
Diana Lineth Parga LozanoUniversidad Pedagogica Nacional (Colombia) | UPN · Chemistry Department
Diana Lineth Parga Lozano
PhD in Science Education
Professor and researcher in science education
About
72
Publications
26,105
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
433
Citations
Citations since 2017
Introduction
Actualmente estoy trabajando en ambientalización curricular en la formación de profesores de química; desde allí, se está haciendo un estudio de caso analizando los programas de formación de profesores de química.
Additional affiliations
Education
August 2015 - August 2019
Publications
Publications (72)
This article attempts to show that international literature on PCK research shows a great theoretical diversity that far from generating unanimity, seems to be generating tensions, and in some cases lack of clarity that leads to unsuccessful research results. From a brief analysis of this situation, an alternative conceptual basis articulator on Pe...
El presente artículo tiene como objetivo analizar la emergencia de las cuestiones sociocientíficas (CSC) en la Enseñanza de las Ciencias con enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA). Para dicho análisis se revisa la literatura producida en revistas de Enseñanza de las Ciencias de trayectoria internacional, en donde se pudo evidenciar...
RESUMEN: Este trabajo describe la forma de asumir el conocimiento didáctico del contenido en química; para ello, se hizo una revisión de trabajos hechos en Colombia (2007-2015) y cómo un grupo en particular, los asume desde la complejidad; luego, describe como desde las tramas se ha caracterizado en este país. El análisis permite proponer criterios...
RESUMO: Embora o tema da ambientalização curricular (AC) na formação de professores é hoje de interesse nas pesquisas, ainda é pouco abordado nos processos de ensino; por isto, as responsabilidades das universidades, dos programas de formação e dos professores de ciências (química), são funda-mentais para atender as problemáticas ambientais e para...
como segunda propuesta internacional unificadora, dirigidas a la construcción del Pedagogical Content Knowledge (PCK) colectivo (canónico), que genera expectativas para la evaluación docente estandarizada. En contraste optamos por proponer el planteamiento del "Conocimiento Didáctico el Contenido complejo" (cCDC) (Mora y Parga, 2014, 2017), desde u...
RESUMEN: Este estudio tuvo por objeto identificar y caracterizar las prácticas epistémicas en cuanto a la Producción, Comunicación y Evaluación del conocimiento científico establecidas en las propuestas curriculares oficiales de enseñanza en Brasil Chile y Colombia. Se trata de una investigación cualitativa y documental. Fueron analizados los docum...
Este artículo presenta un balance de los aportes del enfoque CTSA a la educación en ciencias a partir de cinco aspectos. Primero, describe el enfoque desde la alfabetización científica en la visión tradicional, la centrada en la utilidad de la ciencia y la emancipadora. Segundo, analiza el enfoque CTS en interacción con lo ambiental. Esto se plante...
El desarrollo científico y tecnológico produce transformaciones en la sociedad e impacta en las propuestas educativas de los países, principalmente en los aspectos que involucran a la educación científica. Así, es necesario que los currículos de los países en las áreas de Ciencias Naturales estén alineados con las demandas y desafíos de la sociedad...
Ao viver um dos maiores desafios da história, por causa de uma pandemia, é feita a pergunta: o que fazemos como professores nas universidades e nas escolas: educamos, ensinamos ou transmitimos o conhecimento da cultura científica? A incerteza sobre o futuro nos questiona pela continuidade do que fazíamos ou se serão produzidas mudanças em nossos si...
RESUMEN: Los desafíos de hoy convocan por una integración entre la educación en ciencias y la educación ambiental, siendo necesario constituir la didáctica ambiental, para lo cual, la didáctica de las ciencias como campo disciplinar, autónomo y consolidado podría ser un referente al comprender su evolución. PALABRAS CLAVE: didáctica de las ciencias...
La ambientalización curricular y del contenido (AC) es uno de los retos de la educación en general y de la educación química. Esta se fundamenta en implementar principios de educaciones como la ambiental (EA), la del desarrollo sostenible (EDS), la de EA y sustentabilidad en relación con la educación química (EQ). Se presentan avances de una invest...
En marzo de 2015, iniciamos la publicación del Boletín de la AIA-CTS, de edición semestral, y desde entonces hemos conseguido cumplir con los objetivos que enunciamos. En el primer número ya preveíamos que, además de los dos regulares, en marzo y en septiembre de cada año, podría también haber números extraordinarios si hubiera una razón que así lo...
La formación de profesores de ciencias naturales es hoy una necesidad sentida de la comunidad educativa mundial, pero especialmente la Latinoamericana. Los temas de ciencia, tecnología, junto con los problemas sociales y ambientales, están puestos en primer plano en las agendas políticas de los gobiernos, pero también en la agenda educativa, lo que...
Although curriculum environmentalization is developed in some vocational training courses, in the case of science teacher education it has been little addressed, so the responsibilities of universities, undergraduate and postgraduate programs or courses, and science teachers in this regard are essential to meet, on the one hand, the demands of soci...
The improvement of programs of training of science teachers, can be evident in the environmentalization of teaching from the interdisciplinary. This paper discusses the interdisciplinary at the university level, in contrast to what teachers do when teaching chemistry. The environmentalization of teaching or curricular, EC, can be assumed as incorpo...
Ainda que a ambientalização curricular esteja desenvolvida em alguns doscursos de formação profissional, no caso da formação de professores de ciências tem sido pouco abordada, por isso as responsabilidades das universidades, dos programas ou cursos de graduação e pós-graduação, e dos professores de ciências a esse respeito são essenciais para aten...
Más de cuarenta años de investigación educa tiva del país se expresan hoy en los aportes que la Universidad Pedagógica Nacional ha hecho a través del Ciup. En este proceso, la trayectoria de los grupos de investigación, algunos de los cuales registran su existencia desde 1978, ha evidenciado la amplia y prolífica producción académica de los profeso...
Textbooks have been investigated from perspectives such as science education, which have contributed results for its improvement. Considering this, we decided to characterize the research trends regarding chemistry textbooks (CT) in Colombia through a qualitative approach with content analysis. Accordingly, we analyzed 33 documents (dissertations,...
Los libros de texto han sido investigados desde diversas perspectivas, sobre todo desde aportes de la didáctica de las ciencias. Considerando esto, se propuso mediante un enfoque cualitativo con análisis de contenido, caracterizar tendencias de investigación en libros de texto de química (LTQ) en Colombia. Así, se analizaron 33 documentos (disertac...
p>El presente artículo describe una investigación que caracterizó el currículo de enseñanza de la química en una Institución Educativa Distrital (IED) de Bogotá. A partir de esta se propuso y evaluó un currículo para la enseñanza de la química del grado décimo; en la propuesta se articularon los niveles disciplinar, metadisciplinar y cotidiano, com...
La presente comunicación, a manera de reflexión crítica, intenta hacer una presentación del “model of teacher professional knowledge and skill” - TPK & S, presentado por Gess-Newsome (2015) como propuesta unificadora del campo del PCK; así, analiza algunas de sus posibles potencialidades y limitantes al ser comparado con el modelo del CDC-complejo,...
Resumo: O tema conhecimento didático do conteúdo (CDC) é campo de estudo que contribui para a formação de professores e a melhoria da qualidade educacional. Assim, objetivou-se caracterizar o CDC de professores de ciências da natureza e matemática quando estes fazem desenhos curriculares e propor critérios para formação docente que permitam desenvo...
From Science Education, the Pedagogical Content Knowledge (PCK) is making an important contribution to the analysis of teacher training and the improvement of professionals. As such, a study was conducted to characterise the PCK of a teacher holding a degree in chemistry teaching; he teaches organic chemistry concepts at a higher education institut...
As pesquisas em educação em ciências hoje reclamam que é preciso formar sujeitos responsáveis nas ações, e críticos da realidade sócio ambiental; para isto se requer professores, organizações curriculares e avaliações que trabalhem nesta perspectiva. Assim, foi feita uma pesquisa para determinar a correspondência entre o ensino, a
aprendizagem e a...
Even though it is important, there are only a few works in science education that deal with academic professors as a research subject. Thus, to contribute to the understanding of researches conducted with these professionals who are so important to the development of an academic career, this work presents a document analysis of the papers published...
Este artículo presenta los resultados de una investigación desarrollada desde la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, entre el año 2014 y el 2015, la cual evaluó en el contexto actual colombiano, el contenido curricular de la asignatura Química Cosmética en la formación de profesionales en el área de la Estética Facial y Corporal. Esta evalua...
Hoy, quienes trabajamos con la formación de profesores de ciencias, siendo docentes o investigadores, o en la interacción de estas dos funciones, tenemos grandes preocupaciones por ser el área de trabajo y, por lo tanto, nuestra responsabilidad;quiero destacar dos de ellas, relacionadas con la forma como los cambios sociales e investigativos impact...
Este escrito presenta avances de una investigación que se está realizando en la Maestría en Docencia de la Química de la Universidad Pedagógica Nacional, en Bogotá. Su objetivo es analizar las tendencias y perspectivas de la comprensión pública de la ciencia y de la química frente a su impacto socio-ambiental en el contexto anglosajón y europeo com...
Resumo: No contexto das tensões nas relações entre educação ambiental e didática ambiental, esta co-municação começa mostrando elementos justificatórios da necessidade de construir uma didática ambiental focada nos conteúdos ambientais, desde a perspectiva do " conhecimento didático do conteúdo " , que aproveite os aspectos sociais do enfoque CTS,...
The search area of interesting to researcher in Science education is the green curricula of teaching
of teacher. Therefor, the next consideration take into account the university teacher of chemistry
teacher in relation to knowledge that they have to teach the sustainable chemistry, environmental
chemistry and the green chemistry, like levels of gr...
Este libro es una compilación de las investigaciones realizadas en la Universidad Pedagógica Nacional por el grupo Alternaciencias, en la línea del conocimiento didáctico del contenido. Se pone de presente que el profesor de hoy es un profesional —que enseña e investiga— que necesita reflexionar y actuar sobre lo que piensa —sus creencias y saberes...
El capítulo 2 presenta una revisión de las características del cdc que
hace el grupo Alternaciencias, y cómo va evolucionando hacia unas
características centradas en los principios del pensamiento complejo y
sistémico. Luego pone en consideración algunas experiencias sobre aspectos
que han caracterizado el cdc de profesores de química en formación...
El presente trabajo hace parte de la tesis desarrollada en el marco del programa de
Maestría en Docencia de la Química de la Universidad Pedagógica Nacional, en
Bogotá. Éste se fundamenta desde la línea de investigación Didáctica de los
Contenidos Curriculares del grupo Alternaciencias de esta universidad. Así, la
comunicación pretende resaltar los...
Uma das áreas de interesse dos investigadores em educação em ciências, é a relacionada com a ambientalização dos currículos de formação de professores, sendo essa ambientalização na educação mais próxima às ideias do Desenvolvimento Humano Sustentável (DHS). As considerações apresentadas neste trabalho enfocam os professores da universidade e a Lic...
Una de las líneas de interés de los investigadores en educación en ciencias, es la relacionada conla ambientalización de los currículos de formación de profesores, siendo tal ambientalización enla educación más cercana de las ideas de Desarrollo Humano Sustentable (dhs). Por lo tanto, lassiguientes consideraciones están enfocadas en los profesores...
This article presents the results of a research developed in the Masters in Chemistry Education at the Universidad Pedagogica Nacional de Colombia, in Bogota 2014. In this research the presence of STSE contents in five Colombian Chemistry textbooks for tenth grade was typified. Four analysis categories were defined considering whether in the teachi...
El presente capítulo hace una descripción y análisis de los programas de formación de profesores de ciencias, de las características de los currículos en dichos programas; sobre las perspectivas curriculares para la formación del profesorado de ciencias en cuanto a lo disciplinar y metadisciplinar, lo pedagógico-didáctico y contextual, y a lo curri...
Se presenta un modelo de autoevaluación para la mejora continua de programas de maestría que fortalecen la formación de profesores en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional, en Bogotá (Colombia). El modelo aporta una mirada integradora para la evaluación de programas de postgrado, consolida criterios particulares...
La forma en que esta incluida la dimensión ambiental en el programa de formación de profesores de química de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombía, se convierte en el horizonte de la presente investigación. Es por esto que se han diseñado instrumentos enfocados desde una matriz de análisis que abarcó los diferentes tipos de conocimiento pl...
This article attempts to show that international literature on PCK research shows a great theoretical diversity that far from generating unanimity, seems to be generating tensions, and in some cases lack of clarity that leads to unsuccessful research results. From a brief analysis of this situation, an alternative conceptual basis articulator on Pe...
El presente libro de investigación se desarrolla en el marco del Programa Colombo-Brasileño de Formación de Profesores de Ciencias en la Interfaz Universidad-Escuela apoyado por Colciencias, en Colombia, y por CAPES, en Brasil. El proyecto ha propuesto como problema determinar qué elementos caracterizan un programa de formación de profesores en la...
El presente libro de investigación compila los resultados del proyecto titulado: “Cuestiones Sociocientíficas en la Formación de Profesores de Ciencias: discurso y enseñanza” código DQU-338-12 desarrollado entre el segundo semestre del 2012 y el primer semestre del 2013; este fue financiado por el Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagóg...
Este trabajo presenta los resultados de un trabajo de investigación
que caracterizó y pretendió complejizar las ideas del
estudiantado, acerca de la discontinuidad de la materia, para ello se han descritos
las hipótesis de progresión de estudiantes de octavo y noveno grado de
educación básica en un colegio de Bogotá Colombia.
El presente escrito presenta el resumen de un proyecto de investigación que tuvo como objetivo identificar el papel del Didáctica de la Química en la comunidad científica de Colombia durante el primer decenio del siglo XXI. Por
ello, se aborda de manera sucinta parte del marco conceptual relacionado con el didacta de la química, la metodología util...
Se presentan los resultados de una tesis de maestría finalizada en 2012, en la UPN en
Bogotá. Éstos reconocen que los libros de texto de química se constituyen en un recurso usado por el profesorado de química, incluso en ocasiones el único. Por lo anterior, se analizaron y compararon libros propuestos por las editoriales del país, y los más usados...
This paper describes the results of a study performed at the upn in Bogota in 2008 and 2009, which marked the cdcc (teaching of curriculum content knowledge) to do a qualitative study of representative case of initial training teachers degree in chemistry and your mentor. cdcc is knowledge that emerges from the integration of psycho-pedagogical kno...
This paper describes the results of a study performed at the upn in Bogota in 2008 and 2009, which marked the cdcc (teaching of curriculum content knowledge) to do a qualitative study of representative case of initial training teachers degree in chemistry and your mentor. cdcc is knowledge that emerges from the integration of psycho-pedagogical kno...
El presente ensayo muestra cómo la imagen popular y escolar de la química se caracteriza por ser negativa, lo que viene incidiendo en la generación de actitudes negativas hacia esta ciencia y su aprendizaje. Las inadecuadas formas de comunicación del conocimiento de la química que se muestran en el cine, la TV y las revistas de ciencia popular, la...
La formación permanente de docentes, es en la actualidad, objetivo reconocido e incluso prioritario de muchas administraciones educativas así como de numerosas instituciones y organismos, oficiales y privados, sensibles a esta necesidad. Se trata de una tarea compleja que no puede abordarse sin contextualizarla en los problemas generales del sistem...
El presente comunicado muestra los resultados de una investigación realizada para optar al título de magister en Docencia de la Química. Se pretendió caracterizar los aspectos que tiene en cuenta el profesorado en ejercicio cuando seleccionan y diseñan los contenidos de enseñanza en química orgánica. La teoría estructural es la base para la enseñan...
Esta comunicación presenta los resultados finales de una investigación desarrollado durante los años 2007 y 2008 en la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá, para determinar las concepciones del profesorado de educación media de química, del Colegio el Jazmín, y las características del conocimiento didáctico del contenido curricular (CDCC) que...
This paper presents a research study aimed at characterizing some preschooler and primary teachers’ beliefs about science and technology in a rural context. The methodology used was qualitative for a comprehension and interpretation of the participants and the setting. In order to collect the information two instruments were used: the semi-structur...
DE LAS INVESTIGACIONES EN PRECONCEPCIONES SOBRE MOL Y CANTIDAD DE SUSTANCIA, HACIA EL DISEÑO CURRICULAR EN QUÍMICA Contextualizados en la didáctica de las ciencias y en particular en uno de los campos de mayor futuro de la didáctica de la química como lo es la línea de investigación sobre contenidos curriculares disciplinares, en este artículo se p...
En este artículo se presenta una investigación que busca caracterizar las creencias que tienen algunos profesores de preescolar y primaria sobre ciencia y tecnología en un contexto rural. La metodología usada fue cualitativa, en función de comprender e interpretar la realidad del escenario y participantes observados. Para la recolección de la infor...
Este artículo es una continuidad de trabajos anteriores relacionados con la necesidad de profesionalizar el diseño curricular en química (Mora y Parga, 2005), la construcción de tramas histórico–epistemológicas por niveles evolutivos (Mora y Parga, 2007) y la necesidad de construir un modelo investigativo sobre la formación permanente del profesora...
Introducción Desde la década de los 80 se comenzó a evidenciar una mayor preocupación por acercar historia y filosofía de las ciencias (HFC) con los problemas de la enseñanza de las ciencias. Las discusiones sobre constructivismo, multiculturalismo, formación de profesores, entre otros, se vieron fuertemente influenciados por trabajos de historiado...
This paper focuses on the articulations that should exist between the teachers’ professional development and the curricular design of teaching contents. The epistemological and historical scheme show several levels for formulating didactic units like hypothesis in progressions that can be useful to help students evolve from simple to
complex though...
Gracias a los resultados altamente positivos logrados en la segunda versión, en la que participaron profesores universitarios argentinos, brasileños, colombianos y chilenos, profesores colombianos de educación media y estudiantes de pregrado y posgrado, se acordó realizar en Bogotá el Tercer Congreso sobre Formación de Profesores de Ciencias, encue...
Este artículo hace énfasis en las necesidades de una evaluación por competencias acordes con unareforma de los currículos de ciencias y educación ambiental en concepciones complejas y globales, y su articulación a la formación del profesorado, sustentadas enla innovación y la investigación docente en el aula. Está dividido en tres grandes partes. E...
El artículo muestra la imagen estereotipada que un grupo de profesores de química tiene acerca de la metodología científica y cómo ésta se aplica en los trabajos prácticos de laboratorio. Además, muestra que estas imágenes no son acordes con las concepciones epistemológicas y didácticas de mayor consenso en la actualidad.
This seeks to show the s...
RESUMEN: Este artículo es una propuesta para la enseñanza-aprendizaje del concepto de membrana celular, fundamentada en principios y recomendaciones de investigaciones reportadas en revistas internacionales en didáctica de las ciencias, como también de trabajos desarrollados por los autores de este trabajo. La propuesta aplica los principios del mo...
Projects
Projects (5)
Investigaciones relacionadas con el currículo y su diseño, especialmente, el diseño de unidades didácticas (microcurrículo) para la enseñanza de la química.
Plantear un marco conceptual complementario a lo que hoy se viene desarrollando frente al Conocimiento Didáctico del Contenido, CDC, en química. Para ello, sustenta los principios conceptuales basados en tramas histórico-epistemológicas, tramas didácticas, unidades
didácticas y referentes internacionales y nacionales que permiten
comprender los fundamentos generales del CDC.