Édgar Hernán Fuentes-ContrerasUniversity of the Andes (Chile) | UANDES · Faculty of Law
Édgar Hernán Fuentes-Contreras
Doctor en Derecho Constitucional
About
68
Publications
9,121
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
81
Citations
Introduction
Profesor Asistente Ordinario de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Chile. Doctor en Derecho Constitucional, con mención internacional, de la Universidad de Sevilla. Abogado de la Universidad de Antioquia. Magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista y Máster Oficial en Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia y de la Universidad de Sevilla, respectivamente. Fue Investigador Posdoctoral de la Universidad de los Andes, Chile.
Additional affiliations
February 2021 - February 2024
February 2021 - present
August 2009 - February 2021
Publications
Publications (68)
Resumen. La dificultad de comprender la sociedad latinoamericana pasa, sin duda, por la aplicación de categorías, que no reflejan plenamente el ethos cultural. Desde esa idea, el presente artículo se centra en la noción de contrademocracia. Tomando elementos propuestos por el investigador francés Pierre Rosanvallon, se exponen aspectos teóricos ext...
SUMARIO:
1. La tradición constitucional chilena y los frustrados procesos constitucionales de 2022 y 2023
2. ¿Qué son los derechos colectivos?
3. Los derechos colectivos en las propuestas constitucionales chilenas de 2022 y 2023
A. Los derechos colectivos en el proyecto de 2022
B. Los derechos colectivos en el proyecto de 2023
4. Reflexiones finale...
RESUMEN: Los dos recientes y fallidos procesos para el establecimiento de una nueva Constitución para Chile es un tema de interés, que requiere una aproximación a partir de la historia constitucional chilena. En el presente artículo se pretende exponer algunos elementos que conforman la tradición constitucional de Chile, lo que puede facilitar el d...
Resumen. Las dificultades de comprender la sociedad latinoamericana pasan, en ocasiones, por la aplicación de categorías que no reflejan plenamente el ethos cultural. Desde esa idea, el presente texto concreta la noción de pensamiento litúrgico como categoría para comprender el contexto de América Latina. Así, tomando elementos de sociología de la...
El Derecho como lenguaje, cumple diferentes funciones comunicacionales que logra, en buena medida a través del uso de herramientas y dispositivos narrativos. Entre ellos se destacan las ficciones jurídicas, las cuales, lejos de retratar la realidad, buscan crear una verdad jurídica. En el caso de las ficciones constitucionales, estas son con frecue...
El presente texto analiza el resurgimiento de la legisprudencia y la controversia que implica a los límites del legislador como garante de la constitucionalidad de la ley. Con ese objeto, se estudia el margen legislativo en los contextos constitucionales actuales, partiendo de la noción histórica de la ley y la necesidad de reconocer que dicha crea...
El presente artículo de identifica y compara la narrativa jurisprudencial sostenida por la Corte Constitucional de Colombia y la Corte Suprema de Chile en relación con la justiciabilidad directa del derecho a la salud. A partir de una metodología exploratoria, correlaciona las decisiones analizadas y encuentra puntos comunes, pese al disímil diseño...
En el año 1877, el Juan Félix De León publica la obra Lecciones de Ciencia Constitucional, como producto de sus labores en la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Dicho texto, como su autor, se establecieron como referente del constitucionalismo colombiano de finales del siglo XIX. En esa medida, el presente artículo, a partir de...
La pregunta en torno a cómo se articulan los diferentes órdenes jurídicos constituye una de las cuestiones más investigadas por los estudiosos del derecho. Al respecto han surgido diferentes teorías que tratan de explicarlo y que oscilan, esencialmente, entre el monismo y el dualismo. Dentro de dichas propuestas se encuentra la teoría del transcons...
Resumen. El presente texto desarrolla y estudia, haciendo uso de una metodología comparativa, la forma en la que desde el derecho constitucional vigente de Brasil y de Colombia se reconoce una relación entre el medio ambiente y los derechos humanos. De tal modo, siendo un resultado de investigación, expone, en primer momento, los rasgos más signifi...
Este texto explora las temáticas relacionadas con la interpretación conforme al interior de las decisiones de la Corte Constitucional colombiana, para así advertir no solo sus diferentes dimensiones, sino sus implicaciones dentro del ordenamiento y su relación con principios, normas y parámetros del control constitucional. De tal forma, en cuatro a...
The objective of this text is to present the modification of the conception of Rule of Law in the South America constitutionalism, from the dialogue and synergy between the Inter-American System of Human Rights and the new constitutions that emerged after dictatorships, authoritarian regimes, and internal wars, taking Operation Condor as a clandest...
Tecnologia e direito / Adriane Medianeira Toaldo, Caroline Stéphanie Francis dos Santos Maciel, Cildo Giolo Junior e Fabrício Germano Alves (organizadores). – Rio de Janeiro: Pembroke Collins, 2021. 426 p.
Este artículo tiene por objeto analizar la situación de los migrantes irregulares en Colombia en el contexto de la pandemia del Covid-19. Más concretamente, pretende evidenciar cómo, ante un escenario difícil como una pandemia mundial, los derechos de la población que se encuentra en una situación migratoria irregular se encuentran al final de la l...
Este capítulo presenta el libro que apuesta por el método censitario a partir de diferentes estudios temáticos, sin embargo, es también un ejercicio autocrítico para ver cómo opera este método, cuál es su alcance y qué tanto puede moldearse para los intereses de cada investigador. De allí que los lectores encontrarán, ante todo, propuestas y altern...
Emprendimos este proyecto colectivo de investigación bajo la premisa de probar un método (ideado por uno de nosotros) para, a partir de las experiencias individuales y compartidas de investigación, pu- diésemos determinar sus funcionalidades, su alcance y su maleabilidad frente a la multiplicidad temática que caracteriza el estudio del Derecho. Con...
El artículo identifica la deficiencia de los productos legislativos como una de las principales manifestaciones de la llamada crisis de la representación política. A partir de un análisis sobre la escasa atención por parte de la literatura académica frente a esta pro-blemática, el trabajo realiza una revisión de algunos de los mecanismos de control...
Con dificultad puede sostenerse, hoy en día, que la inclusión de la doctrina del margen de apreciación nacional es un asunto exclusivo del sistema europeo de protección de los derechos humanos. Por el contrario, su uso directo o indirecto en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos abre un espacio de discusión sobre su comprensión y desarrollo...
El presente texto expone, mediante el uso de una metodología descriptiva, un acercamiento a las teorías jurídicas que han procurado abordar la pregunta ¿Qué se entiende por Derecho? Con su correspondiente crítica como posturas unidimensionales; seguidamente, se realiza una propuesta respecto a una visión integradora, donde prevalece el proceso de a...
Este texto sostiene que, cierto sector doctrinal, ha sobredimensionado los efectos
posibles de la Constitución, sin hacer referencia directa a la necesidad de aspectos, inclusive, pre-políticos para su eficacia. Así, a partir de una reconstrucción conceptual, de la noción de la Constitución, exhibe una postura crítica preliminar sobre las posibles...
Resumen: Si se concibe el Estado de derecho como una forma permanente y coherente para salvaguardar los derechos de la ciudadanía, incluso en los estados excepcionales, debe buscar la manera de perseverarlo. En ese orden de ideas, el presente artículo recopila las generalidades de la excepcionalidad a partir de los límites que se han concebido para...
Resumen: El presente artículo de revisión se encarga de construir un referente conceptual preliminar para efecto de una investigación amplia sobre las herramientas constitucionales de integración del derecho nacional e internacional de los derechos humanos en el contexto latinoamericano. En esta medida, con una metodología exploratoria, establece l...
p>El presente artículo realiza la primera parte de un estudio sobre el alcance que se ha otorgado al derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. De tal modo, se aborda un desarrollo jurisprudencial del mencionado derecho al interior de las decisiones del tribunal internacional, con...
El presente artículo de revisión se encarga de construir un referente conceptual preliminar para efecto de una investigación amplia sobre las herramientas constitucionales de integración del derecho nacional e internacional de los derechos humanos en el contexto latinoamericano. En esta medida, con una metodología exploratoria, establece los elemen...
El presente texto desarrolla una reconstrucción histórica de dos (02) entornos constitucionales: el de Haití y el de la Nueva Granada, como desarrollos jurídicos previos y originarios respecto a la Constitución de Cádiz de 1812; con lo cual intenta resaltar la importancia de dichos contextos en la formación del constitucionalismo moderno latinoamer...
El presente artículo se encarga de efectuar un estudio de carácter genealógico de la enseñanza del Derecho; para esto, acude a una metodología descriptiva-correlacional de los modelos de enseñanza y aprendizaje de las primeras universidades occidentales, nacientes al final de la Alta Edad Media. Durante tres acápites se exponen, primero, la aparici...
El presente texto describe las normativas que conforman el sistema de fuentes colombiano a partir de 1991 y aquellas que fueron integradas con la entrada en vigencia del Acto Legislativo No. 01 de 2016. En esa dirección, y mediante una metodología descriptiva y correlacional, desarrolla en tres acápites los elementos necesarios para la comprensión...
Quizás sólo comparable con la realidad de la Globalización, la investigación genética se ha asentado, en las últimas décadas, como un acaecimiento palpable e innegable. Las prácticas de investigación genética, aunque no novedosas, se han abierto un lugar en las temáticas de preocupación mundial. Su implementación, en contra de posturas religiosas y...
La investigación genética avanza con pasos de gigante en los más diversos aspectos. Circunstancias como estás, ocasionan que exista una preocupación eminente sobre los parámetros normativos y cómo deben regularse las distintas actividades vinculadas con la manipulación e intervención genética. En este sentido, el presente artículo aborda la temátic...
El presente texto parte de la realidad fáctica, relacionada con la internacionalización del derecho; situación que implica la existencia de normas jurídicas distintas a las perte necientes a los ordenamientos jurídicos internos que pueden ostentar niveles de vincula ciones para los organismos nacionales. En este sentido, se presentan las indagacion...
Es apreciable que la comprensión de un sistema jurídico determinado no se concibe necesariamente como el conocimiento de la producción normativa que en dicho ámbito se genere. Por el contrario, la asimilación de los sistemas jurídicos nacionales responde a diversas modalidades de complejidades y vicisitudes en las cuales estos fueron objeto de crea...
La disparidad existente entre el ser y el deber ser se conceptualizan, en ocasiones, en la demarcación del mundo normativo, sin embargo, es posible que ninguna otra norma parezca de mayor relevancia como en el ámbito constitucional, donde las expectativas jurídicas y políticas se unifican en la orientación y limitación de los poderes que conformará...
Resumen: El presente texto se estructura como una presentación breve y concisa sobre aquello que puede vincularse como los elementos más significativos de la ponderación, como método de aplicación e interpretación de los mandatos de optimización. En este sentido, recurre principalmente a las obras del profesor Robert Alexy y Carlos Bernal Pulido, c...
How people perceive genetic advances? To answer this question, we developed a survey and we try to apply it to 100 people from seven Latin American countries - Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico, Peru and Venezuela. Among the results are: the low relevance of the theme of protection of genetic resources, the reproach of human cloning techni...