
Daniel Egaña Rojas- Doctor of Philosophy
- Professor (Assistant) at University of Chile
Daniel Egaña Rojas
- Doctor of Philosophy
- Professor (Assistant) at University of Chile
Profesor
About
51
Publications
6,434
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
161
Citations
Introduction
Antropólogo social dedicado a la alimentación y salud pública
Current institution
Additional affiliations
Education
September 2009 - August 2013
September 2007 - August 2009
March 2005 - September 2007
Publications
Publications (51)
Obesogenic food environments disproportionately affect low-socioeconomic-status (LSE) populations. Since 2016, Chile has categorized food environments into five domains: home, supply, street, organizational, and restaurant. However, no study has simultaneously assessed all five domains or compared their obesogenic levels across socioeconomic status...
Background/Objectives: Addressing the global syndemic of obesity, undernutri-tion, and climate change requires a shift toward healthy and sustainable diets. This study examines the feasibility and cost implications of implementing a Healthy and Sustainable Basic Food Basket in Chile that aligns with the EAT-Lancet diet recommendations, through its...
In recent decades, the importance of acting on the contextual factors of obesity has been highlighted, including food environments. The Perceived Nutritional Environment Measurement Survey, NEMS-P-Ch, was recently validated in Chile. However, there is no national research that has evaluated the perception of the degree of obesogenicity/healthiness...
Introduction In Chile, there is a high prevalence of obesity, and most people have an inadequate quality of food. Food environments can constitute barriers that prevent healthy food choices and lead to overweight and obesity, as well as diet-related non-communicable diseases. There are international instruments that allow the characterization of fo...
Background: Food environments are crucial for promoting healthy and sustainable eating and preventing obesity. However, existing food environment frameworks assume an already installed causality and do not explain how associations in food environments are established or articulated, especially from an integrative and transdisciplinary approach. Thi...
Describe propuestas de diferente naturaleza para enfrenta el desafío de la obesidad en Chile.
Tradicionalmente se ha entendido la actividad física, ligada a los estilos
de vida saludable, como una acción deliberada. Las personas deberían,
intencionalmente, realizar actividades deportivas o recreativas para
mejorar su salud. A diferencia de una alimentación saludable, donde el
acceso físico y económico está mediado por condiciones externas a...
Introducción
La malnutrición por exceso es un problema de salud pública que ha ido en aumento a través del tiempo. Uno de los principales factores causales es la mala alimentación de la población cuyo determinante principal es el entorno alimentario puesto que la evidencia muestra que son los factores estructurales más que los individuales los que...
BACKGROUND
Food environments are crucial for promoting healthy and sustainable eating and preventing obesity. However, existing food environment frameworks assume an already installed causality and do not explain how associations in food environments are established or articulated, especially from an integrative and transdisciplinary approach. This...
Background
Food environments are crucial for promoting healthy and sustainable eating and preventing obesity. However, existing food environment frameworks assume an already installed causality and do not explain how associations in food environments are established or articulated, especially from an integrative and transdisciplinary approach. This...
Background: The immigrant population in Chile is growing significantly,
challenging the health care system’s capacity to provide sensitive and
effective care. Aim: To assess the cultural competence of Chilean primary
health workers. Material and Methods: This mixed-methods study used a
quantitative scale and semi-structured interviews to examine th...
Background:
Food and nutrition were affected by the COVID-19 pandemic, increasing levels of food insecurity. University students were a risk group for food insecurity due to the closure of educational establishments where they received their main meals.
Aim:
To assess food insecurity among Chilean public university students before and during the C...
There is an increasing interest in having validated instruments that can classify food environments due to their influence on eating behavior and nutritional status. In Chile, it is not known how people perceive food environments and only a few studies have adapted instruments to the Chilean context, all of which use objective measures. The aim of...
El presente texto revisa conceptos del derecho a la alimentación, elementos de su historia, así como elementos de su discusión en el contexto constituyente en Chile dado que -probablemente- se incluya como un derecho explícito en la futura Constitución Política de la República. Hablar de este derecho hace necesario pensar en una Ley Marco que lo en...
El objetivo de este policy brief es relevar la importancia del ambiente alimentario doméstico en las políticas y programas para combatir la obesidad. Se plantean una serie de recomendaciones tanto para la educación alimentario-nutricional poblacional y familiar (guías alimentarias), como al sistema de salud en términos del manejo y prevención de la...
Chile ha presentado un aumento sostenido de migración internacional
desde los años noventa, lo que ha transformado su perfil demográfico,
impactando diferentes servicios públicos entre ellos el de la salud. La política
nacional de salud de migrantes internacionales de Chile (2018), propone la
formación de profesionales con competencia cultural para...
El objetivo del policy brief es plantear propuestas de política
pública para modificar los ambientes alimentarios en Chile.
Este concepto hace referencia a todo aquello que nos rodea
en la vida diaria, y que incide en nuestras decisiones, tales
como factores sociales, políticos, económicos y culturales. El
problema complejo que se pretende abordar...
Aporte para la discusión sobre el Derecho a la Alimentación en el proceso constituyente.
La migración internacional ha aumentado exponencialmente en Chile, lo que ha representado un desafío para el sistema de salud. El presente estudio transversal exploratorio, de metodología cualitativa y abordaje multidisciplinario, busca describir
barreras y dificultades en la consulta nutricional a personas migradas, desde la perspectiva de profesi...
El rol de la Atención Primaria de Salud como autoridad sanitaria en el territorio Desde que el jueves 19 de marzo se decretó oficialmente en Chile un Estado de Emergencia por la crisis del COVID-19, el Gobierno de Chile-a través del Ministerio de Salud (MINSAL)-ha se-guido una errática estrategia caracterizada por la toma de decisiones compartiment...
Resumen
Objetivo
Explorar las perspectivas de tomadores de decisiones y miembros de la comunidad en atención primaria en salud (APS) en torno a la conceptualización de la participación social (PS).
Diseño
Estudio transversal de carácter exploratorio con metodología cualitativas.
Emplazamiento
Centros de Salud de la Región Metropolitana (RM), San...
Introducción
Se indagó en la competencia cultural en salud (CCS) involucrada en la atención nutricional realizada en Atención Primaria de Salud (APS) en la comuna de Santiago; tema relevante dado el crecimiento sostenido de la inmigración internacional en Chile en los últimos años. Este cambio desafía la velocidad con que el sector salud realiza aj...
Sandwich o sánguche a estas alturas son prácticamente lo mismo. Más que una
preparación, más que un producto, más que a una tradición; me parece que aquí
nos encontramos ante una expresión cultural nacional. Es cierto, hay sandwichs
en buena parte del mundo, pero cada territorio tiene sus particularidades en relación
a esta mezcla de pan, proteína...
El libro es una investigación sobre la tradición oral de contar mentiras, en la región de Aysén. Más información y materiales se pueden consultar en www.mentiraspopulares.cl
Objective:
Describe a proposal for a conceptual model to systematize the factors affecting food environments and the ways in which these factors are expressed in food behaviors in the Chilean population.
Methods:
Study conducted in Chile, with four sequential and iterative stages: literature review, initial discussion of the preliminary model, d...
¡Qué excelente noticia que exista este libro! Si cada una de las
recetas emblemáticas de la cocina chilena tuviera un estudio
tan acucioso y profundo sobre sus orígenes y sobre cómo
su historia se entrelaza con la de los chilenos, otro sería el
cantar. Santiago Panadero es quizás un nombre que al leerlo
no nos remite al tema que en realidad trata e...
El siguiente trabajo buscar aumentar el acervo respecto del patrimonio geológico
de valor cultural presente en el territorio del proyecto de geoparque bajo el amparo
de la Unesco, “Cajón del Maipo” (Santiago, Chile). Para ello se realiza una
revisión crítica de la bibliografía histórica en torno a los antiguos yacimientos
mineros del cerro San Pedr...
The description of nature in Gonzalo Fernández de Oviedo’s work has been studied as the beginning of the research on the natural history of the New World, which a closer reading makes it possible to link to other disciplinary fields. In this article, it is suggested that Oviedo was approaching its nature with the aim of placing the New Continent wi...
Introduction: In health terms, the realization that the individual is not a purely biological entity, has to be incorporated in a psychosocial dimension analysis. Family health relieves the centrality of family in the regulatory function of health. However, the difficulty of translating these theoretical approaches into clinical practice has been p...
Lo monstruoso y el cuerpo fragmentado: el Nuevo Mundo como espacio de violencia, una lectura de la obra de Theodore De Bry en la construcción de la imagen indiana. Daniel Egaña Rojas 1 Resumen: El presente trabajo analiza la producción gráfica de Theodore De Bry sobre el Nuevo Mundo bajo la hipótesis de que ésta encierra una propuesta general sobre...
Este trabajo reflexiona sobre las concepciones políticas de Domingo Faustino Sarmiento
a partir de sus escritos sobre José de San Martín. En él vemos cómo es puesto en escena
pública un mito político. Sin embargo, la construcción de este mito no es autónoma. En
su elaboración debe convivir con la apabullante figura de Simón Bolívar. Así, este texto...
La batalla de Andalién marcó un giro en las campañas de conquistas dirigidas por Pedro de Valdivia. Tras ella, las huestes españolas mutilaron a cientos de indígenas, cortando sus manos y sus narices. El artículo propone realizar una lectura política sobre este hecho que permita desmarcarlo de algún tipo de leyenda negra de la conquista, relevando...
Este trabajo aborda la administración del miedo heredado de la dictadura militar en Chile (1973-1989). Siguiendo los planteamientos del filósofo italiano Giorgio Agamben propone explorar el vínculo que se edifica entre la construcción arquetípica del terrorista -en cuanto sujeto depositario de la soberanía dictatorial-, y el delincuente común, en t...
El tema de esta investigación es la tortura política durante la dictadura militar en Chile, y analiza desde la antropología cómo ha sido reflexionada en la pos dictadura por el campo dramático –en tanto sectores de la sociedad civil y la cultura– buscando determinar la conceptualización y comprensión de dicho fenómeno y si es posible aportar lineam...
Nuestro trabajo plantea que la instauración de la encomienda expresa una reconfiguración en el ejercicio del poder, que desplaza y amplia la lógica soberana hacia formaciones más complejas, las que incluyen en el calculo político el control sobre la vida. En otras palabras, planteamos que el establecimiento de una política en América dio paso a un...