
Eduardo Bueno Vergara- PhD
- Professor at Miguel Hernández University of Elche
Eduardo Bueno Vergara
- PhD
- Professor at Miguel Hernández University of Elche
About
20
Publications
2,813
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
135
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (20)
El presente artículo tiene como objeto ofrecer un análisis de las principales líneas de investigación que, en España, se han ocupado de la salud y la enfermedad en el siglo XVIII. El conocimiento sobre los aspectos relacionados con la salud y la enfermedad constituye una pieza clave para interpretar las sociedades del pasado, contribuyendo a profun...
In Spain, in the mid-1970s, several health reform projects were discussed
with the purpose of changing the outdated health system inherited
from Francoism. In all these proposals, a primary role to the health
education of the population was assigned, especially in those coming
from the left-wing parties. In a health system that sought to defend hea...
En España, a mediados de la década de los años setenta del pasado
siglo, se discutieron diversos proyectos de reforma sanitaria que pretendían
cambiar el desfasado sistema sanitario heredado del franquismo.
En todas estas propuestas, pero en especial en las provenientes de los
partidos de izquierda, se asignó un papel primordial a la educación sani...
El objetivo del artículo es analizar dos aspectos de la asistencia sanitaria en el medio rural español durante el segundo periodo de la dictadura franquista (1959-1975). Primero analizamos la implantación del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (1966), que proporcionó asistencia sanitaria a los trabajadores del campo. Hasta entonces, ha...
Tres meses después de la primea notificación de una neumonía en Wuhan (China) la Sociedad Española de Historia de la Medicina puso en marcha un blog Epidemias y Salud Global. Reflexiones desde la historia, para ofrecer información sólida y fundamentada sobre el pasado de los fenómenos epidémicos desde la Historia de la Medicina, la Historia de la C...
Tres meses después de la primea notificación de una neumonía en Wuhan (China) la Sociedad Española de Historia de la Medicina puso en marcha un blog Epidemias y Salud Global. Reflexiones desde la historia, para ofrecer información sólida y fundamentada sobre el pasado de los fenómenos epidémicos desde la Historia de la Medicina, la Historia de la C...
El capítulo analiza las resistencias de los médicos españoles a la colectivización de la asistencia sanitaria durante la dictadura franquista, centrado en la instauración del Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE) entre 1944 y 1963. A través de la oposición de los profesionales médicos, principalmente aquellos en el ámbito rural, se destaca el rech...
Este capítulo ofrece un análisis de la medicina rural en España durante el franquismo. Se señala la construcción social del idealtypys de médico rural como un profesional abnegado, al tiempo que la realidad de la práctica médica en el campo estaba marcada por condiciones difíciles, escasez de recursos y la escasa presencia de médicos en muchas zona...
Entre las numerosas repercusiones que ha ocasionado la epidemia de covid-19 está la posibilidad de que tenga un comportamiento estacional. En el pasado, los ritmos de la vida cotidiana estaban marcados por el paso de las estaciones, teniendo una influencia definitiva una de las enfermedades endémicas más características del siglo XVIII: las fiebres...
Durante los años posteriores al final de la guerra civil española, el panorama que se vivía en el país era desolador en todos los sentidos. A la ruina provocada por los enfrentamientos bélicos, habría que sumar los nefastos efectos de la política económica autárquica, resultando un escenario de penuria, escasez, racionamiento y miseria para la mayo...
Tomando como objeto de estudio la ciudad de Alicante, realizamos una aproximación a la lucha contra la adulteración del vino desde el final del Antiguo Régimen hasta la consolidación del régimen liberal. Durante la Edad moderna y las primeras décadas del siglo xix, los esfuerzos estuvieron encaminados a evitar la entrada de vino “adulterado” con me...
The aim of this paper is to study the outbreaks of tertian fever occurred during the eighteenth century in the city of Alicante. We use two different approaches. On the one hand, we focus on the relationship between atmospheric conditions and outbreak of the disease; we conclude that a previous increase in rainfall could favored a greater extension...
El presente trabajo analiza el papel que desempeñaron los médicos como agentes de lucha contra la enfermedad en la ciudad de Alicante durante el siglo XVIII. El ayuntamiento alicantino contaba con tres médicos asalariados para atender a la población. La contratación municipal de dicho personal sanitario era una práctica habitual, a través de la cua...
A pesar de que en la actualidad la relación entre el ser humano y la naturaleza
aparece difusa ante nuestros ojos, cuando se desencadenan las llamadas catástrofes naturales, se pone de manifiesto el verdadero vínculo existente entre el hombre y el medio
ambiente. Esa unión era mucho más inmediata en las sociedades del Antiguo Régimen,
debido a la d...
El objetivo del trabajo es estudiar la calidad de las páginas web de asociaciones de personas afectadas por poliomielitis y síndrome postpolio, como uno de los sistemas de intercambio de información y de visibilidad social de las personas con discapacidades físicas. Se realizó un estudio descriptivo de carácter transversal; fueron evaluadas 375 pág...
The aim of this paper is to study the quality of the websites of associations for people with polio and post-polio syndrome as an example of an important method for exchanging information and promoting the social visibility of physically disabled people. A descriptive cross-sectional study of 375 sites that met inclusion criteria, found using of th...