
Diego Becerril- PhD Sociology
- Professor (Full) at University of Granada
Diego Becerril
- PhD Sociology
- Professor (Full) at University of Granada
About
59
Publications
13,740
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
210
Citations
Introduction
Diego Becerril currently works at the Department of Sociology, University of Granada. Diego does research in Qualitative Social Research, Social Stratification and Social Policy. Their current project is 'III Plan Integral de la Juventud (Junta de Andalucía)'.
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (59)
Este artículo analiza los cambios que se están produciendo en la división del trabajo doméstico, destacando el surgimiento de un nuevo perfil masculino que adopta el papel de principal responsable de las tareas del hogar. Para ello se utiliza la Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas 2021 (ECEPOV-2021), realizada por...
La realidad familiar de las parejas de hecho se ha consolidado tanto en Andalucía, como en España y las sociedades desarrolladas. De ser una situación marginal se ha convertido en una relación de convivencia estable y viable, aceptada plenamente por la sociedad. La aprobación y su mayor presencia generacional condicionan que se normalice como una o...
The number of divorces in Spain is at an average European level, which is relatively significant, especially if we compare it with the Mediterranean region, where it clearly leads these processes. Specifically, in Andalusia, the territory in which this research is located, there were 16,267 divorces (ENSD, INE).
This region accounts for practically...
The division of domestic labor has experienced, in recent decades, an unprecedented transformation towards increasingly egalitarian gender relations. However, despite the changes, women are still primarily responsible for carrying out household chores. To explain the persistence of this gap, gender relations theory has argued that achieving a co-re...
The analysis of socialization trajectories is especially relevant to understand the social agents that influence the formation of attitudes, beliefs, and expectations of co-responsibility with domestic work. This article examines and reconstructs the socialization trajectories of men with domestic work from their adolescence until they begin to liv...
La realidad familiar de las parejas de hecho se ha consolidado tanto en Andalucía, como en España y las sociedades desarrolladas. De ser una situación marginal se ha convertido en una relación de convivencia estable y viable, aceptada plenamente por la sociedad. La aprobación y su mayor presencia generacional condicionan que se normalice como una o...
La evaluación de la influencia del COVID-19 en la violencia sobre la mujer es un tema de investigación internacional actual. Algunos países, como España, requieren especial interés por las particularidades de las medidas establecidas en respuesta a la pandemia. Este trabajo analiza la evolución de las llamadas al 016 como un indicador de las tensio...
The pandemic and its constraints have shaped distinct circumstances for couples and families. Many cohabiting couples found themselves together at home 24/7, an unprecedented situation. Remote work further blurred boundaries between family and professional life, while job loss or income reduction added mental and physical health concerns, alongside...
El divorcio es una realidad introducida pronto por la democracia en España. La Ley del divorcio se promulga en 1981. Esto sólo es posible por un contexto social adecuado y por la existencia de unas percepciones favorecedoras, que recientemente permitieron una nueva reforma aún más liberal, en el 25 aniversario de su existencia legal. Este trabajo p...
Este trabajo se centra en analizar las diferencias y desigualdades de género que se producen en la toma de decisiones sobre el reparto del trabajo doméstico en una relación de pareja. El objetivo es examinar las diferentes formas en que las parejas toman las decisiones, y la relación que esto tiene con la distribución de las tareas. Metodológicamen...
Spanish universities have transformed over the last four decades. The growing access of women has been a significant process within these social changes, although it has not led to greater equality in gender distribution, but rather to growing inequality, this time to the detriment of male university students. This article describes the evolution o...
Tanto los matrimonios como los divorcios binacionales, y las sustracciones en general, se han incrementado en este siglo. El por qué aumentan depende de varios factores: la simplicidad del cruce de fronteras; las mayores facilidades para la separación y ruptura; el mayor reconocimiento de los menores como sujetos de derecho y su interés superior; o...
La Universidad española se ha transformado profundamente en las últimas tres décadas. Dentro de estos cambios sociales, el acceso creciente de las mujeres a la Universidad ha sido significativo. Sin embargo, este acceso ha conllevado distintas consecuencias no visibilizadas. El trabajo analiza la evolución de la presencia masculina en el sistema un...
This article delves into the social reality of same-sex couples breaking up in Spain, seeking to answer questions, such as: When and why does divorce occur? What type of divorces occur and what is child custody like? To accomplish this, an overview and evolution of these marriages is provided; later the status of the issue regarding marriages and t...
Este artículo se centra en torno a la política de concesión penitenciaria a través de la teoría relevante. Se ordena en torno a tres ejes temáticos. El primero en referencia a la concesión penitenciaria bajo el modelo socioeconómico vigente en el país, donde se discute principalmente la estrategia de estigmatización criminológica del estado para ab...
El trabajo analiza de forma descriptiva los matrimonios transnacionales de persona brasileña y española, y sus divorcios, profundizando en sus características y evolución, analizándose tanto los matrimonios heterosexuales como los homosexuales. Como marco comparativo se cuenta con el contexto de la población total y el conjunto de extranjeros en Es...
La Ley 13/2005 supuso el reconocimiento de matrimonios compuestos por personas del mismo sexo tras distintos intentos de regulación de estas parejas, por algunas Comunidades Autónomas (CC.AA.). Este hecho, convirtió a España en uno de los países pioneros en reconocer este tipo de matrimonios. El presente artículo aborda la evolución de los divorcio...
The analysis of the social variables that influence the allocation of custody has become an increasingly recurrent phenomenon under study. The present article, using the push and pull theoretical approach and focusing on the case of Spain, aims to examine how these variables influence the allocation of the shared modality, distinguishing between so...
After the implementation of Law 15/2005, there are quite a few same sex couples who have married. After 15 years, many of them have dissolved, which means that many others have been involved in child custody allocation processes. This article aims to know how custody modalities are distributed after the divorce of same-sex marriages and what social...
Hasta el momento las investigaciones sociológicas y demográficas relativas a la asignación de la custodia se han realizado, principalmente, de forma cuantitativa. La presente investigación se centra en comprobar para el caso español y, concretamente las Comunidades Autónomas de Andalucía y Cataluña, desde una perspectiva cualitativa si determinadas...
The granting of custody after the separation of couples is an increasingly common field of study. The literature shows that the interest in this topic has focused mainly on the separation of heterosexual couples. This article seeks to show how the granting of custody is distributed among the different models in the case of Spain, and the impact of...
Custody assignment after divorce is an increasingly recurrent area of study. The literature on this topic has tended to consider the dissolution of only heterosexual couples. Therefore, this article examines the influence of certain social variables and detects potential differences or similarities between heterosexual and homosexual couples in Spa...
Since the 2000s, Portugal and Spain have been established as immigration countries, receiving citizens from diverse national origins. These flows of migrants gave rise to binational marriages between native Portuguese or native Spanish with non-native partners, increasing the intercultural conviviality among the groups and reconfiguring the matrimo...
Several same-sex couples have married after its legalization in Spain. Almost 15 years later, many of them have been divorced, and some of them have been involved in the process of custody assigning of the children. This paper examines how the custody modalities are distributed after the divorce of same-sex marriages, according to the its compositi...
El periodo de pandemia ha supuesto unas condiciones únicas para las relaciones de pareja y las familias. En los casos, mayoritarios, donde estas parejas viven juntas, la convivencia en el hogar se ha extendido durante todo el día, un hecho que no es la condición habitual. Además, la obligada convivencia no ha sido únicamente con la pareja sino con...
El siglo XXI, del que ya llevamos recorrido una quinta parte, ha sido toda una experiencia para los matrimonios. Se comenzó el siglo con una reforma del Código Civil en 2005, lo que modificó aspectos sustanciales de la disolución matrimonial, traduciéndose inmediatamente en una transformación de casi todas las rupturas en divorcios. Muy pocos años...
In the last decade and a half, there have been significant changes in Spanish legislation on marital breakdowns. One of the reforms with the greatest impact has been the possibility of shared custody. However, although regulations have not ceased, there have been no studies, such as this one, that relate to the legislation on joint custody in Spain...
The present study analyses the influence of family, specifically parents, on the career decisions of their children, and how gender and socioeconomic status influence this choice. Research was carried out using data obtained from a questionnaire administered to a representative sample of students who took the university entrance examination (PEvAU,...
This research focuses on an analysis of the sociological variables that affect the way that custody is awarded after a marital breakup, specifically after the divorce of married heterosexual couples.
A quantitative methodology has been used based on Statistics on Annulments, Separations and Divorces and data for various rates in Autonomous Communit...
La última década y media ha registrado transformaciones significativas en la legislación sobre
rupturas matrimoniales. Una de las reformas con mayor impacto ha sido la posibilidad de la
custodia compartida. A pesar de que estas regulaciones no han cesado de promulgarse, no
existe un estudio como el presente, que relacione la legislación con la p...
El origen de este libro está en la intuición de que cierta clase de operaciones que las Fuerzas Armadas desarrollan actualmente en el exterior, que abarcaremos bajo la denominación genérica de “operaciones de estabilización”, presentan aspectos que recuerdan las acciones desarrolladas durante el Protectorado español en Marruecos, en particular entr...
España ha registrado, durante las últimas décadas, las transformaciones más significativas relacionadas con las rupturas matrimoniales. Desde la reaparición de la posibilidad legal de ruptura, hasta sustanciales reformas en época más reciente, relacionadas con la Ley 15/2005. Este proceso ha sucedido sin un análisis de la incidencia de las reformas...
The present work shows the evolution of homosexual marriages since its legalization in 2005, by means of Law 13/2005 and what are, as the case may be, the subsequent dissolutions. To do this, we use quantitative methodology with bivariate and multivariate analysis through the Statistics of Annulments, Separations and Divorces. As conclusions, it ca...
El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de las situaciones de violencia familiar no física en los menores. Durante los últimos años es una realidad que está adquiriendo significación en el estudio de la violencia familiar, y en la que los profesionales tienen un papel especial en su detección. La investigación combina la visión de tres...
This paper presents results of a research on the role families play in the control, management andgovernance of free schools during the academic years 2009-2010 and 2010-2011, in several schools in the countyof Granada (Spain). Following a qualitative methodology, based on twelve personal in-depth interviews andeight discussion groups, the discours...
Resumen La globalización y las migraciones han tenido como consecuencia que la mayoría de las sociedades europeas se hayan transformado en multiculturales. Este artículo se centra en los matrimonios binacionales en donde uno de los cónyuges tiene nacionalidad españo-la. A partir de un análisis del Movimiento Natural de Población del Instituto Nacio...
La percepción social sobre la penalización de los delitos resulta un elemento clave para comprender las dinámicas sociales y su relación con los procedimientos penales. Es utilizada como justificación a una política penalista expansionista, siempre cimentada sobre las preocupaciones o alarma social. El trabajo analiza la evolución de la suficiencia...
El presente capítulo consisten en un análisis de las consecuencias o conflictos a los que se enfrentan diferentes parejas una vez que deciden ponerle fin a su matrimonio. Se lleva a cabo una comparación entre el grado de conflictividad en los diferentes tipos de matrimonios (homo y heterosexuales), sin olvidar todas aquellas circunstancias que tamb...
La custodia compartida adquiere presencia en la sociedad española una vez transformados sus modelos y roles familiares y, por consiguiente, los procesos de ruptura matrimonial. Si se verifica un cambio hacia la igualdad en la pareja, es lógico que se demanden los mismos parámetros tras su ruptura. El presente trabajo analiza el tratamiento de la cu...
El divorcio es una realidad introducida pronto por la democracia en España. La Ley del divorcio se promulga en 1981. Esto sólo es posible por un contexto social adecuado y por la existencia de unas percepciones favorecedoras, que recientemente permitieron una nueva reforma aún más liberal, en el 25 aniversario de su existencia legal. Este trabajo p...
Las estructuras familiares se han transformado desde la hegemonía de la familia tradicional hacia la diversidad representada por las denominadas nuevas formas familiares. El presente análisis parte del estudio de las características de estas familias que, a pesar de llamarse nuevas, ya existían en otras sociedades. Desde luego no es su propia exist...
El análisis de la juventud en Europa es el punto de inicio de este trabajo, constatando su peso específico respecto a la estructura general de la población, lo que determina su proyección y permite comprender mejor sus indicadores. Esta juventud es la protagonista principal de la formación de parejas, de la nupcialidad y la natalidad, indicadores s...
Durante las últimas décadas, en la sociedad española han surgido nuevas formas familiares y se han transformado las relaciones de pareja. En este contexto, el presente trabajo analiza un reciente tipo de matrimonio que nace de la dedicación profesional de ambos miembros y de su separación habitual por tener en diferentes ciudades su lugar de trabaj...
Questions
Question (1)
It is about understanding this particular part of domestic violence with international data