
Edgardo StubbsUniversidad Nacional de La Plata | UNLP · Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
Edgardo Stubbs
Magister en Sociedad de la Informacion y el Conocimieto
About
23
Publications
17,393
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
97
Citations
Citations since 2017
Introduction
Publications
Publications (23)
A nautical chart is a cartographic document specifically
designed to meet the requirements of safe maritime navigation.
Nautical charts are not only important for navigation but are
used for environmental studies, economic aspects, urban
and tourist developments among others. The objective of
this text was to analyze and evaluate the relevance of f...
The nautical chart is a cartographic resource designed to meet the requirements of maritime navigation, showing the depth of the water and the nature of the seabed, as well as the configuration, features and elevation of the coast and the dangers and aids to navigation. The nautical charts provide a graphic representation of the information require...
Nautical charts are a representation of a territorial moment. Understanding the territory as a state of the process of social construction, historical analysis of the nautical charts allows the understanding of the spatial transformations that has crossed a maritime territory. Thus, the study of them represents a tool for the understanding of terri...
El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la paleontología de los vertebrados en Argentina, tomando como fuente la revista Ameghiniana. Utilizando todos los documentos sobre paleontología de los vertebrados publicados en dicha revista en el período 1957-2014, se cuantificaron aspectos como el número de trabajos publicados, el número d...
Entre los documentos que conforman los materiales cartográficos se
encuentran las cartas náuticas o cartografía marina, que presentan ciertas peculiaridades que lo distinguen del grupo mencionado anteriormente (materiales cartográficos) del cual forman parte. La carta náutica es un mapa específicamente diseñado para cumplir los requerimientos de la...
El presente trabajo constituye un avance del Proyecto de Investigación y Desarrollo “catalogación de cartas náuticas: procesamiento y necesidades de información del usuario de las cartas náuticas”, que se desarrolla en el Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales.
Entre los documentos que conforman los materiales cartográficos s...
Resumen: Se analizó la equivalencia entre tres sistemas de organización del conocimiento (SOC), identificándose 235 epígrafes de la Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas (LEMB) y 174 descriptores del Tesauro de la Unesco (TU) referidos a Bibliotecología. Todos los epígrafes y los descriptores se tradujeron a notaciones de la Clasific...
The objective of this work is to assess gender distribution differences in authorship of papers in the field of vertebrate paleontology published in the Argentine journal Ameghiniana from 1957 to 2011. The bibliometric method was used to analyze gender distribution and evolution of the signing authors, their productivity, geographical origin, autho...
The objective of this work is to assess gender distribution differences in authorship of papers in the field of Vertebrate Paleontology published in the Argentine journal Ameghiniana from 1957 to 2011. The bibliometric method was used to analyze gender distribution and evolution of the signing authors, their productivity, geographical origin, autho...
rea temática: Investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información Resumen: Se plantean algunas reflexiones en torno a la formación y la práctica de la investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información (ByCI) en las escuelas de Bibliotecología del MERCOSUR, en un intento por realizar un aporte al debate de la integración entre la...
Resumen: La interoperabilidad entre distintos sistemas de organización del conocimiento (SOC) ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos, con el propósito de facilitar la búsqueda simultánea en varias bases de datos o bien fusionar distintas bases de datos en una sola. Las nuevas normas para el diseño y desarrollo de SOC, la estadounidense...
Four indicators are proposed to assess the quality of a thesaurus’ systematic structure. This proposal considers that the specifications included in thesauri design and development standards, together with the principles of classification theory, represent the quality requirements to be met by the inherent characteristics of a thesaurus. The charac...
Se proponen siete indicadores para evaluar la calidad del vocabulario y la estructura sistemática del tesauro, considerando que las especificaciones incluidas en las normas para su diseño y desarrollo, así como los principios de la teoría de la clasificación son los requisitos de calidad que deben alcanzar las características inherentes de los tesa...
Para evaluar la calidad de conceptos, forma y longitud de los términos preferentes de un tesauro se proponen cuatro indicadores: 1) porcentaje de términos preferentes que designan más de un concepto, 2) media de palabras por término preferente, 3) porcentaje de términos preferentes con formas gramaticales no especificadas, 4) porcentaje de términos...
Resumen Se analizan dos de los indicadores establecidos por el Bureau Marcel van Dijk para evaluar la calidad de un tesauro y se proponen cuatro indicadores aplicables a la etapa de construcción del mismo: A) media de palabras por descriptor, B) porcentaje de términos transgresores respecto de las formas gramaticales, C) porcentaje de descriptores...
Se analizaron las taxonomías web navegacionales de clubes de fútbol argentinos, con el propósito de identificar sus taxones y las categorías subyacentes, así como elaborar una taxonomía común, basada en las categorías fundamentales recomendadas por el Classification Research Group, para comparar las taxonomías analizadas y comprobar si pueden ser d...
El análisis por facetas ha sido revaloado en los últimos años para el diseño de taxonomías corporativas. Con el fin de confirmar su utilidad, analizamos los sitios Web de diferentes organizaciones argentinas: tres bodegas de vino, tres industrias alimenticias, seis clubes de fútbol, cinco asociaciones profesionales, tres facultades universitarias y...
Faceted analysis has been reassessed in last years for designing corporative taxonomies. In order to confirm its usefulness, we analyzed the Web sites of different Argentine organizations: three wineries, three food industries, six football clubs, five professional associations, three university schools, and five government agencies. From the 16 fu...
Los indicadores de desempeño han adquirido trascendencia a partir del establecimiento de la filosofía de gestión de calidad total. Constituyen importantes herramientas de gestión que proveen un valor de referencia a partir del cual se pueden realizar mediciones. En el presente trabajo se analizan los distintos puntos de vista existentes en relación...
Se identificaron los errores de precisión (ortográficos y dactilográficos) en los campos de autor personal y título de 1.800 registros bibliográficos pertenecientes a 18 catálogos de bibliotecas argentinas (Grupo 1) y los errores de consistencia (trasgresión a las normas y formatos) en 104 registros bibliográficos de 10 bibliotecas argentinas con 1...
This article describes a methodology that combines interindexer consistency with a method for an internal quality audit, based on a control chart usually employed in technological and industrial organizations. The methodology shows the consistency and variation of a given group of indexers, reflecting the degree of conformity to indexing standards...
In order to evaluate concept, form and length of thesaurus preferred terms, four indicators are proposed: 1) percentage of preferred terms designating more than one concept, 2) mean of words per preferred term, 3) percentage of preferred terms with non standard grammatical forms, and 4) percentage of preferred terms with non standard singular and p...