
Daisy MargaritUniversity of Santiago, Chile | USACH · Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)
Daisy Margarit
Doctora en Sociología
About
39
Publications
8,279
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
162
Citations
Introduction
Daisy Margarit currently works at the Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), University of Santiago, Chile. Daisy does research in Qualitative Social Research, Urban/Rural Sociology and Social Policy. Their most recent publication is 'Territorios migrantes: Fronteras socioespaciales'.
Additional affiliations
October 2017 - present
October 2013 - October 2017
Publications
Publications (39)
Chile en la última década ha tenido un importante aumento
sostenido de los flujos migratorios, provenientes principalmente de
Latinoamérica. La Región Metropolitana y las regiones del norte concentran
la mayor parte de estos flujos, observándose un deterioro en los índices de
pobreza e inserción sociolaboral de la población extranjera. En este
cont...
This chapter analyzes the situation of the migrant school population in Chile in recent years due to the massive arrival of population from other Latin American countries. Based on global data, it is established that this population is found in a significant way in a small group of schools, generally of a public type. It is also observed that migra...
From a socio-structuralist theoretical approach, the concept of schooling habitus is proposed to analyze the way in which Haitian migrant families in Chile access and remain in schools in which they are segregated along with other migrant families. Through a qualitative device for analysis and data collection and from a case study and interviews wi...
Objetivo:
Conocer las opiniones y sugerencias de niños y niñas de tercero y cuarto básico de escuelas de la zona sur de Santiago de Chile, respecto de sus prácticas alimentarias y de actividad física, en el marco del proyecto FONDEF IT 1810016.
Sujetos y Método:
Se desarrollaron siete parlamentos escolares en siete escuelas mediante una metodologí...
Resumen En Chile la malnutrición por exceso continúa en aumento, afectando especialmente a la población infantil. Solucionar esta problemática de salud pública requiere desarrollar estrategias de promoción y prevención que consideren las propuestas de las comunidades, especialmente la de los propios ni-ños y niñas. Objetivo: Conocer las opiniones y...
Hoy Chile se encuentra en un nuevo proceso migratorio en su historia. Nuevo, puesto que no ha sido el único. De ese modo en el siglo XIX arribaron migrantes provenientes de Europa, atraídos desde el Estado de Chile, en búsqueda de un “progreso a la europea”, la que continuó en el siglo XX (León 1937 citado en Tijoux, 2019). Entre el siglo XIX y pri...
The increase in migratory movements in South America and specifically in Chile, creates the challenge of knowing the typologies of those who make up these flows beyond their category of foreigners. One of the characteristics observed is the marked feminization of certain groups, a fact that is obtained through official statistics. The image that is...
Uno de los aspectos distintivos del asentamiento de los migrantes en los territorios de destino es su concentración en áreas metropolitanas y, al interior de ellas, en determinadas zonas territoriales. El artículo propone problematizar el habitar migrante a través de las dimensiones vivienda, hogar y localización de los migrantes que residen en el...
Los inmigrantes conectan múltiples territorios con su traslado, permitiendo la
movilidad no solo de ellos, también de modos de vida, objetos, estéticas, ideas,
músicas, gastronomías, entre otros. En este fenómeno multidimensional concurren
muchos factores a tener en cuenta para su estudio y comprensión, por lo que no puede
ser reducido a lo meramen...
El artículo problematiza la digitalización de la venta de pequeña escala, a partir de las restricciones de movilidad frente a la expansión del COVID-19 en la ciudad de Santiago. El caso estudiado es el “Mall virtual a un click”, una iniciativa gestionada por organizaciones de emprendedo-res migrantes colombianos en Chile. La propuesta usó los grupo...
Resumen El objetivo principal de este artículo es actualizar tanto el perfil como los indicadores de precariedad laboral de la población asalariada agrícola temporal, estableciendo consideraciones de género y migración, aportando así un panorama y contexto para los estudios contemporáneos del sector. Se realizó un análisis descriptivo a partir de d...
Este libro nos llega en un momento importante y decisivo de nuestra historia. Un momento en el que se re-vuelve, se re-piensa y se re-escribe el devenir de nuestra sociedad. En estos tiempos del post-estallido e insurrección, las categorías de comprensión de nuestras culturas parecen desestabilizarse para entregarnos nuevos aprendizajes. Lo fascina...
El objetivo de este artículo fue actualizar tanto el perfil como los indicadores de precariedad laboral de la población asalariada agrícola temporal, estableciendo consideraciones de género y migración, para aportar un panorama y contexto para los estudios contemporáneos del sector. Se realizó un análisis descriptivo a partir de datos de las encues...
El libro "Migraciones Transnacionales: Inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento", es el resultado del trabajo de académicos/as de distintas universidades, chilenas y extranjeras, con intereses de investigación comunes en el tema de las migraciones, pero con enfoques disciplinares distintos que permiten contribuir a la reflexión t...
El "otro" en la ciudad: migración y reconocimiento por Daisy Margarit (https://www.elmostrador.cl/autor/daisymargarit/) 1 diciembre, 2021 Ana, una mujer afrocolombiana, lleva cinco años viviendo en Chile junto a su familia. Se desplaza por su barrio en el centro de Santiago con un carrito de comida típica de su país. Se ubica a la salida de una est...
El Trabajo Social surge para dar respuestas a las situaciones problemáticas que experimenta la sociedad, por tanto, no debiera extrañar la preocupación desde la disciplina por los tiempos de crisis en el que nos encontramos actualmente. Así
la profesión, emerge a partir de las consecuencias generadas en nuestra sociedad, por procesos económicos y p...
El Trabajo Social surge para dar respuestas a las situaciones problemáticas que experimenta la sociedad, por tanto, no debiera extrañar la preocupación desde la disciplina por los tiempos de crisis en el que nos encontramos actualmente. Así la profesión, emerge a partir de las consecuencias generadas en nuestra sociedad, por procesos económicos y p...
This article reflects on the process of the proletarianization of migrant women in the Magallanes region in the late nineteenth and early twentieth centuries, prioritizing a conceptual discussion and theoretical perspective around a gender approach, labor dependencies and discourses within the courts, in order to give visibility to migrant women as...
La economía gig, junto con la masificación de los teléfonos inteligentes, ha favorecido el surgimiento de distintos tipos de
“trabajadores móviles digitales” (TMD). “Móviles” al desarrollar
su trabajo en movimiento, sin una localización concreta; y “digitales”
pues utilizan Internet y las plataformas digitales como principal herramienta de trabajo....
RESUMEN La provincia de Magallanes se ha transformado en la actualidad en un destino para población migrante internacional. El objetivo de este artículo es discutir las características de esta nueva migración, especialmente en la ciudad de Punta Arenas, a la luz de los procesos migratorios que experimenta Chile en años recientes, con especial foco...
Espacios barrialEs y convivEncia: rEflExionEs sobrE las concEntracionEs dE población inmigrada y la tErritorialidad urbana Neighborhoods aNd coexisteNce: reflectioNs oN migraNt coNceNtratioNs aNd urbaN territoriality Fecha recepción: marzo 2018 / fecha aceptación: junio 2018 Daisy Margarit S. 1 y Caterine Galaz V. 2 Resumen Los espacios barriales d...
Esta investigación se centra en la experiencia territorial de los migrantes extranjeros y residentes autóctonos en barrios de la comuna de Santiago. Se plantea que desde el punto de vista de las características del territorio, éste constituye una realidad que nos remite permanentemente a la estructura social, a los códigos culturales de la colectiv...
En un mundo cada vez más complejo y cambiante, la formación universitaria en Trabajo Social necesita revisar sus enfoques y campos de actuación. Asumiendo este desafío, la Escuela de Trabajo Social perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Central de Chile, impulsa el proceso de innovación curricular. En este artícu...
Esta investigación se inscribe en una línea de estudio sobre la problemática
de la integración social de los inmigrantes en las ciudades y sus
implicancias en la construcción social del sujeto inmigrante en los barrios
en donde residen.
La estrategia metodológica utilizada ha sido un enfoque de corte
cualitativo a base de entrevistas en profundidad...
Esta investigación se centra en la experiencia territorial de los migrantes extranjeros y residentes autóctonos en barrios de la comuna de Santiago. Se plantea que desde el punto de vista de las características del territorio, este constituye una realidad que nos remite permanentemente a la estructura social, a los códigos culturales de la colectiv...
This paper focuses on the territorial experience of foreign migrants and local residents in neighborhoods located in the municipality of Santiago. It is also proposed that, from the perspective of the characteristics of the territory, such an experience constitutes a reality that constantly makes reference to the social structure and the cultural c...
Aquest treball parla dels resultats obtinguts en la investigació de la tesi doctoral Inmigración, integración y territorios: Una mirada a la integración socioterritorial del inmigrante extranjero en la estructura urbana, on s’estudien les interrelacions que es generen entre el territori —representat i delimitat per la unitat del districte— i la imm...
El documento que se presenta a continuación se enmarca en un contexto histórico y territorial determinado, en la realidad de numerosas familias chilenas que carecen en forma creciente de un entorno adecuado para desarrollarse plenamente. Al hablar de entorno se hace referencia a la vivienda y al barrio en el cual se encuentra inserta la familia.
El objetivo de la política habitacional ha sido profundizar en la integración social, para que se atenúe la exclusión que afecta a los sectores más pobres y marginales de la sociedad. Es por esto, que se ha generado el programa Chile Barrio, que aborda la integralidad de las soluciones, complementándose por una parte, con los proyectos habitacional...