Diego Miguel-Revilla

Diego Miguel-Revilla
Universidad de Valladolid | UVA · Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática

PhD. Didáctica de las Ciencias Sociales. Vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Educación y Trabajo Social. Universidad de Valladolid (España).

About

41
Publications
28,868
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
243
Citations
Citations since 2017
37 Research Items
243 Citations
2017201820192020202120222023020406080100
2017201820192020202120222023020406080100
2017201820192020202120222023020406080100
2017201820192020202120222023020406080100
Introduction
Diego Miguel-Revilla (PhD) is the Vice Dean of Academic Affairs at the Faculty of Education and Social Work, at the University of Valladolid (Spain), and an Associate Professor at the Department of Experimental Science, Social Science and Mathematics Didactics. His research interest focuses on history and social studies education, including the development of historical thinking, the analysis of historical consciousness, the use of educational technology, and initial teacher training.
Additional affiliations
September 2020 - July 2023
Universidad de Valladolid
Position
  • Profesor Ayudante Doctor
April 2019 - September 2020
Universidad de Valladolid
Position
  • Profesor Asociado
April 2015 - April 2019
Universidad de Valladolid
Position
  • Investigador predoctoral contratado FPI

Publications

Publications (41)
Article
Full-text available
Las últimas décadas han visto un creciente interés por la conceptualización de la memoria colectiva y la conciencia histórica, nociones útiles a la hora de analizar los procesos de historización del presente, y su relación tanto con el pasado como con el futuro. Marcos teóricos como el elaborado por Jörn Rüsen se han convertido en especialmente rel...
Article
Full-text available
Fostering the digital competence of educators is a key aspect that can be addressed in initial teacher training. The TPACK model (Mishra & Koehler, 2006) can be complemented with an approach that takes the Digital Competence of Educators framework (Redecker & Punie, 2017) and 21st century competences into account. This study analysed the practical...
Article
Epistemic beliefs about history can influence the way educators address this discipline with their students. This mixed-methods study establishes a comparison between three groups: secondary education, and both second- year and third-year primary education social studies pre-service teachers. Using a sample of 430 participants, the Beliefs About Hi...
Article
Secondary education students do not usually perceive history as a subject connected with their lives, backgrounds and interests. At the same time, prospective and in-service teachers do not always have a coherent vision of this discipline, which can reflect on their students’ perceptions. This study makes use of a theoretical framework developed by...
Article
Full-text available
La utilización de escape rooms en los ámbitos educativos, y de forma específica, en la formación inicial del profesorado, puede ofrecer nuevas oportunidades para trabajar en disciplinas como las que conforman las Ciencias Sociales. Esta investigación detalla el diseño e implementación de un escape room educativo centrado en la enseñanza de la Histo...
Chapter
Full-text available
La formación inicial del profesorado asume un papel fundamental a la hora de fomentar el desarrollo de prácticas docentes orientadas a la formación de un espíritu crítico en la enseñanza de la Historia. En Secundaria, una adecuada orientación ligada a la educación histórica puede resultar fundamental para los futuros docentes, al ofrecerles nuevas...
Article
Full-text available
Epistemic beliefs can have an important effect on teaching practices determining how teachers approach a discipline in the classroom in different contexts. The research reported on here focused on initial teacher education, assessing the pre-service social studies teachers' epistemic beliefs about history, and their ideas regarding history educatio...
Chapter
Full-text available
Abordar temáticas históricas controvertidas en el aula es una labor compleja debido a los diversos equilibrios a tener en cuenta desde el punto de vista tanto escolar como social, derivados de la existencia de memorias e interpretaciones enfrentadas ligadas, en muchas ocasiones, a la Historia más reciente de cada país (Carretero y Borrelli, 2008)....
Chapter
Full-text available
Con el propósito de reforzar las necesidades de formación en educación intercultural en el profesorado de Educación Primaria se elabora una propuesta didáctica basada en un ejercicio de empatía etnocultural sustentado en problemáticas propias de la Historia actual. Se implementa en 182 estudiantes (52 varones y 130 mujeres) del Grado en Educación P...
Article
Full-text available
The use of social media is now as prevalent as ever, and its educational ramifications still need to be fully explored, especially in initial teacher training. The aim of this study is to analyze social studies prospective teachers’ perceptions regarding the usefulness of social media for teacher professional development, and to generate communicat...
Article
Full-text available
Desde hace ya más de una década, la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria se rige y se estructura con el fin de desarrollar competencias docentes. Este estudio se centra en examinar la percepción sobre la importancia y dominio adquirido de competencias docentes antes y después del Prácticum, analizando 100 docentes en formación...
Article
Full-text available
Epistemic beliefs about history can have a profound impact on the way students understand and approach this discipline in the classroom. During the last decades, significant efforts have been made in order to conceptualise different epistemic stances, which can be linked with historical thinking concepts such as the use of evidence. Recent research...
Chapter
Full-text available
La memoria histórica en España sigue siendo un tema especialmente controvertido que, cíclicamente, enciende el debate social y es objeto de discusiones políticas y mediáticas. Su inclusión en el ámbito educativo es igualmente controvertida y, como reflejo de esta misma discusión social, se debate entre partidarios y detractores. Sin embargo, las ex...
Article
Full-text available
Más de una década después de la implantación del Máster en Profesor de Educación Secundaria como modelo de formación docente, son muchos los retos que todavía quedan pendientes. Esta investigación presenta un análisis de las concepciones y el imaginario docente de los profesores de Educación Secundaria en formación mediante un examen de las respues...
Article
Full-text available
This article provides an in-depth analysis and discussion of the global-historical theory of the so-called Rise of the West during the Early Modern Age and the commonly named Age of Discovery. This theory is covered from the point of view of history education in order to question and provide a criticial examination of the framework. On the one hand...
Article
The use of educational technology and digital learning environments in secondary education can offer multiple opportunities to go beyond the traditional approach frequently used in history education. This paper provides the result of a three-week intervention in two Spanish public schools with 86 fourth-year compulsory secondary education history s...
Article
Full-text available
Introducción: este estudio, enmarcado en el Proyecto HISREDUC, recoge los resultados obtenidos tras una intervención en la asignatura Geografía e Historia de cuarto curso de la ESO. Método: se establece el objetivo de facilitar el desarrollo de dos dimensiones del pensamiento histórico (el uso de la evidencia y la percepción de la significatividad)...
Article
Full-text available
La investigación educativa ha analizado posibles vínculos entre el uso de la tecnología y el rendimiento escolar desde la introducción de los ordenadores en las aulas. Este estudio presenta una revisión de la literatura, focalizando la manera en la que el uso y la introducción de la tecnología en las aulas han sido percibidos por la investigación e...
Article
Full-text available
Las últimas décadas han visto una implementación cada vez más profunda de las herramientas digitales en la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales. Este artículo ofrece una panorámica de algunos de los debates que han tenido lugar desde la década de 1990 sobre el potencial de la tecnología para transformar la práctica educativa en esta áre...
Article
Full-text available
Abordar contenidos históricos en el aula es un proceso complejo que requiere ir más allá de promover la memorización de fechas, etapas o nombres de personajes clave de cada periodo de la Historia. El desarrollo del pensamiento histórico, que abarca la comprensión de conceptos clave de esta disciplina, se ha configurado en las últimas décadas como u...
Chapter
Full-text available
Vivir en una sociedad democrática supone asumir valores y conductas que van más allá de la simple participación en procesos electorales o el reconocimiento de derechos particulares, algo que no siempre es percibido por el alumnado en la educación obligatoria. Esta investigación asume el objetivo de examinar la manera en la que estudiantes españoles...
Chapter
Full-text available
El presente trabajo es parte del proyecto “Gamificación en la formación de los futuros profesores del área de Ciencias Sociales”, desarrollado en el marco de la convocatoria 2018 de los Proyectos de Innovación Docente (PID) y, que con carácter competitivo, convoca la Universidad de Valladolid. En el marco de esta investigación, se presenta el diseñ...
Article
Full-text available
Purpose: The aim of this country report is to offer an overview of civic and citizenship education in Spain. Approach: The report analyses the Spanish curriculum and the current legislative framework, examining the way social and civic competences are integrated in both primary and secondary education. Additionally, the paper also examines the lat...
Chapter
Full-text available
Las transiciones políticas de la dictadura a la democracia, sucedidas en diferentes países europeos y americanos, constituyen unos de los procesos históricos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, cuyas consecuencias políticas y sociales siguen marcando en muchos sentidos la vida actual. Por tanto, conocer cómo se tratan estos contenidos...
Article
Full-text available
La condición de pasado vivo de la Historia reciente, en la que están presentes memorias enfrentadas, confiere un extraordinario valor formativo a los procesos históricos más próximos, como la Transición española a la democracia. No obstante, estudios previos en España evidencian que los profesores no suelen conceder demasiado tiempo ni atención a e...
Article
Full-text available
El concepto de conciencia histórica, ligado con las concepciones del pasado y futuro en relación al presente, sirve como marco de análisis sobre las ideas del alumnado de Historia. La presente investigación ha contado con 132 estudiantes de cuarto curso de la ESO de cuatro ciudades españolas, con los que se ha trabajado en torno a la Transición esp...
Article
Full-text available
La utilización de entornos digitales facilita el seguimiento y evaluación del alumnado. En este artículo se presentan diversas herramientas capaces de ser integradas en plataformas o páginas web, describiendo el uso práctico de algunas de ellas durante una intervención de dos semanas en torno a la Transición en el IES Pío del Río Hortega (provincia...
Article
Full-text available
Trabajar la historia más reciente de China puede presentar dificultades, derivadas estas del hecho de analizar un contexto generalmente desconocido por el alumnado. Este artículo presenta una experiencia llevada a cabo mediante un entorno virtual en el IES Núñez de Arce (Valladolid), donde se trabajó con estudiantes de bachillerato a partir de fuen...
Article
Full-text available
El presente estudio describe el proceso de creación de un repositorio abierto de recursos didácticos ligados a la enseñanza de la Historia reciente, y su evaluación a través de una intervención con 86 alumnos de cuarto curso de la ESO en dos ciudades. Se detalla la integración de los materiales en un entorno digital, examinando su utilidad a través...
Chapter
Full-text available
El presente estudio examina las preferencias respecto a la utilización de las tecnologías para la enseñanza de las Ciencias Sociales, y su relación con la innovación metodológica en las aulas, de un grupo de profesores en formación (n=24) matriculado en el Máster en Profesor de Educación Secundaria en la Universidad de Valladolid durante el curso 2...
Article
Full-text available
La investigación explora la empatía desde la óptica de la Psicología y su vinculación con la comprensión del pasado. Los objetivos son (a) examinar si existe diferencia entre las dos dimensiones de la empatía psicológica (cognitiva y afectiva), (b) analizar la capacidad de perspectiva histórica a través del trabajo desarrollado en una experiencia d...
Chapter
Full-text available
El uso de la evidencia como parte del proceso de investigación histórica es fundamental para el desarrollo de un pensamiento crítico y de las competencias cívicas en el alumnado de Educación Secundaria. No obstante, este alumnado tiene en ocasiones dificultades para desarrollar un buen criterio de selección de fuentes y justificación de la evidenci...
Article
Full-text available
Las creencias epistémicas relacionadas con la Geografía y la Historia influyen en la manera en la que los docentes abordan su enseñanza. Esta investigación de métodos mixtos centra su atención en el profesorado en formación de Educación Infantil y Primaria, y en la relación entre sus visiones sobre ambas disciplinas. A través de la aplicación de un...
Article
Full-text available
Reseña de la publicación 'Assessing Historical Thinking & Understanding: Innovative Designs for New Standards', de Bruce A. VanSledright.
Article
Full-text available
Las investigaciones publicadas en las últimas décadas indican que las concepciones epistémicas acerca de la Historia pueden influir de forma determinante en la manera en la que se aborda y trabaja el pasado en las aulas. Desde este punto de vista, resulta fundamental comprender de qué forma perciben la disciplina los futuros docentes, así como si s...
Article
Full-text available
A través de la utilización de recursos relacionados con los debates presidenciales de Estados Unidos de los últimos años, se presenta una propuesta didáctica para trabajar sobre la historia reciente con alumnos de bachillerato. Partiendo de situaciones-problema relativas a la inmigración, el terrorismo o la globalización, y trabajando con el método...
Article
Full-text available
Como fruto de la aplicación de una intervención en dos centros educativos españoles en el marco del proyecto de investigación HISREDUC, el presente estudio realiza un examen en torno a una serie de entrevistas realizadas a familiares por parte de alumnos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria....
Chapter
Full-text available
Encuadrado dentro del proyecto de investigación HISREDUC, este estudio se propone como objetivo analizar la presencia y el tratamiento de la Historia reciente tanto en el currículo vigente de Educación Secundaria como en los manuales escolares de cuarto curso de la ESO y de primer curso de Bachillerato. Tras delimitar el concepto de Historia recien...
Chapter
Full-text available
Históricamente, los sistemas educativos han tenido un papel fundamental en la formación de identidades sociales y políticas en los ciudadanos, promoviendo grupos de pertenencia y contraponiéndolos a otros conjuntos identitarios. La enseñanza de las Ciencias Sociales ha ocupado un lugar central en este proceso debido al potencial de materias como la...
Article
Full-text available
Bajo el término de historia reciente se engloban una serie de procesos históricos que forman parte de las vivencias de una o varias generaciones de los ciudadanos actuales. Su proximidad temporal al momento actual y el auge de las tecnologías de la información y la comunicación de las últimas décadas han propiciado la existencia de abundantes fuent...

Network

Cited By