
Daniela GERALDINY Soto SotoUniversity of Santiago, Chile | USACH · Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación
Daniela GERALDINY Soto Soto
DOCTORA EN CIENCIAS MATEMÁTICA EDUCATIVA
About
26
Publications
10,075
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
245
Citations
Publications
Publications (26)
Comprender cabalmente la naturaleza de la enseñanza y aprendizaje de la matemática plantea problemas fundamentales: ¿de qué clase es ese conocimiento que nadie o muy pocos aprenden, en todos los niveles educativos? y ¿cuál debe ser el conocimiento de la docencia en matemáticas para que logre su enseñanza eficaz? El contenido de este libro da respue...
Tesis del Doctorado en Ciencias con especialidad de Matemática Educativa del Cinvestav, IPN, México
Con la autoría de Daniela Soto Soto, bajo la dirección de Ricardo Cantoral.
Cinvesniñ@s es un programa para difundir el conocimientocientífico que capitaliza la experiencia científica del Cinvestav para incentivar a la población infantil, que acudió a sus intalaciones en un fin de semana. Para ello, se ponen en juego los ejes de la estructura académica del programa que tienen como objetivo considerar la diversidad científi...
The paper identifies, characterizes, and illustrates the phenomenon of exclusion caused by the academic
mathematical discourse (dME), hence addressing the main subject of discussion that may develop on who and
what is excluded in the educational act. We consider exclusion in a broader sense that the process of involvement
of the individual to be ou...
publicaciones dedicadas a entender cómo aprenden matemáticas los estudiantes y a identificar sus necesidades de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo pocas son las publicaciones dedicadas a los profesores. Por eso, esta obra pone en el centro de atención la Formación de los Profesores de Matemáticas. En ella varios especialistas analizan, desde el e...
From the socio-epistemology perspective, the teaching of the derivative is problematized due to the lack of reference frameworks that give variational meanings to the derivative and allow its construction by means of graphical arguments. The objective of this research was to analyze the construction of meanings of the derivative, as a rate of chang...
El presente libro tiene el propósito de convertirse en un material de apoyo para incluir la modelación en la clase de matemáticas. Se invita a los y las docentes de matemáticas, tanto de enseñanza básica, media y superior como a estudiantes de formación inicial docente, a utilizarlo de acuerdo a sus necesidades pedagógicas.
El libro se compone de...
Se presenta una propuesta para el diseño de situaciones de modelación, aplicado en una asignatura de didáctica impartida en un programa de formación inicial del docente de matemática (FIDM). La propuesta contempla tres fases; problematización de la modelación, reconocimiento de una comunidad, y diseño, aplicación y análisis de una situación de mode...
Introducción La tensión constante acerca del "buen" uso de los marcos teóricos en la formación de profesores, ha llevado a un equipo de matemáticos educativos, particularmente socioepistemológos, a resignificar la propia teoría a la luz del contexto actual chileno. Es decir, se consideró que la instrucción de los fundamentos y constructos teóricos...
CAPITULO 3 /ASPECTOS SOCIOEPISTEMOLÓGICOS EN EL ANÁLISIS Y REDISEÑO DEL DISCURSO MATEMÁTICO ESCOLAR RESUMEN: La presente investigación analiza y caracteriza el discurso matemático escolar presente en la formación docente del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Santiago de Chile. A partir de ello, se identifican los campos en los que un...
El estudio que presentamos pretende dar visibilidad, desde la teoría Socioepistemológica, a la dialéctica exclusión – inclusión en el campo de la Matemática Escolar. En particular, estudiaremos las prácticas del profesor de matemáticas de enseñanza media cuando transita, en un ir y venir, entre la Construcción Social del Conocimiento Matemático (CS...
Cuando nos preguntamos por los bajos resultados en el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas, se desarrollan críticas al sistema educativo, por ejemplo, se culpa al docente, al alumno, o bien, al currículum nacional con que se rige nuestras instituciones educativas. Frente a estos cuestionamientos no es habitual reflexionar sobre el propio s...
Partiendo de problematizar el conocimiento matemático a través de un acercamiento al fenómeno de exclusión que ha provocado el discurso matemático escolar, nos preguntamos cómo, desde la perspectiva de la construcción social del conocimiento matemático, proponemos una visión para la inclusión. Para responder, consideramos 5 investigaciones que han...
La separación de la matemática escolar con la realidad define las pautas de la problemática fundamental del aprendizaje de la matemática. Consideramos que la matemática escolar, en esa limitación, genera un discurso (dME) nocivo que afecta la condición humana para participar en la construcción social del conocimiento matemático. Esta afectación es...
Cuando nos preguntamos por los bajos resultados en los aprendizajes y en la enseñanza de las matemáticas, se desarrollan críticas al sistema educativo, por ejemplo, se culpa al docente, al alumno, o bien, al currículum nacional con que se rige nuestras instituciones educativas. Frente a estos cuestionamientos no es habitual reflexionar sobre el pro...
El artículo identifica, caracteriza y ejemplifica al fenómeno de la
exclusión provocado por el discurso Matemático
Escolar (dME), de ahí que aborde como tema central
la discusión que se puede desarrollar en torno a quién y cómo se excluye en el
acto educativo. Consideramos a la exclusión en un sentido más amplio que el
proceso de afectación del ind...
Resumen El artículo identifica, caracteriza y ejemplifica al fenómeno de la exclusión provocado por el discurso Matemático Escolar (dME), de ahí que aborde como tema central la discusión que se puede desarrollar en torno a quién y cómo se excluye en el acto educativo. Consideramos a la exclusión en un sentido más amplio que el proceso de afectación...
La visión socioepistemológica ha logrado identificar que el discurso Matemático Escolar (dME) es el elemento que define la problemática fundamental de la enseñanza de las matemáticas. Por tal razón propone su rediseño a partir de la Construcción Social del Conocimiento Matemático (CSCM). En este documento desarrollamos los aspectos teóricos-metodol...
Se consideran tres constructos de la construcción social del conocimiento matemático: la exclusión, el cotidiano y la identidad. cada uno expresa la esencia fundamental de la problemática del aprendizaje de la matemática. El primero identifica el hecho de que el discurso matemático escolar (dME) excluye a los actores de la construcción de conocimie...
En este artículo reportamos la experiencia del taller “En búsqueda de la exclusión en el discurso matemático escolar” presentado en la Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa en su versión 24. En éste se reflexionó sobre el planteamiento reportado en la investigación teórica realizada por Soto (2010) desde una visión socioepistemológica, la...
Tesis de la Maestría en Ciencias en la especialidad de Matemática Educativa del Cinvestav, IPN, México
Con la autoría de Daniela Soto Soto, bajo la dirección de Ricardo Cantoral.
En el marco de un proyecto de investigación más amplio que busca examinar los mecanismos de exclusión del discurso matemático escolar, presentamos las motivaciones iniciales de nuestro estudio y las consideraciones teóricas que fundamentan nuestra investigación: el discurso matemático escolar (dME) constructo teórico de la aproximación Socioepistem...
This paper emphasizes low quality of the present elementary algebra education and shows the feasibility of its renovation sustained in the Didactics as base discipline. In this context, it describes the support offered to two teachers on the lessons preparation and management that favor their students higher order thinking and deep understanding of...
This paper emphasizes low quality of the present elementary algebra education and shows the feasibility of its renovation sustained in the Didactics as base discipline. In this context, it describes the support offered to two teachers on the lessons preparation and management that favor their students higher order thinking and deep understanding of...