
Daniel Barredo IbáñezUniversity of Malaga | UMA · Department of Journalism
Daniel Barredo Ibáñez
PhD
Emergia Fellow - Universidad de Málaga (España)
About
212
Publications
69,532
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
688
Citations
Citations since 2017
Introduction
Daniel Barredo Ibáñez (Bilbao, 1981) is a Researcher at the University of Malaga (Spain), thanks to the Emergia Program funded by the Department of University, Research and Innovation of the Junta de Andalucía. His work, of an interdisciplinary nature, explores three lines of research: studies on public opinion and the media, studies on violence in Latin America, and international studies in a comparative key.
Additional affiliations
Education
October 2008 - January 2013
September 2006 - December 2008
September 2005 - January 2006
Publications
Publications (212)
América Latina, a grandes rasgos, es un continente con varios niveles contextuales, dependientes de las características históricas, económicas, políticas y sociales. Con todo, hay aspectos que –como la brecha tecnológica- se reproducen en mayor o menor medida en los distintos países. Dicha brecha promueve unas sociedades parcialmente desconectadas...
The diffusion of Internet as a contemporary public space has determined the emergence of new social participatory practices, which might undermine the paradigms of the information society. The goal of this paper is to describe the profile of the TOP Twitter users in Ecuador and examine whether the tone of the message and frequency of use determine...
The popularization of the Internet and the adoption of social media have brought major changes in the way of doing politics and managing the public arena. There is extensive scientific literature confirming the relationship between the use of new media and electoral political participation (Willnat et al, 2013; Lee and Shin, 2014; Ceron et al, 2014...
Since the restoration of the monarchy in Spain thanks to the approval of the Constitution in 1978, the Royal
Spanish House has had some of the most opaque and arbitrary communicative management in the world. After the analysis of nearly 4000 news items published about King Juan Carlos I in the years 2009 to 2012, this article will describe an organ...
Internet, como una prolongación del espacio público contemporáneo, permite la habilitación
de instrumentos que profundizan el sentido de la democracia. Los ciudadanos, mediante el
aprovechamiento de las TIC, tienden a transformarse paulatinamente de los sujetos pasivos de
las democracias representativas, en los sujetos activos que ejercen sus derec...
The COVID-19 pandemic accelerated the transformation of digital interactions, a development that has been growing in the last decade. Digital platforms have become indispensable in the institutional communication of public and private organizations. The magnitude of this change was evident during the pandemic at a time when several countries implem...
The media can play an important role in suicide prevention and mental health care, especially in a country like Colombia, affected by an internal armed conflict, and with worrying cases of suicide that increased during the COVID-19 pandemic. It is known that mental health conditions were accentuated during the first year of this pandemic, with the...
Este estudio examina los condicionantes que favorecen la participación digital de los jóvenes universitarios en Iberoamérica. Se ha realizado una encuesta a jóvenes universitarios en una muestra de países iberoamericanos, concretamente en Chile, Colombia, España, México y Perú. Se efectúa un análisis univariable, bivariable y multivariable. Los res...
Introducción: La relación entre la educación y las narrativas transmediáticas ha atravesado caminos diversos, basados en criterios como el género, la procedencia, la temporalidad y el que corresponde al nivel educativo observado. La presente investigación pretende contribuir a la comprensión de las narrativas transmediáticas desde su espacio en la...
In recent years, there has been a broad theoretical debate on a concept of democracy which is ideal for governments that correspond to the expectations of citizens. It is also possible to observe that in the present, the traditional political alternatives have demonstrated a progressive downfall, which has given way to parties or political figures...
During the COVID-19 pandemic, there was an undeniable acceleration of time when social distancing measures were in place. Digital natives are the population group that was most accustomed to online tools, which allowed them to stay in contact and carry out their daily activities during the most critical stage of the pandemic. An important element t...
This book is composed of the papers written in English and accepted for presentation and discussion at the 2022 International Conference on Communication and Applied Technologies (ICOMTA’22). This conference had the support of the Universidad del Rosario (Bogota, Colombia), Universidad Politécnica Salesiana (Cuenca, Ecuador), Universidade de Vigo (...
En este estudio exploramos los elementos que integran los perfiles de egresados universitarios en Perú de la carrera de comunicación audiovisual y las implicancias del contexto sociocultural en sus investigaciones para graduarse. El objetivo es identificar los perfiles de egresados universitarios y las implicancias del contexto sociocultural durant...
El presente trabajo, realizado a partir de treinta y cinco entrevistas estructuradas a profesores universitarios mexicanos, reflexiona sobre la forma en la que las redes sociales han cambiado la manera en que los ciudadanos entienden la vida social, y más concretamente los jóvenes. En el último lustro, las líneas de investigación que han examinado...
Os desafios das investigações em comunicação digital não são recentes e nem provocados pela pandemia da Covid-19. Relações interpessoais, ensino, consumo em ampla escala foram possíveis por conta de uma existência que já era digital, em certa medida. No entanto, se as vivências mediadas facilitaram e proporcionaram uma vida na mídia (Deuze, 2012),...
Al hablar de estrategia se evoca comúnmente, y por herencia histórica, modelos y conceptos relacionados con el mundo militar y las cuestiones bélicas, donde la transferencia de información, el intercambio de criterios y opiniones, así como la efectiva comunicación resultan, a decir poco, “estratégicas” para sus
objetivos. Sin duda este concepto se...
Electronic sports have had a wide growth in recent years, which has affected the interest of different actors to get involved in them by exploring new communication, advertising and business models for a sector. A 54% of the public is between 21 and 35 years old, a
group that is increasingly difficult to reach through traditional means (SuperData,...
This book takes a multidisciplinary approach to the question of
esports and their role in society. A diverse group of authors tackle the
impact of esports and the ways in which it has grown within the enter-
tainment industry around the world.
Chapters offer a coherent response to the following questions: What
role do esports play in the entertainm...
El ejercicio del periodismo en México es una actividad de alto riesgo, dadas las condiciones de violencia e inseguridad que imperan en todo el país. Ante la creciente diversidad de ataques, algunos informadores han encontrado que el trabajo colectivo a través de organizaciones de periodistas es una vía para mejorar las condiciones con las que desar...
With 33 journalists killed since the beginning of Andrés Manuel López Obrador’s presidential term in December 2018, Mexico heads the list of the most violent countries for journalists in Latin America—and that of countries not at war. While journalist organizations demand a meaningful protection apparatus to safeguard their physical safety, officia...
Disinformation, hoaxes and false news are part of our daily lives and have numerous antecedents throughout history, and there have been many authors who have described the parallel between communication theories and propaganda theories (Barredo Ibáñez 2021) [...]
O livro “Organizações e Movimentos Periféricos nas Redes Digitais Ibero-Americanas” é um esforço coletivo para retratar diferentes aspectos da atuação de forças sociais no ambiente virtual, sob o prisma das periferias, conceito em plena construção, como ressalta a investigadora Mara Rovida (2020).
Estudos geográficos e sociológicos atrelam periféri...
O livro “Organizações e Movimentos Periféricos nas Redes Digitais Ibero-Americanas” é um esforço coletivo para retratar diferentes aspectos da atuação de forças sociais no ambiente virtual, sob o prisma das periferias, conceito em plena construção, como ressalta a investigadora Mara Rovida (2020). Estudos geográficos e sociológicos atrelam periféri...
O livro “Organizações e Movimentos Periféricos nas Redes Digitais Ibero-Americanas” é um esforço coletivo para retratar diferentes aspectos da atuação de forças sociais no ambiente virtual, sob o prisma das periferias, conceito em plena construção, como ressalta a investigadora Mara Rovida (2020). Estudos geográficos e sociológicos atrelam periféri...
Transparency and public accountability are two essential aspects of public administrations because they help to prevent possible cases of corruption and encourage citizen participation. In this sense, transparency is a communicative, not merely administrative or legal, process between public institutions and citizens. The main objective of this stu...
The Chinese cybersphere is one of the world’s most active online spaces. On one hand, there are traditional mainstream media outlets, which are part of the State or either subject to commercial market needs. On the other hand, social media platforms have arisen: there, users are empowered, and they even allow journalism without the need for journal...
This book features selected papers from the International Conference on Communication and Applied Technologies (ICOMTA 2021), jointly organized by Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia); the University of Vigo (Galicia, Spain); the University of Santiago de Compostela-Equipo de Investigaciones Políticas (Galicia, Spain); the University of A Cor...
Los discursos mediáticos forman parte integral en la conformación de las percepciones sociales. A través de esos discursos, los medios filtran y reinterpretan los acontecimientos; estos procesos contribuyen a configurar los imaginarios sociales. Este trabajo estudia la influencia de las agendas presidenciales en la evolución mediática de un episodi...
Como decíamos ayer (Rodrigues, Capoano y Barredo, 2021), la pandemia de Covid-19 que inició en 2020 favoreció la transformación digital que se venía desarrollando, de manera teórica-práctica, desde hacía décadas. Podríamos remontarnos, de hecho, a la célebre máquina de Alan Turing (años 30 – siglo XX) como un anhelo humano de automatizar los proces...
Cada vez somos más usuarios y estamos cada vez más tiempo frente (o dentro) del espejo tecnológico de las redes sociales digitales. Para fines de 2021, 2.700 millones de personas tienen una cuenta de Facebook, el 38% de la población mundial. YouTube e Instagram tienen otros 1.200 millones de usuarios cada uno (Statista, 2021). En América Latina, ha...
In this study, we analyzed the success of Queen’s Gambit, produced and shown on the Netflix platform. Through the collection and analysis of 160 comments to a Facebook post that mentions the success of audiences in the series, we have outlined a critical reflection around the socio-technical dynamics that privileges the formation of clusters of peo...
A través del desarrollo conjunto de las teorías de la propaganda y de las teorías de la comunicación, así como por los hallazgos de las ciencias informáticas, ha surgido el concepto de comunicación política algorítmica. Este es un campo que genera resultados que amplifican y extienden a la comunicación política, como son la microsegmentación o la d...
The image of political actors, beyond the visual aspects, is a process that involves individual factors, such as identification, ideology, or emotions. In its construction, however, those other socially constructed factors interrelate with the participation of the media and social networks. The characterization of this public image is made by means...
En los últimos años, diversos estudios han comprobado que los medios sociales pueden motivar a los ciudadanos a participar en la vida pública. En el caso de México, la consolidación de este proceso pudo observarse en las elecciones presidenciales del 2018. Mientras que es claro que los medios digitales han tenido un efecto en la vida política mexic...
La vida conectiva se ha acelerado a partir de 2020, momento en que inició la pandemia de covid-19, la cual contribuyó a intensificar algunos procesos de digitalización en marcha desde hacía décadas. Esta vida conectiva también presenta nuevos desafíos, como el capitalismo de vigilancia, la economía de la atención y los intelectos contingentes, form...
La sala de redacción de los medios de comunicación universitarios (MCU) se constituye como uno de los escenarios más importantes para aprender haciendo periodismo; sin embargo, en medio de las transformaciones es necesario reflexionar sobre el futuro de estos espacios. En esta investigación, mediante una encuesta tipo Delphi, se consultó a un grupo...
La comunicación digital, en las últimas décadas, ha evidenciado transformaciones significativas: por un lado, en las adaptaciones y reinterpretaciones del usuario y por otro, en que éstas tienen lugar dentro de la interfaz donde se da un diálogo permanente con las estrategias propuestas por la industria. Hoy los usuarios de la comunicación perciben...
Among the many outcomes of the so-called War on Drugs, Mexico has become one of the most dangerous countries in the world for journalism. Besides killings and kidnappings, journalists are also frequent victims of beatings, arbitrary detentions, and online harassment, as well as many other acts of aggression. Anti-press violence has an evident impac...
A través de las redes sociales, los medios en línea tienen la oportunidad no solo de distribuir los contenidos que originan, sino también de interactuar con sus audiencias y fomentar, con ello, un mayor diálogo social. Esto es especialmente relevante en las rutinas electorales, en que los candidatos y los partidos se encargan de presentar sus progr...
Through the strategic use of health communication from their websites, government institutions can achieve greater promotion and prevent health issues for citizens, at whom such websites are aimed. Thus, the transparency of these sites is essential to favor issues such as participation, accountability, and good governance. In the present study, thr...
El ciberespacio propone una extensión de la esfera y de la opinión públicas, dado que erosiona las fronteras entre la participación pública y la privada, particularmente entre los jóvenes. Desde ese ángulo, emergen tendencias como la de los prosumidores, esos usuarios que sintetizan los procesos de emisión y recepción del mensaje. Con este
trabajo,...
El estudio sobre la relación entre los medios sociales y la implicación ciudadana se ha producido tanto en diferentes contextos, como en diversas coyunturas políticas. En términos generales, cada investigación presenta resultados que, en buena medida, son válidos principalmente para su entorno y el momento histórico que retratan. Esto se debe en pa...
Un sistema mediático considerado como moderno requiere, entre otros aspectos, el ejercicio de un periodismo libre y profesional. Sin embargo, en México, esto no ha sido del todo posible, porque la creciente violencia contra los periodistas se ha erigido como uno de los principales obstáculos para su trabajo. En ese sentido, a partir de 93 entrevist...
A través de la consolidación de internet, como espacio de deliberación social, se han ido desarrollando nuevas prácticas de consumo y producción de la información, los cuales no solo impactan a los medios de comunicación, sino en general a los procesos que estructuran a la opinión pública contemporánea. Por ello, este libro propone una panorámica q...
The contemporary discussion about the political participation of citizens starts from the recognition of a new stage, but in which the consequences in terms of public deliberation and the strengthening of different democratic expressions is debatable. In order to examine the validity of some of the conclusions of studies that were carried out when...
Uno de los pilares de la formación adolescente es la construcción de la identidad; en ese sentido, las plataformas audiovisuales en línea –como YouTube–, ejercen una destacada influencia, al constituirse como puntos de encuentro para jóvenes con preocupaciones y puntos de vista similares. En este estudio no experimental, con un alcance correlaciona...
A pesar de la importancia que tiene la televisión en América Latina, lo cierto es que este medio en menor medida se ha utilizado históricamente como una plataforma de discusión. En este capítulo, nos centramos en comparar el marco regulatorio y la tradición o el significado de los debates electorales televisivos en tres países que, como Colombia, M...
La comunicación es la condición humana que permite dotar de contexto y significado las acciones. A través de ella se preservan sus conocimientos, tradiciones y valores. La evolución del hombre es la evolución de sus interfaces de comunicación. En la era digital, todos los procesos de producción, distribución, mediación, almacenamiento, comercializa...
La digitalización de los procesos de ideación, producción, datificación, distribución, exhibición, comercialización y consumo de productos, servicios y contenidos ha acelerado todos los momentos y experiencias de la vida, expandiendo las estructuras económicas, políticas, religiosas, culturales y sociales.
Los estudios en comunicación y cultura dig...
En menos de 20 años el mundo se transformó: el mundo, poco a poco, se digitalizó. Pasamos de lo digital como un proceso de producción, almacenamiento, distribución, comercialización y consumo a incorporarlo en todas las estructuras de
la vida.
Hoy la economía, la cultura, la sociedad, la religión, el trabajo, la educación… todo fluye a través de di...
La proliferación de las llamadas “Fake news” ha generado un cambio
significativo en las formas de comunicar e informarse en las sociedades actuales
influyendo en puntos de vista y, en consecuencia, en la opinión pública. En el presente
artículo se presenta un desglose de elementos que permiten comprender el “éxito
de las fake news” para generar...
El estudio sobre la relación entre los medios sociales y la implicación ciudadana se ha producido tanto en diferentes contextos, como en diversas coyunturas políticas. En términos generales, cada investigación presenta resultados que, en buena medida, son válidos principalmente para su entorno y el momento histórico que retratan. Esto se debe en pa...
Desde su creación, el cine ha establecido una relación recíproca y fraterna a través de la crítica especializada, que tiene un valor e influencia importante en las audiencias y en el arte y va más allá de la valoración estética. En Colombia, de forma similar al resto de su historia, la relación entre cine y audiencia ha sido fragmentada y dispersa;...
The business world is a voracious consumer of business media content. Research on business columnists has been focused mainly on the effects of columns’ content on stock prices and stock exchange performance indicators. In this study, we delve into the characteristics of business media and their development in terms of the readability and content o...
El estudio "Profesiones de la comunicación y transformaciones del mundo del trabajo", liderado por la Asociación Colombiana de Facultades y Programas de Comunicación (Afacom), tenía como propósito comprender la relación entre los perfiles profesionales y laborales de los programas en comunicación en Colombia, en conexión con las transformaciones de...
The presence and praxis of transmedia storytelling has been through different paths according to its genres, results or target audiences. However, there are still scarce sources that have established comparatives analysis about tendencies of this phenomenon based in its geographical origin. Narrowly linked to digital technologies and within the fra...
Interactivity is among the main characteristics of online journalism because it helps to build bridges between the media, journalists and the users to whom the news is directed. This article, based on in-depth interviews with 35 journalists, examines the concept of interaction as understood by media sources in Colombia, Peru and Ecuador. These thre...
En este artículo abordamos la construcción del periodismo de moda que ejercen cuatro cibermedios referenciales de Colombia y España, como son El Tiempo y El Espectador, y El País y ABC. Para ello, mediante un análisis de contenido, se ha empleado la ficha de análisis del VAP (Valor Agregado Periodístico), con una muestra de 904 artículos publicados...
Within the framework of citizen empowerment generated by technological development, social media turn out to be a powerful tool of communication and socialization. That is the reason why governmental entities have turned their look towards the unlimited possibilities that some virtual platforms and applications offer. In that sense, this article pr...
Este estudio indaga en la percepción que la población femenina posee acerca del patrón corporal imperante en la publicidad de las revistas femeninas de alta gama españolas. Los resultados apuntan que este sector enaltece en sus páginas publicitarias a modelos que exhiben patrones corporales restrictivos, PCE, que se establecen como paradigma del id...
Mexico is among the most violent countries for journalism, with more than 100 journalists killed in the past two decades. Behind these murders, which have largely gone unpunished, are phenomena such as organized crime and corruption, as well as a lack of state presence in some regions. In this study, we focus on analysis of a relevant topic in the...
Las mujeres reales son conscientes de cómo el patrón corporal femenino que exhibe una modelo en la publicidad no contiene solamente dimensiones estéticas que atañen y repercuten a su cuerpo, sino que en base a éste a la mujer se le atribuirán diferentes roles sociales que repercutirán en el universo femenino que quede plasmado en cada escena de la...
En el actual contexto capitalista y patriarcal se sigue proponiendo, articulando y enalteciendo, desde los medios de comunicación y desde sus herramientas comerciales, el cuerpo de la mujer como eje central del universo femenino, atendiendo a que la belleza continúa considerándose como el atributo que por excelencia representa y encumbra a la mujer...
Objetivo: Determinar sí la implementación de las estrategias comunicacionales influencian de manera efectiva para el posicionamiento de la suplementación en micronutrientes enmarcado en la normatividad peruana del tratamiento de anemia.Materiales y métodos: Se seleccionó una muestra de 27 madres, entre 20 a 30 años. Enfoque cualitativo. Entrevistas...
Objetivo:
Determinar sí la implementación de las estrategias comunicacionales influencian de manera efectiva para el posicionamiento de la suplementación en micronutrientes enmarcado en la normatividad peruana del tratamiento de anemia.
Materiales y métodos:
Se seleccionó una muestra de 27 madres, entre 20 a 30 años. Enfoque cualitativo. Entrevist...
En este volumen nos centramos en ofrecer una mirada panorámica latinoamericana a los procesos de movilización ciudadana, la apropiación de los medios sociales e internet por los diversos grupos sociales y etarios. Y lo hacemos a partir de la diversidad que es característica del grupo en que se inscribe -y, en un plano general, de América Latina-, m...
La presente investigación profundiza en las experiencias de los medios de comunicación universitarios ecuatorianos como escenarios de formación, los cuales permiten a los estudiantes desenvolverse en espacios reales del ejercicio periodístico, pero dentro de la esfera educativa. Con este propósito, bajo un enfoque cualitativo, se aplicaron entrevis...
La participación política dentro y fuera de los medios sociales es un tema que ha sido abordado en los últimos años con especial interés, destacando especialmente los casos los casos de Chile y México. Para efectos de este estudio, en el caso chileno se realizaron 1100 encuestas a jóvenes universitarios, mientras que, en México, se aplicó el mismo...
Este libro, resultado colectivo del Grupo temático 19 Comunicación digital, redes y procesos, de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación (ALAIC), a través de 7 capítulos de autores procedentes de México, España, Colombia, Perú, Brasil, Portugal y Argentina, presenta una discusión alrededor de las prácticas de participación d...
Este libro, resultado colectivo del Grupo temático 19 Comunicación digital, redes y procesos, de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación (ALAIC), a través de 7 capítulos de autores procedentes de México, España, Colombia, Perú, Portugal y Argentina, presenta una discusión alrededor de las prácticas de participación de los jó...
Con la Ley Orgánica de Comunicación de Ecuador, aprobada en 2013, el gobierno de este país propuso la transformación del sistema mediático por medio de la creación de novedosas instituciones de monitoreo y supervisión, y el establecimiento de numerosos preceptos que aspiran a generar una mayor inclusión de las minorías, a favorecer una mayor divers...
Interactivity is a factor on which cyber journalism is based and summarizes participation options between a user and the medium, a user with other users, and a user with editors. In this study, we focus on the latter in three countries-Colombia, Peru, and Ecuador-, which have been identified owing to their technological gap and the emerging importa...
Today, the study of the influence that social media has over users’ attitudes is a line of research that is steadily growing. There are a variety of studies that have confirmed that social media makes it easier for people to express themselves both online and offline. In this article we study how the consumption of political information on social m...
La igualdad de géneros es un problema complejo cuya solución exige tanto decisiones políticas como innovaciones educativas y desarrollos de los contextos sociales y culturales; pero son los medios de comunicación los que han de vertebrar este esfuerzo conjunto para la creación de una sociedad más justa.