Denise Vaillant

Denise Vaillant
Universidad ORT Uruguay | ORT · Instituto de Educación

PhD in Education

About

127
Publications
143,055
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1,772
Citations
Citations since 2017
52 Research Items
1221 Citations
2017201820192020202120222023050100150200
2017201820192020202120222023050100150200
2017201820192020202120222023050100150200
2017201820192020202120222023050100150200
Introduction
Las políticas docentes constituyen mi objeto de investigación y de intervención a partir de mis estudios de grado y posgrado en la Universidad de Ginebra, cursos doctorales en Canadá, mi posterior práctica laboral docente en la Universidad de la República y en la Universidad ORT Uruguay, las múltiples tareas de asesoramiento a diversos Organismos Internacionales y Ministerios de Educación que tuve oportunidad de realizar en años subsiguientes. He buscado volcar mi reflexión académica y mi práctica profesional en numerosos artículos y libros referidos a la temática docente, reforma e innovación educativas. Ver mi página web : www.denisevaillant.com
Additional affiliations
January 2011 - present
Universidad ORT Uruguay
Position
  • Research Director
Description
  • profile www.denisevaillant.com

Publications

Publications (127)
Book
Full-text available
“La inserción del profesorado novel en América Latina: algunas certezas, muchos desafíos” forma parte del libro Empezar con buen pie: experiencias de programas de inducción y acompañamiento a docentes de nuevo ingreso, que fue coordinado por Carlos Marcelo García y Paula Marcelo Martínez. La publicación, se centra en presentar una conceptualización...
Article
Full-text available
Este artículo estudia la situación de los centros educativos de educación secudaria de Argentina, Chile y Uruguay para enseñar con tecnologías digitales en el momento previo a la irrupción de la panemdia por covid-19. La evidencia que se presenta proviene de la base de datos PISA 2018 y del cuestionario a los equipos directivos a los formularios au...
Article
Full-text available
The authors analyze the self-regulation learning processes of university students from a degree in the area of computer systems in a private University in Uruguay. An analysis is made of the main features that characterize self-regulation processes drawn from a quant-qual investigation based on a pre-existing questionnaire adapted to this particula...
Book
Full-text available
El libro presenta distintas miradas y puntualizaciones sobre los avances y enormes desafíos que han enfrentado los sistemas educativos de la región, acentuados por la pandemia por Covid-19. Los enfoques, problemáticas y experiencias en torno a los ejes de educación, política y desarrollo serán una llamada a la acción en el futuro inmediato, a parti...
Book
Full-text available
El informe se organiza en 4 apartados. En primer lugar se realiza una revisión y análisis de programas de recuperación de aprendizajes a nivel internacional y regional. Fueron seleccionados dos casos representativos de programas para seis categorías identificadas en la bibliografía: nivelación; aceleración; tutorías; teaching at the right level; ex...
Article
Full-text available
El presente ensayo teórico surge de una revisión sistemática de la literatura realizada por los autores a partir de las referencias recientes. Tiene por finalidad contribuir a la reflexión y a un diálogo informado acerca de la carrera y la formación de docentes en América Latina a la luz de las tendencias internacionales. Se ofrece, en primer lugar...
Article
Full-text available
For more than a decade, Uruguay has maintained a considerable investment in digital technologies in primary and secondary education, as well as teacher training centers, through the implementation of the Ceibal Plan (Basic IT Computer Science Educational Connectivity Plan for Online Learning). When the COVID-19 pandemic arrived in Uruguay in March...
Technical Report
Full-text available
The report is organized into four sections. It first presents a review and analysis of international and regional learning recovery programs. Two representative cases of programs were selected for six categories identified in the literature review: leveling; acceleration; tutoring; teaching at the right level; extension of teaching time; and comput...
Article
Full-text available
Introducción. Este artículo presenta resultados para el caso Uruguay de una investigación internacional que indagó en la percepción del personal docente acerca de la enseñanza remota de emergencia, en un contexto nacional con dos características distintivas: acceso universal a recursos tecnológicos para la enseñanza por la cobertura nacional del Pl...
Article
Full-text available
This article is based on research in which the three authors participated. The main objective is to identify, describe and analyze the practices of using digital tools and platforms for teaching mathematics in lower secondary education. Framed within a set of ICT policies promoted since 2007 by Plan CEIBAL in Uruguay, a mixed study was conducted, 1...
Article
Full-text available
En este artículo presenta las tendencias innovadoras en materia de formación inicial docente. El análisis se basa en referencias fundamentadas acumuladas por los autores en trabajos previos mediante una metodología cualitativa que orienta la revisión de la literatura a través de categorías apriorísticas de análisis. Hoy somos testigos del agotamien...
Article
Full-text available
El artículo se basa en la evidencia compilada en un metaanálisis de estudios publicados en el periodo 2010-2020 referidos a las políticas para el profesorado novel en América Latina. El mismo fue realizado en el marco de dos investigaciones en curso en las que participa la autora. Los resultados evidencian las limitaciones que enfrentan los noveles...
Chapter
Full-text available
El trabajo describe y analiza las prácticas de uso de herramientas y plataformas digitales para la enseñanza de la Matemática, en el primer ciclo de Educación Secundaria. La investigación se apoya en una encuesta digital a profesores de Matemática, implementada en la plataforma Limesurvey con escala tipo Likert. Asimismo, en la realización de entre...
Article
El trabajo describe y analiza las prácticas de uso de herramientas y plataformas digitales para la enseñanza de la Matemática, en el primer ciclo de Educación Secundaria. La investigación se apoya en una encuesta digital a profesores de Matemática, implementada en la plataforma Limesurvey con escala tipo Likert. Asimismo, en la realización de entre...
Article
Full-text available
Resumen El artículo presenta los avances de un estudio realizado por los tres autores y financiado con fondos concursables en Uruguay. El objetivo de la investigación es describir y analizar las prácticas de uso de herramientas y plataformas digitales para la enseñanza de la Matemática en el 1er nivel de Educación Secundaria de Uruguay. La investig...
Book
Full-text available
Luego de una breve introducción, el informe presenta en el capítulo 2 el contexto de actuación de los equipos directivos latinoamericanos, con especial énfasis en el liderazgo eficaz y en las prácticas profesionales. El capítulo 3 aborda las estrategias para el desarrollo profesional de los equipos directivos de mayor alcance a nivel internacional...
Chapter
Full-text available
El capítulo tiene el objetivo de describir y analizar las prácticas de uso de las herramientas y plataformas digitales para la enseñanza de matemática, en el primer ciclo de Educación Secundaria. Presenta los avances del proyecto Claves para Incorporar las Herramientas y Plataformas Digitales en la Enseñanza de la Matemática en el Ciclo Básico:...
Chapter
Full-text available
El trabajo describe y analiza las prácticas de uso de herramientas y plataformas digitales para la enseñanza de la Matemática, en el primer ciclo de Educación Secundaria. La investigación se apoya en una encuesta digital a profesores de Matemática, implementada en la plataforma Limesurvey con escala tipo Likert. Asimismo, en la realización de entre...
Chapter
Full-text available
El capítulo interpela en relación con por qué, en qué y cómo impulsar la innovación en la formación del profesorado. En una segunda instancia, se ilustra la reflexión con algunos casos inspiradores de América latina y el Caribe que es el escenario que mejor conocemos y en el cual desarrollamos nuestra práctica profesional. Nos hemos basado en una r...
Article
Full-text available
Resumen La formación inicial del profesorado de educación secundaria es desde hace décadas uno de los focos de atención prioritarios de la agenda educativa latinoamericana. La temática ha ganado su lugar en el discurso sin ser objeto de reformas e innovaciones sistemáticas y sustantivas. El artículo parte de una sistematización de la evidencia disp...
Book
Full-text available
El debate sobre desigualdad, justicia social y formación docente ha estado presente en la agenda educativa latinoamericana desde hace décadas. Se trata de una temática que constituye una categoría muchas veces “residual” donde se colocan un sinfín de problemáticas y cuestiones. Pero es, sin duda, un asunto que está en el “espíritu de los tiempos”....
Article
Full-text available
RESUMEN: El artículo presenta los resultados de una investigación referida a la incidencia de la edad de acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el uso temprano de Internet en los aprendizajes de ciencias por parte de jóvenes de 15 años de América Latina y el Caribe. Los datos se obtienen a partir de la base de datos de...
Article
Full-text available
En los últimos años, se han multiplicado los estudios e informes en América latina que muestran los pobres resultados de la formación inicial de docentes. Se hace necesario hoy más que nunca, preguntarse hacia dónde va la formación de maestros y profesores. Para ello, la autora propone analizar y reflexionar una serie de iniciativas promovidas en E...
Book
Full-text available
El documento presenta un conjunto de recomendaciones, materiales y recursos para desarrollar y fortalecer la práctica del Aprendizaje Colaborativo. El libro se estructura en seis capítulos. El primero es el marco conceptual y busca describir las categorías fundamentales asociadas a la práctica del aprendizaje colaborativo.El segundo capítulo ofrece...
Chapter
Full-text available
El articulo delimita el concepto de desarrollo profesional docente, especialmente en la educación superior latinoamericana. Al mismo tiempo, brinda una serie de sugerencias para fortalecer el rol de los profesores. Para citar: Vaillant, D. (2018). El desarrollo profesional docente en la educación superior: temas emergentes y brechas de investigaci...
Conference Paper
Full-text available
El informe parte de una sistematización de la evidencia disponible y de una identificación de algunos dilemas y desafíos presentes en toda revisión de los procesos de formación docente. El documento se basa en un meta-análisis de documentos referidos a la temática y en trabajos previos de la autora. También se examinan seis casos emblemáticos en ma...
Book
Full-text available
The book seeks to identify scientific advances, proposals and experiences to improve learning opportunities for children and adolescents in the region. The document asserts that a fundamental change in the education paradigm is necessary to overcome educational exclusion. This paradigm shift is occurring in various innovative schools and educationa...
Article
Full-text available
Resumen La dimensión comunitaria y colaborativa de la actividad docente parece no reflejarse en la toma de decisiones de la mayoría de los centros educativos. De ello se desprende el desafío directivo de poner en marcha espacios que favorezcan el aprendizaje y trabajo en equipo entre docentes. La autora explicita los beneficios de contar con una co...
Article
Full-text available
The community and collaborative dimension of the teaching activity do not seem to be reflected in the decision-making of most of the educational centers. It follows the managerial challenge of setting up spaces that favor learning and teamwork among teachers. The author explains the benefits of having a community of practice or professional learnin...
Article
Full-text available
RESUMEN: El artículo presenta los resultados de una investigación referida a la incidencia de la edad de acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el uso temprano de Internet en los aprendizajes de ciencias por parte de jóvenes de 15 años de América Latina y el Caribe. Los datos se obtienen a partir de la base de datos de...
Chapter
Full-text available
¿Cuál es el concepto de “calidad de la educación” que tienen la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Organización de las Naciones Unidas (UNESCO), para Latinoamérica, en el período de 1990 a 2017? ¿Qué hitos se pueden identificar en relación al interés de la OEI y de la UNESCO sobre la calidad de la educación en Latinoamérica? Esas in...
Book
El modelo de formación docente tradicional muestra hoy signos de agotamiento. Las características de quienes aprenden, el modo en que se organiza el aprendizaje y el oficio de la enseñanza, han cambiado sustancialmente. Continuar con el actual sistema de formación sin pensar en mejores modelos sería tan imprudente como intentar sanar una enfermedad...
Article
Full-text available
La formación inicial doce nte: problemas complejos-respuestas disruptivas La formación inicial docente tal y como está planteada es un campo lleno de complejidades pero en torno al que hay un claro diagnóstico: el agotamiento de la propuesta tradicional. Emprender nuevos caminos pasa por romper con lo instaurado y buscar nuevas vías que preparen a...
Article
Full-text available
Depois de muitos anos de aplicação de várias propostas de formação destinadas aos professores na Ibero-América, há pouca evidência empírica que explique sua eficácia e impacto. É, portanto, necessário promover a reflexão e incentivar o estudo sobre os programas de formação e de desenvolvimento profissional docente que favoreçam a criação de modelos...
Book
Full-text available
A la hora de analizar las realidades escolares y su movimiento a favor del cambio educativo, los conceptos de mejoramiento y liderazgo son difíciles de separar. Si el mejoramiento requiere de liderazgo para ser impulsado en los distintos niveles del sistema escolar, el liderazgo educativo necesita a su vez de la perspectiva del mejoramiento, para t...
Article
Full-text available
El presente artículo se basa en una investigación realizada durante el año 2015. El estudio comportó un proceso de identificación y categorización de políticas y programas de inducción en la docencia en América Latina con particular énfasis en la situación de Brasil, Chile, México, Perú y República Dominicana. El artículo examina la evidencia colec...
Chapter
Full-text available
Pensar la formación como «ambiente de aprendizaje» supone comprender que se aprende a enseñar en diferentes momentos, situaciones, contextos y medios. En un ambiente que puede ser físico o digital, pero en cualquiera de las situaciones, debería atender de manera especial a la persona que aprende, la situación o espacio donde actúa, interacciona y a...
Chapter
Full-text available
This research analyzes the effects of educational governance on the quality of basic education in two Latin American countries. Educational governance is operationalized using four factors: decentralization, accountability, provision and financing, and incentives. Through the use of a mixed-methods approach—using statistical techniques and 60 semi-...
Article
Full-text available
Este artículo busca profundizar en el conocimiento de las características del buen profesorado universitario a partir de la visión de sus estudiantes. Para lograr tal propósito, se realizó una investigación que tuvo por objetivo conocer y analizar las opiniones y percepciones de los estudiantes inscritos en el 1er y 2do semestre de la Carrera de In...
Article
Full-text available
This paper analyzes the terminal efficiency and the different technology, connectivity and learning scenarios that characterized the experience of the SCRACHT SM4T course organized by the Plan Ceibal in Uruguay, in conjunction with a private university. The methodology applied is transactional descriptive in type, and is based on the analysis of st...
Article
Full-text available
p>Hoy resulta imposible para las administraciones públicas soslayar el debate sobre las razones que fundamentan el papel central de la gestión institucional y docente en el mejoramiento de los sistemas educativos. ¿Qué impacto tienen las recientes transformaciones del contexto social en los escenarios educativos y en los modelos de gestión instituc...
Article
Full-text available
En los últimos años, se han multiplicado los estudios e informes que muestran insatisfacción sobre la calidad de los programas de formación docente. Se hace necesario, hoy más que nunca, preguntarse cómo lograr la mejora de la formación inicial de maestros y profesores, para que ésta tenga real impacto en las aulas. Por esta razón, los autores prop...
Article
Full-text available
This paper analyzes the relationship between teacher evaluation policies in Chile and Uruguay, teacher professional development, and teacher performance effectiveness. The analysis tries to understand the extent to which the existing processes for teacher evaluation stimulate an improvement in the quality of teaching. The comparison of two national...
Article
Full-text available
RESUMEN La calidad de la profesión docente es uno de los principales retos y desafíos que enfrentan las políticas educativas en América latina. Algunas características de la profesión docente son parte del problema, como ser las debilidades de la formación inicial, los escasos apoyos en la etapa de inserción en la docencia y los desajustes de la fo...
Article
Full-text available
El artículo busca responder a dos preguntas: - ¿Cuáles son las políticas educativas que fortalecen y mejoran el desempeño del docente? y ·- ¿Cómo lograr que esas políticas se formulen y se mantengan en el tiempo?
Article
Full-text available
Latin American educational systems suffered major transformations in recent decades. However, the impact on learning outcomes has been low and this relates, among other factors, to the role of principals. It seems that learning outcomes improve where pedagogical leadership is present and where there is counseling and intervention of principals in t...
Article
Full-text available
El artículo t llama la atención el concepto de desarrollo profesional docente (DPD), fundamental para pensar las múltiples relaciones de la formación de maestros con otras disciplinas y la sociedad.
Article
Full-text available
Desarrollo profesional docente: entre la proliferación conceptual y la escasa incidencia en la práctica de aula Resumen El Desarrollo Profesional Docente es una de las principales preocupaciones de la agenda educativa internacional. Existe consenso en que los buenos docentes y su desarrollo profesional constituyen un insumo clave para lograr la cal...
Book
Full-text available
América Latina y el Caribe necesita un cambio de paradigma, que conlleva la re-ingeniería de la escuela y del sistema educativo para ofrecer educación de mejor calidad para todos, con costos al alcance de los recursos económicos con que cuenta cada país. El desafío es que los sistemas educativos desarrollen las competencias del siglo XXI, pasen del...
Conference Paper
Full-text available
La incorporación de las TIC a la práctica docente no puede ser considerada aisladamente, ni a partir de aspectos puntuales, sino como un componente más de las políticas docentes. La simple incorporación de las tecnologías en los procesos de enseñanza y en los procesos de aprendizaje no garantiza la efectividad en los resultados alcanzados.La integr...
Book
Full-text available
Las transformaciones sociales del siglo XXI y la profesionalización de los docentes demandan una formación diferente y un desarrollo profesional docente sostenido. Sin embargo, en la práctica, la formación docente ha probado ser “resistente” y difícil de cambiar. ¿Cuáles son las capacidades que los docentes deberían poseer para impartir una buena...
Article
Full-text available
El artículo presenta los resultados de una investigación empírica, sobre la incidencia de los procesos de innovación en TIC en las prácticas de enseñanza de Matemática, realizada en el marco del modelo 1:1 del Plan CEIBAL entre 2011 y 2012. El estudio integró diferentes fases. En etapa inicial y a partir de una perspectiva cuantitativa, se realizó...
Technical Report
Full-text available
El propósito de este trabajo es examinar globalmente la temática del liderazgo escolar desde la perspectiva de la mejora de la calidad educativa. En particular, se considerarán las principales tendencias en los años 2000 y su posterior evolución. Durante la última década, las responsabilidades y tareas de los líderes escolares han aumentado y, en a...
Technical Report
Full-text available
This is an overview of school leadership from the standpoint of improving the quality of teaching and learning, outlining, in particular, the main trends in the 2000s and subsequent developments. School leaders’ responsibilities and tasks have increased in the last decade, and greater independence has been granted to schools in some cases. School l...
Chapter
Full-text available
The chapter provides a broad overview of educational public policies in Brazil, the largest country in Latin America, both in population (around 200 million) and in territory, with high levels of social inequality, including among different regions, and an overall internet penetration rate of around 50 percent. To illustrate the challenge of implem...
Chapter
Full-text available
Education in South America is a critical reference guide to development of education in Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Peru, Uruguay and Venezuela. The chapters, written by local experts, provide an overview of the education system in each country, focusing particularly on policies and implementation of reforms. Key...
Chapter
Education in South America is a critical reference guide to development of education in Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Peru, Uruguay and Venezuela. The chapters, written by local experts, provide an overview of the education system in each country, focusing particularly on policies and implementation of reforms. Key...
Chapter
Education in South America is a critical reference guide to development of education in Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Peru, Uruguay and Venezuela. The chapters, written by local experts, provide an overview of the education system in each country, focusing particularly on policies and implementation of reforms. Key...
Article
Full-text available
Resumen La disociacion entre el desempeno profesional del profesorado y una realidad educativa en cambio continuo ha sido y es una preocupacion constante de estudiosos de la tematica y de los sistemas educativos. La presente aportacion revisa las politicas docentes en escenarios de complejidad, tratando de identificar tendencias y aspectos criticos...
Article
Full-text available
En la última década, se han incrementado las investigaciones e informes internacionales referidos al profesorado. La acumulación de estudios y evidencia empírica ha puesto de manifiesto la importancia que el desempeño de los docentes tiene en el aprendizaje de sus estudiantes. Así, se hace necesario, hoy más que nunca, preguntarse cómo lograr una m...
Book
Full-text available
El libro busca promover un espacio de discusión y reflexión sobre las múltiples dimensiones concernidas en las políticas docentes, convocando al diálogo a una pluralidad de actores, voces y perspectivas tanto nacionales como regionales e internacionales.
Article
Full-text available
This research is based on an international comparative study that sought to analyze the effects of educational governance on the quality of basic education in two Latin-American countries: Uruguay and Chile. Educational governance is operationalized using four factors: (i) decentralization, (ii) accountability, (iii) provision and financing, and (i...
Data
Full-text available
Book
Full-text available
El estudio que se presenta ofrece una revisión de las experiencias, debates y perspectivas desarrolladas en torno a la integración de las tecnologías de la información y comunicación en los sistemas de formación docente inicial y continua en América Latina. El estudio aborda las principales características que han asumido estas estrategias en la re...
Book
Full-text available
El estudio que se presenta corresponde al análisis del caso uruguayo. En Uruguay, recientemente se ha desplegado uno de los programas de integración de computadoras en el nivel de educación básica más ambicioso considerando su escala. El Plan Ceibal, originado en el año 2007, alcanza a cubrir a todo el nivel primario y secundario con el modelo de i...
Data
Full-text available
Over the last years, an increasing number of studies and reports showing dissatisfaction with the quality of teacher training programmes have appeared. Now more than ever it is necessary to ask ourselves on the importance of the improvement of the initial training of teachers, so that they can have a real performance in classrooms. For this reason,...
Data
A través de las experiencias analizadas en este libro, tanto en los países de la OCDE como en América Latina, se pueden identificar una serie de factores que actúan positivamente en el desarrollo profesional docente. La sociedad necesita buenos maestros y profesores, cuya práctica profesional responda a estándares profesionales de calidad, y que cu...
Article
Full-text available
¿Cuáles son los retos que hoy se plantean en la formación de maestros que actúan en contextos vulnerabilizados y que afrontan en permanencia el desafío de incluir en el sistema educativo a niños y niñas?
Article
Full-text available
En la última década, se han incrementado en América Latina, las investigaciones e informes referidos al profesorado. La acumulación de estudios y evidencia empírica ha puesto de manifiesto la importancia que el desempeño de los docentes tiene en el aprendizaje de sus estudiantes. La profesión docente en América Latina no logra retener a los buenos...
Article
Full-text available
En los últimos años, se han multiplicado los estudios e informes que muestran una insatisfacción sobre la calidad de los programas de formación docente. Se hace necesario, hoy más que nunca, preguntarse hacia dónde se dirige el proceso de formación inicial del profesorado. Por esta razón, este artículo se propone reflexionar sobre tres temas se pla...
Article
Full-text available
El artículo se basa en una investigación realizada en el marco del Global Development Network titulada “La prestación de servicios públicos en la educación básica: arreglos institucionales, gobernanza y resultados educativos en Chile y Uruguay”. El análisis se centra en el papel de los incentivos docentes en la gobernanza de los sistemas educativos...
Article
Full-text available
En los últimos años, se han multiplicado los estudios e informes que muestran insatisfacción sobre la calidad de los programas de formación docente. Se hace necesario, hoy más que nunca, preguntarse cómo lograr la mejora de la formación inicial de maestros y profesores, para que ésta tenga real impacto en las aulas. Por esta razón, los autores prop...
Article
Full-text available
En los últimos años, se han multiplicado los estudios e informes que muestran una insatisfacción sobre la calidad de los programas de formación docente. Se hace necesario,hoy más que nunca, preguntarse hacia dónde se dirige el proceso de formación inicial del profesorado. Por esta razón, este artículo se propone reflexionar sobre tres temas se plan...
Article
Full-text available
La impresión general que dejan los estudios, investigaciones e informes Las tendencias y los desafíos que hemos examinado a lo largo de estos últimos años es que la formación permanente en América Latina ha tenido resultados mediocres, a pe-sar de que se le reconoce un papel clave en las reformas educativas (Marcelo y Vaillant, 2009). Las carre-ras...
Chapter
Full-text available
La obra va dirigida a estudiantes y profesioinales de la educación, y pretende ser útil como documento de apoyo a la formación inicial del profesorado de Secundaria y como material que invita a reflexionar sobre nuestra propia visión de la educación.
Article
Full-text available
The main goal of this article is to review recent experience of effective teaching recognition policies in Latin America. The article examines the main issues related to the recognition of teaching by summarizing experiences of awards to teachers in the region, describing their results and limitations. The article outlines the most important charac...
Article
Full-text available
En aquest article, s’hi reflexiona sobre les xarxes d’intercanvi que promouen coneixement i s’hi presenta el cas de l’Observatori Internacional de la Professió Docent (OBIPD), amb seu a la Universitat de Barcelona. La iniciativa és molt prometedora, perquè es tracta d’un espai amb una gran potencialitat per fer-hi una observació sistemàtica de la c...
Article
Full-text available
This article analyzes the current challenges facing inclusive education in Latin America and explores some possible solutions. The author suggests that teachers play a key role in providing education that is inclusive for all. In Latin America, today, however, inclusive education often does not respond to the needs of children and young people, and...
Article
Full-text available
Los sistemas educativos latinoamericanos sufrieron importantes transformaciones en las dos últimas décadas. En los años noventa, prácticamente todos los países introdujeron importantes reformas que contribuyeron a dibujar el actual escenario educativo. Sin embargo, las escuelas han cambiado poco y los progresos no han sido siempre visibles. Este ar...
Article
Full-text available
En los últimos años, se han multiplicado los estudios e informes que muestran los pobres resultados de la formación inicial de docentes. Se hace necesario hoy más que nunca, preguntarse hacia dónde va la formación de maestros y profesores. Para ello, la autora propone analizar y reflexionar una serie de iniciativas promovidas en Estados Unidos y Au...
Article
Full-text available
Os sistemas de avaliação geralmente não funcionam com bases objetivas: não contamos com indicadores confiáveis e não existe uma autêntica cultura avaliadora. No entanto, durante décadas foram variando as regulamentações trabalhistas, estabelecendo-se a avaliação e a certificação periódica de professores. Alguns países adotaram as provas com base em...

Network

Cited By

Projects

Projects (4)
Project
We are studying how the current COVID19 pandemic has changed teaching practices around the world. More info: https://educovid19.wordpress.com/