
Deysi Ofelmina Jerez-Ramirez- Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Deysi Ofelmina Jerez-Ramirez
- Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
About
14
Publications
1,519
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
29
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (14)
El objetivo general del presente artículo es explorar la naturaleza social del concepto de riesgo, analizando paralelamente la evolución de un enfoque (estudio del riesgo) que se encuentra estrechamente ligado a la trayectoria histórica de la teoría sociológica. Se señala la inevitable relación entre el concepto de riesgo y una época [la modernidad...
En noviembre de 2019, el Primer Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología (ALVO), a realizarse en Antofagasta, Chile, fue reagendado para marzo de 2020 debido a la crisis social que se desató en el país. En ese momento, desde la ALVO nos preguntamos ¿cuál es la repercusión de lo social en lo volcánico, y no sólo de lo volcánico en l...
Since 2020 and 2021, Mexico suffers in 88% of its national territory drought conditions, the second most serious drought event of the twenty-first century in the national territory. One of the economic sectors most vulnerable to these disasters is agriculture, on which the production, access, and availability of all people to food depend. Under thi...
Mexico is highly vulnerable to climate change and extreme hydrometeorological and climatic events, mainly due to the rapid growth of urban centers, deterioration of rural areas, and its high levels of poverty. Between 1970 and 2021, 210 disastrous hydrometeorological and climatic events were registered in the country, which generated a total of 6,7...
(Introduction) :
Understanding risk is the fundamental basis for prevention and building resilience, just as local management is the raw material for actions at the national scale in issues of Disaster Risk Reduction (DRR). Nonetheless, municipalities and local communities in Latin America generally lack specialized systems in locating and understa...
Los combustibles forestales son uno de los principales reservorios de carbono, pero también se consideran un factor involucrado en la ocurrencia e intensidad de incendios forestales. El objetivo de este estudio fue analizar la dinámica temporal de almacenamiento y efecto del incendio sobre los combustibles forestales en bosque de pino (Pinus oocarp...
Esta investigación ha tenido como objetivo principal el comprender la socioterritorialidad del riesgo de desastres a partir del análisis de las Representaciones Sociales (RS) elaboradas en contextos compartidos de vulnerabilidad y exposición. Con este propósito, se ha indagado en las narrativas y en las imágenes construidas por la población utiliza...
La gobernanza para la reducción del riesgo de desastres (RRD) es un enfoque que, acuñado en el ámbito de la cooperación internacional, se ha ido extendiendo e incorporando a las diferentes agendas nacionales de los Estados miembros. Sin embargo, su génesis y difusión reflejan tensiones y vacíos desde los cuales se puede cuestionar la real efectivid...
[Introducción]: Comprender el riesgo es la base fundamental para la prevención y construcción de resiliencia, así como la gestión local es la materia prima para las acciones a nivel nacional en temas de Reducción del Riesgo de Desastres (RRD). Sin embargo, los municipios y localidades de América Latina generalmente carecen de sistemas especializado...
La gobernanza para la reducción del riesgo de desastres (RRD) es un enfoque que, acuñado en el ámbito de la cooperación internacional, se ha ido extendiendo e incorporando a las diferentes agendas nacionales de los Estados miembros. Sin embargo, su génesis y difusión reflejan tensiones y vacíos desde los cuales se puede cuestionar la real efectivid...
This study has been developed around the characterization of the processes of the social construction of risk and the daily relationship “to know-to do”. It presents part of the final results of the research titled: “Social constructions of disaster risk from social representations in the municipality of Piedecuesta, Santander (Colombia)”. Social r...
El tema de cambio climático, se ha vuelto un tópico de relevancia en México y en el mundo, debido a que sus impactos se dan en los ámbitos ambientales, sociales, económicos, políticos, culturales etc., sin embargo, no serán iguales en ninguna región ni localidad del planeta y por lo tanto, tampoco serán estas, igual para ninguna persona, situación...