Diego Fernando Montoya-BermúdezPontificia Universidad Javeriana - Cali · Departamento de Comunicación y Lenguaje
Diego Fernando Montoya-Bermúdez
Doctor of Communication
Head of communication and language studies. Professor and researcher about new media and pedagogical innovation.
About
21
Publications
5,308
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
94
Citations
Introduction
I am the Director of the Department of Communication and Language at Pontificia Universidad Javeriana in Cali. I hold a PhD in Audiovisual Communication and Advertising, and my research focuses on cybermedia studies, audiovisual narratives, and convergence culture. I have extensive experience in radio and audiovisual media production and in higher education teaching. I excel in managing audiovisual projects and providing technical and professional education.
Skills and Expertise
Additional affiliations
May 2014 - November 2019
September 2009 - December 2010
Image Campus
Position
- Professor
July 2004 - May 2007
Education
September 2018 - December 2021
March 2008 - December 2011
January 1998 - February 2003
Publications
Publications (21)
Due to the novelty of the format, web series have been little studied. To address this gap, this research identifies and compares the nature, experiences, and practices of professional and amateur web series filmmakers. Thirty semi-structured interviews were conducted with Colombian professionals (15) and amateurs (15) covering 1) their training an...
Despite the widespread fascination with media content, scholarly attention often overlooks aversion, refusal, or resistance to it. This qualitative study explores the rejection of True Crime documentaries (TCD) by examining viewers in Colombia and Singapore, identifying reasons for refusal and exploring perceived effects. Results show that emotiona...
This research seeks to contribute to knowledge of the structural characteristics and narrative complexity that define the web series format. To do so, we look at the case of Colombia’s prolific web series production, undertaken by professional and amateur producers and promoted by institutional and educational programmes. This research analyses the...
En este álbum encontrarás la historia de mujeres colombianas con personalidades tan diversas como las tonalidades del mar. Mujeres valientas, que han aprendido a reconocer su verdadera esencia y han decidido luchar por ser fieles a ellas. Desde su intimidad nos abren la puerta a su vida y nos cuentan un poco de su trayecto.
Este álbum fotográfico...
Valientas transmedia es una estrategia de comunicación que bajo la metodología de los Sistemas Intertextuales Transmedia instala y expande un universo narrativo compuesto por múltiples historias relacionadas entre sí y que transitan por diversos medios para llegar a distintos tipos de usuarios.
Valientas transmedia instala un universo narrativo des...
This qualitative research explores how true crime documentaries (TCDs) are received in cultural settings with different crime rates. It identifies and compares motivations for watching TCDs, perceived vulnerabilities from their consumption, and concerns about their inclusion on broadcasting in Colombia (high murder rate context) and Singapore (low...
Introducción. Minecraft ha sido utilizado ampliamente en espacios educativos con efectos positivos en el desarrollo de la creatividad, el compromiso o la colaboración. Metodología. Este artículo muestra los resultados de una experiencia de aprendizaje basada en el juego Minecraft, en estudiantes de posgrado en el campo de la comunicación dirigida a...
Resumen
El objetivo de este estudio es analizar hasta qué punto los cibermedios han permeado el ejercicio electoral latinoamericano. Los casos de estudio se centran en las campañas políticas presidenciales de los candidatos que disputaron las elecciones de Colombia y México en el 2018, bajo la perspectiva de la comunicación transmedia que permite l...
Durante los primeros años del siglo XXI, la producción audiovisual se incrementó gracias a diversos factores propios de la cultura de convergencia, como tecnologías digitales de registro más accesibles, tanto en precio como en uso, y usuarios cada vez más capacitados para la producción de contenidos distribuibles por plataformas gratuitas. Precisam...
La distinción entre transmedia y cross-media con frecuencia resulta confusa en los estudios sobre la comunicación. Esta investigación tiene como objetivo revisar el uso de ambos conceptos en la literatura científica publicada en Web of Science y SciELO Citation Index. La investigación parte de una muestra de 895 artículos a los que se les aplica un...
Este artículo analiza hasta qué punto el femslash, relato creado por fans que se ocupa en su mayor parte de narrativas lésbicas, puede romper con los cánones clásicos de la construcción del romance en la ficción y proponer alternativas para superar estigmas sociales alrededor de la distinción de género. A través de herramientas propias del análisis...
Este texto presenta dos modelos para el diseño de experiencias transmediales aplicables desde el contexto de la comunicación a escenarios pedagógicos. Usando como método la investigación a través del diseño, se sistematizan dos prácticas de transmediación: una de carácter narrativo en contextos educativos formales, y la otra experiencial para entor...
En el contexto actual la producción y el consumo audiovisual en diversas pantallas ha venido en aumento, gracias al fácil acceso a tecnologías de producción audiovisual y a los bajos costos en la realización, los cuales han posibilitado los intereses narrativos tanto de profesionales como de aficionados, quienes han incursionado en la producción de...
El artículo presenta un modelo de Sistema transmedial aplicable dentro del aula de clase en áreas afines a la enseñanza de la literatura. El texto hace referencia a la noción de Sistema Intertextual Transmedia- SIT-, el cual funciona como una matriz que permite la integración de diferentes historias y sus respectivos medios, acompañada de conceptos...
El presente artículo asume el estudio del fenómeno transmedia como un conjunto de relaciones intertextuales que involucra no sólo condiciones narrativas, sino también antropológicas, con dos objetivos: primero, el de estructurar un sistema intertextual que sirva de herramienta para el análisis de productos transmedia propios de la industria cultura...
A partir de los sesenta, pensadores de la talla de Foucault, Barthes y Derrida generaron una serie de planteamientos que pusieron en jaque la figura central del autor. A esta época se le conoce, como la crisis de la autoría (Pérez: 2004). Desde ese momento, las posiciones en torno a la figura del autor fueron virando de tal manera que la presencia...
El presente artículo explora algunas de las discusiones teóricas que sobre el concepto de narrativas transmedia se vienen tejiendo actualmente, deteniéndose en particular sobre nociones clave como las de expansión narrativa y relaciones intertextuales, para finalizar indicando la necesidad de constituir una serie de referentes teóricos y metodológi...
This paper explores some of the theoretical discussions that are currently developing about Transmedia Storytelling as a concept, focusing on key notions such as Storytelling Expansion and Intertextual Relationships and ends by indicating the necessity of building theoretical and methodological references that allow us to comprehend the diversity o...
En el marco de la cultura de convergencia, otras maneras de infoentretenimiento se han venido generando. Este ensayo reflexiona sobre varios fenómenos visibles en la red y que mezclan la información con el entretenimiento. Nos referimos a los newsgames, los newsanimations y el lifecasting, producciones de sentido que ayudan a ampliar las miradas a...
This paper presents some reflections and results about research on communication processes in the digital context. It also presents the implications of different registration and publication forms in daily life in the constitution of other modes of visibility, that allows to talk about concepts such as life online. Thus, this work will show the dif...