Daniel Sáez

Daniel Sáez
  • Ph. D.
  • Complutense University of Madrid

About

19
Publications
4,176
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
113
Citations
Current institution
Complutense University of Madrid

Publications

Publications (19)
Article
Full-text available
Common knowledge usually thinks that grammars are aseptic texts which simply describe the grammatical rules of a given language. Nevertheless, this is far from the truth: grammatical discourse has been filled over the time with outnumbered, traditional and even century or millenium long controversies around sheer linguistic points (petty for the re...
Article
Full-text available
p>El presente trabajo examina una selección de obras teatrales del s. XVIII en las que concurren interrupciones, robos de turno, solapamientos, reinicios o dubitaciones que imitan la planificación sobre la marcha propia del discurso oral espontáneo. El análisis de estos fenómenos, en los que se reconoce un especial perfeccionamiento de la mímesis d...
Article
Full-text available
En el siglo XVII, en Italia, domina la figura de Lorenzo Franciosini en el mundo de la enseñanza del español, con su magna obra que incluye gramáticas, vocabularios, traducciones y otras obras varias. Su influencia alcanza el siglo XIX. Sin embargo, al menos en el siglo XVII y principios del XVIII, unos pocos maestros de lenguas, no muy conocidos e...
Article
Full-text available
En el primer cuarto del siglo XVIII, debido al revuelo causado por la Guerra de Sucesión española (1701-1714) y sus secuelas, que duran al menos hasta el Tratado de Viena (1725), se produjo un número enorme de obras para la enseñanza del español como lengua extranjera en toda Europa. En este artículo, tras un breve resumen de historia política, se...
Article
Full-text available
Introducción y edición parcial de la obra de Marcos Fernández, Olla podrida a la española (Amberes [Amsterdam]: Felipe Van Eyck, 1655), texto cuyo valor literario ha sido rescatado por fin hace poco, así como sus interesantes influencias cervantinas. Se edita en concreto el último capítulo con una etimología burlesca de la palabra hidalgo y en el q...
Article
Full-text available
An introduction and partial edition of the Marcos Fernandez' work Olla podrida a la espanola (Amberes [Amsterdam]: Felipe Van Eyck, 1655), text whose literary value has been recently pointed at last, as well as its interesting influence from Cervantes. In order to be accurate, which is edited is the last chapter with a burlesque etimology of the wo...
Article
Full-text available
El Dictionario castellano… Dictionaire François… Dictionari Catala, erróneamente atribuido a Marcos Fernández, se publicó por primera vez en Barcelona de la mano del impresor francés Pere Lacavallería en 1642. El manual constituye la única obra lingüística del siglo que relaciona las tres lenguas citadas en el título o que pone en relación el caste...
Article
Full-text available
El objetivo de este trabajo fue el examen de las gramáticas y métodos para enseñar español como lengua extranjera en Europa entre el siglo XVII y el siglo XVIII (1640-1726) en cuanto fuente de datos lingüísticos para la historia de la lengua española, mediante el método de usos descritos, usos prescritos y usos escritos de los gramáticos. En concre...
Article
Full-text available
Esta aportación atiende a la lengua de Sobrino desde dos puntos de vista: lo descrito en sus obras frente a lo escrito en ellas, en la línea de los trabajos de Girón Alconchel. Tal perspectiva permite, en la línea de lo explicado anteriormente, acercarse a la diferencia oral/escrito, y aplicar tal oposición a una serie de aspectos morfosintácticos:...
Article
Full-text available
La primera de las comunicaciones, «La instauración de la monarquía borbónica y sus consecuencias intelectuales: el impulso ‘reformista’ en el ámbito lingüístico y literario» presentada por L. Oliván y D. Sáez, se centró en las medidas de política lingüística adoptadas por la monarquía borbónica en relación con las transformaciones político-administ...

Network

Cited By