About
99
Publications
12,536
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
43
Citations
Introduction
Current institution
Additional affiliations
October 2005 - November 2005
Media Factory Estudios S.L.
Position
- Principal Investigator
Description
- Contrato para la recopilación y análisis de información
Publications
Publications (99)
La cesión del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones a las Comunidades Autónomas de régimen común ofrece una gran diversidad, tal como se deriva de la aplicación práctica de un modelo estándar a los cuatro grados de parentesco. Este es el objetivo de este trabajo en el marco concreto de las fincas rústicas. El contexto de un ámbito rural gravemente...
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se presenta como una gran oportunidad, no solo para abordar las consecuencias de la pandemia, sino también para hacer frente a retos como la digitalización o el cambio climático. El objetivo de este artículo es explicar de forma sintética cuáles son las claves de este Plan para España (instrumen...
The paper tackles the definition of Euro Regions in the context of cross-border cooperation that favours the three dimensions of cohesion: economic, social and territorial. With a descriptive approach, the objective of this work is to place the Euro Regions in the current climate, in which they face two important challenges: on the one hand, the ne...
The Recovery, Transformation and Resilience Plan (PRTR, acronym in Spanish), approved on 27 April 2021, contemplates four axes: ecological transition, digital transformation, gender equality, and social and territorial cohesion. These are cross-cutting and interrelated axes linked to the 2030 Agenda for Sustainable Development, the last of which is...
This work is part of a project that aims to create a digital repository in order to offer a wide and diverse range of information to facilitate innovative activities in the rural environment, both by companies and public administrations.
This first contribution has as its frame of reference the role of rural innovation as a transversal element in t...
XLIX Reunión de Estudios Regionales, Pamplona 2025
LLAMAMIENTO A RESÚMENES
https://reunionesdeestudiosregionales.org/pamplona2025/
A lo largo de estas últimas dos décadas la UE se ha enfrentado a cuatro retos importantes que han transformado el diseño y desarrollo de la política de cohesión. En primer lugar, la gran ampliación de 2004-2007 que modificó el peso interior de los territorios más desfavorecidos desplazando el eje hacia el este del continente. Esto obligó a redistri...
El objetivo de este trabajo es analizar el gasto vinculado al Fondo Social Europeo a través de los Programas Operativos Plurirregionales y regionales durante el periodo de programación 2014-2020. La conclusión de estos proyectos se superpone a un nuevo periodo marcado por la pandemia y los Fondos de recuperación. El refuerzo a la resiliencia de los...
El IRPF se define como un tributo con carácter subjetivo y tiene, por tanto, en cuenta factores
que afectan de forma directa a la economía de la unidad familiar, como la discapacidad de los
contribuyentes o de sus familiares. Es, además, un impuesto que se encuentra cedido de forma
parcial a las Comunidades Autónomas de régimen común (CC.AA.) a tra...
El denominado modelo social europeo, aun cuando cuenta con una serie de principios comunes a todos los Estados miembros, incorpora una clara diversidad derivada de tradiciones socioculturales, raíces históricas y evoluciones políticas distintas. Esa diversidad que podría en su definición ser considerada como un aspecto positivo ha adquirido con la...
El denominado modelo social europeo, aun cuando cuenta con una serie de principios comunes a todos los Estados miembros, incorpora una clara diversidad derivada de tradiciones socioculturales, raíces históricas y evoluciones políticas distintas. Esa diversidad que podría en su definición ser considerada como un aspecto positivo ha adquirido con la...
The objective of this work is the analysis of the expenditure linked to the European Social Fund through the Multiregional and regional Operational Programs during the 2014-2020 programming period. The principles of the European social model are too generic and entail the existence of multiple variants. But, in addition, the data show that the grea...
El IRPF se define como un tributo con carácter subjetivo y tiene, por tanto, en cuenta factores que afectan de forma directa a la economía de la unidad familiar, como la discapacidad de los contribuyentes o de sus familiares. Es, además, un impuesto que se encuentra cedido de forma parcial a las Comunidades Autónomas de régimen común (CC.AA.) a tra...
El objetivo de este trabajo es analizar el gasto vinculado al Fondo Social Europeo a través de los Programas Operativos Plurirregionales y regionales durante el periodo de programación 2014-2020. La conclusión de estos proyectos se superpone a un nuevo periodo marcado por la pandemia y los Fondos de recuperación. El refuerzo a la resiliencia de los...
Para comprender los interrogantes que se abren ante el periodo post-2020, será preciso recordar de dónde partimos, es decir, cuál es el inicio del proceso de construcción europea y qué principios lo conformaron. Desde la firma de los Tratados de Roma (1957), o si preferimos desde la configuración de la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero...
Frente al principio de cohesión, ligado al de solidaridad, los retos derivados de las ampliaciones y de la globalización económica han llevado a la Unión Europea a priorizar la competitividad en el diseño de la nueva política de cohesión. Tras un breve repaso a la evolución conceptual de los principios de convergencia–cohesión y de competitividad,...
Frente al principio de cohesión, ligado al de solidaridad, los retos derivados de las ampliaciones y de la globalización económica han llevado a la Unión Europea a priorizar la competitividad en el diseño de la nueva política de cohesión. Tras un breve repaso a la evolución conceptual de los principios de convergencia–cohesión y de competitividad,...
El objetivo de este trabajo inicial es mostrar el papel que la pandemia tiene en la profundización de las divergencias regionales. La metodología utilizada es descriptiva comparando y relacionando los datos correspondientes a los objetivos de la Estrategia Europa 2020, los Índices de progreso social, Innovación regional, y Competitividad regional....
Given that an expansive impact of the European Regional Development Fund (ERDF) aid on public investment is expected, two models have been estimated to determine, respectively, the size of this impact and the relationship between the own financing of regional public investment and the external financing received from ERDF in Spanish regions. Eviden...
The success of the implementation of the European Investment Plan in 2015 has led not only to the extension of the European Investment Plan until 2020 and to the doubling of its financial capacity but also to the extension of its geographical framework. The new Foreign Investment Plan sets out some of the Juncker Plan's competitiveness objectives,...
The European territories, especially in the southern and eastern peripheries, face various challenges linked not only to socio-economic globalization, but also to population aging and climate change. The regional innovation policy offers the possibility of facing these challenges and contributing to the cohesion - economic, social and territorial -...
Presentación del trabajo "“El objetivo de competitividad en la política regional europea: un análisis de su aplicación en términos de gasto para las regiones españolas en 2007-2015”
A través de la Estrategia Europa 2020 la Unión Europea ha convertido la innovación en uno de sus principales objetivos, jugando un papel fundamental en el diseño de las perspectivas financieras para el próximo periodo de programación 2021-2027. Necesaria para mantenerse en la escena económica mundial, la innovación incorpora un nuevo elemento de di...
Desde la Estrategia Europa 2020 la innovación −vinculada a la competitividad y a la inversión en I+D− se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo socioeconómico de la Europa presente y futura, ocupando un puesto preferente en el diseño de las políticas de cohesión. El mapa regional de la innovación muestra grandes diferencias entre...
The implementation of the EU regional policy has been characterized by the establishment of multiannual public investment programs in the Member States that are co-financed by the EU through matching grants. According to the additionality principle, governments receiving aid should increase their financial efforts in relation to the pre-existing si...
The convergence principle has been present since the configuration of regional policy. The accession of ten new Member States in 2004 and the definitive economic globalization placed the European Union in the challenge of redefining itself in its economic and, in part, political development. In this process, based on the Lisbon Strategy (2000) and...
The economic crisis has put in first place of interest the need to apply and develop the principle of competitiveness, moving it not only to economic and business context, but also to the territorial area. Competitive territories and synergy creators are the focus of numerous development and investment policies. However, other territories with char...
The economic crisis has put in first place of interest the need to apply and develop the principle of competitiveness, moving it not only to economic and business context, but also to the territorial area. Competitive territories and synergy creators are the focus of numerous development and investment policies. However, other territories with char...
El éxito de la implantación del Plan Europeo de Inversiones en 2015 ha llevado a plantear no sólo su extensión hasta 2020 –y la duplicación de su capacidad financiera−, sino también la ampliación de su marco geográfico. El nuevo Plan de Inversiones Exteriores recoge algunos de los objetivos de competitividad del Plan Juncker, vinculándolos a la rev...
El proceso de descentralización llevado a cabo en Francia a lo largo de cuatro décadas ha conllevado la creación de instrumentos de ecualización, vinculados al principio de compensación, que combinan los principios de justicia distributiva y de justicia conmutativa. La crisis económico-financiera de 2008 y el Plan de Estabilidad europeo han puesto...
The European Investment Plan, which aims to promote a multiplier effect of investment, has put back on the table the significant decline in public and private investment, and the consequent loss of competitiveness of the whole European Union in an economic context globalized. The question that arises in this paper is whether the competitiveness of...
El proyecto de investigación que presentamos tiene como objeto analizar la evolución de las ayudas comunitarias y nacionales a la cohesión, teniendo como referencia el caso español. En virtud del mismo, nos ceñiremos en todo momento a las ayudas comunitarias de los Fondos Estructurales de carácter territorial, es decir, el Fondo Europeo de Desarrol...
Resumen: En 2014 se presentó el Plan de Europeo de Inversiones, cuyo objetivo es una Unión Europea más competitiva en un entorno globalizado. El reto será compaginar las denominadas inversiones estratégicas con los principios de solidaridad y de justicia social, así como reducir las divergencias territoriales agravadas por la crisis económica, sien...
En un contexto de cambios en la política de cohesión para el periodo 2014-2020, el Plan de Inversiones para Europa, conocido como Plan Juncker, aboga por invertir en el crecimiento –las inversiones han disminuido desde 2007 en un 15% de media, superándose ésta en los países de la cohesión e Italia−, mejorar el uso de los Fondos europeos, y favorece...
En los últimos años se ha producido en varios países de la Unión Europea un proceso de descentralización, favorecido en muchos casos tanto por el principio de subsidiariedad aplicado a las políticas europeas, como por motivos de funcionalidad a la hora de desarrollar las mismas. En este trabajo analizamos las características del denominado federali...
La investigación tiene por objetivo determinar el impacto que las ayudas comunitarias con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional y al Fondo de Cohesión tienen en la inversión pública de los países de la UE-15 durante el periodo 1995-2011.
Con el fin de establecer un marco teórico y normativo en el cual insertar el modelo empírico la tesis a...
En 2007 la dimensión territorial se incorpora definitivamente a la política de cohesión de la Unión Europea. Se respondía así a nuevas realidades del desarrollo regional puestas de manifiesto con las ampliaciones y el incremento de la diversidad de las últimas décadas. igualmente surge la necesidad de articular nuevos espacios y territorios atendie...
El presente trabajo se enmarca dentro de la línea de investigación que se ocupa de estudiar el impacto de las transferencias gubernamentales sobre el gasto público. En concreto, se utiliza un modelo empírico para determinar el impacto de las ayudas estructurales del FEDER sobre la inversión pública de las Comunidades Autónomas españolas entre 1994-...
Resumen La universidad puede ser considerada un pilar importante en el proceso de construcción europea. No obstante, el Tratado de Roma, que definió una Europa económica y de derechos sociales, no incluyó ninguna mención a la educación, refiriéndose principalmente el interés por la igualdad de oportunidades a las relaciones laborales. sexos. Sin em...
Este trabajo tiene por objeto mostrar el grado de divergencia entre la definición de las políticas de no discriminación e igualdad de oportunidades y su puesta en práctica. Para ello consideraremos los niveles de inversión pública durante los últimos años, constrastándolos con la situación actual en la que quedan patentes los efectos tanto de la cr...
El trabajo que presentamos plantea dos ejes interrelacionados (solidaridad y cohesión), a través de los cuales nuestro objetivo es
abordar brevemente las transformaciones de la política regional
comunitaria de la mano del concepto de cohesión, en respuesta al
incremento de las disparidades regionales, especialmente tras la entrada
de los países med...
El objetivo de este capítulo es abordar la influencia que la cooperación transfronteriza ha tenido en el desarrollo del territorio de la frontera hispano-portuguesa/luso-española. Cuando se cumplen veinticinco años de la entrada en vigor del Tratado de Adhesión de España y Portugal a la entonces Comunidad Económica Europea, resulta interesante echa...
RESUMEN El trabajo que se presenta tiene como objeto un análisis aproximativo a la eficacia de las políticas de desarrollo regional aplicadas en la provincia de Salamanca durante esta última década. Se parte de un análisis previo sobre la situación de este territorio desde la entrada de España en la CEE –ahora que se cumplen 25 años-, para centrarn...
El replanteamiento de la política regional y de cohesión recogido en el Informe Barca (abril
2009) tiene como objetivo atender los principales retos económicos, sociales y territoriales a los
que se enfrenta la UE. Las fronteras y las ciudades adquieren un nuevo significado en las
orientaciones de cohesión territorial, atendiendo al carácter transn...
El artículo reflexiona sobre la adecuación de la fiscalidad a la familia española actual, que es a su vez producto de los múltiples cambios sociales producidos en las últimas dé-cadas en nuestro país. Los principios de neutralidad, equidad y eficiencia objetivos de la regulación fiscal, no parecen cumplirse plenamente ni en el IRPF ni en el Impue...
Resumen: El inicio del Año Europeo de lucha contra la pobreza y la exclusión social coincide con un proceso de difícil recuperación económica. Las ayudas públicas orientadas a paliar las consecuencias del aumento de las tasas de pobreza en la Unión Europea vendrán delimitadas por el objetivo de reducción del déficit público en los Estados Miembros....
Resumen: La cohesión contribuye en la Unión Europea a la integración no sólo de los Estados, sino también de las regiones. La aplicación de diversos programas y proyectos ha dado pie a una articulación del territorio que en ocasiones no conoce de fronteras políticas y que tiene como objetivo el crecimiento económico, aplicando el principio de prote...
En el proceso de construcción europea se observa una descentralización política y económica �diversa en grado y en niveles� . Los países de la última ampliación y los que preparan su proceso de adhesión a la UE han visto en la autonomía regional y local una de las claves para hacer frente a las necesarias transformaciones políticas, económicas y so...
In the process of European construction is observed a political and economic decentralization -diverse in degree and in levels-. The countries of the last enlargement and those who prepare its process of adhesion for the EU have seen in the regional and local autonomy one of the keys to face up to the necessary political, economic and social transf...
The diversity of the European Union which is one of their characteristic features, acquires a dimension of inequality when considering the achievements of cohesion. Although the distances between member states have shortened, the citizens do not have the same access to the welfare state. The so-called European social model has also diversified look...
La diversidad de la Unión Europea, que constituye uno de sus rasgos característicos, adquiere una dimensión de desigualdad cuando se analizan los logros de la cohesión. A pesar de que las distancias entre los Estados Miembros se han acortado, los ciudadanos no tienen el mismo acceso al Estado de Bienestar. El denominado modelo social europeo tambié...
LA TÉLÉVISION EST AU CENTRE DE CE LIVRE. Et l’Europe aussi. Croiser l’histoire des « étranges lucarnes» - comme un journal satirique français se plaisait à appeler ce nouveau média - avec l’histoire de la construction européenne, tel est l’objectif de cet ouvrage collectif. Le livre propose de penser cette double histoire è la lumière d’un double q...
Las tasas de pobreza de la Unión Europea, aun distando mucho en número y en características de las existentes en el tercer mundo, constituyen uno de los principales problemas a los que se enfrenta la política de cohesión económica y social comunitaria. En las últimas décadas se ha conseguido reducir las cifras de pobreza relativa, pero han aumentad...
Las diferencias entre las regiones europeas han estado presentes desde la creación de la Comunidad Económica Europea hace ya 50 años. El preámbulo del Tratado de Roma (1957) hacía referencia a la preocupación “por reforzar la unidad de sus economías y asegurar un desarrollo armonioso, reduciendo las diferencias entre las diversas regiones y el retr...
La investigación está centrada tanto en la delimitación de las denominadas "bolsas de pobreza rurales" de la provincia de Salamanca, como en una prospección de futuro para estas zonas, teniendo en cuenta las ayudas procedentes de la Unión Europea y su progresiva disminución en el momento en que se produzca la ampliación comunitaria hacia los países...