han reducido ante el voraz impulso por la gratuidad y se ha estimulado la reacción de actores no profesionales que compiten con los canales tradicionales de información. El presente artículo anali...
Article
Full-text available
En los últimos años, el personal docente e investigador ha superado el umbral de oferta de empleo que facilita el sistema académico. Esta situación ha suscitado un incremento en la competitividad profesional que afecta a las prácticas de la investigación en comunicación. Mediante el análisis cuantitativo longitudinal de la financiación pública, la...

Network

Cited By