About
28
Publications
11,336
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
164
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (28)
This paper analyses the implication of school life, understood as coexistence, in the educational achievement of secondary school students. The article is based on data collected as part of a collective piece of research from the perspective of the sociological phenomenology of Alfred Schutz. 135 in-depth interviews were conducted with both teacher...
En el campo de lo educativo siempre se encuentran sujetos que tienen una historia propia y responden a condiciones socioculturales diferentes que dan como resultado vivencias heterogéneas con respecto a los procesos de enseñanza y aprendizaje. De tal manera, la construcción del saber toma múltiples rutas y formas que pueden ser sentidas y concebida...
Unlabelled:
Burnout syndrome (BS) is the result of chronic stress in the workplace. Moreover, chronic stress can affect sleep. A unidirectional relationship has been established between burnout and sleep, and it is known that white-collar workers with burnout syndrome have sleep fragmentation and marked daytime sleepiness.
Objective:
The aim of...
En el presente artículo de revisión se lleva a cabo una disertación sobre la noción de educación socioemocional desde la propuesta de Edgar Morin con respecto a la complejidad humana, mediante la cual se pretende enfatizar el carácter multidimensional del sujeto que vive la experiencia educativa y la interrelación de los procesos racionales, afecti...
Se implementó un programa de intervención educativa para promover mejores formas de relacionar-se entre pares en las redes sociodigitales. Esto se llevó a cabo con estudiantes mexicanos de bachillerato, mediante un diseño de investigación pretest-postest. Se tomaron dos variables independientes: formación ciudadana y habilidades socioemocionales, l...
Escrito en el que se plantean reflexiones con respecto a la discriminación y la intolerancia, intentando enlazar las motivaciones del ser con las condiciones socioculturales alrededor de un componente central: el culto al cuerpo. A partir de esto se plantea una forma de entender ¿por qué discriminamos y por qué somos intolerantes? La respuesta no e...
La obesidad y la depresión son algunos de los principales problemas de salud pública que aquejan a la población mexicana. Su presencia en el ámbito escolar ha sido estudiada profusamente; no obstante, esta obra lo hace considerando las implicaciones que ambas problemáticas tienen en conjunción con el acoso escolar y el comportamiento suicida. En la...
This paper elaborates a reflection on the possibility of promoting a culture of peace among the members of a school community that must deal with social conflicts such as drug dealing within the school premises, peer violence and extortion. The question that this paper aims to answer is: how to build a culture of peace in a school inserted in a com...
En este escrito se analiza la dirección que ha tomado la investigación científica en instituciones de educación superior de México, con base en indicadores de las dos instancias nacionales rectoras de la política pública en materia de investigación y educación: CONACYT y SEP. Particularmente, el análisis se construye en torno a tres elementos: dive...
La pandemia ha trastocado la cotidianidad: la forma de comunicarse, jugar, trabajar y estudiar, entre otras muchas cosas. Particularmente, los procesos de enseñanza-aprendizaje se han visto afectados por las condiciones de confinamiento y esto ha movilizado a la comunidad académica hacia el análisis de lo que ocurre y la búsqueda de nuevas estrateg...
Como resultado de una investigación colectiva, a cargo del Cuerpo Académico "Actores y miradas de la convivencia escolar", se elabora esta obra que explora componentes institucionales que influyen en las formas de relacionarse al interior de una comunidad escolar. Más allá de las relaciones entre pares o el vínculo docente-estudiante, existen eleme...
La crisis sanitaria internacional ocasionada por el virus COVID-19, ha impactado la cotidianidad de diferentes dimensiones sociales, entre éstas lo educativo. En México, la contingencia sanitaria decretada por el Presidente derivó en una serie de medidas de sana distancia que impedían la continuación de clases en las escuelas de todos los niveles e...
Explicar por qué hacemos las cosas es una tarea altamente compleja, pero es algo que cotidianamente cuestionamos: ¿Por qué hice eso? ¿Cómo se atrevió a hacerlo? ¿Por qué actúa así? Ensayar una respuesta a estas interrogantes exige recurrir a modelos teóricos que plantean explicaciones centradas en distintos componentes de las relaciones que entabla...
El propósito del presente estudio es analizar mensajes que las alumnas escriben en paredes de sanitarios de escuelas de educación básica. En los mensajes destacan los temas de vida sexual, amor, ofensas, y, con menor presencia, la denuncia. El menosprecio y el uso de las palabras obscenas aluden al desempeño sexual de sus compañeras, una forma de m...
em>
La educación es un bien meritorio o preferente y, al mismo tiempo, un bien meritocrático. La tarea de cualquier sistema educativo es conducir la transición entre estas dos dimensiones. Cuando la sociedad es muy heterogénea, esta tarea suele fallar. Este trabajo tiene como objetivo probar los fallos en esta transición, para lo cual se examina e...
México, en el marco de una crisis social, atraviesa un proceso de alternancia electoral que para muchos representa el inicio de una nueva forma de hacer política, lo cual trae consigo la esperanza de acabar con la pobreza, la inseguridad y el deterioro educativo. A partir de este escenario, el presente ensayo contiene una discusión sobre las condic...
El objetivo es examinar la influencia de la pobreza y la educación sobre la delincuencia, especialmente en la reciente ola de violencia en México. La metodología consiste en diez modelos de regresión lineal, que se suceden en forma deductiva, hasta que el coeficiente de determinación no aumenta. Los resultados indican que la influencia es indirecta...
Análisis discursivo sobre tres nociones teóricas que no siempre se trabajan de forma conjunta, sin embargo, la resiliencia, convivencia y cultura de paz, son componentes indisociables si se quiere disertar sobre las formas de interacción en las escuelas.
Disponible en la Revista ISCEEM.
El documento analiza la trayectoria de docentes durante su estancia en las escuelas normales de México en torno a su formación inicial para crear ambientes educativos que promuevan relaciones armónicas entre la comunidad escolar. En general, se reflexiona que no se considera en los planes de estudio el desarrollo de habilidades, referentes teóricos...
Este estudio explora los patrones de comportamiento en redes sociales por parte de estudiantes de secundaria. Se estudian los riesgos y lo nocivo de las redes sociales, asi como aquellas acciones que pueden tomarse en la escuela para evitar su prohibicion y educar para un uso adecuado. El estudio reconoce que las redes sociales son un elemento impo...
El presente artículo tiene como objetivo proporcionar a la comunidad escolar, las herramientas necesarias que permitan visualizar el conflicto desde la perspectiva de la educación para la paz, como eje de transformación y crecimiento personal e institucional, así mismo fomentar la capacidad de transformar el conflicto por medios pacíficos.La metodo...
El artículo de reflexión que a continuación se muestra es unanálisis de cómo modificar los esquemas de inclusión desde una perspectiva positiva a partir de los estudios para la paz y la planeación de la convivencia, considerando elementos de relevancia como la conceptualización de la discriminación, la discapacidad aprendida, las políticas públicas...
El presente artículo tiene como objetivo proporcionar a la comunidad escolar las herramientas necesarias que permitan promover en los alumnos de Educación Secundaria la convivencia, la capacidad de comunicación y resolución no violenta de los conflictos. La metodología empleada en la construcción de este escrito se centró en la investigación docume...
El escrito tiene la intención de mostrar la importancia del desarrollo de la inteligencia emocional y de las competencias socioemocionales como uno de los elementos inherentes a la práctica docente, que en conjunto se ha denominado educación emocional. El desarrollo de este tipo de educación favorece la conformación de entornos escolares armónicos...
This review essay is a survey of research conducted, mainly in Mexico, on condom use in paid sexual intercourse. Determining factors of condom use by male and female sex workers are addressed, as well as issues of HIV/AIDS prevention.
In Mexico the federal program "Agenda desde lo Local" was implemented to certify the good practices of municipal governments in order to contribute to local development and institutional strengthening of municipalities. For the design of this program took up the "Agenda 21" which is based on the principle of sustainable development, for which one o...