Eduardo GonzálezNational University of Córdoba | UNC · GECyT FaMAFCyT
Eduardo González
Dr. en Física
About
34
Publications
16,321
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
701
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Additional affiliations
January 1983 - April 2020
Education
March 1964 - March 1969
FaMAFCyT
Field of study
- Física
Publications
Publications (34)
Este estudio muestra los cambios de concepciones sobre el concepto de dualidad en física cuántica en un grupo de docentes, antes y después de un curso de capacitación. Se presentan diagramas de evolución como instrumento metodológico para analizar y visualizar resultados. Los diagramas de evolución muestran categorías iniciales y de llegada de las...
La investigación en enseñanza de la teoría cuántica en los niveles medio, de formación docente y en carreras universitarias es un tema de actualidad. Aquí presentaremos algunos de nuestros estudios sobre este tema, los cuales fueron realizados junto a otros colegas en España, Argentina y Colombia, en ese orden temporal. La metodología utilizada fue...
In this paper we investigate how the passage through two master programs in Science and Technology Education from Córdoba and La Plata (Argentina) influences the performance of teachers who are pursuing those degrees. Our hypothesis was that such passage needed improving in practical work and research skills. To that end, the teachers were asked a...
En este artículo se indaga cómo influye el tránsito por dos maestrías en educación en ciencias y tecnología de Córdoba y La Plata (Argentina) en el desempeño de docentes cursantes a las mismas. Nuestra hipótesis fue que dicho tránsito debía mejorar sus prácticas y sus habilidades de investigación. Para tal fin se hicieron preguntas a estos docentes...
The research has to do with the influence of participation in educational research on the quality of experimental science teachers' teaching from Argentina and Spain. In order to know these teachers' educational practice, a three-fold way was used: a questionnaire, a semi-structured interview, and class observation with six sections and 34 items. T...
La investigación aborda la influencia que tiene la participación en la investigación educativa en la calidad de la enseñanza de docentes de ciencias experimentales de Argentina y España. Se han utilizado tres vías de acceso a la actividad educativa de dichos docentes: un cuestionario, una entrevista semiestructurada y la observación de clases, con...
Este trabajo se integra en un proyecto conjunto entre investigadores de la Universidad de Valencia, la
Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad del País Vasco, "La evaluación de la formación del
profesorado de ciencias en la sociedad del conocimiento. Propuestas de mejora", EDU2011-24285, MINECO,
España. En el mismo se realiza una investiga...
En: Revista iberoamericana de educación Madrid 2000, n. 24, septiembre-diciembre ; p. 163-187 La presión a la que se ven sometidos los sistemas educativos iberoamericanos para satisfacer las demandas que les llegan desde sociedades fuertemente condicionadas por las expectativas que generan los procesos de globalización, está teniendo su mayor reper...
En este trabajo se analizan las visiones de docentes en servicio de nivel medio de ciencias. Concretamente se estudia la incidencia en sus prácticas de haber participado o no en planes de formación en didáctica de las ciencias y en investigación en dicho campo. Para la obtención de resultados se han utilizado cuestionarios y protocolos de observaci...
This paper analyzes the content of two important French science museums that have begun to pay explicit and extensive attention to the current planetary emergency. They constitute two examples of how museums are beginning to overcome their traditional role as mere exponents of technoscientific achievements, and give a positive answer to United Nati...
This paper analyzes the content of two important French science museums that have begun to pay attention explicitly and extensively to the situation of planetary emergency. They contribute in this way to the generation of responsible attitudes and behavior to be adopted by citizens, aimed at attaining a culturally plural and physically sustainable...
The purpose of this paper is to show how studying energy is an excellent opportunity todiscuss the state of the world and to contribute to a better understanding of the problems andpossible action to be taken in light of the current situation of planetary emergency.
A programme of activities is proposed to this end, which has been used in workshop...
En: Investigación en la escuela Sevilla 2004, n. 52 ; p. 93-102 Trata sobre el diseño de una investigación que se está desarrollando en Córdoba, Argentina. Estudia el pensamiento de sentido común de los maestros de nivel primario, sobre la ciencia, su proceso de enseñanza y aprendizaje, y su relación con la práctica docente. Además de la estructura...
En: Didáctica de las ciencias experimentales y sociales Valencia 2004, n. 18; p. 81-104 El propósito de este trabajo es mostrar como el estudio de la energía se encuentra presente en los ámbitos más diversos de la educación científica. De la mecánica a la termodinámica, de las reacciones químicas a los procesos biológicos, de la electricidad a las...
After an impressive development throughout the last two decades, supported by a great amount of research and innovation, science education seemed to be becoming a new scientific domain. This transformation of Science Education into a specific field of research and knowledge is usually associated with the establishment of what has been called an ‘em...
El actual movimiento en pro de una «alfabetización tecnológica» ha venido a cuestionar algunos supuestos implícitos en la orientación de la educación científica, que se traducen, de facto, en el olvido de la dimensión tecnológica. En este trabajo se analizan dichos supuestos y se extraen algunas implicaciones que representan un enriquecimiento de l...
El actual movimiento en pro de una 'alfabetización tecnológica' ha venido a cuestionar algunos supuestos implícitos en la orientación de la educación científica, que se traducen, de facto, en el olvido de la dimensión tecnológica. En este trabajo se analizan dichos supuestos y se extraen algunas implicaciones que representan un enriquecimiento de l...
Updating in topics of modern physics has not always represented an important focal point in the preparationn of science teachers. Although these topics are developed in many courses, they had not deserved much thought about their didactic implementation since they were not part of high school traditional curricula. On the other hand, formalism comp...
En: Enseñanza de las Ciencias : revista de Investigación y Experiencias Didácticas Barcelona 2000, v. 18, n. 2, junio ; p. 189-199 A pesar del desarrollo científico y tecnológico y del incremento mundial en el número de estudiantes universitarios, es evidente el descenso en el número de estudiantes de Física en este nivel. Este trabajo aporta algun...
Artículo colectivo sobre qué entendemos por "constructivismo" en enseñanza de las ciencias. In this paper we analyse some of the criticisms that are being made to the «constructivist paradigm» and their implications on the development of the didactic of the sciences as a theoretical body knowledge.
Conferencia dada en el CDCC, USP de Sao Carlos, 1999 I. A modo de presentación Este no es un estudio completo, tipo review, sino un principio de aproximación a entender lo que hacemos; por otro lado el tema es muy amplio y complejo, el debate recién comienza. El status de la didáctica de las ciencias es un tema controvertido, ya que comparte un ori...
RESUMEN Nuestra pretensión en este trabajo es cuestionar la distinción clásica entre «teoría», «prácticas de laboratorio» y «problemas». Intentaremos mostrar qué investigaciones realizadas en los tres campos privan de sentido a esta separación que, conviene notar, no guarda paralelismo alguno con la actividad científica real. SUMMARY Our aim with t...
En: Enseñanza de las Ciencias : revista de Investigación y Experiencias Didácticas Barcelona 1999, v. 17, n. 2, junio ; p. 311-320 La pretensión de los autores en este trabajo es cuestionar la distinción clásica entre teoría, prácticas de laboratorio y problemas. Se intenta mostrar qué investigaciones realizadas en los tres campos privan de sentido...
Resumen La actualización de la currícu-la de ciencias mediante la inclusión de temas relaciona-dos con los desarrollos y des-cubrimientos más recientes, es una demanda imposterga-ble sobre la que existe gran consenso entre docentes, investigadores y planificadores educativos. Muy recientemen-te la misma ha sido tenida en cuenta en los Contenidos Bá...
This paper deals with the possibility of transforming the usual Physics laboratory works done byUniversity students. This way we intend to give a more correct view of science to the future highschool physics teachers.
Presentamos en este trabajo una propuesta de transformación de las prácticas de laboratorio de Física que se realizan en el Ciclo Básico Universitario y en los Centros de Formación del Profesorado. Perseguimos con ello una preparación más correcta de los futuros profesores de Física en lo que se refiere a la familiarización con las características...
La gravedad de los problemas que caracterizan la situación de emergencia planetaria y la falta de respuesta para adoptar las medidas necesarias y posibles hicieron ver que se precisaba una acción intensa y continuada de formación ciudadana –y, en primer lugar, de los educadores- para vencer serias resistencias, fruto del desconocimiento, de la iner...
INTRODUCCIÓN El avance creciente de las infraestructuras de la comunicación y de la informa-ción está consolidando, al menos en los países desarrollados, la base o soporte de la llamada "sociedad de la información". A su vez, esta conjunción de electrónica, infor-mática y telecomunicaciones está incidiendo de forma creciente en la educación; gene-r...