Diana Marcela Gómez Correal

Diana Marcela Gómez Correal
  • Phd en Antropología de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, NC, Estados Unidos.
  • Docente at Los Andes University (Colombia)

Investigadora independiente

About

113
Publications
18,791
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
202
Citations
Introduction
Ph.D. en Antropología, de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, NC, Estados Unidos. Magister en Historia de la Universidad Nacional. Investigo sobre justicia transicional, paz, alternativas al desarrollo, estudios de género y feministas, cambio social, memoria y emociones. En la actualidad adelanto investigaciones sobre alternativas al desarrollo mujeres, indígenas y afros e implementación derechos víctimas, perspectiva de género y Comisión de la Verdad del Acuerdo de Paz.
Current institution
Los Andes University (Colombia)
Current position
  • Docente
Additional affiliations
August 2016 - present
Los Andes University (Colombia)
Position
  • Professor (Associate)
Description
  • Cursos: Estado, sociedad civil y desarrollo [II-2016] (postgrado) Avance trabajo de grado [II-2016] (postgrado) Estado, resistencia y cambio social [I-2017, I y II-2018, I y II-2019, I-2020] (pregrado) Tutorial de investigación [I y II 2017, I-2018] (postgrado) Género, identidad y desarrollo [II-2017] (pregrado) Teorías Feministas y cambio social [II-2018, II-2019] (postgrado)
October 2019 - August 2020
Instituto Colombo Alemán para la paz - CAPAZ
Position
  • Researcher
Description
  • Seguimiento y retroalimentación a la a la incorporación del género en la Comisión de la Verdad en la macro-región Caribe Investigadora principal, financiado (capítulo y libro compilación)
October 2018 - October 2018
GRADUATE INSTITUTE GENEVA
Position
  • Professor
Description
  • Doctoral Programme in Gender Studies Módulo: Etudes de genre / féministes et perspectives décoloniales
Education
August 2009 - May 2015
August 2003 - December 2009
National University of Colombia
Field of study
  • Historia
August 1996 - April 2003
National University of Colombia
Field of study
  • Antropología

Publications

Publications (113)
Article
Full-text available
Desde la colectiva Lüvo, cuando iniciamos las reflexiones en torno a cómo queríamos abordar las geografías feministas desde un enfoque que abarcara la construcción de paz en el territorio colombiano, enseguida nos convocó dialogar con Diana Marcela Gómez Correal, nombrada como primera Viceministra de las Mujeres en el Ministerio de Igualdad y Equid...
Book
Full-text available
Este libro es una continuación del I Congreso de Antropología Feminista del Estado español, organizado en junio de 2022 en Donostia (País Vasco) por AFIT-Grupo de Investigación en Antropología Feminista (UPV/EHU) y Ankulegi-Asociación Vasca de Antropología. Un congreso marcado por los vaivenes de la pandemia, pero plagado de referencias, deseos y p...
Article
The Colombian government’s proposal for the Tribugá Port project puts in evidence the juxtaposition of dominant approaches to development and place-based well-being strategies of local communities. The extension of the national maritime infrastructure network follows mainstream development narratives centered around the spatial reorganization and e...
Chapter
Full-text available
Las voces perdurables de las memorias. Como todo trabajo intelectual, este libro es hijo irremediable de su tiempo. Nace en respuesta a los hechos y vivencias atroces de los conflictos armados en Perú y Colombia que reclaman ser interrogados, narrados, discutidos y recordados. Las memorias de las violencias en contextos de posacuerdo, transiciones...
Book
Este libro es hijo irremediable de su tiempo. Nace en respuesta a los hechos y vivencias atroces de los conflictos armados en Perú y Colombia que reclaman ser interrogados, narrados, discutidos y recordados. A pesar de las profundas diferencias que separan las experiencias de conflicto armado ocurridas en ambos países, es necesario establecer un di...
Chapter
Full-text available
Knowledge production in the context of the emerging Blue Economy is shrouded by colonial and extractivist agendas that further reinforce previously established power relations and determine the theories and methodologies behind knowledge production. Transdisciplinary approaches that include collaborative, community-based and participatory action re...
Chapter
Full-text available
Teniendo en cuenta el importante avance que los dos encuentros significaron para el trabajo de la CEv y para el reconocimiento de las víctimas de violencia sexual y de las mujeres familiares de desaparecidos, este capítulo sugiere preguntas, observaciones y recomendaciones para encuentros, actividades o eventos restantes de la CEv o de otros que se...
Chapter
Full-text available
Este capítulo es resultado del seguimiento a la implementación del acuerdo de paz, en especial a las medidas de género y a la puesta en marcha de la Comisión de la Verdad, a través de dos proyectos de investigación titulados “La paz y el desarrollo en la transición política: imaginarios y prácticas de sujetos históricamente discriminados” e “Inclus...
Book
Full-text available
Este libro busca interrogar los alcances y límites de las comisiones de la verdad en particular y de la justicia transicional en general, para incorporar la perspectiva de género y la realidad de las mujeres en su mandato y para alcanzar sus objetivos. Desde un anclaje prospectivo, esta publicación quiere ser una contribución desde la academia y la...
Chapter
Full-text available
Este capítulo introductorio, en particular, propone dos rutas de potencialización de la justicia transicional que tienen que ver con: (1) cuestionar la intención de las comisiones de la verdad de reificar el modelo de civilización occidental, identificar la relación de este modelo con el conflicto armado y la violencia sociopolítica, y abrir espaci...
Chapter
Full-text available
Este capítulo tiene el objetivo de describir y analizar los avances más significativos que alcanzó la CEv en materia de incorporación del enfoque de género desde su inicio hasta los primeros meses del 2020, al igual que identificar los retos que enfrenta para los meses restantes de su implementación. Para ello, el presente texto se estructura de la...
Chapter
En este capítulo comprendemos la participación de manera amplia (Gómez, 2005), como derecho, medio, fin y principio de la democracia que permite la concreción del carácter de ciudadanas y ciudadanos de las personas. Así mismo, la participación se concibe como una materiali- zación de la política que va más allá de la intervención en partidos e inst...
Research
Full-text available
Este Policy Brief identifica las formas en que la perspectiva de género ha sido incluida en algunas comisiones de la verdad de América Latina y en las recomendaciones de sus informes finales, así como el impacto que estas han alcanzado. En clave prospectiva, el Policy Brief realiza sugerencias a la CEV desde una perspectiva feminista descolonial pa...
Article
Full-text available
The peace process with the FARC-EP has been recognized as pioneering for how it addresses gender issues. This was made possible by the action of feminist and women’s movements. This article analyzes the principle achievements of those movements during the negotiation process and identifies the challenges they face for the materialization of women’s...
Article
Full-text available
En esta columna más que centrarme en las especificidades de las movilizaciones y las protestas, las cuales se caracterizan por su diversidad en actores, demandas y estrategias de acción, quisiera concentrarme en comprender por qué el Estado en cabeza del presidente Duque y la fuerza pública han respondido de la manera en que lo ha hecho.
Chapter
Full-text available
En primer lugar, el texto explica las estrategias emprendidas por los movimientos de mujeres y feministas desde la década de 1990 para exigir la salida negociada al conflicto y la inclusión de las afectaciones específicas de las mujeres, así como las propuestas y demandas de estos movimientos en las agendas de paz. En segundo lugar, señala de maner...
Chapter
Full-text available
Este capítulo articula desde estas fuentes algunos de los aportes que el pensamiento feminista y los movimientos de mujeres realizan a las teorías sobre DEL y brinda, además, una guía a los hacedores de políticas, programas y proyectos a nivel local para incorporar una perspectiva de género en la visión, estrategias y métodos de abordaje del desarr...
Technical Report
Full-text available
https://cider.uniandes.edu.co/es/noticia/Necesitan-los-nuquisenos-puerto-bienestar-agosto-20
Conference Paper
Full-text available
Esta ponencia, partiendo de las contribuciones de Lélia Gonzalez, indaga por la posibilidad de una política de articulación horizontal local y hemisférica. La primera parte identifica tres campos de acción a los que Gonzalez presta atención en sus escritos, y que al tiempo que resuenan con debates actuales del pensamiento de Améfrica Ladina, Abya Y...
Presentation
La violencia estructural que la región del Pacífico colombiano ha vivido, así como los altos índices de pobreza, desigualdad y discriminación hace que sea impostergable que el desarrollo de la región y su planeación aborden directamente estas problemáticas partiendo no solo de las necesidades de sus habitantes, sino también de sus conocimientos y v...
Article
Full-text available
En un momento como el que estamos viviendo ahora como humanidad considero de gran importancia preguntarse qué nos dice el Coronavirus de la sociedad actual, de dónde emerge; qué retos enfrentamos en el presente; y cuáles son las tareas que nos quedan para un futuro inmediato... Disponible: https://uniandes.edu.co/es/noticias/sociologia/lecciones-d...
Article
Full-text available
https://uniandes.edu.co/es/noticias/sociologia/el-8-de-marzo-y-las-luchas-feministas
Technical Report
Full-text available
Este documento de política pública tiene el objetivo de presentar recomendaciones a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (en adelante la CEV) en relación con la inclusión de la perspectiva de género, con un énfasis particular en las mujeres, en la macrorregión Caribe de Colombia. Las recomendaciones so...
Research
Full-text available
Este documento de política pública tiene el objetivo de presentar recomendaciones a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (en adelante la CEV) en relación con la inclusión de la perspectiva de género, con un énfasis particular en las mujeres, en la macrorregión Caribe de Colombia. Las recomendaciones so...
Article
Full-text available
El Gobierno ha planteado insistentemente que el conflicto armado no ha existido en Colombia. Instituciones de gran importancia y relevancia para el esclarecimiento de lo ocurrido en medio de una prolongada y exacerbada violencia estructural, como el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), comparten dicha tesis con serias repercusiones. Además...
Article
Full-text available
El 2019 pasará a la historia de las movilizaciones sociales en Colombia por la profundidad de las demandas y el sentimiento de cansancio y esperanza que acompañó las concentraciones desde el 21N. No solo es necesario resaltar el número de mujeres y hombres que salieron a marchar y manifestarse en esos días, sino también la diversidad de quienes pro...
Chapter
Full-text available
Este capítulo tiene el objetivo de describir y analizar los avances más significativos que ha alcanzado la CEV en materia de incorporación del enfoque de género, así como de identificar los retos que enfrenta para los meses restantes de su implementación. Para ello, el presente texto se estructura de la siguiente manera: en una primera parte retoma...
Research
La violencia estructural que la región del Pacífico colombiano ha vivido, así como los altos índices de pobreza, desigualdad y discriminación hace que sea impostergable que el desarrollo de la región y su planeación aborden directamente estas problemáticas partiendo no solo de las necesidades de sus habitantes, sino también de sus conocimientos y v...
Article
Full-text available
El jueves 29 de agosto del presente año, Colombia despertó con la noticia de la reorganización armada de las FARC-EP, una segunda Marquetalia en palabras de Iván Márquez. En Twitter y WhatsApp, además de otros medios de comunicación, circularon desde primeras horas distintas impresiones y respuestas a dicha noticia. Breve y sencilla, la que más me...
Article
Full-text available
"Y empieza el ritual: me vendan los ojos, me aprietan las esposas, y me quitan toda la ropa sin otro fin que romperme a punta de frío, cansancio, dolor y humillación… Todo está diseñado para debilitar el cuerpo, mediante el dolor, el hambre, la sed, el cansancio... En la noche de Halloween, llegan dos hombres con un espantoso tufo a trago y una eno...
Article
Full-text available
Desde finales de la década de 1970 Lélia Gonzalez avocaba por un feminismo que reconociera no solo el sexismo como un elemento explicativo de la dominación, sino que también contemplará el racismo y el clasismo como centrales para comprender la realidad de las mujeres negras e indígenas. Partiendo de una profunda convicción antirracista y de la exp...
Chapter
Full-text available
El feminismo ha sido una importante apuesta por cambio social que, combinando teoría y praxis, ha impactado el quehacer político de manera radical. Al mismo tiempo, el feminismo se ha constituido como un importante campo epistemológico que ha nutrido diversas disciplinas, así como la comprensión de los distintos ámbitos de la realidad social. En su...
Article
Full-text available
En un país que ha perdido tantas vidas, los ausentes, aquellos que están muertos y quienes permanecen desaparecidos, hacen parte de la geografía nacional y del mundo de la política. Las ausencias marcan la composición de la memoria, y la hacen no solo extremadamente profunda, sino también inconsciente, corpórea, sensorial, emocional, al tiempo que...
Article
Full-text available
La situación ha dado pie a debates encendidos en los medios de comunicación y en las redes sociales, pero de modo especial ha ocasionado conflictos dentro del movimiento Colombia Humana que encabeza el senador Gustavo Petro, quien respaldaba la candidatura de Morris; dentro de los movimientos de mujeres; y dondequiera que la izquierda se cruza con...
Chapter
Full-text available
Sous l'influence du logocentrisme, les émotions ont été ignorées et dévalorisées et leur importance dans la construction des rapports sociaux, des communautés et, plus généralement, de la société, a été occultée. La vision dichotomique de la modernité hégémonique qui oppose raison et émotion a contribué à ce que le rôle des émotions dans la politiq...
Chapter
Full-text available
Lehen artikuluak ikerketa feministaren ezaugarriei buruzko zenbait gogoeta biltzen ditu, gaztelaniaz hitz egiten den herrialdeetan egiten diren ikerketek nabarmentzen dituztenak azpimarratuz. Erdigunean jartzen den interesa teoriaren, ikerketaren eta praxiaren arteko harremanari heltzea da, eta, hortik abiatuta, premisa hau gauzatzea: ikerketa femi...
Chapter
Full-text available
Bajo el imperio del logocentrismo las emociones han sido desconocidas y desvalorizadas, lo cual ha hecho que su importancia en la construcción de lazos sociales, en las comunidades y la sociedad en general haya sido invisibilizado. La visión dicotómica de la modernidad hegemónica que opone razón y emoción ha hecho que el papel de las emociones en l...
Article
Full-text available
Elecciones Colombia 2018: dos mujeres vicepresidentas, dos visiones de país 0 comments | 1 shares Estimated reading time: 10 minutes El hecho de que ambas candidatas a la vicepresidencia sean mujeres representa un avance, pero las trayectorias y agendas disímiles de Marta Lucía Ramírez y Ángela Robledo pueden tener impactos muy distintos para el fu...
Article
Full-text available
En juego no está poco. Los sucesos que se vienen presentando en los últimos meses y días, fruto de procesos históricos, de décadas de guerra, violencia y exclusión política, social, económica y cultura, son para poner a cualquier ciudadano alerta. En el país está en juego, primero que todo, la vida misma. 24 sindicalistas asesinados en menos de ci...
Conference Paper
Full-text available
Palabras presentadas en el homenaje a Arturo Escobar por sus contribuciones a pensar América Latina/Abya Yala en la Conferencia del Consorcio de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de las Universidades de Duke y Carolina del Norte-Chapel Hill. En la mesa titulada: On Relational Ontolog(ies): Common Paths, Common Actions. The work of Arturo Escob...
Article
Full-text available
A puertas de las elecciones en las que se decidirá el futuro a mediano plazo del país me siento realmente abrumada. En las redes sociales y en las conversaciones informales circula una serie de información que en vez de alentar la capacidad crítica de los colombianos para que tomen decisiones con base en argumentos sólidos, contribuye a desinformar...
Research
Aunque hace un año se firmó el acuerdo de paz entre Gobierno y Farc hay ciudadanos que defienden su derecho a no perdonar, en Rompecabezas analizamos este tema alrededor de la pregunta ¿Es necesario el perdón para la construcción de paz?, junto a los expertos: - Gustavo Salazar - Titular del Tribunal para la Paz y Profesor de Ciencia Política en l...
Article
Full-text available
Pendant les quatre ans qu’ont duré les négociations de paix entre les FARC et le gouvernement colombien, la catégorie de victime a signifié un lieu de dispute et d’énonciation qui continue de représenter un terrain contentieux à l’heure actuelle. Ce texte cherche ainsi à s’interroger sur le sens et les trajectoires de la catégorie de victime dans l...
Article
Full-text available
dos temas de trascendencia: las violencias de las dictaduras y los gobiernos de derecha en la región; así como las agresiones que en esos contextos experimentan las mujeres. El marco de referencia fueron las hermanas Mirabal de República Dominicana, quienes fueron sujetas a la violencia patriarcal que se ensaña de manera particular contra las mujer...
Presentation
¿Paz sin perdón? (Programa Radial) Aunque hace un año se firmó el acuerdo de paz entre Gobierno y Farc hay ciudadanos que defienden su derecho a no perdonar, en Rompecabezas analizamos este tema alrededor de la pregunta ¿Es necesario el perdón para la construcción de paz?, junto a los expertos: - Gustavo Salazar - Titular del Tribunal para la Paz...
Presentation
Full-text available
Contratiempo entrevistó a Diana Gómez, antropóloga feminista y miembro de Hijos e hijas por la memoria y contra la impunidad en Colombia. En este programa, grabado en la ciudad de México, ella nos habló sobre la importancia de las emociones en la protesta contra las desapariciones y nos explicó la relación entre historia, memoria y verdad, la noció...
Research
Full-text available
Este documento presenta una propuesta metodológica, en términos conceptuales y operativos, para la reconstrucción de la memoria histórica de los procesos de victimización sufridos por las mujeres pertenecientes a organizaciones sindicales. De igual manera propone unas estrategias para garantizar la participación de las víctimas en el proceso de rec...
Article
Full-text available
103 EN OTRAS PALABRAS… no. 23 / Dossier Buenos días, tardes y noches a todas y todos. Gracias por detenerse en estas páginas a leer las líneas que comparto a continuación. Les agradezco que me acompañen en un momento de gran importancia histórica para el país y los sujetos que han sido victimizados por la acción violenta de todos los actores de la...
Article
Full-text available
Durante el proceso de paz entre las FARC-EP y el gobierno colombiano, se planteó de manera insistente que las "víctimas" eran el centro del Acuerdo. A lo largo de los más de cuatro años de la negociación, la categoría víctima fue un escenario de disputa y de enunciación que sigue siendo en el presente un terreno contencioso. Este texto busca indaga...
Chapter
Full-text available
INTRODUCCIÓN Desde septiembre de 2012 Colombia enfrenta los retos que implica un pro-ceso de paz 1. Este, como otros momentos de la historia del país, se con-ceptualiza como un periodo de transición. Para algunos es pensado como el tránsito de la guerra a la paz, del uso de las armas a la desmovilización, del conflicto al posconflicto, de una democ...
Article
Full-text available
En este artículo, de manera breve, identificamos las contribuciones del feminismo a un pensamiento crítico sobre el capitalismo, y sugerimos un feminismo decolonial que contribuye a abordar los retos que las otras economías enfrentan en América Latina. Partimos para ello de una reflexión sobre las economías comunitarias que han sido centrales en el...
Article
Full-text available
Arturo Escobar es un intelectual colombiano, nació en Manizales, estudió ingeniería química en la Universidad del Valle e hizo estudios de maestría en la Universidad de Cornell y de doctorado en la Universidad de Berkeley. La siguiente entrevista fue realizada por Diana Marcela Gómez Correal en el 2012 y recoge una serie de conversaciones que tuvie...
Article
Full-text available
How do researchers and/or practitioners know when change efforts are bringing about significant transformation? Here we draw on a theory of change put forward by the feminist economic geographers, Julie Graham and Katherine Gibson. Proposing "a postcapitalist politics" that builds on possibility rather than probability, they direct theoretical atte...
Chapter
Full-text available
Este ensayo tiene como intención principal profundizar y dialogar con algunas reflexiones sobre la memoria que han surgido en nuestro quehacer político en los últimos años, en especial en el marco del proceso de Hescuela. Cuando comenzamos a pensar para qué Hescuela, uno de los objetiv os centrales fue discutir cómo conceptualizamos la memoria, qué...
Chapter
Full-text available
Como sucede con otros textos que hacen parte de este libro, este ensayo tiene como punto de partida algunas necesidades que identificamos como organización y las reflexiones surgidas en el proceso de Hescuela. En este caso particular, las ideas que aquí se presentan son parte de un esfuerzo por entender el tipo de sociedad de la cual hacemos parte,...
Book
Full-text available
Hescuela fue una iniciativa del movimiento de Hijos e Hijas por la Memoria y contra la Impunidad, cuyo objetivo fue construir un espacio de discusión, formación y acción que respondiera y articulara la diversidad de orígenes, tendencias e historias de vida de quienes hemos connuido en este espacio. Nuestro proceso de formación se ha planteado como...
Chapter
Full-text available
Parte I-Genealogía del conflicto armado Guerra prolongada y negociaciones inciertas en Colombia Gonzalo Sánchez Gómez 29 Movimientos sociales e izquierdas colombianas en el siglo xx Mauricio Archila Neira 81 Transformaciones del capitalismo en Colombia. Dinámicas de acumulación y nueva espacialidad Jairo Estrada Álvarez 107 Del embrujo al espejismo...
Chapter
Full-text available
Antropóloga Candidata a magister en historia Universidad Nacional de Colombia Integrante Colectivo Huitaca Introducción Huitaca es una organización popular de mujeres feministas, y recientemente mixta, que busca a través del arte sensibilizar sobre la realidad de las mujeres en Colombia y del país, e invitar a las y los espectadores a cambiarla. Es...

Network

Cited By