Diego Vera

Diego Vera
  • Master of Arts Political Studies and International Relations, Universidad El Rosario (Colombia)
  • Professor (Assistant) at Pontifical Xavierian University

About

73
Publications
45,951
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
265
Citations
Introduction
My work mainly concerns the analysis of Colombian foreign policy but it is also related to the comparative analysis of foreign policy in Latin America. I handle concepts and theories of both Foreign Policy Analysis and International Relations, highlighting neoclassical realism and constructivism. In addition, I analyze security and defense problems in Colombia and Latin America, highlighting the new roles of the Armed Forces. My research techniques are mainly qualitative, with support in descriptive statistics.
Current institution
Pontifical Xavierian University
Current position
  • Professor (Assistant)

Publications

Publications (73)
Chapter
Full-text available
En este documento se propone resolver la cuestión de cuáles fueron las políticas de seguridad y defensa y los problemas de control territorial entre el gobierno de Iván Duque (2018-2022) y la administración de Gustavo Petro en curso (agosto 2022-mayo 2024). En primer lugar, se examinan los lineamientos, prioridades y narrativas para la seguridad, c...
Chapter
Full-text available
En el presente capítulo, los autores analizan los principales factores de inestabilidad para esta área compartida por varios países suramericanos. Se examinarán algunas de las amenazas, los riesgos y los desafíos para la seguridad ambiental amazónica, comparando los datos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela que reflejan las caus...
Chapter
Full-text available
In this chapter, the authors analyze the main instability factors for this area shared by several South American countries. Some of the threats, risks and challenges to Amazonian environmental security will be examined, comparing data from Bolivia, Brazil, Colombia, Ecuador, Peru, and Venezuela that reflect the causes of greatest impact. This chapt...
Chapter
Full-text available
En este capítulo, que pretende fungir como marco teórico y conceptual general para dar apertura a la presente obra, examinaremos varios conceptos y propuestas analíticas relacionadas con las discusiones que se han venido gestando acerca de los cambios y tendencias del orden internacional de cara al siglo XXI y, por ende, analizaremos sus efectos pr...
Book
Full-text available
El ascenso de Gustavo Petro Urrego, con su historia de vida y las ideas que profesa, a la presidencia de Colombia en agosto de 2022 ha supuesto una ruptura con la tradición política colombiana. Desde lo doméstico, el candidato Petro logró aunar a distintas fuerzas sociales y, con esto, pudo conformar una mayoría electoral que, en su tercer intento,...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se procura trabajar la siguiente pregunta: ¿qué impactos están teniendo las nuevas tecnologías en las estrategias de seguridad y defensa de los Estados en el siglo XXI? Se propone exponer un panorama general, con algunos ejemplos de nuevas tecnologías militares o de potencial uso militar (en prueba) y países que las desarrollan y/o...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se procura trabajar la siguiente pregunta: ¿qué impactos están teniendo las nuevas tecnologías en las estrategias de seguridad y defensa de los Estados en el siglo XXI? Se propone exponer un panorama general, con algunos ejemplos de nuevas tecnologías militares o de potencial uso militar (en prueba) y países que las desarrollan y/o...
Chapter
Full-text available
Este capıtulo busca responder a la pregunta: ¿Cuáles ́han sido las amenazas percibidas y respuestas recientes en materia de seguridad y defensa frente al fenómeno del cambio climático en Sudamérica? Después de presentar un marco conceptual que incluye categorías y discusiones clave ́ para entender el tema, se pretende identiϐicar: a) amenazas a la...
Chapter
Full-text available
La historia, los actores, las condiciones —junto con la disposición de los sujetos— y las oportunidades son elementos conceptuales que nos permiten ahondar en el sentido que le podemos asignar a las relaciones internacionales, asumiéndolas como proceso de construcción de interdependencias complementarias. No en vano, Innerarity (2006) considera que...
Chapter
Full-text available
El término posconflicto alude a la etapa o período posterior a situaciones de enfrentamiento o choque, en el que dos o más partes han desarrollado tiempos y contextos de aniquilamiento mutuo por diversas circunstancias. Al hacer referencia al prefijo post y vislumbrar que se refiere a lo que “acontece después de”, sobrevienen lecturas de cambio, tr...
Chapter
Full-text available
Más allá de los esfuerzos por aplicar la llamada "Política Antidrogas" estadounidense en Colombia, los gobiernos nacionales siempre han tenido en el narcotráfico un recurren reto y desafío que no se resuelve estructuralmente. Por ende, se puede hablar de la recurrente narcotización de la política exterior colombiana.
Chapter
Full-text available
This bilateral case study provides important clues to understand how the interplay between variations in relative capabilities and changes in the national role conception of secondary powers, added to a low expectation of follow-on or alignment with the regional power, can lead to situations of competition – though not necessarily confrontation – b...
Chapter
Full-text available
Colombia y Perú son países que poseen una franja significativa del océano Pacífico en Suramérica. Colombia firmó, pero no ha ratificado la Convención del Mar de Naciones Unidas (1982), aunque ha incorporado constitucionalmente varios de sus conceptos. Ha tenido una incipiente conciencia marítima, de desarrollo y proyección exterior en el Pacífico,...
Chapter
Full-text available
En este capı́tulo, se pretende analizar cuáles son los factores que vienen afectando las relaciones cı́vico-militares en Colombia desde la crisis global y regional generada por el COVID-19 entre 2020 y 2022. Se desarrollarán para este ejercicio, enfatizando ese periodo, los siguientes objetivos: 1) Una observación de las posibles afectaciones a la...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se busca ofrecer una aproximación descriptiva y analítica para responder a la pregunta de cómo ha utilizado Colombia sus capacidades materiales e ideacionales para enfrentar las principales amenazas a la seguridad multidimensional del país durante el gobier- no de Iván Duque (2018-2021). Se parte de una óptica amplia(da) de la segu...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se propone responder la siguiente pregunta: ¿qué significa para América Latina la presencia de actores globales extrarregionales (China, Rusia, India e Irán) en la región, en un escenario de incertidumbre acentuado por la pandemia del covid-19? Se propone examinar la influencia actual de esas cuatro potencias no occidentales en la...
Chapter
Full-text available
En este capítulo presentamos varios conceptos, teorías y discusiones acerca de la seguridad en relación con las transformaciones de los enfoques y paradigmas, y de las características del sistema internacional, con el fin de situar a los lectores de esta obra en una base cognitiva fundamental para comprender mejor los casos de estudio que desarroll...
Chapter
Full-text available
Colombia es reconocido externamente como un país apegado al derecho internacional, impulsor de la resolución pacífica de las controversias y que respalda los organismos y mecanismos multilaterales desde el fin de la segunda guerra mundial. Sin embargo, algunas posturas presidenciales han controvertido en algún punto ese legado. En este capítulo, se...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se recurrirá a algunos elementos del constructivismo como perspectiva teórica de las relaciones internacionales y a algunos apor- tes de la teoría del rol, con el fin de abordar la concepción del país y de su política exterior que tiene el gobierno del presidente Iván Duque, señalando ciertos cambios y continuidades frente a Juan M...
Chapter
Full-text available
Aquí ofrecemos un marco interpretativo sobre el rol que desempeña la ideología en la política exterior para esta primera aproximación al análisis de la política exterior de Iván Duque. En primer lugar, realizaremos una retrospectiva histórica sobre el concepto ideología, desde los albores de la Revolución francesa hasta el presente, a la luz de los...
Chapter
Full-text available
La Amazonia es una región compartida donde predomina la abundancia de recursos naturales y los Estados se ven limitados para ejercer su soberanía debido a los vacíos de autoridad en medio de la densa selva tropical y por las diversas posturas que posee cada país que comparte la frontera amazónica para enfrentar lo que considera sus problemas de seg...
Chapter
Full-text available
En la actualidad, con el arribo de gobiernos neoconservadores en Brasil, Chile, Perú, Colombia y Uruguay y el declive de los “gobiernos alternativos”, varios de los cuales fueron impulsores de Unasur, además de la crisis de Venezuela y sus repercusiones regionales, Unasur ha sido progresivamente desmantelada sin alcanzar a desarrollarse institucion...
Conference Paper
Full-text available
In 2020, six years after its creation, the Policy Network on Security has produced a new publication titled “Extra-regional threats to security.”. It is an interesting and nimportant topic in which the Policy Network on Security again seeks to offer its contribution. This policy paper thus concentrates on identifying and analyzing the extra-region...
Book
Full-text available
La obra analiza la complejidad de la gobernanza multinivel de la Amazonía en momentos en que el orden mundial liberal y el multilateralismo que lo sustenta enfrentan una crisis. Por ello, hemos realizado una reflexión amplia de dicha problemática en los niveles, global, regional y nacional. En este orden de ideas, la publicación incluye tres seccio...
Chapter
Full-text available
En el presente capítulo se pretende brindar una aproximación teórica, normativa y situacional al caso colombiano en materia de ciberseguridad y ciberdefensa, con énfasis en el papel que vienen desempeñando las FF.MM., en particular, con la creación del Comando Conjunto Cibernético (CCOCI). En primer lugar, se ofrecerá un marco conceptual de los tem...
Chapter
Full-text available
En este capítulo pretendemos exponer un marco analítico combinado para comprender el comportamiento del Estado y sus tomadores de decisión, donde se ponen en diálogo conceptos como la identidad, la identidad nacional, la concepción del rol, el poder, el liderazgo, los intereses y el interés nacional. Se utilizan interpretaciones desde la filosofía,...
Chapter
La construcción de la identidad y la de los intereses nacionales de todo Estado constituyen procesos interdependientes y complementarios que se llevan a cabo de manera intersubjetiva al interior de sus sociedades en una línea de tiempo de largo aliento. En tal sentido, las identidades nacionales son proyectadas en el plano internacional por los líd...
Chapter
Full-text available
En el presente capítulo se pretende brindar una aproximación teórica, normativa y situacional al caso colombiano en materia de ciberseguridad y ciberdefensa, con énfasis en el papel que vienen desempeñando las FF.MM., en particular, con la creación del Comando Conjunto Cibernético (CCOCI). En primer lugar, se ofrecerá un marco conceptual de los tem...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se propone un análisis de la política exterior de Colombia utilizando el marco teórico del realismo neoclásico (RNC). Primero, se aplican algunos argumentos e hipótesis del RNC para ponderar las ideas y objetivos de los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque, haciendo énfasis en la posición de Colombia como potencia secundari...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se pretende responder una pregunta central: ¿cómo está respondiendo el Gobierno colombiano ante los factores que percibe como amenazas a la seguridad regional durante la administración del presidente Iván Duque (2018-2020)? El tema se desarrollará en los siguientes segmentos: a) una discusión teórica y contextual sobre los vínculos...
Conference Paper
Full-text available
This document proposes a discussion on how the Colombian State has oriented its security agenda between the governments of Juan Manuel Santos and Iván Duque.
Chapter
Full-text available
El presente capítulo se propone resolver la siguiente pregunta: ¿cómo ha orientado el Estado colombiano su agenda de seguridad entre los gobiernos de Juan Manuel Santos (2010-2014, 2014-2018) e Iván Duque (2018-2019)? Para este fin, se trabajarán los siguientes segmentos: a) Colombia en los organismos internacionales y la seguridad, b) Colombia fre...
Chapter
Full-text available
La estructura básica de este escrito se divide en cuatro grandes segmentos y subtemas. En primer lugar, se proporcionará un panorama conceptual de lo que se puede entender por política exterior y por estrategia. En segunda instancia, se abordará la propuesta analítica del Realismo Neoclásico. En tercera medida, se delinearán los aspectos generales...
Chapter
Full-text available
Este capítulo pretende realizar un balance de los objetivos y acciones co- rrespondientes de las Fuerzas Armadas de Colombia y hacer un aporte sus- tancial a la construcción de la memoria histórica institucional y a la legitimidad de las mismas de cara al posconflicto. En primer lugar, se hará una revisión de literatura centrada en los conceptos de...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se pretende discutir el papel de las Fuerzas Armadas de Colombia a partir de algunas continuidades y cambios de los entornos doméstico e internacional de la seguridad, de los retos que impone la construcción del posconflicto y del presente y futuro de las relaciones cívico-militares en el país. Las presiones para el mantenimiento d...
Chapter
Full-text available
Este capítulo pretende realizar un balance de los objetivos y acciones correspondientes de las Fuerzas Armadas de Colombia y hacer un aporte sustancial a la construcción de la memoria histórica institucional y a la legitimidad de las mismas de cara al posconflicto. En primer lugar, se hará una revisión de literatura centrada en los conceptos de sta...
Book
Full-text available
Venezuela y Colombia han sido definidas y consideradas históricamente como naciones hermanas. Sin embargo, las relaciones entre ambos países se han visto afectadas por una serie de conflictos a lo largo de casi dos siglos de vida republicana, al punto, que en los últimos años han estado al borde de la confrontación militar.
Book
Full-text available
En este marco, se presenta a la comunidad académica y al público en general la cuarta publicación de la red El nuevo rol de las Fuerzas Armadas, libro que analiza cuál ha sido el papel que históricamente estas han desempeñado en países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, las competencias que con el tiempo se les ha ido asignando,...
Chapter
Full-text available
El problema de la producción, la comercialización y el consumo de sustancias psicoactivas ilegales es un fenómeno que se expresa en múltiples dimensiones: jurídica, económica, política, social, ambiental y cultural. En el intersticio de los ámbitos biológico y social, se ha empezado a comprender como un asunto médico y de salud pública. Tradicional...
Article
Full-text available
This article tries to understand the leadership aspiration of Colombian foreign policy during the two presidential terms of Juan Manuel Santos (2010-2014-2018) in a context of transition to the post-conflict period and the material limitations of the country as a secondary regional power. Role theory, the concept of leadership as process, and niche...
Chapter
Full-text available
Este capítulo analiza la manera en la que el ascenso regional de Brasil y el contexto de las fronteras han afectado la manera en que Colombia y este país han desarrollado sus prácticas de cooperación en seguridad fronteriza en 2010-2014. Brasil, como potencia regional en América del Sur, y Colombia, como potencia secundaria o de capacidades interme...
Research
Full-text available
Estas páginas contienen el marco conceptual y las bases de un diseño metodológico para la construcción de la Memoria Histórica de las Fuerzas Militares en el marco del conflicto armado interno de Colombia. Este ejercicio parte en primer lugar, de una problematización de la noción de memoria, abordando la plausibilidad y validez científica del térmi...
Chapter
Full-text available
Este capítulo pretende aproximarse a la situación de Colombia respecto al narcotráfico en torno a tres segmentos: a) La evolución reciente del narcotráfico (producción y consumo) y de la política antidrogas, b) La situación de las redes del COT asociadas al narcotráfico en y desde el país, y c) El estado de la cooperación bilateral de Colombia con...
Conference Paper
Full-text available
El propósito de este documento es explicar la situación o el rol de Colombia como “exportador de seguridad”; para ello, el documento se divide en tres segmentos: a) en primer lugar, se tratará la relación entre crimen organizado transnacional (COT) y la nueva forma de cooperación que Colombia está tratando de construir; b) en segundo lugar, se enun...
Chapter
Full-text available
El presente capítulo aborda las acciones de política exterior que los Estados Unidos están desplegando en América Latina y el Caribe, en especial, evaluando la posibilidad de que estén encaminadas a contener la creciente presencia de China en la región. Para alcanzar ese objetivo, el texto se divide en cinco partes. Primero, se encarga de analizar...
Chapter
Full-text available
Introducción El presente capítulo aborda las acciones de política exterior que los Esta-dos Unidos están desplegando en América Latina y el Caribe, en especial, evaluando la posibilidad de que estén encaminadas a contener la creciente presencia de China en la región. Para alcanzar ese objetivo, el texto se divide en cinco partes. Primero, se encarg...
Chapter
Full-text available
La solución negociada del conflicto armado interno y la consecuen-te búsqueda de la paz han venido influyendo constantemente la agenda de política exterior colombiana (PEC). Las negociaciones entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) comienzan en 2012 durante el primer período presidencial de Juan Manuel Sa...
Chapter
Full-text available
La solución negociada del conflicto armado interno y la consecuen-te búsqueda de la paz han venido influyendo constantemente la agenda de política exterior colombiana (PEC). Las negociaciones entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) comienzan en 2012 durante el primer período presidencial de Juan Manuel Sa...
Article
Full-text available
Los diálogos de La Habana entre el gobierno colombiano y las FARC han generado gran interés entre los gobiernos y los representantes de la rama legislativa de Alemania, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Uruguay y otros países, por no hablar de la influencia más directa que han alcanzado los Estados garantes del proceso (Cuba...
Article
Full-text available
Brasil, como potencia regional o principal en cuanto a capacidades en Suramé- rica, y Colombia, como potencia secundaria o de capacidades intermedias en esa región, vienen desarrollando estrategias de seguridad nacional más autónomas e incluso ambiciosas. Se evidencia en cuanto a los proyectos de adecuación interna de sus industrias de defensa, fue...
Article
Full-text available
El artículo interpreta los desafíos que tiene la política exterior colombiana, tanto en el plano regional como en el global, de cara a la proyección de Brasil como potencia regional y jugador global. Para ello, en primer lugar, se lleva a cabo un acercamiento teórico al escenario regional actual y al horizonte de las relaciones colombo-brasileñas,...
Article
Full-text available
This article interprets the challenges of Colombia's foreign policy, both on a regional and global level, with regard to Brazil's ambitions as a regional power and global player. First, a theoretical analysis of the current regional scenario and the horizon of the Colombian-Brazilian relations is done, mainly from various neoclassical realist posit...
Chapter
Full-text available
Brasil ha venido desemp ñando, en los últimos años, el rol de nuevo jugador global en el escenario internacional y de potencia líder en el ámbito regional. En este contexto, Brasil ha revalorizado la importancia que tiene Suramérica como región para su proyección de potencia mundial. Por tanto, la construcción de Suramérica como un espacio político...
Chapter
Full-text available
Brasil ha venido desemp ñando, en los últimos años, el rol de nuevo jugador global en el escenario internacional y de potencia líder en el ámbito regional. En este contexto, Brasil ha revalorizado la importancia que tiene Suramérica como región para su proyección de potencia mundial. Por tanto, la construcción de Suramérica como un espacio político...
Chapter
Full-text available
Colombia y Ecuador son dos vecinos obligados que comparten una frontera de 586 kilómetros, bastante dinámica en cuanto a los fl ujos de personas y mercancías. Comparten también problemáticas comunes, muchas de las cuales tienen un carácter trasfronterizo que requiere de altos niveles de cooperación para ser superadas. En consecuencia, luego de la s...
Article
Full-text available
This article analizes from an interdisciplinary perpective how President Álvaro Uribe (Colombian President 2002 - 2010) instrumentalized foreign policy in the framework of a populist strategy. We first formulate an interpretative frame which includes the claims and concepts of the approaches applied to the study of both the classical and the so-cal...
Book
Full-text available
La política de seguridad democrática se convirtió, desde los dos períodos presidenciales de Álvaro Uribe, en el referente de la política colombiana. No obstante, la compleja realidad colombiana revela nuevos y viejos problemas estructurales que le imponen al Estado y la sociedad grandes desafíos en los ámbitos político, social, económico y de relac...
Article
Full-text available
In the slow process of configuration of an internationally recognized and protected formal Right to Reparation for victims of political violence and abusive State power, U.N. General Assembly Resolution A/RES/60/147 of 2006 should be considered as an important landmark of moral evolution. This is evidenced by its contents, in which essential Human...

Network

Cited By