Dra. Lic. Celina N. Amato

Dra. Lic. Celina N. Amato
National Scientific and Technical Research Council | conicet · CCT Cordoba

Doctor of Economics Sciences

About

38
Publications
21,356
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
97
Citations
Introduction
I´m interesting in some topics like circular economy, bioeconomy and sustainability. I use to analize value chains under the perspective of Global Value Chains, in terms of governance, power, sustainability upgrading, in different industries. I did (and I do) my research in qualitative methology (case method).
Additional affiliations
October 2017 - present
National University of Córdoba
Position
  • Researcher

Publications

Publications (38)
Article
Full-text available
Las cadenas de valor agroindustriales generan residuos y subproductos de origen biológico que muchas veces no son reutilizados, impactando negativamente en la sustentabilidad de dichas cadenas. Esta situación constituye una problemática relevante en países generadores de biomasa, tales como los latinoamericanos, y la identificación y análisis de es...
Article
Full-text available
This paper looks at the influence of governance on the transmission and adoption of sustainability criteria in the Argentine automotive and autoparts global value chain (GVC), and the real possibility for local small and medium sized enterprises (SMEs) to achieve upgrading through these criteria. A qualitative research was conducted to which twenty...
Article
Full-text available
La bioeconomía es un sistema económico en el cual los recursos biológicos son la base de los procesos productivos, en reemplazo de insumos de origen fósil. Cuando esta sustitución se hace sobre la base de residuos biomásicos se habla de “bioeconomía circular”. Este trabajo desarrolla una metodología de análisis de cadenas de valor agroindustriales...
Article
In Argentina, waste pickers play an important role in the recovery of recyclable Municipal Solid Waste [MSW]. Most of them organise themselves in cooperatives to gain more visibility and overcome their situation of vulnerability. Their activity involves numerous social and environmental impacts that should be considered when assessing the recycling...
Article
Full-text available
El trabajo analiza un proyecto extensionista desarrollado por docentes, investigadoras y estudiantes de dos facultades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. A partir del relato de la experiencia se pretende reflexionar sobre los conceptos de extensión universitaria, responsabilidad social universitaria y aprendizaje como servicio...
Conference Paper
Propósito: El objetivo de la investigación fue mapear las cadenas de valor de los materiales reciclables de la ciudad de Córdoba, describiendo los distintos actores, actividades e impactos que tienen lugar en el marco de una economía circular, con el fin de identificar oportunidades de mejora en las condiciones económicas, sociales y ambientales de...
Conference Paper
Propósito: El objetivo general del proyecto fue desarrollar de manera participativa un mapeo de las cadenas de valor de los materiales reciclables que gestiona la Cooperativa de reciclaje La Victoria (CLV). Siendo los objetivos específicos: 1- Relevar actividades, actores y flujos de información y materiales que tienen lugar en cada etapa de las ca...
Conference Paper
This paper performs governance analysis of the recyclable materials value chain in Cordoba city, Argentina. The Global Value Chain (GVC) approach seeks to explain or predict how the different nodes of value addition of a productive activity are linked within an economy at a territorial-spatial level (Gereffi et al., 2005), being applicable at a glo...
Conference Paper
The bioeconomy has great potential in Argentina, a country that has a large volume and diversity of available biomass (FAO, 2020; Lanchman et al., 2020). However, this biomass is not fully used; some scholars claim that the development of value networks might help in this sense (Bijon et al., 2022; IICA, 2020, 2021). This position is aligned with t...
Conference Paper
Sustainability is understood as the balanced -or tensioned- realization of a company’s economic, social and environmental goals, or the relationship established by an organization with society and the environment (Bansal and Song, 2017), whose basis is the three-dimensionality known as ‘triple bottom line’ (Elkington, 2004). Sustainability can be...
Article
Full-text available
Los conceptos de economía circular y bioeconomía han ganado terreno en los análisis académicos del último tiempo, fruto de sus aportes para solucionar -o al menos intentar- los problemas mundiales más acuciantes, tales como la crisis medioambiental y aquellos de índole social. En este artículo se presenta a estos constructos y sus interrelaciones,...
Chapter
Este capítulo resume las conclusiones de un proyecto de Compromiso Social Estudiantil coordinado por las autoras en la Universidad Nacional de Córdoba, con la participación de alumnos de las Facultades de Ciencias Económicas y de Derecho. En este escrito se profundiza el análisis realizado poniendo énfasis en el enfoque de cadena de valor para comp...
Article
Full-text available
El artículo tiene como objetivo comprender la evolución de los constructos Responsabilidad Social Empresaria y Sustentabilidad Corporativa de acuerdo con distintos paradigmas de la investigación en management, así como también las tensiones actuales y posibilidades de investigación futura. La metodología elegida es la revisión terciaria de literatu...
Article
Full-text available
La sustentabilidad organizacional, vista como la relación equilibrada o tensionada de las dimensiones económicas, sociales y ambientales, es un concepto abordado en el enfoque de cadenas globales de valor [CGV] a través de diversas perspectivas. El objetivo del presente es la integración en un mismo marco conceptual de algunas de esas perspectivas,...
Book
Existe un enlazamiento entre las actividades económicas que realizan las empresas que participan en diversos segmentos del proceso de un bien o servicio, incluso más allá de las fronteras nacionales. Un concepto que permite analizar estas relaciones o vínculos es el de cadena de valor que comprende “la variedad total de actividades requeridas para...
Book
Full-text available
América Latina está trabajando para el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) con una orientación multidimensional que transforme los modelos tradicionales de desarrollo. Ello implica, a nivel organizacional, modificar la gestión en búsqueda de un arquetipo que conjugue la racionalidad técnica y la visión humanista. En este sentido,...
Chapter
América Latina está trabajando para el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) con una orientación multidimensional que transforme los modelos tradicionales de desarrollo. Desde la academia, el Simposio Internacional de Responsabilidad Social de las Organizaciones (SIRSO) viene construyendo una comunidad epistémica para América Latin...
Chapter
El trabajo “Regímenes de promoción económica y marco regulatorio ambiental aplicables a la cadena de valor del embotellado de bebidas gaseosas en Córdoba, Argentina”, presentado por Mónica Buraschi, Florencia Peretti y Celina Amato, muestra que la política económica argentina cuenta con numerosos instrumentos de promoción destinados al sector indus...
Technical Report
Full-text available
https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/639491-Amato-Relacion%20entre%20Sustentabilidad%20Responsabilidad%20Social%20y%20Responsabilidad%20Extendida%20al%20Productor.pdf
Article
Full-text available
La ética en general y sus réplicas en el management, a través de conceptos como la ética empresarial o ética en los negocios, se considera un instrumento válido de análisis y de interpretación de la perspectiva social de una organización en el marco de la sustentabilidad. El presente ensayo revisa el estado del arte de la sustentabilidad y la étic...
Article
organizacionalAbstractOn this basis, the research problem that arises for this article is to discern if employers under study areoriented either towards sustainability or corporate social responsibility, taking into account their considerationof certain economic, social and environmental variables. To do this, 3 objectives are proposed: 1) to ident...
Article
Full-text available
El problema de investigación que se plantea para este artículo se encuentra en discernir si los empresarios objeto de estudio se orientan hacia la sustentabilidad o hacia la responsabilidad social empresaria, en función de su consideración acerca de determinadas variables económicas, sociales y ambientales. Para ello, se proponen 3 objetivos: 1) id...
Article
Full-text available
p>La relación entre las acciones de una empresa y el impacto que ellas generan, no sólo en lo económico sino también en lo social y ambiental, es un aspecto profusamente analizado en la literatura del management de los últimos años, dando lugar al surgimiento de conceptos generales como responsabilidad social empresarial o sustentabilidad y también...
Article
The relationship between the actions of a company and the impact they generate – not only in the economic, but also in the social and environmental – is an aspect profusely analyzed in recent management literature, giving way to the emergence of general concepts like corporate social responsibility or sustainability and some more specific like gree...

Network

Cited By