
Diego Martinez GodoyInstituto de Altos Estudios Nacionales | IAEN · Prospectiva Estratégica
Diego Martinez Godoy
PhD Social Science
About
24
Publications
4,610
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
94
Citations
Citations since 2017
Introduction
Diego Martinez Godoy currently works and researches in Territorial development and prospective at IAEN University. "Winner of the Kerry Preibisch 2019 grant" and the "Honorable mention Young Researcher PhD » in the "International Award on Local Development 2017" in Portugal.
Their current project is Territorial Dynamics, rural destructuring, state Policies, and Agroindustry in the Northern Highlands of Ecuador.
Additional affiliations
January 2020 - January 2021
Education
December 2013 - December 2016
Publications
Publications (24)
Patrones espaciales migratorios entre campos y ciudades y su incidencia en el futuro de los territorios rurales y agroalimentarios andinos: Reflexiones desde el caso ecuatoriano. Migratory spatial patterns between rural and urban areas and their impact on the future of Andean rural and agrifood territories: Reflections from the Ecuadorian case. Res...
Durante los últimos 20 años, el Desarrollo Territorial ha tomado peso en América Latina en un contexto de contestación al paradigma de desarrollo Neoliberal. En varios países de la región, como también en el caso ecuatoriano, existieron dificultades ligadas, por un lado, al excesivo centralismo vigente que condiciona y estructura el proceso de form...
Ante el proceso de globalización los territorios rurales sufren distintas desestructuraciones en función del gradode avance de los procesos de mercantilización de estos espacios. A nivel mundial, la producción lechera constituye un elemento estratégico para la consolidación del capital agroindustrial. Actualmente, Latinoamérica es el primer contine...
Identificar los cambios globales de mayor incidencia en el territorio
ecuatoriano para permitir la construcción anticipada de estrategias que permitan aprovechar las fortalezas locales y disminuir las
incertidumbres.
• Proponer el uso de la herramienta “ábaco de Réginer” para evaluar el
impacto de distintas globalizaciones.
La crisis actual caracterizada por la pandemia del Covid-19, ha afectado notablemente a la población joven que se ve confrontada a contextos de precarización laboral, situaciones graves de desempleo, limitaciones de acceso al sistema educativo superior, que conducen a refugiarse en el también debilitado entorno familiar. No obstante, a pesar de est...
Deterritorialization is a process that makes it impossible for rural populations to control their territories. In this article, we analyze how the land market was progressively transformed into a favorable axis for the development of agrarian capitalism during the 20th century, diminishing the possibilities for land resources to remain regulated by...
En la actualidad, tanto las transformaciones territoriales como los cambios morfológicos en los espacios rurales, plantean algunas interrogantes que solo pueden ser comprendidas desde una visión histórica y sistémica. El cantón Ambato posee dinámicas propias que hacen de él un espacio único en el país, al tener un sistema económico anclado a una hi...
After reviewing different theories analyzing the fragmentation of rural spaces, this article proposes the use of the concept of 'deterritorialization' to explain the rural world in the present century. Based on a case study in an Andean peasant zone of Ecuador, the measurement of deterritorialization is considered to give an account of the degree o...
This article addresses the process of social differentiation among peasants who were beneficiaries of the 1960s agrarian reform in the northern highlands of Ecuador. Although peasants obtained access to land that was previously in the hands of the haciendas, the incipient process of social differentiation that arose at that time was not halted. Tod...
En los últimos diez años de la oleada progresista en América Latina, el Ecuador ha sido testigo de un cambio de dirección en el discurso político en favor de la consolidación de los sectores de la izquierda, sin embargo esto no se reflejaba en la realidad. Tanto en materia social como en materia económica-productiva la política pública ecuatoriana...
Cet article propose d’analyser deux dynamiques d’insertion des économies familiales paysannes dans le marché mais aussi deux formes de réponse aux actions exercées par les entreprises capitalistes et aux effets que celles-ci provoquent dans la transformation de leurs territoires. L’idée de l’importance de l’ organisation sociale paysanne inscrite d...
La tercera conferencia mundial de las Naciones Unidas por el Há-bitat, llevada a cabo en Quito en octubre del 2016, puso en evidencia que actualmente las preocupaciones de autoridades de organismos in-ternacionales, gubernamentales, gestores de política pública y planifi-cadores, están aún centradas en su gran mayoría en las problemáticas urbanas s...
Varios son los análisis que se han generado a lo largo de este proceso electoral en Ecuador. Hemos visto que existen diversos enfoques a través los cuales se ha intentado explicar los resultados, las estrategias de los candidatos y las percepciones e intenciones de voto de la población ecuatoriana a partir de las famosas encuestas. Sin embargo muy...
Bénéficiaires de la réforme agraire des années 1960, les communautés indigènes situées au pied du volcan Cayambe, connaissent depuis deuxdécennies des transformations territoriales radicales. Ces transformations se sont intensifiées principalement à cause de l’intégration verticale des petits producteurs ruraux dans les chaines de production laitiè...
Resumen El presente artículo busca analizar el proceso de construcción social del territorio y las posibilidades locales de desarrollo existentes en el caso de las comunidades campesinas de Cayambe, vinculadas con la agroindustria a través de la agricultura por contrato. Se indagará cómo, a partir de la inserción al mercado de las economías campesi...
Bénéficiaires de la réforme agraire, les communautés indigènes situées au pied du volcan Cayambe, sont témoins depuis 2 décennies des transformations territoriales liées principalement à l'expansion de l'activité agroindustrielle. En effet l'agriculture de contrat, laquelle intègre des petits producteurs ruraux dans les chaines de production laitiè...
La economía social y solidaria en el Ecuador, se ha constituido en los últimos 8 años en una bandera del discurso político oficialista. A pesar de los esfuerzos que se han realizados en favor de las organizaciones que componen este sector económico, existen varias confusiones y desaciertos políticos que se explican en gran medida por la exclusión d...
El desarrollo Territorial en el Ecuador y en América Latina constituye un concepto de uso reciente. Esta razón principalmente explica la existencia de un sin número de políticas públicas, planes de desarrollo, programas y proyectos, construidos desde el Ejecutivo y aplicados con un enfoque “desde arriba” (top down), en diferentes localidades sin ha...
El año 2014, marca un hito para la agricultura mundial. En efecto se trata del ano en el cual la FAO ha reconocido públicamente la importancia de la Agricultura familiar a nivel mundial, al igual que ha intentando abrir un debate acerca del re direccionamiento de las políticas agrícolas y sociales con el fin de promover este tipo de agricultura y c...
Las relaciones de los pequeños productores de “La Chimba” asociadas con la agroindustria lechera constituyen una experiencia que muestra las limitaciones derivadas de la dependencia hacia la mono-producción, en detrimento de la producción diversificada. El pequeño productor se convierte en el eslabón más débil de la cadena con una economía de subsi...
Projects
Project (1)
For a decade, Ecuador has been characterized by profound changes in political and economic orientation. This coincides with the rise of the progressive mainstream in South America since the beginning of the 21st century. The arrival to power of the left also meant the reopening of the debate on rural development in the country, as well as the challenge to the conventional development model essentially based on the market economy. The latter refers to the failure of the structural adjustment policies applied during the neoliberal era in the 1990s. However, the concrete application of this discourse caused several problems and conflicts of interest in the country that materialized in a generalized setback in development for rural territories.