Docentes en Línea

Docentes en Línea
Universidad Nacional de La Plata | UNLP · Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE)

Comunidad Virtual de Práctica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)

About

214
Publications
32,056
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
78
Citations
Citations since 2017
168 Research Items
75 Citations
2017201820192020202120222023010203040
2017201820192020202120222023010203040
2017201820192020202120222023010203040
2017201820192020202120222023010203040
Introduction
Docentes en Línea currently works at the Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), National University of La Plata. Docentes does research in Educational Technology, Educational Theory and Pedagogic Theory. Their current project is 'Proyecto de Extensión Universitaria: Docentes en línea. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP.'.

Publications

Publications (214)
Article
Full-text available
En la entrega anterior les conté cómo descubrí el fantástico mundo de la creación de CV a través de una de mis hijas. Para los que superamos los 45 años tal vez no se nos pase por la cabeza adecuar nuestro CV a los tiempos que corren para hacerlos más atractivos ante posible empleadores. La búsqueda me llevó al sitio más importante según ella: zety...
Article
Full-text available
A continuación veremos uno de los mejores generadores de CV online: Zety.com. El sitio a visitar para los hispanohablantes es zety.es y describe ciertas ventajas apenas lo abrimos: creación de cartas de presentación y currículum vitae, plantillas pre armadas, un editor de textos online intuitivo con consejos útiles y sugerencias de expertos.
Article
Full-text available
En la primera entrega de este mes analizamos cómo la neurodiversidad presente en nuestras aulas hoy en día requiere de la adaptación o el cambio en las prácticas educativas, y cómo podemos desterrar el concepto de "trastorno" del aprendizaje si consideramos que la dificultad yace en el método de enseñanza, más que en el alumno en sí.
Article
Full-text available
Cuando hablamos de trastornos o dificultades del aprendizaje, solemos hacer referencia a la falta de aptitud de parte del alumno para adquirir, retener o usar habilidades específicas, como puede ser la lectura (en la dislexia), la escritura (en la disgrafia) y las matemáticas (en la discalculia). Desde esta mirada, todo el foco de atención está pue...
Article
Full-text available
Docentes en Línea cumple 10 años. Su fundadora, Silvia Enríquez, es una exponente del profesionalismo, la pasión, la curiosidad, el ansia de investigar y compartir experiencias y aprendizajes, puestas al servicio de un proyecto innovador, con el objetivo de explorar un concepto novedoso: las comunidades de práctica mediadas por las tecnologías.
Article
Full-text available
En la primera parte del tema del mes, aprendimos qué es el Observatorio de Enseñanza del Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. En esta segunda entrega, la entrevista con el Dr. Orler continúa sobre los proyectos de investigación que allí se desarrollan.
Article
Full-text available
Cómo surge el Observatorio de Enseñanza del derecho y cuál es su rol? El OBSERVATORIO DE ENSEÑANZA DEL DERECHO constituye un espacio de estudio, investigación, reflexión, intercambio y formación docente sobre la enseñanza de nuestra disciplina, a partir de entender que la especificidad de ese objeto de estudio llamado "Derecho" reclama para sí tamb...
Article
Full-text available
En diciembre de 2012 el proyecto de extensión Comunidad virtual de práctica Docentes en línea fue aprobado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) con el objetivo principal de brindar un espacio virtual donde docentes de todos los niveles y disciplinas puedan iniciar o mejorar su formación en el uso de las tecnologías digitales en educación.
Article
Full-text available
En la Parte 1 de este tema del mes, presentamos la plataforma Moodle y el centro de aprendizaje Moodle Academy. Hoy, les contaremos sobre los tres caminos que ofrece la academia: educador, administrador y desarrollador. Imagen 1: los tres caminos de Moodle Academy.
Article
Full-text available
¿Qué es Moodle? Con más de 300 millones de usuarios alrededor del mundo, Moodle es uno de los sistemas de gestión de aprendizaje (en inglés, LMS o language management system) más utilizados en instituciones educativas de todos los niveles. Esta plataforma educativa de código abierto es usada tanto para complementar cursos presenciales como para ges...
Article
Full-text available
Comunicación (TIC) son un conjunto de estrategias, recursos, dispositivos y aparatos que hoy día están involucrados en todos los intercambios humanos (e incluso humanos-máquinas, como en el caso de los chatbots), porque posibilitan el acceso y el procesamiento de datos y el uso y la distribución de información en el mundo hiperconectado en que vivi...
Article
Full-text available
Hemos presentado a grandes rasgos las principales características de ChatGPT y cómo ha sido probado en diferentes ámbitos (ver Parte 1), pero sin dudas un contexto en el que presenta tantos interrogantes como preocupaciones en la educación. Veamos algunas experiencias al respecto.
Article
Full-text available
Los sistemas, plataformas y aplicaciones potenciadas con tecnología de Inteligencia Artificial han sido una de las estrellas del año 2022. Entre ellas una de las opciones que ha acaparado y lo sigue siendo, todas las miradas por la espectacularidad y la facilidad para su uso es, sin dudas, ChatGPT de la empresa OpenIA.
Article
Full-text available
Así como el conocimiento de otras lenguas abre nuevas perspectivas sobre cómo consideramos nuestra lengua propia, un mayor conocimiento acerca de diversos sistemas semióticos puede ofrecer marcos de referencia para comprender una mayor variedad de textos narrativos; por ejemplo, aquellos que presentan imágenes como elementos constitutivos.
Article
Full-text available
En la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, particularmente en los primeros años de formación de las carreras de inglés, son varios los espacios curriculares en los que se trabaja con textos literarios narrativos.
Article
Full-text available
"La colaboración entre docentes ha sido uno de los principales aliados para hacer frente al cierre de escuelas." (British Council, 2001) La pandemia nos ha empujado a escenarios desconocidos por muchos y nos hemos visto en situaciones que parecían imposibles de imaginar.
Article
Full-text available
Para cerrar nuestras reflexiones, nos gustaría delinear una primera respuesta a qué observamos hoy que nos ha dejado la pandemia, tanto en el funcionamiento y distribución de tareas en nuestra comunidad de práctica virtual como en el ámbito educativo en general.
Article
Full-text available
La pandemia de la COVID-19, a comienzos de 2020, marcó el aceleramiento abrupto de los procesos de virtualización de múltiples áreas de nuestras vidas, entre ellas, la que atañe a la educación, en su sentido más amplio. En ese contexto imprevisto, las instituciones educativas debieron navegar distintas contingencias como mejor pudieron para desarro...
Article
Full-text available
En esta oportunidad vamos a hablar de una alternativa que ha sabido dar una vuelta de tuerca a estas posibilidades, sumando a la interacción el aspecto espacial. Se trata justamente de SpatialChat
Article
Full-text available
En nuestro artículo anterior estuvimos repasando el panorama MOOC (cursos en línea abiertos y masivos) a nivel mundial. Al final de ese repaso, mencionamos uno de los más importantes, Coursera, y su desarrollo como un claro ejemplo de crecimiento. Hoy posamos nuestra atención en uno de ellos, que tal vez no sea tan conocido en Latinoamérica, pero q...
Article
Full-text available
Entre los cambios a nivel educativo ocurridos durante la pandemia, uno de los más importantes ha sido el incremento de cursos en línea abiertos masivos (MOOC-Massive Open Online Courses). En caso de no haber escuchado nunca sobre ellos, vamos a utilizar una simple definición que podemos encontrar en el portal Educause: Un curso en línea abierto mas...
Article
Full-text available
En la entrega anterior, pudimos conocer las posibilidades que nos brindan los podcasts, ahora vamos a aprender a crear y publicar nuestro propio podcast. Creando podcast con Anchor.
Article
Full-text available
Sin duda unos de los elementos que más ha crecido de la mano de las plataformas de streaming de música y audio-y especialmente en estos tiempos de pandemia-son los podcasts. En esta primera parte del artículo abordaremos el contexto general de uso de los podcasts, y en la segunda parte analizaremos una herramienta para crearlos.
Article
Full-text available
Es indiscutible que uno de los desafíos del contexto de Educación Remota de Emergencia fue generar y sostener la presencia docente de manera asincrónica. Coincidimos con Onrubia (2005) que "ayudar al aprendizaje virtual no es simplemente una cuestión de presentar información o de plantear tareas a realizar por parte del alumno.
Article
Full-text available
La herramienta Lección nos permitió cumplir con las características mencionadas en la entrega anterior ya que las distintas páginas que componen cada lección guían al alumnado en la apropiación del contenido teórico a partir de diversas actividades que combinan audio, video, imagen y texto. La lección le permite al estudiante avanzar a su propio ri...
Article
Full-text available
A partir de marzo 2020, la disposición del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio nos llevó a repensar nuestras prácticas y a virtualizarlas para brindar continuidad pedagógica en un contexto de educación remota de emergencia (ERE). A tal fin, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación decidió utilizar el Campus Virtual como entorno...
Article
Full-text available
Hoy veremos cómo las TIC pueden brindarnos valiosas herramientas en estos casos. ¿Cómo pueden las TIC no solo propiciar la inclusión, sino también favorecer el desarrollo de los alumnos con AA.CC.? Los alumnos con AA.CC. precisan de un método de enseñanza-aprendizaje en el que prevalezca el aprendizaje inductivo y, para ello, las TIC pueden aportar...
Article
Full-text available
En la primera entrega de este artículo, abordamos el concepto de neurodiversidad y analizamos las razones por las cuales los alumnos con AA.CC. están totalmente desatendidos en el sistema educativo actual. Para poder revertir esta situación, es de gran importancia aprender a detectar a estos alumnos en nuestras aulas y desarrollar herramientas que...
Article
Full-text available
En 1998, la socióloga australiana Judy Singer utilizó por primera vez el término neurodiversidad en su tesis doctoral.
Article
Full-text available
Esta cátedra se ha nutrido con la participación de muchas personas, de modo que a lo largo de estos años hemos recibido en general apoyo de algunos miembros y referentes de la UNLP, que nos han facilitado el espacio físico y algún otro aporte para los talleres, como así también de otros integrantes de la comunidad de nuestra ciudad. Y, en lo que re...
Article
Full-text available
La cátedra se creó a comienzos de 2013 con la coordinación de Alicia Jubert y el acompañamiento de un equipo interdisciplinario de educadores. Surgió como respuesta a la necesidad de compartir la visión de la educación sostenida por Pedagooogia 3000 y Noemí Paymal, como así también herramientas, estrategias y propuestas educativas que pudieran apor...
Article
Full-text available
En este breve artículo contamos cómo fue llevar a la práctica los Conversatorios de Graduadxs del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas, cuyo origen y organización fueron el tema de nuestro artículo anterior en Del.
Article
Full-text available
¿Qué es de lxs graduadxs una vez que se reciben? ¿Dónde están? ¿Qué están haciendo? ¿Cómo fueron construyendo sus trayectorias? ¿Se podrá promover algún espacio de reencuentro en medio de la virtualidad y la pandemia? Estas son algunas de las preguntas que nos hacíamos al momento de empezar a pensar en una serie de conversatorios que organizamos du...
Article
Full-text available
En esta nueva serie de artículos actualizamos la revisión a una de las secciones que recomendamos consultar en nuestra Comunidad de Práctica Virtual, que es la solapa de la biblio-y webgrafía, disponible en el sitio web de nuestra comunidad Docentes en línea.
Article
Full-text available
En este Tema del Mes vamos a continuar la serie de publicaciones ya realizadas en las parte 1, parte 2, y parte 3, que están disponibles en nuestro Blog Didáctica y TIC. En esta nueva serie de artículos actualizamos la revisión a una de las secciones que recomendamos consultar en nuestra Comunidad de Práctica Virtual, que es la solapa de la biblio-...
Article
Full-text available
En este Tema del Mes vamos a continuar una serie de publicaciones ya realizadas, en la parte 1 y la parte 2, que están disponibles en nuestro Blog Didáctica y TIC. En esta nueva serie de artículos actualizamos la revisión a una de las secciones que recomendamos consultar en nuestra comunidad de práctica virtual, que es la solapa de la biblio-y webg...
Article
Full-text available
La pandemia nos ha forzado a migrar más rápido al ámbito digital y probablemente su fin en un futuro no muy lejano nos está trayendo a las aulas a tiempo completo. Muchas de las herramientas digitales seguramente quedarán como parte de nuestras propuestas pedagógicas: desde el uso de videos educativos creados por los mismos docentes y subidos a You...
Article
Full-text available
Los docentes de lengua sabemos que los libros y las historias abren "ventanas" al mundo (Bishop, 1990) y que en ciertos momentos permiten conectar las vivencias propias con la experiencia compartida del resto de la humanidad. Así lo plantean Leandro Paladino y Christina Richardson en el artículo "Online, The Story Continues…"[1] al explorar el valo...
Article
Full-text available
La decisión estaba tomada. Junto con mis alumnos de quinto y sexto grado de la Escuela Número 18 Julián Aguirre, Manuel B. Gonnet, participaríamos de un encuentro virtual con chicos y chicas de Amara Jyothi Public School, Bangalore, India.
Article
Full-text available
Mientras realizaba una búsqueda en Internet para un posible proyecto intercultural en secundaria, recibí un mail de India. Geetha Saleem, profesora y coordinadora de inglés de una escuela primaria en Bangalore, Amara Jyothi Public School, estaba interesada en contactar docentes de otras partes del mundo que desearan participar en un intercambio vir...
Article
Full-text available
Tal como anunciamos en el artículo anterior de esta serie, esta vez compartiremos algunas cuestiones relacionadas con los aspectos pedagógicos de la educación de emergencia implementada durante la pandemia de la COVID-19, según el punto de vista de quienes completaron nuestra encuesta.
Article
Full-text available
Menos de dos meses atrás lanzamos una encuesta sobre lo que estudiantes, sus familias y el personal de las instituciones educativas habían aprendido durante la educación de emergencia durante la pandemia. Una de estas personas sintetizó la experiencia, muy acertadamente, con la frase que da título a este artículo: "navegar en la incertidumbre". Dur...
Article
La educación en línea en tiempos de Coronavirus-Parte 58 Segunda parte de la entrevista a la Dra. María Bernarda Torres por Sebastián Piana.
Article
Full-text available
María Bernarda Torres vive en la ciudad de Neuquén desde 1990. Es docente e investigadora del Departamento de Idiomas Extranjeros con Propósitos Específicos, de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue. Se desempeña como profesora de inglés que presta servicios en dos facultades: Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud (en la c...
Article
Full-text available
A pesar de que no ha terminado el período excepcional en el que el mundo vive desde comienzos de 2020, afortunadamente las circunstancias van cambiando y ya se ha superado en gran medida la emergencia en la que la educación se vio inmersa.
Article
Full-text available
Desde Docentes en línea consideramos que, a raíz del impacto de la pandemia en el área educativa, es de vital importancia seguir formándonos como profesionales de la educación capaces de afrontar las nuevas modalidades de aprendizaje y enseñanza.
Article
Full-text available
Debido al reciente impacto de la pandemia en la educación, el manejo eficaz de las herramientas de la virtualidad y la comprensión integral de estas se han vuelto más indispensables que nunca. En este contexto, desde Docentes en línea decidimos difundir diversas propuestas de formación relacionadas con la docencia virtual y el uso de las TIC que co...
Article
En esta tercera y última entrega del tema del mes de agosto les ofrecemos un breve y necesariamente incompleto compilado de lecturas agrupadas por país. Esperamos sus contribuciones sobre otras lecturas que hayan hecho ustedes o sus impresiones sobre estas lecturas.
Article
Full-text available
Continuamos compartiendo con ustedes parte de las lecturas, muy interesantes y variadas, que hemos venido realizando como parte de nuestro trabajo en el proyecto de investigación "Características de la formación docente en una comunidad de práctica virtual".
Article
Full-text available
Nuestra Comunidad de Práctica virtual Docentes en línea (Del), un proyecto de extensión de la Universidad Nacional de La Plata, tiene asociado un proyecto de investigación, "Características de la formación docente en una comunidad de práctica virtual", del cual participan algunos de los miembros del equipo animador de Del.
Article
Full-text available
Finalmente, para cerrar esta serie de artículos deseamos exponer brevemente las estrategias de comunicación que se ponen a disposición de los docentes para comunicarse con los estudiantes.
Article
Full-text available
Continuamos con la reflexión sobre la comunicación en los entornos Moodle que iniciamos a comienzos de julio en Estrategias de comunicación en Moodle para altas concurrencias-Parte 1. Para comenzar a abordar el tema comunicacional tenemos que establecer los distintos grados de masividad en cuanto al mensaje a transmitir.
Article
Full-text available
Retomando la serie de artículos sobre la comunicación y la organización en línea que publicamos durante abril y mayo pasados, ahora compartimos con ustedes una nueva serie al respecto. Esta vez, Francisco Aguilanti nos ofrece sus reflexiones sobre los desafíos que despierta la comunicación a gran escala en los entornos Moodle y, también, algunas su...
Article
Full-text available
En esta segunda parte volvimos a conversar sobre técnicas que puede utilizar el docente para la enseñanza virtual. Quisimos indagar si, a su criterio, las estrategias de aulas híbridas son un desafío posible.
Article
Full-text available
Entrevistamos a la narradora, formadora, investigadora y tallerista María Laura Dippolito. En este primera parte, quisimos saber cómo se había adaptado para narrar en la virtualidad; qué estrategias usa para llegar al público a pesar de (o incluso gracias a) las pantallas. Especialmente indagamos si esas técnicas podrían adaptarse al trabajo del do...
Article
Full-text available
Hacer que nuestra aula virtual sea fácil de comprender y navegar ahorra mucho tiempo y quita estrés pero, además, pone en valor el trabajo de docentes y estudiantes, al dejar claro que hay un orden y un propósito definidos.
Article
Full-text available
Existe la idea de que, sin clases presenciales, nos quedamos sin educación de calidad porque la enseñanza virtualizada "no es lo mismo", es decir, es inferior. La realidad es que la pandemia generó la necesidad apremiante de que se hicieran cargo de esta situación docentes que no tienen por qué saber dar clases virtuales, dado que trabajan en nivel...
Article
Full-text available
Las informaciones falsas en la red forman parte de un ecosistema complejo de información que exige analizar tres elementos: a) los diferentes tipos de contenidos creados y compartidos; b) las motivaciones de las personas detrás de este contenido; y c) los modos de distribución de este contenido (Wardle, 2017) y su potencial viralización en las rede...
Article
Full-text available
En la entrega anterior se presentó una actividad de retroalimentación colaborativa usando Autoevaluación con TAG con el fin de que los estudiantes puedan ver su propio desarrollo a través de una crítica constructiva entre pares y así mejorar su inteligencia interpersonal tanto en ámbitos académicos como laborales.
Article
Full-text available
Una de las competencias que los estudiantes necesitan desarrollar es el trabajo colaborativo. En este caso, los estudiantes interactúan entre sí aportando una visión crítica, pero a la vez enriquecedora, del trabajo de un par o pares de manera respetuosa y pertinente. Este desarrollo de las habilidades interpersonales se puede mejorar considerablem...
Article
Full-text available
Experiencia con alumnos ingresantes a las carreras de inglés en la materia Introducción a la Lengua Inglesa El abrupto comienzo de la cuarentena por la pandemia limitó inicialmente la migración a clases sincrónicas y asincrónicas para luego ir evolucionando a un uso mayor de herramientas digitales de enseñanza y aprendizaje que se deberían afianzar...
Article
Full-text available
Cuando mis alumnas y alumnos de la universidad tienen dificultad para comprender algún concepto, les pido que traten de analizar con precisión qué les cuesta entender y, en lo posible, por qué creen que les sucede esto. Las respuestas suelen ser muy interesantes e iluminadoras, tanto para toda la clase como para mí.
Article
Full-text available
Para quienes somos docentes no es novedad que debemos tomar medidas para asegurar que nadie apruebe habiendo copiado los trabajos que entrega, tanto en las clases presenciales como en las virtuales. El plagio existe en todos los niveles educativos, incluyendo el posgrado, y se manifiesta de diferentes modos que van desde la travesura infantil hasta...
Article
Full-text available
En un artículo escrito hace más de diez años, pero muy vigente, Martínez Aldanondo habla de los pecados capitales de la educación actual, que incluyen hábitos tales como poner la información o la tecnología por delante de las personas y pensar que el aprendizaje ocurre independientemente de la motivación.
Article
Full-text available
Los resultados de nuestra encuesta de mayo pasado (1) muestran una diferencia clara entre estudiantes y docentes a la hora de evaluar la virtualización llevada a cabo este año.
Article
Full-text available
En estas últimas semanas tuve la oportunidad de escuchar dos anécdotas sobre la reacción de diferentes adolescentes a la virtualización de las clases debida a la pandemia.
Article
Full-text available
¡Gracias! Desde marzo de este año nos estamos comunicando de un modo diferente, debido a las necesidades que nos impuso la pandemia. Queremos ahora tomarnos un momento y dejar de lado la publicación de artículos sobre nuestro desvelo de este período, las clases virtuales, para agradecer la participación de tantos miembros antiguos y nuevos en nuest...
Article
Full-text available
La profesora que afirmó que ya no iba a volver a dar clases como antes descubrió por lo menos algunas de la siguiente serie de ideas centrales que nos pueden ayudar a renovar nuestras clases de ahora en adelante. Lo que sigue es una lista de lo más escuchado en las videoconferencias en las que estuve presente en el Congreso Interfaces Virtual en Pa...
Article
Full-text available
Entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre de este año asistí al Congreso Interfaces Virtual en Palermo 2020-8va Edición y presenté allí dos trabajos, uno relacionado con la actividad de Docentes en línea durante la pandemia (que se ve reflejada, a grandes rasgos, en este mismo blog) y el otro sobre lo que nos podría dejar esta experiencia como ap...
Article
Full-text available
Evaluaciones y rediseño educativo en diferentes países Inés Dussel, Patricia Ferrante y Darío Pulfer (2020) señalan que el momento de la vuelta a las aulas tendrá actividades que no serán tan distintas a las dejadas antes del "aislamiento conectado" en educación, pero sí será un momento para realizar una reflexión colectiva sobre las herencias, los...
Article
Full-text available
En este trabajo nos proponemos compartir las ideas principales de un capítulo que hemos escrito como miembros del equipo organizador de la comunidad de práctica virtual (CPV) Docentes en línea publicado en el volumen colectivo Emerging education futures: Experiences and visions from the field , libro editado por el Dr. John Moravec. Las ideas propu...
Article
Full-text available
Al día de la fecha, muchos son los comentarios y opiniones de diversos especialistas sobre las medidas eficaces para el regreso a las aulas presenciales de los centros educativos y universidades, que inundan las redes sociales, titulares de periódicos y noticieros y que postean en sus propios blogs y redes profesionales. No obstante, en este aparta...
Article
Full-text available
Características de la educación en tiempos pandemia Desde los primeros meses de 2020 en el mundo se vive una situación sanitaria excepcional por el COVID-19, con medidas de aislamiento social y de seguridad en salud en nuestras poblaciones. Este acontecimiento ha motivado el cierre masivo y completo de las aulas de todos los niveles educativos, en...
Preprint
Full-text available
En este trabajo nos proponemos compartir las ideas principales de un capítulo que hemos escrito como miembros del equipo organizador de la comunidad de práctica virtual (CPV) Docentes en línea publicado en el volumen colectivo Emerging education futures: Experiences and visions from the field, libro editado por el Dr. John Moravec. Las ideas propue...
Article
Full-text available
En esta entrega retomamos lo dicho en el artículo anterior La enseñanza de Anatomía en la universidad en tiempos de coronavirus: educación de emergencia-Parte 1 , esta vez para narrar algunas de las estrategias que tuvimos que implementar en nuestra Cátedra, ante la interrupción de la presencialidad en las clases prácticas. Actualmente la cátedra d...
Article
Full-text available
La asignatura Anatomía es una materia anual y troncal del primer año de la carrera de Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Los estudiantes que la cursan deben asistir a instancias de trabajos prácticos semanales, los cuales están conformados por una parte teórica y por una parte práctica.
Article
Full-text available
Continuando con los aportes para que la experiencia de esta pandemia deje una huella positiva en la educación, les ofrecemos una entrevista con la Lic. en Biología Andrea Dippolito , docente de las Facultades de Psicología y de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) de la Universidad Nacional de La Plata. En esta segunda Facultad, la Lic. Dippolito se...
Article
Full-text available
Nuestro artículo anterior mencionaba la necesidad de evaluar el trabajo docente hecho hasta este momento en la virtualidad forzosa a la que nos llevó la pandemia con el fin de hacer los ajustes necesarios, en particular dando un paso adelante en nuestro conocimiento de la didáctica de la enseñanza virtual. Casi sin excepción, muy probablemente en t...
Article
Full-text available
En estos últimos meses Del ha intentado colaborar para que los docentes lográramos virtualizar nuestros cursos del mejor modo posible en el escaso tiempo disponible. Creemos que ya llegó el momento de analizar los resultados obtenidos en este empeño, para encontrar modos de mejorar el ejercicio de nuestra profesión. Nuestro equipo de investigación...
Article
Full-text available
La educación en línea en tiempos de Coronavirus-Parte 19 Por Darío D'Angelo En las dos entregas anteriores analizamos la herramienta de videoconferencia en sí con ventajas y desventajas para, más tarde, agregarle complementos útiles para docentes. En esta oportunidad, mostraremos dos ventajas claves para usar MEET: su enlace directo con Google Clas...
Article
Full-text available
Google Meet no tiene aún agregadas todas las características que generalmente se podrían encontrar en otros softwares como Zoom o WebEx, pero se le pueden incorporar complementos a través de extensiones de Chrome para mejorar sus capacidades, especialmente si lo usaremos en un entorno educativo.
Article
Full-text available
Desde mayo de 2020, Google ha habilitado su herramienta de videoconferencia premium, MEET. Esta aplicación estaba sólo disponible para las cuentas pagas de GSuite pero, debido a la pandemia, combinada con la competencia en el uso de distintas herramientas como Zoom, WebEx o Jitsi, la empresa decidió agregarlo a todas sus cuentas gratis de Gmail.
Article
Full-text available
Esta pandemia ha obligado a innumerables educadores a migrar de un modelo presencial a otro virtual, en los ambientes formales, no formales e informales. Por esta razón, las videoconferencias se han convertido en el canal predilecto. Los encuentros en las múltiples plataformas que permiten compartir audio y video, reproducen el modelo presencial de...
Article
Full-text available
Cuando nos sumergimos en la educación a distancia necesitamos relacionar los recursos didácticos, las actividades a desarrollar y las herramientas TIC a seleccionar, en el marco de los nuevos roles del docente. Iniciar una secuencia didáctica, tanto como el dictado de un taller o un seminario, aprovechando las ventajas que ofrece el aprendizaje inv...
Article
Full-text available
La educación en línea en tiempos de Coronavirus-Parte 14 Por Roberto Aníbal Arce Cuando nos iniciamos en las nuevas pedagogías y tecnologías que nos permiten aprender y enseñar a distancia, necesitamos establecer una intencionalidad pedagógica: ¿qué enseñar?; luego una estrategia pedagógico-didáctica: ¿cómo enseñar? Y ahora incorporamos un nuevo in...
Article
Full-text available
En post anteriores nos preguntábamos: ¿Qué podemos hacer los docentes para comenzar nuestra tarea de enseñar a distancia? ¿Qué necesitamos?
Article
Full-text available
En post anteriores nos preguntábamos: ¿Qué podemos hacer los docentes para comenzar nuestra tarea de enseñar a distancia? ¿Qué necesitamos?
Article
Full-text available
Este virus nos tomó por sorpresa y puso en evidencia la falta de planificación estratégica en la incorporación de nuevas pedagogías y nuevas tecnologías, en todos los niveles educativos, puntualmente en las vinculadas a la enseñanza y el aprendizaje en línea, a distancia, e-learning, o como deseemos denominar a las herramientas pedagógicas y tecnol...
Article
Full-text available
Como mencionamos en nuestra publicación anterior, la situación sanitaria mundial actual del COVID-19 nos ha llevado a cambiar nuestras prácticas e intercambios educativos cotidianos y nos están obligando a pasar, en muchos casos, de clases exclusivamente presenciales a otras a desarrollar en la virtualidad.
Article
Full-text available
Ser estudiante en la virtualidad: de las clases presenciales al aula virtual La situación sanitaria mundial actual del COVID-19 nos ha llevado a cambiar nuestras prácticas e intercambios educativos cotidianos y nos están obligando a pasar, en muchos casos, de clases exclusivamente presenciales a otras a desarrollar en la virtualidad. Las clases pre...
Article
Full-text available
Como ya mencionamos en la parte 7 del tema del mes, Zoom es una plataforma web y aplicación móvil para efectuar reuniones o clases de manera virtual.
Article
Full-text available
Presentando Zoom Es muy común que, en nuestra interacción cotidiana, nos manejemos utilizando aplicaciones como Whatsapp, que permiten intercambiar mensajes de texto, audio y también videollamadas. Pero en ocasiones, vamos a necesitar otras opciones cuando, por ejemplo, estamos pensando en una llamada colectiva en videoconferencia o, más concretame...
Article
Full-text available
Ofrecemos en esta oportunidad enlaces a publicaciones de nuestro blog sobre herramientas y recursos virtuales concretos. En cada artículo encontrarán, además, referencias y bibliografía que redirige a más recursos. Ver además La educación en línea en tiempos de Coronavirus-Parte 1 para más herramientas y La educación en línea en tiempos de Coronavi...
Article
Full-text available
La repentina necesidad de emplear recursos virtuales para poder continuar con la labor educativa mientras sean necesarias medidas excepcionales para defendernos del COVID-19 no pueden hacernos olvidar que es de suma importancia que sepamos elegir (o, en términos comunes en la virtualidad, curar) los recursos necesarios con conocimientos claros acer...
Article
Full-text available
Más artículos de nuestro blog que pueden resultar de utilidad a la hora de seleccionar un entorno virtual para comunicarse con los alumnos: Scorians, E. E. "Las redes sociales educativas".
Article
Full-text available
Los docentes de varios países del mundo se encuentran en la encrucijada de buscar formas alternativas para poder dar continuidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje durante este período en el que se deben interrumpir las clases presenciales. Tal como veníamos proponiendo en la serie de artículos del mes de marzo de 2020, Emerging Education Fu...

Network

Cited By