
Cristina Jular- Institute of History, Spanish National Research Council
Cristina Jular
- Institute of History, Spanish National Research Council
About
18
Publications
715
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
50
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (18)
In this contribution I have combined historiographic reflection and case study, proposing a novel topic in the treatment of the entailed estate: the free estates (bienes libres), with attention to the process or not of their entailment, based on the scriptural and archival practices carried out by a lineage, that of the Fernández de Velasco, consta...
Este artículo tiene como objetivo la recapitulación y presentación de noticias históricas sobre Mencía de Velasco. Los documentos conservados por el linaje permiten radiografiar el perfil de una dueña letrada de la alta nobleza que vivió sin casarse ni profesar los votos eclesiásticos. Sus últimas disposiciones –fundaciones de hospitales y convento...
Se realiza un estudio sobre estructuras señoriales feudales de la merindad de Castilla Vieja haciendo hincapié en aspectos de tipo relacional. Tres señoríos de nobleza laica (Velasco, Porres y Cárcamo), dos vías de relación (la familia y la clientela) y un eje mediatizador (la prestamería regia) son los argumentos desde los que se analiza la evoluc...
This paper presents and discusses two of a number of methods for the computer-aided analysis of cartularies that are currently under development at the Instituto de Historia – CSIC. The first one, which we call the Order/Date Model, is oriented to the integral visualization and analysis of an individual cartulary as a project. The second, which we...
Los viejos conceptos historiográficos ya no funcionan y el nuevo paradigma es quizás la ausencia de conceptos universales. La sociedad feudal es un esquema inventado en el siglo XIX que subraya demasiado los vínculos verticales e indi-viduales del vasallaje en detrimento de los demás […]», escribe el historiador Lluís To en su comentario a uno de l...
Le Léon et la Castille constituaient deux royaumes, deux unités politiques dissemblables, dans la seconde moitié du XIIe siècle (1157-1230) et c’est dans ce contexte d’écartement que la Castille envisagera une profonde révision de son passé historique, dont une des clés de voûte a été l’époque comtale et, notamment, la fi gure de son personnage le...
En el siglo XII, el Maestro Gregorio se rindió seducido ante una estatua de Venus; su mirada provocó la reacción de la diosa, que se ruborizó. El tema de los enamorados de las imágenes ha constituido un punto de referencia en los repertorios iconográficos. Como escopofilia o como agalmatofilia, el fenómeno ha pervivido con el uso de caracteres recu...
In the 12th century, a statue of Venus seduced Maestro Gregorio; his look made the godess blush. The image of inamorati is a frequent item in iconographical catalogues. Either as escopofilia or as agalmatofilia, it has survived because of its use of recurrent characters, as a topos that is regularly reshaped into a new version from period to period...
Conscientes de una realidad que no puede obviarse, la historiografía actual, al hablar de ciudades, villas, aldeas o centros de poblamiento, plantea a la vez el estudio de sus marcos territoriales de desenvolvimiento. No ha sido ésta una conquista banal. La oposición de dos mundos, rural y urbano, creada por líneas metodológicas de ascendencia hist...
Tres son las biografías que aquí se reúnen de personajes que sobresalieron en la Edad Media española como precursores de la ciencia. La autora reconoce que tanto Isidoro de Sevilla, Alfonso X, El sabio y Ramon Llull no fueron cientícos sino hombres medievales, los tres compusieron obras monumentales que ayudaron a que la ciencia se desarrollara. Is...