
Diego PalaciosUniversidad Tecnológica Indoamérica | UTI · Facultad de Psicología
Diego Palacios
Doctor of Psychology
About
32
Publications
11,645
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
121
Citations
Introduction
PhD en Psicología. Actualmente estoy trabajando las relaciones existentes entre lenguaje, política y educación en el Movimiento Global de Reformas Educativas (GERM). En este contexto, me interesa particularmente la realidad latinoamericana y la crítica normativa y explicativa de cómo el orden neoliberal y el discurso de las ciencias psicológicas han colonizado el pensamiento educativo en la región. Utilizo para estos propósitos el Análisis Crítico de Discurso y el Análisis Político de Discurso.
Skills and Expertise
Publications
Publications (32)
In the context of a global educational reform movement, the principles and policies of the New Public Management (NPM) have become hegemonic to address the educational change in different countries of the world. Despite the critics received, there is a widespread perception that NPM programs are the most suitable to solve the problems that urge con...
El propósito del artículo es comprender las metáforas que producen psicólogos para organizar
y dar sentido a la labor que desempeñan en escuelas chilenas. Considerando que la metáfora,
más que un embellecimiento retórico, es una figura lingüística que afecta el modo en que
percibimos, pensamos y actuamos en la realidad social, en esta investigac...
Este artículo aborda las tendencias de mercantilización y privatización educativa en Chile en la era neoliberal mediante el análisis crítico de los discursos y argumentaciones presentes en las políticas educativas de la última década para solucionar el problema de la calidad y desigualdad socioeducativa. Para ello, se analizó un corpus de promulgac...
El propósito del presente artículo es destacar algunos elementos epistemológicos, metodológicos y axiológicos distintivos del enfoque de Análisis Crítico de Discurso (ACD) del lingüista británico Norman Fairclough. Este ejercicio se despliega con miras a aportar al proyecto de una lingüística materialista, y destaca los fundamentos onto-epistemológ...
El Covid-19 ha intensificado la crisis sanitaria y económica en América Latina, incidiendo fuertemente en el retorno securitario hacia el Estado-Nación. Esta voluntad gubernamental, regulada por dispositivos de afrontamiento ante la "excepcionalidad pandémica", se ha visto acompañada por la instalación discursiva de una "nueva normalidad". Conscien...
Covid-19 has intensified the health and economic crisis in Latin America, strongly affecting a safe return to the Nation-State. This governmental will, regulated by coping devices in the face of "pandemic exceptionality", has been accompanied by the discursive set-up of a "new normal". Being aware of this problem and starting from the theoretical-m...
Lanzamiento del Libro Hidalgo, F. (2020): "Educación Física en Chile: discursos, performatividades y posibilidades de los cuerpos" (Editorial Kinesis). El evento se llevará a cabo el día jueves 08 de abril a las 18:00 horas (zona horaria Santiago, Chile) vía transmisión directa por el canal de Youtube de la Editorial Kinesis. Link: https://youtu.be...
Disponible en: https://editorial-kinesis.com/libreria-kinesis/edufisica/educacion-fisica-en-chile-ebook/?fbclid=IwAR2JVHLBD_ZbAQl8i00YXcoiSNy2kW8cADwsCFKbfkEe03ZXkXx3r6t4nDI&v=42983b05e2f2
In this paper, we analyze from genealogy the emergency of the student counseling department (DECE) in the contemporary educational policies in Ecuador. Specifically, we examine the construction of a new legal–normative architecture from the principles of living in harmony (buen vivir) that seeks to guarantee the delivery of psychological and social...
In this paper, we analyze from genealogy the emergency of the student counseling department (DECE) in the contemporary educational policies in Ecuador. Specifically, we examine the construction of a new legal-normative architecture from the principles of living in harmony (buen vivir) that seeks to guarantee the delivery of psychological and social...
El objetivo del presente artículo es re-construir e interpretar críticamente una experiencia formativa en Estadística en estudiantes de Psicología desde el enfoque metodológico de la sistematización de ex-periencias (Jara, 2015). El punto de partida de esta sistematización consiste en abordar un problema específico del contexto: la ac-titud negativ...
En este artículo analizamos genealógicamente la emergencia de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) en el campo de las políticas educativas contemporáneas de Ecuador. Específicamente, examinamos cómo se ha construido una nueva arquitectura jurídico-normativa que, desde los principios del Buen Vivir, busca garantizar la entrega de servi...
El presente capitulo propone la Investigación-Acción como potencial estrategia de desarrollo e implementación de los planes de formación ciudadana, esto con un doble énfasis: (i) relevar estrategias participativas e inclusivas que no reproduzcan el rol pasivo del ciudadano elector, propio de las metodologías extractivistas de datos convencionales y...
El presente artículo contiene una reflexión teórica sobre los principales problemas que enfrenta la enseñanza del módulo formativo de la Psicofisiología dentro del contexto de la Socioformación. En este se indica la relevancia de la Socioformación y la educación basada en competencias como modelo pedagógico en la educación superior latinoamericana,...
El objetivo del presente artículo es analizar discursivamente cómo es incorporado el lenguaje psicológico en regulaciones contemporáneas de políticas educativas latinoamericanas, específicamente de Chile y Ecuador. La psicologización, tendencia a utilizar los saberes y técnicas de la psicología y disciplinas afines para mirarnos a nosotros mismos,...
El presente estudio tuvo como objetivo conocer las configuraciones subjetivas sobre la vulnerabilidad escolar de psicólogos pertenecientes al programa Habilidades para la vida de la ciudad de Arica, Chile, así como también la autopercepción del rol profesional ejercido en el programa desde los propios actores interpelados. Para esto se utilizó un d...
En el presente artículo indagamos cómo las nociones de vulnerabilidad escolar y gerenciamiento educativo se han instalado discursivamente en el campo legislativo de la educación chilena. La incorporación de estos elementos ha implicado una transformación profunda en la escuela, en donde la lógica de la rendición de cuentas convive con el ideario de...
The study of the subjectivity and the subject appears today as a disputed field by different perspectives. In this article, we expose a framework to understand the subjectivity in a cultural historical approach and we propose theoretical, methodological and axiological issues for the study of subjectivity. We discuss the place of discourse in the s...
En el contexto de la sociología francesa de la educación, los aportes de Pierre. Bourdieu y Jean-Claude Passeron significaron un importante aporte para el entendimiento de los sistemas escolares. Particularmente a través de las ideas expuestas en Los Herederos (1964) y La Reproducción (1970), los autores sostienen que la escuela, lejos de ser una i...
CAPÍTULO 6 ¿Merece el bienestar subjetivo un espacio en la escuela chilena? Revisión del concepto y propuestas de análisis para el escenario educativo actual
En el presente capítulo, en primer lugar, se presentan los antecedentes, políticos/académicos en torno a la discusión que vincula, calidad de vida y desarrollo humano. Posteriormente se revis...
Actually, we participate in a depth debate about educational reform that includes a new policy of teaching career. This debate is unprecedented by the questioning of the student movement from 2006 onwards. In this context, this paper reports on a documentary analysis of the requirements for the work of teachers as set out in the statutory bodies th...
En el presente capítulo, en primer lugar, se presentan los antecedentes, políticos/académicos en torno a la discusión que vincula, calidad de vida y desarrollo humano. Posteriormente se revisa el constructo de bienestar subjetivo —en adelante BS— y los dos principales modelos conceptuales utilizados en psicología, enfatizando, sus implicancias y ef...
In this article we want to show the complex scenario in relation to Chile's educational model. Social outcry has forced the last three administrations to propose educational reforms, with the crisis persisting or even worsening. With that in mind we will describe the implementation of such model in the context of the Global Educational Reform Movem...
El presente artículo analiza el discurso realizado por Michelle Bachelet en el Centro Cívico y Artístico de la comuna de El Bosque en Santiago, para presentar su decisión de ser candidata presidencial para las elecciones del año 2013 en Chile. El objetivo de la investigación busca comprender las posiciones de enunciación y las tonalidades discursiv...
Resumen El presente artículo analiza el discurso realizado por Michelle Bachelet en el Centro Cívico y Artístico de la comuna de El Bosque en Santiago, para presentar su decisión de ser candidata presidencial para las elecciones del año 2013 en Chile. El objetivo de la investigación busca comprender las posiciones de enunciación y las tonalidades d...
El objetivo del artículo es analizar la relación entre el discurso sobre la práctica pedagógica y la práctica real en sala de clases de los profesores en establecimientos educativos de alto desempeño y bajo nivel socioeconómico de Santiago de Chile. Se implementa un estudio descriptivo de metodología mixta, entrevistas semiestructuradas a nueve doc...
Projects
Projects (2)
Por una refundación de la lingüística que confronte directamente el paradigma saussureano.