
David Jiménez HernándezNational Distance Education University | UNED · Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales
David Jiménez Hernández
Doctor of Education
About
37
Publications
9,090
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
263
Citations
Publications
Publications (37)
Bullying is a relevant concept in education. In the Dominican Republic, the high bullying rates call for research focused on this big issue. Bullying is composed of different dimensions and it is significantly associated with other factors such as prosocial behavior, emotional instability, suicidal ideation, or intimidation. Therefore, there is a n...
The complex reality of Secondary Education institutions and the immediacy of the changes occurring in them require teachers with the capacity to intervene appropriately. However, recent studies have highlighted certain limitations in their preparation, especially in pedagogical and practical terms. To improve the competencies of future teachers, an...
Recensión del libro Innovación e investigación para la inclusión educativa en distintos contextos.
La presente obra pretende transmitir a los futuros maestros y maestras cómo será su profesión dentro del aula de educación infantil. Partiendo del derecho a la educación para todos, se comienza trabajando los desafíos que supone la inclusión educativa para todo docente que quiere propiciar el pleno desarrollo de su alumnado. En este ámbito, se mues...
School or academic achievement is a relevant topic of study, as it is evidence of the learning achieved by the student. This study aims to explore a model explaining academic achievement while testing the mediator role of learning strategies, study habits and study attitudes. Research design was correlational. 1712 Dominican students from 12 to 20...
El presente trabajo se centró en estudiar la relación que surge entre los adolescentes y los youtubers con el objetivo de conocer el significado y el grado de repercusión que representa seguir a un determinado youtuber. La limitada investigación científica al respecto ha señalado la importancia de aspectos como la tipología de contenidos en las emi...
La competencia digital es una de las competencias clave del sistema educativo. Para su buen desarrollo es necesario que los docentes también tengan adquiridas estas competencias, y, para ello, la formación inicial y permanente son imprescindibles. El principal objetivo fue analizar cómo la formación desarrollada en el máster en Formación del Profes...
Esta indagación se plantea el objetivo de descubrir la apreciación de experiencias educativas del profesorado que participa en dos proyectos del Programa Comunica, financiado por la Junta de Andalucia (España), en el desarrollo de estrategias y competencias. Estos diseños se caracterizan por innovar a través de formatos transmediáticos atrayentes p...
Partiendo del interés social y educativo actual, este artículo pretende conocer el estado de la cuestión en el campo de la Competencia Digital Docente (CDD), con la finalidad de saber cómo se encuentra el trabajo de estas destrezas tanto en el ámbito teórico como empírico. Para ello se han recopilado diferentes modelos que destacan por su uso como...
La formación del profesorado universitario supone el principal vehículo de cambio y mejora educativa en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Sin embargo, existen una serie de factores que pueden impedir su formación y, por tanto, su repercusión en los estudiantes y en la sociedad. En este sentido, este trabajo describe las pos...
The Scale of Physical and Verbal Aggressiveness has been an instrument widely used in the scientific literature to measure physical and verbal aggressiveness, both in children and adolescents as well as in parents. The original scale has shown adequate psychometric properties. However, the scale has not been previously validated in Spanish, and no...
The development of related technological skills in secondary students is perceived as unachievable if the teachers do not have enough technological expertise to guide their students. This study was based on investigating digital competence on the population of graduate students undertaking a Master's degree in Education to train as teachers for the...
Este estudio integra las soft skills (habilidades sociales, interpersonales, metodológicas, metacompetencias y habilidades prácticas) en el universo digital. Con el fin de potenciar la adquisición de dichas competencias, el estudio aborda el desarrollo de workshops dirigidos a jóvenes universitarios, quienes en los talleres entrenarán las soft skil...
La competencia digital es una de las competencias clave que debe desarrollar el alumnado y para ello se necesita de un profesorado formado. Este trabajo presenta un estudio descriptivo realizado con estudiantes del Máster de Formación del Profesorado de ESO, Bachiller, Formación Profesional y Escuelas de Idiomas de la Universidad Miguel Hernández d...
Resumen: El libro titulado "Educomunicación: uso de formatos narrativos analógicos y formatos narrativos digitales en jóvenes universitarios”, se debe a la iniciativa de los coordinadores de otorgarle protagonismo y un escenario de reflexión e investigación a los académicos a un tema emergente como es la Educomunicación. En este caso se ha convocad...
Actas completas. Ponencia acerca de la ponencia "La preparación del profesorado universitario" desde la página 55 a 57.
Resumen: Esta formación del profesorado universitario ha cambiado tanto en la competencia digital como en la competencia social en las últimas dos décadas debido al contexto social y cultural en la tercera era industrial tecnológ...
La competencia digital es una de las competencias clave que debe adquirir el alumnado a su paso por el sistema educativo, como así lo establece la LOMCE (2013). Se trata de un elemento esencial a trabajar tanto en Primaria, como en Secundaria y Universidad. Para poder desarrollar la competencia digital en el alumnado es necesaria una correcta integ...
La formación del profesorado de secundaria requiere de continuos ajustes en sus propuestas didácticas para asegurar la necesaria conjunción entre conocimientos propios de una especialidad y contenidos pedagógicos y psicológicos. Esta necesaria articulación de conocimientos fue propuesta por Shulman (1986), quien estableció dos grandes conocimientos...
Actualmente, las soft skills es un concepto que se está
escuchando con mucha fuerza en Europa por la rápida evolución
tecnológica y social que se está viviendo. Estas habilidades ayudan a
las personas a adaptarse positivamente a los retos de la vida personal
y profesional, lo que hace mejorar su empleabilidad. La OCDE en
2006, expresó la necesidad...
A través de esta investigación se quiere identificar los métodos activos que son más conocidos y utilizados por el profesorado universitario, así como la influencia de los enfoques de enseñanza en el empleo de dichos métodos. Mediante un diseño ex post facto, los instrumentos empleados fueron dos cuestionarios, uno de elaboración propia y el cuesti...
Resumen: Se trata de un estudio cuantitativo cuyo objetivo trata de aproximarse a indagar acerca de las experiencias educativas de dos proyectos: "Proyecto Transmedia #elcontenidodelfuturo`" y "The Grammar Army" formulados por WET EDUGAMES aplicados para el desarrollo de la comunicación lingüística. Estos proyectos objeto de estudio pertenecen a un...
El diseño universal para el aprendizaje (DUA) ha sido estudiado en los últimos años como modelo para responder a la diversidad en el aula. Sin embargo, hay pocas investigaciones que proporcionen datos sobre su eficacia. El objetivo de este artículo es validar una herramienta que permita evaluar las percepciones basadas en DUA de los profesionales,...
Los enfoques de enseñanza a los que recurren los docentes universitarios determinan su forma de afrontar el proceso educativo y su figura como docentes. Éstos pueden ser de dos tipos, centrado en el profesorado/transmisión de la información y centrado en el alumnado/cambio conceptual. El objetivo de esta investigación es dibujar el perfil del profe...
Los nuevos requerimientos del siglo XXI en la formación docente son evidentes. El presente trabajo tiene como principal objetivo describir el perfil de los estudiantes universitarios en temas relevantes para su futuro profesional. Entre ellos se consideran importantes los enfoques de enseñanza, la atención a la diversidad, las TIC y su relación con...
The universal design for learning has been studied in recent years as a model for addressing diversity in the classroom. However, there are few scientific studies that provide data on their efficacy. The aim of this paper is to validate a tool which to evaluate the perceptions based on universal design for learning framework by professional, via co...
The training of university teachers has been a constant concern in the processes of teacher development. A variety of training programs for university teachers have been developed within the European Higher Education Area (EHEA). This paper, based on the results obtained from a self-developed survey, aims at establishing a connection between differ...
Resumen A través de este artículo se dan a conocer los beneficios e inconvenientes que el profesorado universitario de la Región de Murcia obtiene mediante la utilización de métodos didácticos activos, y así conocer los aspectos que pueden potenciar, o por el contrario, impedir la variabilidad metodológica de los docentes a lo largo de un curso aca...
En la presente comunicación se analiza la relación existente entre la variabilidad metodológica del profesorado universitario y la rama de conocimiento a la que se vincula su labor docente. Contrastamos, con investigaciones realizadas al iniciarse la implantación del nuevo escenario universitario español, la evolución metodológica en la universidad...
Resumen El empleo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sistema universitario está permitiendo un aprendizaje más activo por parte del alumnado con la llegada del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). La innovación ha sido el medio que ha fa-vorecido la mejora de la calidad en algunos de los aspectos de la univer-si...
Resumen Por medio del presente artículo describimos un Método Delphi y una prueba piloto para la mejora de un cuestionario sobre métodos acti-vos de enseñanza. En el primer instrumento se utilizan las opiniones de ocho expertos de diferentes temáticas que a través de cinco rondas fue-ron presentando propuestas de mejora para un cuestionario. Median...
El incremento de estudiantes que optan por una enseñanza universitaria on-line o semipresencial, también llamado e-learning (electronic learning) y b-learning (blended learning) respectivamente, pone de manifiesto el cambio en el que está inmersa la universidad, unión entre los nuevos avances tecnológicos y el rol activo del alumnado en el proceso...