• Home
  • Edison Carrasco-Jiménez
Edison Carrasco-Jiménez

Edison Carrasco-Jiménez
International Institute of Humanities, Cultural Criticism and Social Sciences · Criminal Law

Criminal Law Doctor (Universidad of Salamanca, España); MSc Criminology (Universidad de Castilla y La Mancha)

About

37
Publications
15,891
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
56
Citations
Introduction
Lawyer. Research criminal law International Institute of Humanities, Cultural Criticism and Social Sciences. Doctor in Criminal Law from the University of Salamanca, Spain. Master in Criminology and Juvenile Delinquency from the University of Castilla-La Mancha, Spain. Bachelor of Law and Social Sciences from the University of Concepción, Concepción, Chile. His most recent book is about the social movements in Chile to build a New Constitution: "New Constitution and the..."
Additional affiliations
September 2011 - November 2015
Centro Telúrico de Investigaciones Teóricas (CTIT)
Position
  • Investigador
January 2011 - December 2014
Universidad de Salamanca
Position
  • Investigador
January 2011 - May 2015
Ministerio Público
Position
  • Abogado Asesor
Description
  • 1. Unidad de Delitos sexuales y violentos 2. Unidad de Responsabilidad penal adolescente y violencia intrafamiliar 3. División de Estudios Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión
Education
December 2017 - August 2019
University of Castilla-La Mancha
Field of study
  • Criminolgy and juvenile delinquency
January 2010 - July 2015
Universidad de Salamanca
Field of study
  • Derecho penal/Criminal Law

Publications

Publications (37)
Article
Full-text available
El objetivo del estudio es conocer las prácticas docentes consideradas por los entrevistados como más eficientes, y contrastar éstas con los conocimientos científicos afianzados para determinar su pertinencia o validez. en aulas en la enseñanza en pregrado de la carrera de “Leyes”/“Derecho”/“Ciencias Jurídicas”/“Ciencias Jurídicas y Sociales” de la...
Chapter
Full-text available
El artículo tiene por objeto polemizar o discutir la tesis de la expansión del penalista español Jesús María Silva Sánchez. Se presentan algunas críticas a la teoría de la sociología del riesgo de Ulrich Beck, marco teórico del autor español, como a la propia tesis de la expansión. No obstante las críticas, se identifican dos predicciones científic...
Article
Full-text available
Resumen: Se realiza una revisión del estatuto normativo del tipo de penas que el derecho penal chileno y el derecho penal español denominan penas conjuntas y penas alternativas, y se exponen las críticas de la doctrina penal a ellas. A partir de su estudio dogmático y del análisis lógico-jurídico de su configuración, se intenta explicar la ratio de...
Article
Full-text available
Resumen: El artículo hace un análisis del discurso de Beccaria contenido en su libro Dei delitti e delle pene y extrae las ideas relativas a la percepción como argumento considerable dentro de su propuesta político-criminal para fundar la utilización de ciertos instrumentos de la penalidad, con base en su pensamiento sobre la estética, entendida co...
Article
Full-text available
The objective of this paper is to identify some type of crime structure that would have allowed the elaboration of a vernacular crime theory. The methodology used will be the following. In the first place, a descriptive study will be carried out on the situation regarding the interpretation of art. 1 of the Criminal Code, secondly, to describe how...
Article
Full-text available
El artículo tiene por objeto efectuar un análisis jurimétrico de tipo exploratorio y descriptivo de las sentencias pronunciadas por la Corte Suprema, sobre los recursos de nulidad interpuestos y que tuvo conocimiento entre el 2012 y 2019. Se utiliza para su análisis, la estadística descriptiva y una revisión de la jurisprudencia. Se determinan dos...
Article
Full-text available
El objetivo de este estudio es recoger un punto de los abordados por el sociólogo francés de origen ruso Georges Gurvitch al tratar la sociología del derecho, que es aquel que trata las formas de generación o producción del derecho, en el que se reconoce una especie de derecho vivo generado socialmente, en contraste al derecho estatal, posición que...
Article
Full-text available
The objective of this article is to answer the question of when an increase in criminal legislation is necessary. To this end, a review was conducted on the positions that deal directly or peripherally with increases in criminal legislation, with a focus on how these positions relate to increases, such as the more general positions related to “law...
Article
Full-text available
El presente artículo tiene por finalidad hacer un análisis general sobre los estudios empíricos transnacionales sobre el homicidio. Con ese objetivo, se dispone a efectuar un análisis bibliométrico básico y una revisión sistemática de la literatura pertinente, y en particular, poner énfasis en los que se consideran factores de variación de las tasa...
Research Proposal
La presente investigación tiene por objeto poder determinar ¿qué formas ha adoptado este fenómeno en el mundo, y en específico, en Chile? ¿Cuáles son las modalidades que ha generado este fenómeno de la relación "sugar"? ¿Cuál es el tipo de relación social y/o psicológica producida entre los componentes o nodos de esta relación social y psicológica?...
Article
Full-text available
Sumario Este artículo tiene por objeto abordar críticamente los aspectos metodológicos y teóricos al modelo expansivo ("La expansión del derecho penal. Aspectos de la política criminal en las sociedades posindustriales"). En primer lugar, dichas observaciones se dirigirán al fundamento metodológico y teórico del modelo expansivo, como es la "teoría...
Article
Full-text available
El presente artículo expone las temáticas desarrolladas en el libro de Jesús María Silva Sánchez La expansión del derecho penal. Aspectos de la política criminal en las sociedades postindustriales, indicando los aportes de la primera edición de la obra y las diferencias con la segunda, además de referir a las ampliaciones posteriores del pensamient...
Article
Full-text available
El presente artículo efectúa una revisión en la utilización actual del concepto "especial" en materia de responsabilidad penal adolescente, a fin de exponer el estado de ambigüedad existente en torno a su significado y, junto a ello, sus consecuencias negativas específicas en la interpretación doctrinal y jurisprudencial. Para ello, se expone, a tr...
Article
Full-text available
El presente artículo tiene por objetivo hacer un estudio exploratorio de las investigaciones empíricas efectuadas a la fecha sobre prisión política en Chile. Dichos estudios están referidos en su totalidad al período de la dictadura, esto es, el periodo comprendido entre 1973 y 1990. Para ello, se realizó una búsqueda en diversas bases de datos y/o...
Article
Full-text available
The present paper is the analysis of the Law N°21.013 of June 6th, 2017, which "typifies a new crime of mistreatment and increases the protection of people in special situations" in Chili. This analysis it will focus, besides of the crime already mentioned, in other offense of the Law, as the crime of the submissiveness to degrading treatment, besi...
Article
Full-text available
This paper aims is presented as an essay and an initial investigation. Part of the science of law has referred to the problem when the law is lagging behind, in connection with the social reality that is changing over time. Eduardo Novoa Monreal is the chilean jurist who been exposed these problems in a better way direct and systematics. Taking as...
Article
Full-text available
Resumen: El presente artículo tiene por objetivo presentar los proble-mas de que adolece el concepto de " expansión " del derecho penal, y como problema del concepto, por ende, sus problemas metodológicos generales. Tales problemas se originan, en gran parte, por la existencia de un concepto acuñado y ya usado anteriormente por la doctrina penal co...
Article
Full-text available
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo exponer los problemas conceptuales y terminológicos observados en la regulación del término “trastorno mental” en el Código Penal chileno, en especial, aquellos derivados del artículo 10.1, referido a las conductas exentas de responsabilidad penal. La problemática radica tanto a nivel dogmáti...
Article
Full-text available
RESUMEN El presente artículo tiene por objetivo demostrar lo ambiguo de la clase de " penas facultativas " creada por la doctrina chilena, y de la clase de " penas compuestas " creada por la doctrina española. Ello habría de ser así, porque dichas clases de penas no responden a una clase diversa de las llamadas " penas conjuntas " o " copulativas "...
Research
Full-text available
El artículo tiene como objetivo hacer una exposición de la “teoría material del bien jurídico” elaborada por el penalista Juan Bustos Ramírez, en colaboración con el penalista Hernán Hormazábal Malarée. En la primera parte del presente trabajo, se efectúa una descripción bibliográfica de tipo lineal, de las contribuciones de cada autor a la teoría....
Article
Full-text available
"El presente artículo tiene por finalidad revisar el concepto de “especial” en el Código Civil chileno y específicamente en los arts. 4º y 13 del mismo cuerpo legal, de acuerdo a los términos utilizados por el legislador civil. Se polemiza respecto de la interpretación casi unánime de la doctrina acerca del art. 4º, en orden a que éste consagraría...
Article
Full-text available
El presente estudio tiene como objetivo revisar el tratamiento de la jurisprudencia chilena, en el cuatrienio 2009-2012, respecto de las anotaciones pretéritas o antecedentes delictuales por delitos cometidos por adolescentes, usados como fundamento en juicios contra adolescentes o adultos infractores, para denegar o acoger la configuración de la a...
Article
Full-text available
RESUMEN El artículo aborda desde la perspectiva musicológica y filosófica de componente crítico, la canción de Florcita Motuda "Pobrecito Mortal", señalándola como una pequeña tragedia moderna y popular. Siendo así, es posible reconocer semejanzas de forma con la tragedia griega o drama, en la posición del personaje o "héroe" como 'voz' principal,...
Article
Full-text available
As a general rule, the "relationship" as a central theme has been overlooked as much by the field of philosophy as by legal science, which, without doubt, has repercussions on criminal justice science. This article will demonstrate this gap, and present some key points to show that the study of criminal law science of the relationship as a scientif...
Article
Full-text available
The objective of this article is to verify the existence of the social contract or pact as conceptual artefact in the history of the Chilean constitution, used in certain milestones in the Chilean political history. In order to do this, a new concept of social contract is developed based on the modern conception of social contracts, which makes pos...
Article
Full-text available
Este artículo tiene por objeto exponer los problemas que se originaron por la aplicación de la Ley 20.084 en Chile (Ley sobre responsabilidad penal adolescente), en el período de vacancia de la misma, señalar los fundamentos jurisprudenciales para su aplicación y las razones doctrinales para rechazarla o bien acogerla.
Article
Full-text available
El presente artículo tiene por objeto exponer de forma sistemática, no sólo el contenido de la disposición 4° de la "Ley que establece un sistema de responsabilidad penal de los adolescentes por infracciones a la ley penal N° 20.084 y los fundamentos tenidos en vista por el legislador para su dictación, sino también expresar los problemas que han s...
Article
Full-text available
Resumen: El trabajo del autor analiza el pensamiento penal del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, de cómo las normas penales poseen un sustento moral, y cómo la pena es una de las formas de grabar con fuego los deberes que impone la moral. Además, Nietzsche arroja sus sospechas sobre el contrato social como forma de constituir la sociedad y cuest...
Article
Full-text available
Muchos entienden el tema de los derechos humanos y de las garantías como una conquista de las sociedades modernas, una manera de pensar ligada a la Ilustración y a los movimientos que surgieron bajo el seno de la Revolución Francesa. Por ende, se ve en las civilizaciones antiguas una especie de época no evolucionada sobre estas materias, una época...
Article
Full-text available
El autor analiza los fundamentos dogmáticos que se estiman como base del artículo cuarto de la ley de responsabilidad penal adolescente en relación con la violación impropia, para su particular regulación, y en especial, la razón específica por la cual las conductas aludidas en la norma, están siendo descriminalizadas por el legislador.
Article
Full-text available
La reflexión en materia penal ha sido centrada, específicamente, en ciertos discursos considerados ¿oficiales¿, entre los que se consideran los pensamientos ilustrados. Desde ahí arrancan las concepciones modernas acerca del sistema penal europeo, y en gran parte, las legislaciones actuales sobre la materia en el mundo occidental. Sin embargo, no t...
Article
Full-text available
The purpose of this article is to show the problem of determining the perpetrator of an act of rape, and to examine the doctrinaire positions in respect and the foundations used to support them. Apart from taking sides for the position of a man as the only active perpetrator of a rape and determining the arguments given for his defence, the author...
Article
Full-text available
The present text consists of a preview of a more complete study, and it represents movements that are expressed politically, those which respond equally to forms of action and forms of comprehension of realities. The forms of representation can be found interwoven with the forms of action. And these same forms of action are interwoven, in their tur...
Article
Full-text available
This article is aimed to show the exposure Adorno makes in the relationship between music and painting, which is primarily produced from an aesthetic approach, no matter the scope and interaction with a functional approach. From these parallels and similar comments, the relationship between music and the subjective or objective is exposed, dependin...

Network

Cited By