Eduardo Ponssa

Eduardo Ponssa
  • Professor at Facultad de Ciencias Veterinarias, UNCPBA

About

21
Publications
12,279
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
23
Citations
Current institution
Facultad de Ciencias Veterinarias, UNCPBA
Current position
  • Professor

Publications

Publications (21)
Article
Full-text available
El Cuadro de Mando Integral (CMI) desarrollado por Robert Kaplan y David Norton, ha tomado creciente importancia no solo académica sino también como herramienta práctica de planeamiento y control de empresas. Sin embargo, su aplicación en empresas ganaderas no se encuentra suficientemente implementada. Diversos trabajos demuestran la aplicabilidad...
Book
Full-text available
El presente Manual de Inversión dedicado a la Cadena de Valor (CDV) Agregado al Sector Primario ha sido realizado en el marco del proyecto SEPAPROCER-114-SCC-CF por la Universidad Nacional de Mar del Plata. En particular se incluye el análisis, para la provincia de Buenos Aires (PBA), de las CDV olivícola, de productos lácteos, bebidas alcohólicas,...
Conference Paper
Full-text available
El Cuadro de Mando Integral (CMI) desarrollado y propuesto por Robert Kaplan y David Norton, ha tomado creciente importancia no solo académica sino también como herramienta práctica de planeamiento y control de empresas de diverso rubro. Sin embargo su aplicación en empresas ganaderas no se encuentra demasiado difundida, con la excepción de los tam...
Article
Full-text available
Las empresas agropecuarias y, en particular, las de perfil ganadero se caracterizan por desarrollar una actividad en la que la producción adquiere un carácter central, toda vez que no existe, en líneas generales, un esfuerzo comercial importante para la venta de sus productos, como sí ocurre en la actividad industrial o comercial. En efecto, lo imp...
Conference Paper
Full-text available
El Cuadro de Mando Integral (CMI) desarrollado y propuesto por Robert Kaplan y David Norton, ha tomado creciente importancia no solo académica sino también como herramienta de planeamiento y control de empresas de diverso rubro. Sin embargo su aplicación en empresas agropecuarias no se haya debidamente difundido, excepción hecha de los tambos (Sánc...
Conference Paper
Full-text available
En diferentes fases de la producción agropecuaria en general existen diversas opciones de decisión que aportan flexibilidad al sistema, permitiendo su adaptación a situaciones cambiantes o inciertas. En la cría vacuna en particular son numerosas estas opciones aunque normalmente no se las identifica como tales por separado ni se cuantifica su valor...
Conference Paper
Full-text available
El presente trabajo realiza una aproximación conceptual al marketing de la producción ganadera, primero desde el punto de vista estratégico, y luego focalizando en las acciones de marketing operativo específico. El objeto de aplicación es la producción ganadera, es decir el eslabón primario, y de forma específica, la ganadería de cría e invernada b...
Conference Paper
Full-text available
El presente trabajo tiene como objetivo sintetizar algunos desarrollos existentes y en progreso de herramientas de simulación orientadas a la capacitación y docencia del sector agropecuario y agroindustrial de un grupo interdisciplinario universitario. Además de una descripción de sus funcionalidades, se muestran pruebas alentadoras de alguna inclu...
Conference Paper
Full-text available
Como parte de un entrenamiento de RRHH de un proyecto interinstitucional e interdisciplinario, se trabajó en un taller con profesionales y asesores y promotores vinculados al programa Cambio Rural INTA (CR) de la Cuenca del Salado, Provincia de Buenos Aires, aplicando métodos para la evaluación productiva y económica de diferentes posibles cursos d...
Conference Paper
Full-text available
Se presenta la aplicación a dos casos reales de una metodología para incorporar indicadores asociados a atributos cualitativos (AC), a la gestión y planeamiento de establecimientos agropecuarios ($) descripta por Ponssa et al. (mismo congreso) como $+AC. Se realizó una entrevista a dos productores Cambio Rural (CR) de la región bonaerense de la Cue...
Conference Paper
Full-text available
Resumen El presente trabajo tiene como objetivo presentar desarrollo de un sistema informático que representa de modo simplificado los principales factores de la nutrición de vacunos de engorde, con capacidades potenciales para su uso en apoyo de la docencia, la extensión y la investigación. Se desarrolla su lógica, se fundamenta sus componentes, y...
Article
Full-text available
RESUMEN Determinadas situaciones, como la del otoño 2009, en la cual una importante sequía desencadenó bajas tasas de preñez, llevan a la necesidad de decidir acerca del destino de las vacas vacías. El trabajo desarrolla un modelo de simulación incorporando metodologías de evaluación de proyectos a efectos de evaluar la decisión de retener o no vac...
Conference Paper
Full-text available
El presente trabajo tiene como objetivo describir la experiencia metodológica de adaptación e incorporación de AgroTICS a un proyecto particular de investigación-transferencia en sistemas ganaderos, de naturaleza interinstitucional e interdisciplinario. La misma fue desarrollada en el marco de un proyecto de un año financiado por el Instituto de Pr...
Conference Paper
Full-text available
En este trabajo se aplica un modelo que permite analizar el impacto productivo y económico de diversas combinaciones de variables con especial atención en la tasa de preñez, desde una perspectiva sistémica. A partir de información obtenida de informantes calificados se construyó un modelo productivo cuya sensibilización corroboró la elevada inciden...
Article
Full-text available
El objetivo del presente trabajo fue determinar la asignación óptima y una frontera riesgo-eficiente para el uso de la tierra de una empresa agro-ganadera basadas en el margen bruto global, mediante el uso de un modelo simple ("Target MOTAD"). Se utilizó una base empírica de márgenes brutos (MB) históricos por actividad (Trigo, girasol y ganadería)...
Conference Paper
Full-text available
Data obtained from a rela heifer-calf feedlot case were used to simulate its economic performance. In the physical model only one fattening cycle of 100 animals were carried out, but personnel and premises allowed to manage up to 200 heads, and it was possible to plan two fattening cycle within the year, as more animals were available at market. Tw...
Conference Paper
Full-text available
In order to evaluate the effect of the integration of a heifer-calf feedlot to a 1500-ha farm (mostly dedicated to cow calf.system and a 13% to wheat and corn crops), an integrated (productive and economic) spreadsheet model was developed.
Article
Full-text available
In this paper, we describe four developments oriented to help in the learning process on different issues of beef and sheep production systems. Also two preliminar tests for training of two of the products are presented. Products are a web-based Simulator of agricultural systems and three desktop software products, two about reproductive response o...

Network

Cited By