
Edgar Javier Gonzalez-Gaudiano- PHD
- Researcher at University of Veracruz
Edgar Javier Gonzalez-Gaudiano
- PHD
- Researcher at University of Veracruz
About
190
Publications
117,175
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
2,951
Citations
Introduction
Senior Research Fellow at the Institute of Researches in Education, at the Universidad Veracruzana, Mexico. He is also a member of National System of Researchers in Mexico (level III). He has written 22 books and more than 100 articles in several specialized journals in the field of environmental education. His current research focus is on social representations of climate change, vulnerability, risk and social resilience.
Current institution
Additional affiliations
Education
January 1986 - November 1988
Publications
Publications (190)
Se analizaron las trayectorias formativas de abogados que han logrado especializarse en derecho ambiental, quienes a pesar de estar inmersos en un sistema educativo que presenta carencia de espacios formativos en ese campo, han desarrollado estrategias formativas propias que podrían recuperarse para contribuir al fortalecimiento del derecho ambient...
The outbreak of the world health crisis in the midst of a planetary climate crisis has made it possible to grasp the strong links between these crises : their origins and their impacts on socio-ecological processes highlight the structural problems of a capitalist economic system whose functioning is centered on the intensive exploitation of a fini...
In this paper, we propose lines of thought and paths of intervention for addressing the challenge of climate change education, with a view to fostering action-provoking movements within and outside educational systems. Given the inadequacy of scientific literacy, we propose that policy needs to enable the questioning of dominant ethical, cultural a...
An analysis of the trajectory of environmental education since 1987 reveals the institutional and pedagogical consequences of promoting education for sustainable development. This is an integral part of the overall neoliberal strategy aimed at establishing social conditions more favorable to the current phase of capitalism where economic ends preva...
La investigación presentada tiene como propósito conocer elementos de las representaciones sociales (RS) sobre cambio climático (CC) en estudiantes de bachillerato general y tecnológico del estado de Veracruz, y formular aportaciones pedagógicas orientadas a promover acciones ecociudadanas en estudiantes de este nivel. Se ha realizado una investiga...
In this article, we explore the dimensions of the climate crisis. We start with the radical articulation of scientific, political, and social aspects that delays improved responses to the problem. We refer to this perspective as the triple driver of climate change. We emphasize the educational dimension, and in particular, educational intervention...
El presente artículo es resultado de una ardua investigación acerca de la vulnerabilidad climática en tres localidades del estado de Veracruz: Cardel, Tlacotalpan y Cotaxtla, mismas que durante el año 2010 sufrieron los embates de los huracanes Karl y Matthew.
Presentación del número monográfico de la Revista Mexicana de Investigación Educativa sobre EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO (RMIE, 2020, VOL. 25, NÚM. 87, PP. 819-842 (ISSN: 14056666 • ISSN-e: 25942271).
En un breve lapso, el mundo tal y como lo conocíamos se convirtió en uno distinto. La emergencia sanitaria ha puesto todo de cabeza, desde nuestra vida cotidiana y actividades productivas, hasta nuestros planes para el futuro. Los espacios de existencia —trabajo, hogar, escuela, ocio y entretenimiento, etc.—, bien definidos hasta hace poco, se han...
As happened in other parts of the world, the strengthening of the environmental dimension in educational processes in the 1990s had its impact on the promotion of green schools in both Mexico and Spain. They have been promoted for practically all educational levels from primary schools to universities, in the latter through various strategies, amon...
Después de cinco décadas de presencia en el mundo, la educación ambiental está lejos
de poder afirmar que se ha convertido en un campo de acción pedagógico consolidado.
Muchos factores intervienen en esta debilidad constitutiva. La más importante desde
luego ha sido la efímera estabilidad de las políticas públicas no sólo de la educación
ambiental,...
Resumen: Un análisis de la trayectoria de la educación ambiental a partir de 1987 a la fecha; se revisan las consecuencias institucionales y pedagógicas en la educación ambiental que ha tenido la promoción de la educación para el desarrollo sustentable, como parte de una estrategia neoliberal dirigida a implantar condiciones sociales más favorables...
La salud humana debe ser un área prioritaria en el contexto de la lucha contra el cambio climático. Ante el cambio climático siguen existiendo incertidumbres asociadas a los impactos en la salud. A pesar de estas, existe evidencia suficiente para justificar el fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas de salud y garantizar que las acciones...
El cambio climático constituye el desafío más importante de la humanidad para el presente siglo. Se trata de un complejo fenómeno resultante del proceso civilizatorio en boga que desestabilizará aún más los ciclos y dinámicas naturales y sociales de todo el globo. Por ello, desconcierta la apatía que las ciencias sociales y la educación han manifes...
As public spaces, urban parks in Mexico are not only places where everyday
life is lived, but also ideological and political constructs that result from distinct power relations. This article, written from the perspective of critical urban sociology, addresses the tensions and other complexities that derive from
the social, cultural and political i...
¿Qué es ser vulnerable? ¿Qué se entiende por resiliencia social? ¿Por qué algunas
comunidades se ven más afectadas que otras al enfrentar un mismo fenómeno climático? Los riesgos ambientales inciden en la sustentabilidad del desarrollo humano y están incrementándose como resultado del cambio climático. De acuerdo con el Panel Intergubernamental de...
En este artículo exploramos las dimensiones de la crisis climática a partir de la articulación radical de lo científico, lo político y lo social que provoca la procrastinación de medidas de respuesta que permitirían encarar mejor los desafíos de este problema. A esta perspectiva la hemos denominado la triple hélice del cambio climático. Enfatizamos...
The processes involved in moving from vulnerability to resilience imply shared commitments between community and social actors. This paper documents such a shared experience among groups of high school learners from three cities in Veracruz state, Mexico, which have been periodically affected by extreme weather conditions. Earlier research carried...
The state of Veracruz, Mexico, has suffered frequent flooding in recent years linked to climate change. The aim of this study was to identify the vulnerability and social resilience in school youth at three locations: Cotaxtla, Tlacotalpan y José Cardel. A survey was applied to 411 students and interviews were carried out with 16 key stakeholders....
Varios enfoques teórico-metodológicos en la ciencia social nos permiten identificar las diferentes formas en que los individuos construyen su conocimiento, así como evidenciar las condicionantes para el tránsito de la información de lo individual a lo social y
viceversa. Se asume como un proceso holístico de conocimientos adquiridos y transmitidos,...
This article presents scientific arguments about the growing threat that climate change
represents for all spheres of life and even for the continuity of civilization itself in the way we have been buildingit for the last 300 years; as well as the obstacles to address this problem through education, such as poor social representation of climate cha...
Dozens of municipalities have been affected in recent years by hurricanes and tropical storms. Although these events respond to a seasonal cycle, their probability of occurrence and intensity is increasingly linked to climate change. This proposal presents the principal findings of a research in three municipalities that have been affected by flood...
Environmental problems derive from others of very different order and composition, are not always considered complex when possible solutions are offered. Often, in primary schools, actions are adopted that at best only simulate an exercise in response to an environmental problem, in many cases such actions become more part of the problem than of th...
Environmental problems derive from others of very different order and composition, are not always considered complex when possible solutions are offered. Often, in primary schools, actions are adopted that at best only simulate an exercise in response to an environmental problem, in many cases such actions become more part of the problem than of th...
p>Decenas de municipios han sido afectados en años recientes por huracanes y tormentas tropicales. Si bien estos eventos responden a un ciclo estacional, su probabilidad de ocurrencia e intensidad se encuentra cada vez más ligada al cambio climático. En este texto se exponen algunos hallazgos de una investigación realizada en localidades de tres mu...
Climate change (CC) is one of the challenges facing humanity in the twenty-first century. The complex nature of the phenomenon requires further empiric research from the field of social sciences in general, and environmental psychology in particular. Clarifying how people and human communities interpret, evaluate and act in relation to climate chan...
The coastline along the state of Veracruz is one of the stretches of coast most exposed to the recurrent impact of extreme hydro-meteorological phenomena in the Gulf of Mexico. Populations in this territory have in recent years been severely affected by an increasing number of disasters caused by tropical cyclones. This article examines whether stu...
El artículo presenta los resultados de una investigación etnográfica realizada en dos comunidades indígenas del estado de Oaxaca, México, en la búsqueda de inferir los significados de Naturaleza prevalecientes en estas sociedades, así como la forma de construirlos y los elementos que intervienen en dicha significación. Con sus particulares realidad...
https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-70560-6_12
This text describes the methodology and first results of a case study on the community resilience of cities that are recurrently affected by floods in the state of Veracruz, Mexico. A problem arising from the changes in the frequency and intensity of tropical cyclones resulting from cl...
El artículo estudia prácticas educativas comunitarias a través de los elementos pedagógicos que las constituyen, de la forma en que operan y de los sentidos que las definen, a fin de identificar la relevancia de la dimensión ambiental en los conocimientos locales. Para ello se realizó una investigación cualitativa de corte etnográfico en un municip...
LIBRO EN LÍNEA:
http://ebooks.uv.mx/product/conoce-y-valora-el-cambio-climtico-propuestas-para-trabajar-en-grupo
Una posible alternativa para reducir la vulnerabilidad ante inundaciones es contribuir a
desarrollar resiliencia comunitaria. Los docentes de nivel medio superior (bachillerato)
pueden ser actores clave en las comunidades y por tanto promotores de acciones que
propicien resiliencia. En este texto se describe la metodología utilizada y los resultado...
Una posible alternativa para reducir la vulnerabilidad ante inundaciones es contribuir a desarrollar resiliencia comunitaria. Los docentes de nivel medio superior (bachillerato) pueden ser actores clave en las comunidades y por tanto promotores de acciones que propicien resiliencia. En este texto se describe la metodología utilizada y los resultado...
Una posible alternativa para reducir la vulnerabilidad ante inundaciones es contribuir a
desarrollar resiliencia comunitaria. Los docentes de nivel medio superior (bachillerato)
pueden ser actores clave en las comunidades y por tanto promotores de acciones que
propicien resiliencia. En este texto se describe la metodología utilizada y los resultado...
La escuela como actor social en las luchas contra el extractivismo. Prácticas político-pedagógicas desde la educación comunitaria en Oaxaca, México Resumen La crisis socioambiental, intensificada por la inflexión extractivista en América Latina, ha originado en la región indígena del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México, la irrupción de la escuela...
Los inéditos desafíos del mundo contemporáneo obligan a la educación a replantear sus temas convencionales. La educación ambiental no es la excepción. La magnitud y complejidad de problemas ambientales globales como el cambio climático, la acidificación oceánica y la pérdida de la biodiversidad planetaria han
relegado los asuntos que habían ocupado...
3 capítulos de difusión en el libro que hablan sobre la educación ambiental y el cambio climático
A través de un instrumento demoscópico que consideró las tres dimensiones de la teoría de las representaciones sociales, se investigaron conocimientos y creencias sobre el cambio climático en población adulta de las cuencas de los ríos Jamapa y Pixquiac. La población de ambas cuencas admite la existencia del cambio climático e identifica problemas...
The objective of the current study was to analyze and contrast the social representations of climate change among secondary students in Spain and high school students in Mexico. The methodology was qualitative and used graphic systems and semi-structured interviews, with a procedural approach. The findings reveal the construction of diverse types o...
El objetivo de la investigación que se presenta fue analizar y contrastar las representacio-nes sociales (RS) sobre cambio climático (CC) de estudiantes de secundaria y bachillerato de España y México. La metodología fue de corte cualitativo, utilizando esquemas gráfi cos y entrevistas semiestructuradas, con un enfoque procesual. Los hallazgos re-v...
RESUMEN La formación de educadores ambientales fue planteada como un imperativo del campo desde los primeros años de su implantación en México. Si bien el desarrollo de programas de profesionalización en la forma de diplomados, especializaciones y maestrías ha sido continuo, también ha sido vulnerable a los cambios en las propias universidades de a...
The chapter explores the role that education plays in a context of growing conflict that magnifies the usual challenges faced by environmental education. The promotion of extractive megaprojects (opencast mining, micro-dams, shale gas extraction), including several preconized as alternative production and sustainable energy strategies (giant wind t...
La educación ambiental en el Bachillerato Tecnológico. Un análisis crítico En este artículo presentamos un análisis de la forma en que se ha incorporado la dimensión ambiental en el currículum del Bachillerato Tecnológico (BT). Especí-ficamente, analiza desde qué aproximación pedagógi-ca se ha integrado la dimensión ambiental en los pro-gramas de e...
Nowadays, challenges in the contemporary world lead to the education to propose its current themes. Environmental education is not an exception. The magnitude and complexity of global environmental problems such as the climate change, the ocean acidification and the loss of the biodiversity have generated issues that had attracted pedagogical atten...
Les programmes éducatifs centrés sur la problématique du changement climatique sont le
plus souvent axés sur des processus d’alphabétisation scientifique basés sur l’information
issue des recherches en science du climat, sans considérer l’expérience sociale ni les
dynamiques culturelles qui interviennent dans la construction des représentations soc...
RESUMEN: El artículo expone los hallazgos de una investigación acerca de las representaciones socia-les (RS) sobre cambio climático (CC) de estudiantes de bachillerato tecnológico, realiza-da en dos escuelas del estado de Veracruz, México, entre 2014 y 2015. El propósito fue analizar los procesos que las conforman y formular una tipología acerca de...
Construcción de conocimiento y creencias epistemológicas sobre cambio climático en docentes de nivel primaria. De la vulnerabilidad a la resiliencia La construcción del conocimiento está basada en las creencias epistemológicas de cada individuo. La identificación de éstas y de cómo se construye el conocimiento, proporciona elementos para diseñar y...
La Universidad Veracruzana, México, lleva al menos una década debatiendo e impulsando medidas que fortalezcan la sustentabilidad en diferentes espacios de su vida universitaria. También ha habido variados esfuerzos por diseñar una política transversal que atienda todas las funciones sustantivas y que articule de manera efectiva a todos los actores....
Este artículo presenta los resultados de la primera etapa de una investigación realizada en una universidad pública y una privada en la ciudad de Xalapa, sobre las representaciones sociales del cambio climático en estudiantes de ocho licenciaturas. El objetivo fue identificar si existen discordancias en la representación originadas por los diferent...
Universidad Veracruzana (Veracruzana University), Mexico, has held discussions and encouraged measures for over a decade to strengthen sustainability throughout college life. Several efforts have also been made to design a transversal policy that will address all substantial roles and articulate all stakeholders with effectiveness. In 2010, the Cha...
In light of the challenging developmental issues confronting the countries of Latin America, this response article analyzes the power and resistance of education for sustainable development from both theoretical and policy perspectives. Of particular concern are the neo-productivist strategies driving the latest stage of capitalist development. Thi...
The Routledge International Handbook of Higher Education for Sustainable Development gives a systematic and comprehensive overview of existing and upcoming research approaches for higher education for sustainable development. It provides a unique resource for researchers engaged in the field of higher education for sustainable development by connec...
The article reports the challenges facing the sustainability
addition process in Ibero-American universities. We recover
the conceptual discussion about region sustainability and the
arising challenges from the society and state demands, and
global market pressures. The focus is placed on how often these higher education institutions
pronouncements...
El artículo reporta las dificultades que enfrenta el proceso de inserción de la sustentabilidad en las universidades iberoamericanas. Se recupera la discusión conceptual sobre la sustentabilidad en la región, así como los desafíos derivados de las demandas de la sociedad, del Estado y las presiones del mercado global. El punto focal está puesto en...
Las Instituciones de Educación Superior (IES) encontraron en la década de los ochenta, una gran cantidad de propuestas teóricas para definir su rol en la construcción de la sustentabilidad, de ahí, surgieron documentos referentes como La Carta de Bogotá sobre Universidad y Medio Ambiente en América Latina (1985) o La Declaración de Talloires (1990)...
El artículo presenta una síntesis del protocolo de investigación de un proyecto de
investigación sobre vulnerabilidad y resiliencia social dirigido a evaluar la vulnerabilidad física, social y motivacional-actitudinal de tres municipios de la zona costera del estado de Veracruz en México, susceptibles de sufrir impactos periódicos de fenómenos clim...
La educación ambiental se encuentra atravesada por una diversidad de discursos de distinto tipo y peso relativo. Algunos de ellos promovidos por agencias y programas de Naciones Unidas y distintos organismos internacionales. Otros surgidos de la hibridación de los planteamientos originales del campo con las tradiciones educativas de corte libertari...
La educación ambiental se encuentra atravesada por una diversidad de discursos de distinto tipo y peso relativo. Algunos de ellos promovidos por agencias y programas de Naciones Unidas y distintos organismos internacionales. Otros surgidos de la hibridación de los planteamientos originales del campo con las tradiciones educativas de corte libertari...
El año 2005 representa el inicio del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS) mismo que se pretende aplicar hasta el año 2014. La entrada en vigor del mismo, ha conducido a los educadores ambientales de todo el mundo, y en especial a la comunidad de América latina y el caribe a la reactivación de un debate...
El año 2005 representa el inicio del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS) mismo que se pretende aplicar hasta el año 2014. La entrada en vigor del mismo, ha conducido
a los educadores ambientales de todo el mundo, y en especial a la comunidad de América latina y el caribe a la reactivación de un debate...
El artículo hace un recuento de la trayectoria de esta institución, destacando las estrategias que han permitido al Instituto consolidarse en el campo de la investigación. Estas estrategias definen al mismo tiempo las características que le otorgan su personalidad actual. Se analiza ese devenir en tres etapas clave en la historia del Instituto desd...
RESUMEN Este trabajo se adscribe al giro teórico-meto-dológico de atribuir las afectaciones, debidas a eventos climáticos extremos, más al grado de vulnerabilidad de la población que a la magnitud de la amenaza. Los desastres ocu-rren cuando los sistemas productivos, la in-fraestructura básica y las vidas humanas son perjudicados, pero no son natur...
Education for sustainable development, the educational offshoot of the concept of ‘sustainable development’, has rapidly become the predominant educational response to the global environmental crisis. The authors apply a critical lens to the field and find it wanting in many regards.
Sendo um desafio de escala global, a mudança climática merece atenção urgente de todos os interessados. Embora haja um pequeno grupo de céticos que duvidam da alta responsabilidade da atividade humana em relação a este fenômeno, é evidente o impacto que a mudança climática teve e tem sobre os ecossistemas, bem como sobre o aumento dos processos de...
RESUMEN Este trabajo se adscribe al giro teórico-meto-dológico de atribuir las afectaciones, debidas a eventos climáticos extremos, más al grado de vulnerabilidad de la población que a la magnitud de la amenaza. Los desastres ocu-rren cuando los sistemas productivos, la in-fraestructura básica y las vidas humanas son perjudicados, pero no son natur...
Revista Integra Educativa -De la resiliencia comunitaria a la ciudadanía ambiental: El caso de tres localidades en Veracruz, México?script=sci_arttext&pid=S1997-40432013000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es 1/15 Otros Otros Servicios Personalizados Articulo Articulo en XML Referencias del artículo Como citar este artículo Traducción automática Enviar ar...
El artículo recupera algunos de los elementos centrales del debate entre la educación ambiental y la educación para el desarrollo sustentable en su disputa por hegemonizar el campo. Se pone un especial énfasis en la construcción de visiones críticas y alternativas en regiones tropicales, a la luz de su creciente vulnerabilidad climática y política...
This paper shows the adaptation to climate change (CC) in localities with frequent exposure to hydro meteorological phenomena. A questionnaire was applied into representative samples in three Mexican localities. Social representation was the approach with a special interest of the community resilience. A majority recognize the responsibility of the...
El concepto de educación 'ambiental' ha tenido una evolución ideológica desde la visión occidental, naturalista, originada en los países 'desarrollados' (años sesenta y setenta), su expansión e incorporación en todo el mundo (años ochenta y noventa), hasta su papel como factor de cambio en los últimos años (2000-2012), donde emerge explícitamente u...
El presente capítulo proporciona un breve análisis del municipio de Teocelo, Ver. que incluye algunos datos sociales, demográficos y ambientales, enfatizando la información sobre la situacion actual en materia de educación y comunicación en el mismo. Se argumenta acerca de la necesidad de tomar medidad de adpatación y mitigación ante el cambio clim...
Current situation of the environmental education research in Mexico and Brazil.
Entrevista al Dr. Edgar Javier González Gaudiano sobre la educación ambiental y su futuro.
The phenomenon of climatic change has attained unexpected relevance in the international setting. Its emergence has reactivated environmental policy as a whole, and environmental education for sustainability in particular. As in other emerging fields, a proliferation of research has arisen from diverse theoretical and methodological approximations....
El artículo analiza la forma en que se ha abordado la educación sobre el cambio climático mediante una revisión internacional de publicaciones recientes. La creciente aparición de estudios sobre este tema, dan cuenta de un campo hipercomplejo en términos cognitivos y sociales que no ha sido apropiadamente enfocado a nivel pedagógico. Se cuestiona e...
Diversas investigaciones sobre representaciones sociales de medio ambiente se han realizado a partir de los años noventa, en diversos países de Iberoamérica. En este artículo se destacan los enfoques de los estudios realizados en el ámbito de la educación formal en España, Brasil y México, con énfasis en los sujetos hacia quienes fueron dirigidos....
El artículo discute el proceso de ambientalización curricular en el marco del proceso de
agotamiento del currículum convencional sufrido en las dos últimas décadas. Se sostiene que si
bien la incorporación de la dimensión ambiental en el sistema educativo formal podría haber
propiciado una revitalización de los procesos escolares dadas sus intrínse...
El artículo presenta los resultados de un estudio sobre latrayectoria actual de la educación ambiental realizado en nueve paísesde la región de América Latina y el Caribe, durante 2008 y 2009. Laintención era evaluar los efectos regionales del plan de aplicacióninternacional del Decenio de la Educación para el DesarrolloSustentable, a cinco años de...