
Diana Marín SuelvesUniversity of Valencia | UV · Department of Teaching and School Organisation
Diana Marín Suelves
About
76
Publications
15,289
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
554
Citations
Citations since 2017
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (76)
Today’s society is characterised by the impact of technology in all areas of life, which is why promoting the development of digital competence in future preschool and primary school teachers is key to achieving a digitally competent population and promoting social progress from schools. This paper describes the implementation of a funded teaching...
La progresiva integración de las tecnologías en el ámbito educativo ha generado interés en cómo se ha desarrollado la competencia digital del profesorado. La literatura científica ha puesto de manifiesto, en los últimos años, que el área de creación de contenidos es una de las más críticas a la hora de conocer el nivel de destrezas en materia tecno...
El incremento de investigaciones vinculadas con el nivel de competencia digital del profesorado universitario es cada vez mayor, siendo los marcos DigComp y el DigCompEdu los principales modelos de referencia para diagnosticar el grado de desarrollo de sus habilidades tecnológicas y definir estrategias para la mejora de la competencia digital en la...
La competencia digital cobra mayor protagonismo en una sociedad cada vez más tecnológica, y el profesorado resulta ser una figura esencial para la enseñanza y el aprendizaje de habilidades y competencias que supongan el uso seguro y crítico de herramientas digitales. Por lo mismo, se requiere que los docentes cuenten con una competencia digital ade...
The aim of this study was to examine the effects of a notational analysis-based intervention on coaches’ verbal behaviour considering their physiological activation during competition and game actions. Verbal behaviour, physiological activation (heart rate), and game actions of 4 handball coaches were recorded for a total of 28 matches. Each coach...
Digital competence is not only a desirable skill for any citizen, but also a responsibility for the training of future teachers. Using a mixed methodology combining a questionnaire based on the Common Framework for Digital Competence in Teaching and open items, this paper aims to analyse the level of digital competence of 230 future teachers (Prima...
El impacto de las tecnologías en la población infantil de 3 a 6 años es evidente tanto en el contexto familiar como el educativo, donde los docentes asumen un rol fundamental en la selección, uso y creación de recursos didácticos digitales. El objetivo de este trabajo consiste en analizar las visiones del profesorado sobre los usos didácticos y org...
La tecnología se ha integrado en las diferentes áreas curriculares por la consideración de la competencia digital como competencia clave y su consecuente impacto en la política educativa de los diferentes países. La Educación Musical no ha quedado ajena a este fenómeno, considerándose la tecnología como una herramienta con un potencial reseñable pa...
Technologies provide a differential value to the training process, allowing for the generation of new environments, methodologies and resources that make it possible to attend to students in a more appropriate way. This potential is especially relevant in matters of inclusion, where technology is sometimes an indispensable element for learning. In...
La inclusión educativa es uno de los criterios básicos de calidad de cualquier sistema social y educativo. Siendo un fenómeno complejo, su objetivo es el abordaje de las diferencias desde una perspectiva global, promoviendo relaciones equitativas a través de acciones conjuntas independientemente de las diferencias entre los individuos. Ante las múl...
El uso de videojuegos provoca discursos encontrados respecto a sus beneficios o perjuicios sobre la salud mental, la adicción y la convivencia. Actualmente, el Trastorno por Uso de Videojuegos aparece en las clasificaciones diagnósticas de la OMS (CIE-11) y de la APA (Sección III del DSM-5), lo que muestra el alcance de esta cuestión. Este trabajo...
Las tecnologías digitales están transformando la vida y los procesos organizativos y didácticos en las escuelas. En este contexto las tecnologías han demostrado sus potencialidades para la mejora de la educación, pero también quedan cuestiones de gran calado social pendientes de consecución y que requieren un análisis profundo. Ejemplo de ello es e...
Mucho se ha escrito en los últimos tiempos acerca de las posibilidades y controversias del uso de los videojuegos en educación. Para conocer las tendencias en investigación, a través de la productividad, impacto, colaboración y difusión, se realizó un análisis bibliométrico sobre 226 documentos disponibles en la base de datos Scopus. Además, se com...
La integración de las tecnologías en el ámbito educativo es una realidad innegable en la sociedad del siglo XXI, caracterizada por los rápidos cambios que posibilitan la revolución educativa y la innovación. Muestra de ello es el uso de videojuegos en los centros escolares de las etapas de Educación Infantil y Primaria. Estas prácticas gamificadas...
Este trabajo analiza los efectos del uso de exergames en la escuela a través del análisis de la producción científica y del análisis de contenido. Se han empleado Scopus y WOS para la identificación de los documentos. En el estudio bibliométrico se han analizado 92 artículos, y 43 de ellos para el análisis del contenido, por estar disponibles en ab...
al sistema educativo hace algunos años y se ha implantado con fuerza, sobre todo a nivel universitario. El objetivo del estudio es analizar las investigaciones publicadas sobre b-learning en la etapa de Educación Primaria a través de una revisión bibliográfica centrada en los últimos 5 años. Aunque el estudio confirma que la tendencia no ha cambiad...
Blended learning is a set of pedagogical strategies and practices that are closely related to the emergence of new technologies in society and in higher education. They are characterized by a combination of face-to-face and online learning that integrates a variety of materials in the teaching and learning process. The aim of our research was to an...
The electronic-learning education model (e-learning) articulates technology-mediated learning using different tools and methodologies. Based on this idea, the present study aims at reviewing the impact of e-learning on the development of key competencies from a bibliometric and content point of view. To this end, we analyze the scientific productio...
El aula invertida o Flipped Classroom, es un modelo pedagógico que plantea la posibilidad de transferir parte del proceso de enseñanza y aprendizaje fuera del aula, con el fin de utilizar el tiempo de clase para el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad y favorecer el aprendizaje significativo. La aplicación de dicho modelo, ha crec...
El objetivo de este análisis fue detectar la presencia o no de la diversidad en las imágenes de materiales didácticos realizando un estudio de tipo descriptivo y comparativo entre los diferentes materiales. La muestra recogió 66 materiales didácticos. Los resultados obtenidos mostraron que las parejas homosexuales son excluidas de las imágenes y qu...
La elección de estudios universitarios es un proceso complejo en el que influyen diferentes variables. En este estudio se analizan los motivos de elección de carrera del alumnado de los Grados de Maestro/a en Educación Infantil y Educación Primaria de la Universitat de València en la última década, así como las posibles diferencias en los motivos a...
La sociedad contemporánea plantea múltiples desafíos a los profesionales de la educación. En este escenario, la formación se convierte en un elemento trascendental para analizar críticamente la realidad y emprender acciones para mejorarla. Partiendo de este objetivo, se aborda una experiencia de investigación desarrollada en la formación inicial de...
La competencia digital ciudadana se ha ido integrando en los procesos formativos de manera desigual, a pesar de la existencia de marcos internacionales que promueven su inclusión en los diferentes sistemas educativos. Este estudio trata de aproximarse al fenómeno desde una perspectiva bibliométrica y bibliográfica. Por un lado, se explora la produc...
La sociedad actual se caracteriza por el impacto de las tecnologías en todos los ámbitos de la vida cotidiana de ciudadanos de diferentes generaciones, etnias, creencias o procedencias. En este contexto, la escuela y sus agentes avanzan hacia la integración de las tecnologías en sus prácticas a través del uso de diferentes soportes, materiales y es...
En los últimos tiempos, el impacto de la tecnología en todos los ámbitos de la vida cotidiana es innegable. La sociedad actual está expuesta a una gran revolución tecnológica, con cambios acelerados y nuevas exigencias formativas y laborales. El contexto educativo no es ajeno a dichos cambios y desde la educación se están haciendo esfuerzos, más o...
Los materiales educativos han variado de forma considerable en los últimos años, dando lugar a nuevos tipos de materiales en diferentes escenarios formativos, como la escuela o el hogar. Bajo esta perspectiva, el presente trabajo se orienta a evaluar desde un punto de vista tecnológico, de diseño, pedagógico y de contenido una selección de material...
La formación inicial de los docentes resulta un aspecto fundamental para la mejora de los sistemas educativos. En esta línea, este estudio pretende conocer la percepción de los futuros maestros en relación a la importancia de las competencias básicas en su formación y, de forma específica, su concepción sobre la competencia digital, su utilidad y s...
Con la difusión de las tecnologías, la vida cotidiana de todas las personas se ha revolucionado totalmente. En el contexto escolar, ha cambiado tanto el proceso de enseñanza como la forma en que el alumnado aprende. La tecnología ha ayudado a hacer partícipe a toda la clase, incluidos los alumnos con necesidades educativas especiales, así como a de...
This document presents the results of an analysis of scientific production on digital competence in the educational field from a scientometric perspective, by analysing 150 documents available in Scopus. It also includes a complementary content analysis. The findings show the rise of the subject area in the European sphere. Regarding content, the t...
La lectura y la escritura son procesos básicos que favorecen el desarrollo integral del niño, del adolescente y del adulto en diversos ámbitos como el personal, el social y el educativo, y a lo largo de toda la vida. En este estudio se pretende analizar las investigaciones recientes para el desarrollo de la lectura en alumnado con discapacidad inte...
The impact of technologies in all areas is one of the main points that characterize the current society. In the educational context, recently, great efforts are being made to adapt the system to characteristics and needs of the students of the 21st century. Gamification in education consist on the use of structures, characteristics, dynamics and ae...
Digital technologies are central elements of today's society. In this context to achieve an adequate degree of development of Digital Competence for professional performance is essential, as well as for life in society and the exercise of citizenship. Higher Education must actively contribute to develop Digital Competence, training students to effe...
RESUMEN: Este trabajo implica una revisión del trabajo de investigación sobre el aprendizaje mediado por tecnología en estudiantes de alta capacidad. El estudio fue realizado por medio de un análisis bibliométrico de la producción científica en la renombrada base de datos Scopus. Fueron evaluados, sin filtro temporal, 35 artículos publicados entre...
RESUMEN: Este trabajo implica una revisión del trabajo de investigación sobre el aprendizaje mediado por tecnología en estudiantes de alta capacidad. El estudio fue realizado por medio de un análisis bibliométrico de la producción científica en la renombrada base de datos Scopus. Fueron evaluados, sin filtro temporal, 35 artículos publicados entre...
Resumen: En este artículo se realiza una descripción y análisis de las principales propuestas de materiales didácticos que han sido elaborados sobre la COVID-19 (coronavirus) dirigidos a un público infantil y juvenil, disponibles en la red en el contexto español. En la primera parte del artículo reflexionamos acerca de las razones y necesidades que...
Background:
Theoretical approaches propose a hierarchical organization of sensory and higher-order cognitive processes, in which sensory processing influence some cognitive and executive functions.
Aims:
The main objective of this study was to analyze whether sensory processing dysfunctions can predict the cognitive and executive dysfunctions ev...
Resumen La formación de la ciudadanía en competencia digital interesa a administraciones nacionales y supranacionales. En los últimos años se han invertido ingentes cantidades económicas en la dotación de infraestructura y en I+D+I para el desarrollo tecnológico en distintos sectores de la sociedad. La integración de dispositivos digitales en la so...
Las tecnologías han abierto un mundo de posibilidades para la mejora del aprendizaje del alumnado con necesidades educativas especiales. En el caso del alumnado con TEA dos de los ámbitos en los que tienen más dificultades son la comunicación y la interacción social. En estas líneas, se describe un estudio de caso único realizado en una modalidad e...
Más que esclarecer el debate de si el aula invertida mejora los resultados académicos, se trata de hacer ver los cambios que el modelo puede provocar y ser conscientes del potencial que puede llegar a tener. En definitiva, una verdadera aula invertida pasa por invertir en la clase, es decir, en el espacio educativo donde verdaderamente se enriquece...
Este trabajo se interesa por un tema de actualidad como es la gamificación en educación, una interesante estrategia didáctica para responder a los alarmantes datos sobre fracaso y abandono escolar obtenidos año tras año en las pruebas diagnósticas realizadas en el ámbito europeo. A través del estudio bibliométrico de la producción científica se ha...
RESUMEN El propósito fundamental de esta investigación ha sido conocer la percepción del alumnado de los últimos cursos de Educación Primaria sobre el uso de dispositivos tecnológicos y de los materiales didácticos digitales en las aulas. Para ello, se ha empleado metodología descriptiva y cualitativa, aplicando la entrevista grupal como instrument...
In these last decades, digital systems and playful dynamics have penetrated the inclusive education field, in some cases to attend the diversity of the classroom as a whole and, in others, to study in a specific way the use of technologies in students with special needs. About this topic, on the following pages we study the trends of the research c...
En los últimos años, las tecnologías se han propagado muy fácilmente en todos los contextos sociales, dando como resultado cambios significativos en el estilo de vida de cada individuo. En este proceso de cambio tecnológico, ningún ámbito es ajeno, mucho menos el sistema escolar y esto tiene consecuencias para los estudiantes con discapacidad. Por...
La influencia de la tecnología es una realidad innegable en todos los ámbitos de nuestra vida, por ello es fundamental el desarrollo de la Competencia Digital en la formación de postgrado de los futuros profesionales de la educación. Mucho se ha escrito en los últimos años sobre la formación docente en el uso de las tecnologías, y del análisis de l...
En la última década, los sistemas tecnológicos y las dinámicas lúdicas han invadido el ámbito educativo atendiendo, en ciertos casos, a la diversidad del aula en su conjunto. No obstante, son escasas las investigaciones centradas en estudiar el uso de la tecnología y de la gamificación en el alumnado con discapacidad intelectual y, especialmente, s...
En la última década, los sistemas tecnológicos y las dinámicas lúdicas han invadido el ámbito educativo atendiendo, en ciertos casos, a la diversidad del aula en su conjunto. No obstante, son escasas las investigaciones centradas en estudiar el uso de la tecnología y de la gamificación en el alumnado con discapacidad intelectual y, especialmente, s...
Didactic materials form part of educational practice. Teacher selects them according to their students, school, characteristics or purpose. Accordingly, the material determines the methodology and homogenizes the teaching and learning process. The Spanish reality of the last 30 years, through specialization in teaching, has made possible the evolut...
p>La incorporación masiva de los recursos tecnológicos en las aulas de los centros de infantil y primaria es una realidad evidente desde hace unos años, gracias a planes estatales como Escuela 2.0 o autonómicos como EducaMadrid o los Centros Educativos Inteligentes en la Comunidad Valenciana. Y aunque mucho se ha escrito en los últimos tiempos acer...
La influencia de las tecnologías en todos los ámbitos de nuestra sociedad es una realidad incuestionable hoy en día. El campo educativo no es una excepción y las Administraciones han realizado grandes esfuerzos por dotar de recursos a los centros y por crear espacios de intercambio y formación, como la plataforma institucional Mestre a casa en la C...
En la actualidad la dificultad no está en encontrar alguna herramienta tecnológica para innovar, sino en elegir entre miles de ellas. Si la decisión es que sí vamos a implantar una herramienta tecnológica, el siguiente paso será elegir qué herramienta es la más apropiada para lo que pretendo y para la realidad educativa en la que me encuentro. En e...
In this paper we present an analysis on the perception of educational agents in relation to the selection, use and creation of digital teaching materials, as well as an analysis of the educational offer in various educational platforms. In the study different people related to the Valencian Community education system such as public administration r...
This edited volume is composed of twenty-one chapters and covers topics such as digital skills, teaching-learning methodologies, innovative projects and proposals, and reflections on the Spanish University context.
Este artículo recoge resultados de un estudio más amplio dedicado al análisis de
una muestra de portales institucionales y plataformas comerciales que ofertan recursos didácticos
digitales. Forma parte, a su vez, de un proyecto de I+D+i, denominado «Escuela Di -
gital, dedicado al análisis de la producción y uso de contenidos didácticos digitales e...
The article reflects on the paper of ICT in schools. Concretely, it focuses on the educative aplicattion ClassDojo, descriving how this app transform communication between teachers, students and families.
Begoña Gros Salvat y Cristóbal Suárez-Guerrero (eds.) Pedagogía Red. Una educación para tiempos de internet. Editorial Octaedro: Barcelona. Diciembre 2016
El libro titulado “Pedagogía Red. Una educación para tiempos de internet” de la colección Educación Universitaria de la Editorial Octaedro, cuenta con la colaboración de diversos profesionales e...
This article analyses the implementation of a Personal and Social Responsibility Programme (PSPR) in Physical Education (PE) classes in five Primary Education centres. A utilisation-focused evaluation has been conducted in order to evaluate the programme's strengths, limitations and possibilities for improvement. Data collection was carried out by...
The purpose of this qualitative comparative case study was to examine the implementation fidelity of a program designed to deliver the Teaching Personal and Social Responsibility (TPSR) model (Hellison, 2003) through physical education and its relationship with short-term outcomes for elementary school students. The research questions were: (a) was...
This study evaluated improvement in self-efficacy and personal and social responsibility among at-risk of dropping-out of school adolescents participating in a program in which Hellison's Teaching Personal and Social Responsibility Model was applied in physical education classes during the course of an academic year. Thirty at-risk adolescents aged...
El propósito fundamental de esta investigación ha sido adaptar el Programa de Responsabilidad Personal y Social de Hellison (1985) y aplicarlo durante las clases de Educación Física impartidas a adolescentes en situación de riesgo con el objetivo de enseñarles responsabilidad.En este artículo, se describe el modo de implantación del programa y las...
Projects
Project (1)