Eberto Rodriguez

Eberto Rodriguez
Agrosavia · breeding plant

Magister

About

19
Publications
7,214
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
32
Citations
Citations since 2017
17 Research Items
32 Citations
20172018201920202021202220230246810
20172018201920202021202220230246810
20172018201920202021202220230246810
20172018201920202021202220230246810

Publications

Publications (19)
Book
Esta cartilla recopila la información más relevante sobre las variedades de yuca para uso industrial liberadas en los últimos años en Colombia. Se refiere el origen de las variedades según el proceso de mejoramiento gracias al cual fueron generadas, sus características morfoagronómicas destacables, su periodo fenológico y sus ventajas comparativas....
Article
Full-text available
Los resultados del último Censo Nacional Agropecuario (CNA) colombiano no dan cuenta de las características socioculturales que determinan la racionalidad y disposición del productor a aplicar innovación. El objetivo de este trabajo es caracterizar las variables críticas para el cambio técnico de la producción hortícola del Caribe colombiano. A par...
Article
Full-text available
La yuca (Manihot esculenta) es una especie fundamental para la alimentación humana y animal a nivel mundial. En el año 2020, se reportó la siembra de 205 034.88 hectáreas en Colombia, ubicándose en el tercer puesto de producción en Latinoamérica. La propagación vegetativa de la yuca implica riesgos en la diseminación de problemas fitosanitarios. Pa...
Article
Full-text available
La batata (Ipomoea batatas L.) es una especie de importancia económica, ya que contribuye a la seguridad alimentaria de millones de personas. Sin embargo, en Colombia esta especie es subutilizada, cultivándose de forma artesanal en la región Caribe. El objetivo de este estudio fue evaluar las características agronómicas de germoplasma de batata, ba...
Article
Full-text available
Sweet potato is a valuable staple crop that guarantees food security to a large segment of the world population. The wide phenotypic and genetic variability of this species is an indication of its high adaptation capacity to diverse environmental conditions. In Colombia, it is a neglected and underutilized crop, mainly managed by traditional knowle...
Book
Full-text available
La creciente demanda de material de propagación de guayabo con calidad genética, física, fisiológica y sanitaria en el país ha dinamizado la expansión de este cultivo y ha generado interés en su manejo técnico y procedimental, tanto para las variedades mejoradas como para el material regional seleccionado por el agricultor. Sin embargo, el producto...
Book
Full-text available
Desde tiempo atrás, el productor de semilla de yuca afronta diversos retos que han limitado el buen desempeño dentro de la cadena de abastecimiento y logística de producción y acondicionamiento del material de siembra de calidad. Entre las brechas identi­ficadas se encuentra la incidencia de plagas y enfermedades, la resiliencia al cambio climático...
Article
Full-text available
La yuca (Manihot esculenta Crantz) es un cultivo de importancia económica en el departamento del Cauca, ubicado en el Suroccidente de Colombia. La mayoría de los agricultores utilizan como material de siembra ramas de cosechas pasadas, muchas veces con deficiente calidad fitosanitaria, repercutiendo en la producción de almidón. Una forma de obtener...
Method
Full-text available
El procedimiento para la producción clonal de plantas de guayaba mediante la técnica de injertación en púa terminal tiene como objetivo proporcionar los procedimientos y las herramientas necesarias para la producción clonal de plántulas de guayaba (Psidium guajava) en vivero mediante el método de injertación de púa terminal, de acuerdo con la norma...
Method
Full-text available
Describir el proceso necesario para la propagación masiva de material de siembra de yuca (Manihot esculenta Crantz) a partir del uso de miniestacas, cumpliendo con los parámetros de calidad de acuerdo con la normatividad vigente.
Article
Full-text available
Introducción. La guayaba (Psidium guajava L.) es considerada una fruta de importancia comercial en más de sesenta países, la cual se utiliza en la agroindustria y consumo en fresco, debido a sus propiedades nutraceúticas, ya que se considera una fuente importante de vitamina C, mejorando así la salud de los consumidores. Objetivo. Determinar el est...
Article
Full-text available
El color es uno de los atributos sensoriales que mejor define la calidad de un alimento, no obstante las investigaciones sobre el color superficial de pulpa de frutos de musáceas en Colombia son escasas. Esta información es de gran utilidad para identificar materiales promisorios destinados para consumo fresco y procesamiento agroindustrial. En est...
Article
Full-text available
El color es uno de los atributos sensoriales que mejor define la calidad de un alimento, no obstante las investigaciones sobre el color superficial de pulpa de frutos de musáceas en Colombia son escasas. Esta información es de gran utilidad para identificar materiales promisorios destinados para consumo fresco y procesamiento agroindustrial. En est...
Book
Full-text available
La presente publicación recopila resultados de investigaciones previamente desarrolladas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, dirigida a productores y extensionistas agropecuarios, con el objetivo de aportar al cambio técnico en el sistema productivo de guayaba. La cartilla hace parte de los entregables de AGROSA...
Book
Full-text available
La presente publicación recopila resultados de investigaciones previamente desarrolladas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, dirigida a productores y extensionistas agropecuarios, con el objetivo de aportar al cambio técnico en el sistema productivo de guayaba. La cartilla hace parte de los entregables de AGROSA...
Book
Full-text available
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) presenta las nuevas variedades de guayaba Corpoica Carmín 0328 y Corpoica Rosa-C, con el objetivo de diversificar la oferta de materiales genéticos de guayaba para Colombia (a nivel nacional se cuenta únicamente con dos variedades registradas ante el Instituto Colombiano Agropecuar...
Article
Full-text available
Twenty one accessions from the Avocado Germplasm Bank of CORPOICA, Palmira Research Station, were evaluated with two pathogenic strains of the oomycete, Phytophthora cinnamomi Rands. The objective of this project was to identify avocado accessions that could be potentially used as rootstocks as a cultural control strategy for preventing root rot di...
Book
Full-text available
El presente documento describe experiencias a nivel de finca de agricultor y Centro de Investigación. Detalla la tecnología local de producción de la finca Altomira (Municipio Caicedonia), tomada como estudio de caso, finca piloto, así como el establecimiento de dos parcelas demostrativas localizadas en el C.I. Palmira de CORPOICA. Con base en los...

Network

Cited By