Dorleta Apaolaza Apaolaza

Dorleta Apaolaza Apaolaza
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea | UPV/EHU · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales

PhD American History and Bachelor in Art History

About

24
Publications
2,829
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
19
Citations
Citations since 2017
21 Research Items
19 Citations
20172018201920202021202220230123456
20172018201920202021202220230123456
20172018201920202021202220230123456
20172018201920202021202220230123456
Introduction
Dorleta Apaolaza Llorente is an assistant professor in the Mathematics and experimental and social science didactics department, at the University of the Basque Country, UPV/EHU. She had been also a professor in Art History Department. She has also participated in four European research projects, one of them as European coordinator and national principal investigator (OERTown), and another one as national principal investigator (EU+MAP). Her publications: https://orcid.org/0000-0003-0228-1478
Additional affiliations
March 2017 - present
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Position
  • Professor (Associate)
February 2016 - March 2017
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Position
  • Professor (Associate)

Publications

Publications (24)
Article
Full-text available
This research investigates the conceptions of primary and secondary feminist teachers about how to teach women's history in the north of Spain. Eighty-eight teachers were asked to describe a teaching proposal for implementing women's history in their classrooms, and the content was analysed using the Reinert method. Our findings reveal a set of iss...
Article
Full-text available
En este estudio defendemos la inclusión de la Querella de las Mujeres, movimiento de respuesta frente los discursos misóginos vigentes en la Edad Media europea, como contenido para trabajar en el aula de historia de educación secundaria. Para ello, efectuamos una revisión historiográfica a través de la cual localizamos un compendio de textos histór...
Article
Full-text available
Historical empathy is defined as the process of cognitive and affective commitment that students acquire with historical figures to understand their experiences, decision-making and actions. Historical empathy involves understanding how people in the past thought, felt, decided, acted, and faced consequences within a specific historical and social...
Article
Full-text available
La empatía histórica se define como el proceso de compromiso cognitivo y afectivo que los estudiantes adquieren con las figuras históricas para comprender sus experiencias, toma de decisiones y acciones. La empatía histórica implica el entendimiento de cómo las personas, en el pasado, pensaban, sentían, decidían, actuaban y afrontaban las consecuen...
Article
2021. Dorleta Apaolaza-Llorente, “Las tertulias artísticas dialógicas como clave para traer el arte a las aulas”, Revista Iber, 104 (Julio), págs. 62-66. ISSN 1133-9810
Article
Full-text available
Este trabajo presenta un estudio preliminar llevado a cabo durante la implementación del módulo educativo Adi-adian en los grados de Educación Infantil y Primaria. En él se acerca al alumnado la historia reciente del País Vasco a través de testimonios de víctimas. A través de una ficha de registro, se ha obtenido información de manos del profesorad...
Technical Report
Full-text available
This is the first report of the OER TOWN project. OER TOWN is an Erasmus+ project from the call 2019 KA2 Cooperation for innovation and the exchange of good practices, specifically, it is a project that aims to create strategic partnerships for adult education. Six associations from six different countries work together in this project. Using the...
Book
Full-text available
Este libro es fruto de investigaciones realizadas por expertos internacionales, docentes y profesionales del ámbito de los SAAC (Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación) y de la inclusión socioeducativa que trabajan a diario con personas y alumnado con necesidades especiales. La obra recoge varias experiencias de investigación del camp...
Chapter
Full-text available
En las últimas décadas, los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC) han ido haciéndose un hueco en el ámbito de la investigación en ciencias sociales y educación. Así, son diversos los estudios que han analizado su viabilidad y su impacto en diferentes contextos y con diferentes necesidades de comunicación. Una revisión permite...
Article
Full-text available
El siguiente artículo presenta un estudio exploratorio en un aula de cuarto de la ESO a partir de la implementación de un trabajo cooperativo en el que el alumnado analiza el rol, presencia y situación de la mujer en el primer tercio del siglo XX a través del estudio de anuncios de época. La actividad didáctica se construye desde los nuevos enfoque...
Article
Full-text available
Systems of Augmentative and Alternative Communication (SAACs) encompass a variety of forms of expression used to enhance the communication skills of people with disabilities and/or communication impairments. This paper compiles educational practices carried out in Spain using SAACs in the last decade. A systematic review of scientific research data...
Article
Full-text available
From the second half of the 18th century onwards, the «bandos de buen gobierno» and «reglamentos de policía» acquired notable development in Hispanic America. In the case of Cuba, and especially of La Habana, each one of the governors during the period from 1763 to 1830 published their own «bando». They were designed to ensure social order and to c...
Article
Full-text available
Desde la segunda mitad del siglo dieciocho La Habana experimenta un cambio económico y social que se verá reflejado en su fisonomía. La ciudad debe cambiar para ser espejo y altavoz de su papel como capital del Caribe y para adaptarse a las nuevas necesidades de control y dar respuestas a los nuevos hábitos y costumbres de la sociedad habanera. La...
Chapter
Full-text available
Este trabajo ofrece una propuesta didáctica para la enseñanza de la Guerra Civil española mediante el uso de documentación original de la época. El propósito final de la actividad es introducir al alumnado de cuarto curso de secundaria en el uso crítico de las fuentes originales que crean el discurso histórico, fomentando el autoaprendizaje y convi...
Conference Paper
En los cambios de paradigmas de comportamiento que se hacían necesarios en las reformas urbanísticas llevadas a cabo por los gobernadores ilustrados en La Habana, la coerción fue la herramienta más utilizada para introducir cambios conductuales. Estas medidas de carácter punitivo no consiguieron, sin embargo, su objetivo. Concretamente en los b...
Book
Full-text available
Si bien el estudio de los bandos de buen gobierno en el continente americano está consolidado, sobre Cuba tan sólo existían estudios aislados. Esta obra pretende cubrir ese vacío historiográfico demostrando la importancia que tuvieron en el derecho local de la isla. El estudio los enmarca dentro de las políticas de control borbónicas, y subraya su...
Article
Full-text available
Las nuevas estrategias de control urbano que se implementaron desde el gobierno de Ricla (1763-1765) consideraron la creación de una autoridad con la capacidad de incidir de manera más acusada en la vida cotidiana de la población. Así, la nueva figura del comisario de barrio se diseñó con la intención de atajar los fallos en el control de lo cotidi...
Chapter
Full-text available
En el siglo XVIII la lucha contra la vagancia cobra nueva fuerza, consecuente con las nuevas ideas ilustradas y el creciente control social sobre la población. La definición de vago se amplía y se fija para servir de instrumento a los fines utilitaristas que las autoridades quieren dar a los detenidos. Cuba no permanece al margen, pudiendo observar...

Network

Cited By