
Danny Murillo-Gonzalez- Master of Engineering
- Research at Technological University of Panama
Danny Murillo-Gonzalez
- Master of Engineering
- Research at Technological University of Panama
Data Mining, Bibliometría, TIC, web scraping R
About
73
Publications
10,337
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
42
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (73)
Julius.ai es una herramienta de análisis de datos basada en IA, impulsada por los mismos grandes modelos de lenguaje y funciona como un chatbot similar a ChatGPT. Su poder reside en su capacidad de hacer que el análisis de datos sea accesible y práctico, incluso para aquellos que no son científicos de datos ni estadísticos.
Proporciona a los usuari...
En el contexto académico y de investigación, contar con información precisa y actualizada es clave para el progreso del conocimiento. No obstante, explorar la vasta cantidad de literatura científica disponible puede resultar complicado. En este sentido, SciSpace surge como una plataforma innovadora que simplifica la búsqueda, comprensión y colabora...
En un contexto técnico o tecnológico, conectar papers podría referirse a estudios, informes o documentos que analizan redes, sistemas conectados o infraestructuras de comunicación, que permiten conectar artículos científicos relacionados entre sí por diversas características. La razón de estas herramientas es intentar crear una red de documentos re...
Presentación que forma parte del curso de Herramientas de Inteligencia Artificial para apoyar el Proceso de Investigación organizado por la Dirección de Investigación de la UTP.
Los objetivos se enmarcan en:
Comprender la diferencia entre los conceptos de IA, IA Generativas y modelos de Lenguaje.
Conocer aspectos éticos de la investigación y los ef...
Este instrumento de evaluación para revistas digitales ha sido diseñado como una herramienta integral para editores y gestores de publicaciones académicas. Su propósito es permitir una autoevaluación detallada de los aspectos clave que determinan la calidad y el alcance de una revista en línea. A través de esta estructura los editores pueden identi...
Presentación realizada en el Congreso IESTEC 2024 organizado por la Universidad Tecnológica de Panamá, en el FORO: Ciencia, Tecnología e Innovación abierta para el desarrollo de los países, donde se muestran algunos resultados de Ciencia Abierta de instituciones y organizaciones en Panamá en los últimos 5 años, entorno a la implementación de reposi...
El presente estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de la primera edición del Programa para el Fortalecimiento de las Revistas Científicas de las Universidades de Panamá en el año 2019 como la primera etapa de la segunda versión del programa realizado en el año 2022. Este programa que fue creado inicialmente en el año 2016 tuvo el propósito...
Apoyo Visual para la presentación de los resultados del estudio sobre el Análisis del consumo de información y el impacto del repositorio institucional de la UTP en la difusión del conocimiento académico. Presentado en el 2024 9th International Engineering, Sciences and Technology Conference (IESTEC).
Se abordará el tema de los semilleros de investigación como una estrategia integral y colectiva para el desarrollo habilidades científicas en etapas tempranas con la participación de estudiantes y docentes. El enfoque principal será destacar el ecosistema de los semilleros de investigación, que trasciende más que una agrupación de estudiantes y doc...
Objetivos:
• Comprender el modelo actual de la ciencia.
• Conocer el concepto de ciencia abierta y su taxonomía.
• Conocer las diferentes rutas de publicación científica.
• Evaluar la importancia de los repositorios como herramienta de visibilidad en acceso abierto.
Objetivos:
• Comprender las métricas tradicionales de evaluación de la investigación.
• Introducir las altmetrics como complemento a las métricas tradicionales.
• Explorar el rol de las bases de datos científicas en la evaluación de la investigación
Objetivos:
• Conocer las nuevas bases de datos de acceso bibliográfico creadas en los últimos años.
• Identificar los recursos de autor integrados en las nuevas bases de datos.
• Conocer las fuentes de donde recogen información estas bases de datos.
• Evaluar cómo puedo aparecer en estas bases de datos para que mis recursos puedan ser encontrado.
Objetivos:
• Analizar la calidad editorial y su impacto en la visibilidad científica
• Explorar los retos éticos y los problemas en la publicación científica.
• Presentar estrategias para mejorar la visibilidad de las revista.
• Conocer el concepto de ciencia fantasma y sus implicaciones.
• Fomentar la adopción de buenas prácticas de visibilidad en...
Vertical stratification in orchid bees is a small field, particularly suitable for an in-depth bibliometric analysis. We examined 13 publications to test the hypothesis that inclusion in databases is more important than language in the visibility and impact of publications about orchid bee stratification. Our findings matched the hypotheses: databa...
El Catálogo de Revistas de Panamá 2023 surge como resultado de la segunda edición del Programa de Fortalecimiento de Revistas Científicas de las Universidades de Panamá. Su objetivo primordial es ampliar la difusión, fomentar el uso de plataformas digitales y mejorar la visibilidad de las revistas panameñas.
En esta segunda edición, hemos identifi...
El material presentado se ha desarrollado como una guía en el uso de la librería ggplot2 en R para la creación de gráficos. El objetivo es hacer uso efectivo de la reglas, principios y recomendaciones en la visualización de datos.
El contenido integra códigos en R y ejemplos de gráficos de historgrama, pie, dispersión, boxplot, barras, ridge, línea...
Manual práctico de Openrefine, (anteriormente Google Refine) es una herramienta que dispone de un conjunto de características para trabajar con datos tabulares que mejoran la calidad general de un conjunto de datos. Se trata de una aplicación que se ejecuta fuera de su propia computadora como un pequeño servidor web, al que se accede desde un naveg...
Presentación que corresponde a un taller virtual sobre Optimización de la visibilidad académica enfocado en los perfiles de Google Scholar y ORCID, coordinado por CIEDU AIP.
El taller se enmarco en 4 temas (Introducción, Google Scholar, ORCID y Buenas practicas), este material solo incluye el tema de buenas practicas que incluye:
● Consistencia y p...
Proporcionar a los académicos los elementos necesarios para comprender los modelos de comunicación y evaluación científica que permitan fortalecer su identidad académica digital en vías de mejorar su visibilidad como sus trabajos.
Actividad organizada por: Sistema Nacional de Investigación (SNI), Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovac...
El acceso abierto tiene como objetivo garantizar un acceso inmediato, sin restricciones tecnológicas o legales, a la producción académica y científica de una institución, siendo una de las estrategias más utilizadas para mostrar recursos generados en abierto mediante la implementación de repositorios institucionales. Los repositorios son plataforma...
El objetivo de este informe es presentar una lista de las revistas de la versión 2023 de Google Scholar metrics en los idiomas español, inglés y portugués que también están integradas en Scimago Journal Rank , lo que proporciona una información más completa al combinar los indicadores de ambas plataformas para una propicia selección de unas revista...
En mayo de 2021, Microsoft anunció que suspendería el soporte para Microsoft Academic Graph una plataforma homóloga a Google Scholar que contenía como base la estructura del Scientific Knowledge Graph (SKG) o Microsoft Academic Graph (MAG), un recurso gratuito y ampliamente utilizado por docentes e investigadores. Según Tay, Martín-Martín y Hug, 20...
El objetivo de este documento en realizar un breve análisis de las revistas en SJR, según los indicadores de número de publicaciones, número de citas, hindex, categorizadas por región, país, áreas, categorías y quartiles con la idea de que sirva como un instrumento para evaluar la revista a seleccionar para su futura publicación.
El SCImago Journa...
El objetivo de este documento es identificar, listar y analizar las publicaciones en acceso abierto indexadas en la base de datos de SCOPUS de la Universidad Tecnológica de Panamá así como mostrar las diferentes características de estas publicaciones, áreas de publicación, afiliaciones, fuentes, autores, años de publicación, tipos de documentos y c...
Un número de instrumentos para identificar componentes ha facilitado el uso de los recursos digitales, pero se han mostrado ineficaces ante la enorme volatilidad del ámbito digital, que necesita asegurar al mismo tiempo la localización y el acceso permanentes a los recursos. Con el propósito de resolver el problema originado por los cambios de ubic...
Conceptos de divulgación y difusión científica. diferencias, importancia, herramientas, Rutas de publicación científica, Acceso abierto (OA), repositorios institucionales, Proyecto UTP-Ridda2, perfiles de investigadores, Identificadores Persistentes y Medición de la investigación, Métricas , Ranking Universitarios, Métricas de fuentes OA y Almetric...
El objetivo de este artículo es evaluar la visibilidad de los investigadores de Panamá y el impacto de sus publicaciones utilizando indicadores bibliométricos como h-index, i10-index y citas de los perfiles en Google Scholar Citations (GSC) categorizados por sexo, institución, miembro del SNI. Para la recolección automática de datos en GSC se creó...
La evolución de los rankings universitarios a lo largo de los años se ha caracterizado por intentar responder a las deficiencias de sus sistemas de medición y guiar la elección de estudiantes y académicos en busca de calidad en la enseñanza e investigación. En donde parece que los rankings han delineado líneas estratégicas orientadas a cumplir dive...
La divulgación y difusión científica es el medio para que la sociedad y otros científicos sean conscientes de los resultados de la investigación y la generación de nuevos conocimientos. En los últimos años, las revistas científicas en formato digital se han convertido en el medio más utilizado para mostrar estos resultados, pero es necesario consid...
Comunicación científica, acceso abierto, ciencia abierta, repositorios institucional, politicas de revistas científicas de la UTP, criterios de evaluación, indexación de revistas.
Comprender el modelo actual de la ciencia y las opciones para divulgar.
Conocer el concepto de ciencia abierta y las rutas de publicación,
Evaluar la importancia de los repositorios como herramienta de visibilidad en acceso abierto.
Difundir y divulgar los análisis métricos realizados a las revistas científicas digitales de la Universidad Tecnológica de Panamá y su importancia en la indexación en diversas plataformas, promoviendo el rol que tienen todos los actores dentro del ecosistema editorial para mejorar el impacto de las publicaciones científicas.
Ruta de publicación de...
Visibilidad y Posicionamiento
Componentes en la Visibilidad y Posicionamiento
Redes Académicas
Tipos de Redes Académicas
Redes de académicas científicas
Ejemplos de Redes académicas científicas
Ciencia 2.0
Identificadores persistentes IP
ORCID
Google Scholar
Métricas e Indicadores
Datos UNACHI en SCOPUS
Rankings Universitarios
La necesidad de medir el aporte de investigadores a través de los perfiles académicos es de mucha importancia, es por ello que en el año 2018 creamos un algoritmo en lenguaje R p ara extraer dinámicamente datos de perfiles públicos individuales e institucionales en Google Scholar Citations. Aunque el algoritmo ha sido de gran utilizad en la extracc...
Este trabajo tiene como objetivo mostrar un análisis de las revistas científicas en Panamá para conocer su visibilidad, alcance en las diferentes plataformas y el impacto de sus publicaciones a través de indicadores biblométricos básicos como citas y hindex extraídos de la plataforma Google Scholar Citations y la herramienta Publish of Perish. En e...
Los indicadores bibliométricos son datos estadísticos generados de las distintas características de las publicaciones científicas.
Proporcionan información cuantitativa sobre la producción, visibilidad, impacto y colaboración de la investigación
Publish or Perish, es un programa de software que recupera y analiza citas académicas para obtener datos...
Dentro de las tareas prioritarias de una universidad es la generación de nuevo conocimiento, el que debe estar al servicio de la sociedad asumiendo la responsabilidad de visibilizar el aporte a la comunidad científica.
Las publicaciones académicas en revistas científicas son la viva representación de este conocimiento; sin embargo, se hace relevant...
Un documento que muestra de manera sencilla los pasos a seguir para poder realizar estudios cienciometricos aplicados a las ciencias ambientales y ecología
Conocer la ciencia como modelo de negocio lucrativo, pero no para los autores.
Conocer las rutas de publicación científica, principalmente las de acceso abierto.
Presentar las diferentes iniciativas en las Universidad Tecnológica entorno al acceso abierto.
•Conocer uso del gestor bibliográfico Mendeleyy sus ventajas.
•Implementar los diferentes entornos de trabajo que utiliza Mendeley.
•Guardar referencias utilizando componentes Importerde Navegador Chrome.
•Conocer la forma de estructurar las referencias a través de carpetas y grupos.
•Elaborar citas, referencias y Bibliografías en documentos Word.
Taller del lenguaje R orientado a la visualización de datos organizado pro el Centro Regional de Chiriquí de la UTP en el marco de la Jornada de Iniciación Científica -JIC.
Los temas estarán orientados a conocer:
Instalación de R y Rstudio y su interface
Conceptos básicos del lenguaje y los tipos de datos que se utilizan.
Estructuras básicas más co...
Se realizó una búsqueda en la base de datos de Scopus el 4 de mayo de 2021 con los siguientes criterios. Términos de Búsqueda: sars-cov-2, coronavirus, covid-19. Filtros: País (Panamá), Años (2019,2020 ,2021). y se hizo un análisis de estos datos por número de publicaciones, tipos de publicación, tipos de acceso abierto, publicaciones más citadas,...
Indicadores de QS Ranking vinculados a la investigación
• Bibliométriay Webmetria
•Oportunidades de mejoras en los indicadores
1.Paperpor académico
2.Citaciones por paper
3.Red Internacional de Investigación
4.Web Impact
•Indicador de Impacto –webometric
•Indicador de Apertura –webometric
•Diferencia de citas entre Google Scholary Scopus
•Fuente de...
El boletín estadístico e indicadores bibliométricos de las revistas integradas al Portal de Revistas de la UTP, muestra los resultados obtenidos del proyecto # UC7003817, Implementación de un Portal de Revistas Digitales en la Universidad Tecnológica de Panamá para mejorar la visibilidad, alcance y medir el impacto de las publicaciones a través de...
Perfiles institucionales con o sin afiliación a Google Scholar, se seleccionaron
todos los perfiles públicos con o sin citaciones, pero con al menos una publicación.
Objetivo:
Dar visibilidad a los perfiles públicos en Google Scholar de investigadores miembros de instituciones y organizaciones en Panamá para promover el uso y creación de su perfil...
RESUMEN-Este artículo presenta la importancia del acceso a la información, muestra el concepto de datos abiertos, las demandas gobiernos a las universidades y plantea un propuesta de gobierno abierto. Es por ello, que el objetivo de este artículo es mostrar los procesos utilizados para estructurar, centralizar y visibilizar los contenidos de invest...
RESUMEN-En esta investigación se ha explicado la importancia de la interoperabilidad entre Moodle-DSpace en el contexto de cuantificar y visibilizar los recursos digitales que son generados por los docentes en los cursos virtuales, debido a que dichos contenidos están restringidos para los estudiantes que no estén matriculados en el curso. Se hace...
Perfiles públicos de Google Scholar de instituciones en Panamá, se seleccionaron solo los perfiles públicos con 1 o más citaciones.
Objetivo: Dar visibilidad a los perfiles públicos en Google Scholar de investigadores miembros de instituciones y organizaciones en Panamá para promover el uso y creación de su perfil en esta plataforma. Para ello dam...
El Catálogo de Revistas de Panamá 2019, es una herramienta creada a través del Programa de Fortalecimiento de las Revistas Científicas de las Universidades de Panamá, para la difusión y promoción de las revistas; ésta es la primera versión del catálogo y cuenta con detalles de 37 de corte científico y académico en formato digital: 33 de estas revis...
Introducción: este artículo es producto de la investigación sobre “El análisis bibliométrico de revistas de Centro América y Caribe” que se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de Panamá en el año 2018. Objetivo: medir el impacto de las revistas de acceso abierto y comparar los países de la región de estudio. Se estudia también la posición de...
RESUMEN-Este trabajo muestra los resultados de la implementación del proyecto UTP-Ridda2 de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). El objetivo del proyecto es mejorar la visibilidad de las publicaciones, el alcance de las publicaciones y la estandarización del material publicado mediante el uso de metada a través del estándar Dublin Core, así...
El principal objetivo de esta investigación es desarrollar un módulo automático que actualice el código fuente en los repositorios institucionales en versiones End-of-life (EOL) de DSpace. Se hace especial énfasis en el diseño de scripting y utilización de paquetes GNU para adecuar las subrutinas a las necesidades de los desarrolladores. Asimismo,...
El objetivo de este artículo es hacer uso de la técnica Web Scraping para extraer datos de Google Scholar (GS)a través de diferentes métodos. El Web Scraping es una forma de minería de datos no estructurada, que permite extraer información de páginas web, escanear su código HTML y generar patrones de extracción de datos. Además, con el fin de reali...
El presente trabajo está enfocado en mostrar la creación
de un algoritmo autónomo estable para la instalación
personalizable de la plataforma DSpace aplicando el
método scripting en cuatros módulos escrito en Bash. Su
objetivo fue minimizar el tiempo de instalación y eliminar
errores surgidos en la instalación de paquetes, permisos a
carpetas y acc...
La metodología de Experiencia de Usuario es la satisfacción del usuario al interactuar con un producto, servicio o sistema. Esta metodología brinda grandes beneficios ya que contempla aspectos importantes como lo es el diseño, la tecnología y el modelo de negocio de datos. Estos factores son importantes, sin embargo, no se tomaron en cuenta al desa...
El objetivo de este artículo es hacer uso de la técnica Web Scraping para extraer datos de Google Scholar a través de diferentes métodos. El Web Scraping es una forma de minería de datos no estructurada, que permite extraer información de páginas web, escanear su código HTML y generar patrones de extracción de datos. El artículo muestra las pruebas...
Google Scholar (Google Académico) es un buscador especializado que permite localizar documentos de carácter académico como artículos, tesis, libros, patentes, materiales de congresos y resúmenes.
Contiene registros bibliográficos de documentos de carácter científico, en muchos casos acompañados por el texto completo, y perfiles de personas e instit...
Trabajo orientado al uso de modelado 3D utilizando el Software Blender. Proyecto de aguila Arpia y simulación de si vuelo.
This paper describes the process of three-dimensional animation of the Sports City Irving Saladino, where UTPVirtual Research Center participated as part of the work team. The Center assumed the responsibility to design: the building to house administrative offices, including the Hall of Fame and offices of Pan Deportes, the sports accommodation, t...
This paper presents the findings of an empirical study of a prototype for children with speech disorders. The purpose of this work was to evaluate the interaction process of children on the Dice of Phoneme DoF (DoF) to identify problems based on attributes usability. DoF is a playful activity designed to support the therapy process in children with...
Questions
Question (1)
I want to make a comparison of the rankings of journals in Spanish and English on Google Scholar Metrics since 2020, but the URL https://scholar.google.com.tr/citations?view_op=top_venues&hl=en&vq=es updates every year and does not retain data from previous versions. On the website https://archive.org/web/, there are no records of Google Scholar Metrics from 2021 onwards. Thank you in advance.