
David López-Aguilar- BA, MA and PhD on Education
- Senior Lecturer at University of La Laguna
David López-Aguilar
- BA, MA and PhD on Education
- Senior Lecturer at University of La Laguna
Profesor Titular de Universidad | Senior Lecturer/Associate Professor
About
192
Publications
35,290
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
722
Citations
Introduction
David López-Aguilar currently works as Senior Lecturer at the Department of Didactic and Educational Research, Universidad de La Laguna. David does research in Vocational Education, Didactics and Higher Education.
Current institution
Additional affiliations
September 2013 - present
September 2008 - present
Education
September 2010 - February 2016
September 2009 - June 2010
September 2007 - June 2009
Publications
Publications (192)
There is almost universal and long-standing concern regarding the high dropout rates among university students. Determining the causes in order to reduce the risk of dropout has been a recurrent research topic. Interactive-causal models, based on structural equations (SEM), have recently been joined by other procedures based on data mining or acade...
One of the persistent problems faced by the university education system is the dropout rate. The main aim of this research was to identify the profile characteristics of those students who drop out of their studies, seeking in-depth knowledge of the reality behind the issue. The responses to a questionnaire of 149,837 students from three Spanish un...
Vocational Training is a key element in developing a quality production model. At the current juncture, and following the impact of the Covid-19 pandemic on the economy, all countries face the challenge of reactivating the productive sectors. Vocational Training can be one of the driving forces behind social and economic growth after this serious c...
This work analyzes the capacity for self-regulation of learning in secondary and high school students and its influence on the completion of their academic tasks and academic performance. One of the key aspects of the student training process, at all educational stages, is self-regulation in learning, since at stake is the achievement of one's own...
En este simposio se pretende realizar una aproximación a los determinantes del abandono académico en el contexto de la educación superior, que ayude a entender este grave problema y permita activar medidas estratégicas de mejora. No se puede obviar que el abandono es un problema de naturaleza multicausal, cuya incidencia se deja sentir en el propio...
La calidad de la educación está ineludiblemente ligada a la formación inicial y continua del profesorado; en la etapa de primaria la atención al alumnado a través de la acción tutorial es un requisito esencial para alcanzar dicha calidad. La finalidad de este trabajo fue analizar la incidencia que la formación continua del profesorado tenía sobre l...
El abandono de los estudios universitarios es un problema persistente en la educación superior, que desde hace décadas hasta la actualidad preocupa a las universidades debido a sus graves consecuencias personales, institucionales y sociales. Así lo ponen de manifiesto las preocupantes cifras, que año tras año, aportan las distintas investigaciones...
Con la intención de hacer frente al grave problema del abandono académico, se viene destacando la importancia que tiene algunos factores como el ambiente del aula y el sentido de pertenencia en la integración social y académica y en la persistencia del alumnado en los estudios. Las relaciones que tienen lugar en el aula, el ambiente de aprendizaje,...
Este trabajo analiza la competencia digital de los docentes en formación, así como posibles diferencias en cuanto a la titulación universitaria cursada. Se plantea un estudio no experimental y se aplica un cuestionario fundamentado en el modelo TPACK sobre una muestra de 514 participantes. Los resultados visibilizan niveles moderados en competencia...
La Universidad se enfrenta, actualmente, a una serie de desafíos significativos tales como la masificación en las aulas, la diversidad del perfil del alumnado, la falta de financiación, la internacionalización, la generación del conocimiento socialmente responsable, la orientación hacia políticas de inclusión y sostenibilidad o el avance de propues...
Este artículo recoge el análisis de las propiedades psicométricas del Cuestionario sobre Autorregulación del proceso de Aprendizaje (CAPA) en una muestra de 504 estudiantes universitarios de grado de la Universidad de La Laguna (España). La autorregulación del aprendizaje constituye uno de los factores más consistentes de predicción de la adaptació...
Atender a la diversidad en la educación superior se ha convertido en una exigencia normativa a la cual los centros universitarios deben dar respuesta y ofrecer un compromiso por parte de todos los implicados en la Educación para lograr una mayor equidad, una mayor igualdad de oportunidades y el respeto social a los derechos de todas las personas. L...
Los acontecimientos que en los últimos tiempos ha traído consigo la pandemia sanitaria, han acentuado la importancia que tienen los factores de carácter personal y emocional en las trayectorias formativas del alumnado. Por este motivo, el estudio de la resiliencia se ha convertido en un tema importante en el contexto de la educación superior, dada...
The analysis of the problem of dropout from university studies is a subject of great importance and topicality owing to the repercussions it has, not only in the economic and social sphere, but also at a personal, family, institutional level, etc. The objective of this article is to define a profile for a student who intends to abandon their un...
En el artículo se analiza la importancia de la tutoría universitaria en la definición del proyecto formativo-profesional del alumnado. Empleando cuestionarios y entrevistas se registran y analizan las opiniones que 410 estudiantes de 4 promociones hicieron de los Planes de Orientación y Acción Tutorial. Los resultados confirman que los/as tutores/a...
En el artículo se analiza la importancia de la tutoría universitaria en la definición del proyecto formativo-profesional del alumnado. Empleando cuestionarios y entrevistas se registran y analizan las opiniones que 410 estudiantes de 4 promociones hicieron de los Planes de Orientación y Acción Tutorial. Los resultados confirman que los/ as tutores/...
Un problema que preocupa a nivel mundial son las elevadas cifras de abandono de los estudios universitarios. Buscandorespuestas a este fenómeno, en este estudio se presenta un modelo predictivo sobre el nivel de adaptabilidad del alumnado de bachillerato con intención de cursar estudios universitarios. El objetivo es mostrar las relaciones existent...
El estrés laboral y el burnoutson enfermedades psicosociales que influyen negativamente en la salud. Una de las variables que puede estar relacionada con el estrés laboral es el género. Precisamente, este trabajo presenta un análisis para determinar en qué medida las profesoras universitarias manifiestan mayor nivel de estrés en el ámbito laboral....
Se analiza el papel del tutor de POAT en el programa de atención al alumnado de la Facultad de Educación.
Se explica la estructura, objetivos y resultados del plan de trabajo que se lleva a cabo en LabOri (Laboratorio de Orientación y Tutoría Universitaria)
Resultados preliminares del proyecto I+D sobre abandono académico universitario
La situación de pandemia mundial provocada por la COVID-19 ha tenido consecuencias en las diferentes esferas de la sociedad. La educación superior ha tenido que adaptar las metodologías de enseñanza hacia unos entornos de aprendizaje virtuales o semipresenciales, mientras que los estudiantes también han visto condicionado su proceso de aprendizaje...
La finalidad de esta investigación fue analizar la relación entre dos factores de especial relevancia para los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior durante el confinamiento por la COVID-19: la capacidad de adaptabilidad y la intención de abandono. Los efectos de la pandemia se han dejado sentir en los contextos educativos y en...
The relationship between engagement and the intention to drop out was the focus of this research. Following an empirical–analytical approach, a sample of 1,122 university students responded to a questionnaire designed to measure the engagement and the intention to drop out of school. The results confirmed that undergraduates who considered dropping...
Se presentan los resultados del proceso de trabajo que se lleva a cabo en el Servició de Orientación e información al alumnado de la Facultad de Educación
Se valora la satisfacción el alumnado de la Facultad de Educación con las actividades del Plan de Orientación y Acción Tutorial.
La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 ha afectado profundamente al sistema educativo, debido a la interrupción de la normalidad académica y el tránsito a una enseñanza virtual. Los cambios derivados de esta situación ponen en riesgo las trayectorias formativas del alumnado y la permanencia en los estudios. En relación con esta problemátic...
El análisis de las expectativas académicas y del nivel de compromiso hacia el grado que cursa el alumnado universitario permite conocer hasta qué punto es capaz de realizar una autoevaluación, generalmente subjetiva, sobre la probabilidad de lograr buenos resultados en sus estudios. La finalidad de esta investigación es analizar la incidencia que e...
INTRODUCCIÓN: Uno de los sectores donde mayor impacto ha tenido la pandemia de COVID-19 ha sido el educativo. De una manera precipitada y sin apenas tiempo para reaccionar, se ha tenido que llevar a cabo una interrupción de la normalidad académica y transitar a una modalidad de enseñanza virtual. No solo el profesorado, que ha tenido que adaptarse...
La actitud y la implicación con la que los estudiantes universitarios de grado afrontan su proceso formativo puede incidir de manera significativa en los resultados académicos que obtengan. La relación que puede darse entre una baja implicación y la posibilidad de fracasar o abandonar los estudios ha llevado a plantear esta investigación, donde se...
Se analiza el nivel de engagement acadé-mico de 307 estudiantes de segundo de Bachillerato en función de sus resultados previos en los estudios. Para la recogida de datos se diseñó un cuestionario basado en la Utrecht Work Engagement Scale for Students (Carmona-Halty, Schaufeli y Salanova, 2017). Los análisis realizados confirmaron que el alumnado...
INTRODUCCIÓN. Factores como el rendimiento académico preuniversitario, el desarrollo de expectativas de resultados favorables, la información académica y el dominio de competencias básicas ayudan a predecir la integración social y académica del alumnado en la enseñanza universitaria. En este artículo se aborda el tema de las transiciones académicas...
En este artículo se analizan los factores que intervienen en la transición, adaptabilidad y éxito en la formación universitaria. Con el estudio se pretendía identificar las características de los estudiantes bien adaptados y con buen rendimiento en la educación superior. Los datos recogidos a través de un cuestionario con una muestra de 208 estudia...
El Espacio Europeo de Educación Superior exige que se apliquen instrumentos y se utilicen recursos que pongan en común modelos formativos de calidad. La guía docente es uno de estos recursos que orienta, facilita y promueve el aprendizaje autónomo del alumnado. El objetivo de este trabajo es analizar los factores que inciden en la valoración de su...
En el contexto actual de la enseñanza universitaria, los factores asociados al abandono, permanencia y éxito académico del alumnado tienen una gran relevancia para los sistemas de calidad. Por eso la entrada, la relación que establece con la institución y la implicación en las dinámicas formativas son fundamentales para una buena adaptación y éxito...
La retirada de la práctica deportiva constituye una de las fases más complejas en la trayectoria vital de los deportistas de alto nivel, y requiere de una adecuada preparación y planificación previas. La definición del proyecto profesional y vital puede ayudar a los deportistas a afrontar este proceso antes, durante y después de la retirada de su a...
El proceso intencional que se viene desarrollando en los últimos tiempos en la enseñanza universitaria cuenta con un referente fundamental, la guía docente, que debe estar en sintonía con los principios que orientan el proceso de convergencia europea y recoger la planificación de la enseñanza que realiza el profesorado para gestionar el aprendizaje...
Resumen
Muchos estudiantes universitarios tienen que compaginar su formación académica con el deporte de alta competición. Aunque pueden parecer procesos compatibles, no lo es tanto si se analizan las circunstancias a las que se ven expuestos los estudiantes que viven esta situación. La dedicación que les exige la práctica deportiva hace que su f...
Las experiencias previas, los resultados académicos y la manera en la que los estudiantes se plantean su proyecto formativo, tienen una gran incidencia en la adaptación a la universidad. Todos estos antecedentes son predictores de la integración social y académica en la educación superior, puesto que como se viene demostrando a través de numerosas...
A lo largo de la trayectoria vital, el deportista de élite debería preocuparse por definir y construir un proyecto vital y profesional que lo guiara en el antes, el durante y el después de la retirada deportiva. Este proyecto de construcción vital y profesional ayuda al deportista a orientar y planificar su propio recorrido biográfico. Precisamente...
Introducción: Un recurso básico para la enseñanza universitaria en el modelo formativo del Espacio Europeo de Educación Superior es la guía docente, que debe servir, no solo para planificar el proceso de enseñanza de cada materia, sino para contribuir a la información y orientación del aprendizaje, siendo un documento de referencia para la tutoría...
Este trabajo forma parte de una investigación del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad 2016 (EDU2016-80578-R AEI/FEDER.UE) en el que participan siete universidades españolas (Universidad de Barcelona, Universidad de La Laguna, Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, UNED, Universidad de Sevilla, Universidad Autónoma de...
La guía docente constituye un elemento básico en la educación superior, que debe estar adaptada a las exigencias que indica la normativa y servir también como un recurso importante en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Aunque todas las asignaturas de las titulaciones disponen de una guía docente a la que puede acceder el alumnado, la div...
p>En este artículo se profundiza en la formación y resultados de aprendizaje en competencias genéricas en los títulos de grado de la enseñanza universitaria. Los resultados de aprendizaje son concreciones de lo que se espera que un estudiante sepa, comprenda y/o sea capaz de hacer al final de un periodo de aprendizaje. Aunque se ha avanzado en los...
Resumen. El objetivo de este artículo es presentar un modelo explicativo acerca del desarrollo vocacional y la construcción del proyecto profesional y vital de los deportistas de alto nivel. A partir de una revisión teórica, se integran diferentes factores y competencias en un modelo sistémico y holístico, que tiene en cuenta los distintos roles qu...
La guía docente no solo es un recurso para la planificación de la enseñanza, sino una herramienta para la orientación y tutoría académica del alumnado. Para profundizar en el uso y valoración que hace el alumnado de la guía docente como recurso del proceso formativo, se llevó a cabo una investigación con una muestra de estudiantes de 3 y 4 curso de...
El trabajo que se presenta forma parte de una investigación del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad 2016 (EDU2016-80578-R AEI/FEDER.UE) en el que participan siete universidades españolas y cuya finalidad es conocer los procesos de transición a los estudios de máster en CSJ, analizando en profundidad la influencia de las t...
Se llevó a cabo un estudio exploratorio con una muestra de alumnado y profesorado de la ULL, cuyos objetivos se centraron fundamentalmente en valorar el modelo de guía docente que se emplea en la Universidad de La Laguna y analizar si es un recurso integrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados obtenidos pusieron de manifiesto que...
Desde la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, uno de los recursos básicos de la enseñanza universitaria es la guía docente, en la que se estructuran los elementos básicos y se planifica el proceso de enseñanza-aprendizaje de cada asignatura. Las valoraciones previas llevadas a cabo por el profesorado y alumnado de la ULL respecto...
The objective of this article is to present an explanatory model on vocational development and the construction of professional and vital paths in high level athletes. Based on a theoretical review, different factors and competences are integrated into a systemic and holistic model, which takes into account the different roles that high level athle...
El objetivo de este artículo es presentar un modelo explicativo acerca del desarrollo vocacional y la construcción del proyecto profesional y vital de los deportistas de alto nivel. A partir de una revisión teórica, se integran diferentes factores y competencias en un modelo sistémico y holístico, que tiene en cuenta los distintos roles que asume e...
Un grave problema al que se enfrentan las instituciones educativas a nivel mundial es la deserción de los estudios. Los informes reflejan cada año cifras preocupantes, que ponen de manifiesto las dificultades que tienen las instituciones universitarias para que muchos estudiantes concluyan su formación como profesionales competentes. Con el fin de...
En el modelo educativo del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que se sigue actualmente, la guía docente constituye un recurso básico, en el que se concretan los distintos elementos del proceso formativo de una asignatura. Es una planificación que tiene en cuenta los requisitos normativos y parte de la consideración del aprendizaje del alu...
Las guías docentes se consideran documentos básicos del proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas ya que, por un lado, deben servir, como elemento de planificación y coordinación de la enseñanza impartida por el profesorado, pero también, como elemento de información y garantía del aprendizaje que recibirá el alumnado, dando cumplimiento...