Cristina González Díaz

Cristina González Díaz
University of Alicante | UA · Departamento de Comunicación y Psicología Social

Phd

About

68
Publications
17,800
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
276
Citations
Citations since 2017
14 Research Items
196 Citations
20172018201920202021202220230102030
20172018201920202021202220230102030
20172018201920202021202220230102030
20172018201920202021202220230102030

Publications

Publications (68)
Article
Full-text available
Background This work is aimed to describe the recent scientific literature developed in the food/beverage sector and social networks aimed at children and adolescents, as well as current regulations. Methods A rapid review of the studies on advertising and social media aimed at children, published from 2010 tp 2020 is carried out, following the es...
Article
Full-text available
Caffeine is a food supplement widely consumed by athletes, but it has not been established. So far, the veracity of their labeling in terms of the dosage and cause/effect relationship aimed at the consumer. The aim is to analyze the health claims and the dosage presented on the labeling of caffeine supplements and to evaluate if they follow the Eur...
Article
Full-text available
Objective To analyse the information on health claims present in the labelling of creatine monohydrate (CM) products. Design A descriptive study of a selection of products marketed as CM, with health claims, and that met the inclusion/exclusion criteria, was conducted using the Amazon and Google Shopping websites. The adequacy and compliance of th...
Article
Full-text available
In functional food advertising, messages are not always easily understandable for the target audience. Current European legislation, enforced through Regulation 1924/2006, specifies that such messages should be clear and precise so as not to mislead the consumer. The objective of this study was to observe consumers’ understanding of messages in fun...
Article
Full-text available
Este artículo pretende aportar nuevos datos al análisis de cómo los jóvenes acceden a las fuentes de información y consumen sus contenidos. Para ello se aplicó una encuesta a estudiantes de Sociología y Publicidad de la Universidad de Alicante (España), durante el curso 2017-2018. Esta población es, dentro de la heterogeneidad del colectivo de jóve...
Book
Full-text available
Editado en colaboración con la Sociedad Española de Periodística (SEP), esta obra se organiza en quince capítulos que recogen las aportaciones expertas de carácter teórico y empírico de un total de treinta y seis autores y autoras. Estos trabajos toman el testigo de las reflexiones compartidas por los participantes del XXV Congreso Internacional de...
Article
Full-text available
El objetivo principal de este estudio es el análisis de los componentes que proporcionan buscabilidad y visibilidad a los diarios nativos digitales en Internet, bajo el concepto unificador de la experiencia de búsqueda. La metodología empleada es el análisis comparativo del así llamado Search Experience Optimization (SXO) de un grupo de medios digi...
Research
Full-text available
Este trabajo analiza la experiencia de búsqueda en portales webs de agencias de noticias nacionales e internacionales tanto en su versión para móviles como en su versión para ordenadores. Las metodologías empleadas son, por un lado, una revisión sistematizada sobre el concepto de Search experience Optimization (SXO) y sus principales componentes, c...
Article
This study aims at understanding how scientific evidence to substantiate nutrition and health claims in food commercial communication is regulated in Europe and the USA. A literature review was performed on the scientific evidence required by the European Food Safety Authority and the US Food and Drug Administration to substantiate food nutrition a...
Conference Paper
Full-text available
La comunicación online es ya un objeto de estudio habitual en la comunidad académica y, en especial, la investigación del uso de las Redes Sociales Digitales (RSD). Sin embargo, se observa que el análisis llevado a cabo en las investigaciones está supeditado a los parámetros de cada estudio y al buen hacer del investigador, no habiendo una metodolo...
Chapter
El nacimiento de internet ha marcado un nuevo tiempo en la sociedad y también en la publicidad. Las empresas han aceptado la necesidad de estar presentes en la red, en un primer momento, con una web hacia la que atraer al consumidor, y, ahora, con la aparición de las redes sociales, no sólo para presentar sus productos y venderlos, sino también par...
Chapter
Full-text available
The main function of a Scientific Social Network (SSN) is to provide researchers and academics with a channel through which to promote their work and make their findings available to others. However, as of today, the majority of studies published on SSN sites (which have been assumed to be used almost exclusively by university teaching staff) provi...
Article
Full-text available
Tomando como punto de partida el manual de codificación (codebook), este estudio tiene como objetivo general plantear el proceso de trabajo y entrenamiento de los codificadores llevado a cabo para el abordaje de codificación y pilotaje de una plantilla de análisis, aplicado a un proyecto de investigación sobre la publicidad de alimentos. Los princi...
Conference Paper
Full-text available
Las Redes Sociales Digitales Científicas (RSDC) van conformándose como la herramienta indispensable para la difusión del conocimiento. Su uso, generalmente, se atribuye a investigadores y académicos que se sirven de ellas para promover y difundir sus estudios. En este punto, se observa que si bien proliferan las investigaciones sobre las RSDC, la m...
Article
Background: To analyse the scientific evidence that exists for the advertising claims made for two products containing Lactobacillus casei and Bifidobacterium lactis and to conduct a comparison between the published literature and what is presented in the corporate website. Methods: Systematic review, using Medline through Pubmed and Embase. We...
Article
Full-text available
Las redes sociales digitales científicas (RSDC) suponen un nuevo punto de encuentro para los investigadores y un instrumento de primer orden para la promoción del conocimiento. Actualmente su uso se está incrementando entre la científica, ya que son plataformas ágiles para difundir los resultados de las investigaciones, así como para compartir cono...
Conference Paper
Full-text available
El ciberperiódico Comunic@ndo es una de las herramientas de innovación docente que utilizamos en la asignatura Comunicación y medios escritos, de primer curso del Grado de Publicidad y RRPP de la Universidad de Alicante. A través de este ciberperiódico, los alumnos aprenden desde un entorno real lo que es un cibermedio, las secciones que tiene y la...
Conference Paper
Full-text available
La implantación del Espacio Europeo de Educación Superior ha significado profundas transformaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que incluyen tanto la forma de impartir docencia por parte del profesorado, como la manera en la que el alumnado adquiere los conocimientos. Uno de los aspectos clave en la transformación de la Universidad son...
Conference Paper
Full-text available
El panorama mediático en Internet está en constante evolución y continuamente aparecen y desaparecen cibermedios, en especial en el ámbito local. Los bajos costes de crear un cibermedio permiten que los periodistas se embarquen en proyectos informativos online que suelen tener una corta trayectoria, pero, al mismo tiempo, otros se están consolidand...
Chapter
Inmersos en la cultura del “sanismo” que trae consigo la preocupación por cuidar lo que se come, las empresas de alimentación han sabido aprovechar esta oportunidad de mercado posicionándose con nuevos alimentos que tienen como nexo común la preocupación por la salud del potencial consumidor. Alimentos bajos en grasas, bajos en azúcares, con determ...
Article
Written the codebook, this paper aims to explain the working process and coders training conducted in the process of coding that is applied to a research project about food advertising content analysis. The main findings of this study suggest a change in the description of certain variables to be better understood by the encoders, the need for a fi...
Article
Full-text available
La investigación parte de la hipótesis de que las empresas franquiciadoras españolas innovan en estrategias de comunicación en relación con uno de sus principales públicos objetivo: los potenciales franquiciados. El objetivo de este artículo es analizar las estrategias de comunicación desarrolla-das por estas empresas para la captación de nuevos as...
Article
Full-text available
Current economic crisis together with the Internet revolution has had direct impacts on the franchise sector of Spain: in particular on its unique communication network. The aim of this research is to analyse how Spanish franchise companies have adapted to these changes through its corporate communications management. We want to determine whether t...
Article
The study tests the hypothesis that Spanish franchise companies innovate when it comes to communication strategies focused on one of their primary targets: potential franchisees. The purpose of this article is to analyze the communication strategies developed by these companies to atract new partners. The management and assessment strategies used b...
Article
Se realiza un estudio sobre el tipo de alimentos, atendiendo a su contenido nutricional, presentes en la publicidad infantil. Se describe cómo se muestran atendiendo a reclamo, horario de comida, información adicional y contexto. La metodología empleada es el análisis de contenido de 133 spots de alimentos dirigidos a niños emitidos en España en el...
Conference Paper
Full-text available
El ciberperiódico Comunic@ndo es una de las herramientas de innovación docente que se utiliza en las prácticas de la asignatura Comunicación y medios escritos, de primer curso del Grado de Publicidad y RRPP de la Universidad de Alicante. A través de este cibermedio, los alumnos aprenden a analizar y redactar textos informativos de una forma aplicad...
Conference Paper
Full-text available
Enmarcado en la implementación de las TIC aplicadas al contexto docente universitario, esta comunicación tiene como objetivos: observar los programas utilizados por el profesor para impartir las clases; describir los programas utilizados por el estudiante para exponer trabajos; y determinar si se ha sugerido al alumnado el uso de algún programa dif...
Conference Paper
Full-text available
Las redes sociales se han universalizado. Un 93% de los internautas españoles tiene al menos una cuenta activa en redes sociales y Facebook sigue siendo la red líder absoluta en España, según recoge la 5ª Oleada Observatorio de Redes Sociales (The Cocktail Analysis, 2013), en la que se expone que el 83% de los entrevistados declaran tener una cuent...
Chapter
Esta memoria tiene como objetivo describir el trabajo realizado por el equipo que compone la red IGRAC (Investigación sobre Metodología Docente en Imagen Gráfica y Comunicación Publicitaria). El objetivo prioritario de la conformación de esta red de trabajo es observar y describir los programas utilizados tanto por el profesor para impartir las cla...
Chapter
Social networks have been universalized. 93% of Spanish Internet user has at least one account in social networks and Facebook is still the absolute leader network in Spain, as recorded by the 5th Wave Observatory of Social Networks (The Cocktail Analysis, 2013), in which it is stated that 83% of respondents say they have an active account, followe...
Article
Children's lack of experience before advertising messages makes self-regulation an important topic for diverse agents in the industry, in order to protect children against the potentially dangerous effects of ads. In Spain food advertising focused in children is self-regulated by PAOS Code. The aim of this article is to identify, by content analysi...
Article
Full-text available
En el marco de la asignatura Comunicación y Medios Escritos, que se imparte en el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Alicante, se elabora el ciberperiódico Comunic@ndo, para desarrollar las competencias y habilidades recogidas en la guía docente de la asignatura. Esta metodología innovadora, de trabajo colaborativo, se h...
Conference Paper
Full-text available
Las redes sociales son un nuevo reto en el ámbito académico, ya que pueden ser muy útiles en los procesos educativos. La red social Facebook es especialmente interesante por su posible uso educativo de carácter colaborativo, y por su alta tasa de penetración entre el alumnado. Pero, siendo muy habitual el uso continuado de las redes sociales, sobre...
Chapter
Full-text available
Son ya tres los cursos en los que se ha utilizado el ciberperiódico Comunic@ndo en las actividades de los alumnos, para desarrollar las competencias y habilidades recogidas en la guía docente de la asignatura Comunicación y Medios Escritos. En esta asignatura se está aplicando una metodología innovadora, que incorpora de forma eficaz nuevas herrami...
Article
This research studies the type of food product, based on nutritional content, on advertising targeted to children. It describes the claim, lunch time, aditional information and context. The methodology is content analysis of 133 food commercials aimed at children broadcasted in Spain in 2006. Unhealthy foods, claims about prizes / gifts, products p...
Article
Actualmente estamos asistiendo a un incesante bombardeo de noticias que nos muestran el tipo de productos que la publicidad de alimentos, dirigida específicamente al target infantil, publicita: productos hipercalóricos, con altos niveles en azúcares y sal, etc; en definitiva, productos poco recomendables en la dieta del niño. Al mismo tiempo, no ce...
Article
Full-text available
Content analysis of media messages from a gender perspective has a long tradition. In the particular field of advertising, most of the researches have been focused on generic samples of advertisements or on the advertising traditionally associated to a masculine or a feminine audience. However, few authors have analyzed gender contents in food adve...
Article
Full-text available
El consumo de medios de comunicación ha sido estudiado asiduamente, y existen numerosas investigaciones focalizadas en el consumo que hacen niños y adolescentes de medios como la televisión y, en los últimos años, de medios interactivos e Internet. Esta línea de estudio se justifica al ser este público el más vulnerable ante los efectos perniciosos...
Article
Full-text available
Los medios de comunicación se consolidan como una herramienta docente de notable importancia, utilizada para llevar a cabo la consecución de la adquisición de las competencias de aprendizaje establecidas en los planes de estudio. Al mismo tiempo, la cultura tecnológica en la que está inmerso el estudiante ofrece al profesorado un sinfín de posibili...
Article
Full-text available
Content analysis of mass media messages from a gender perspective has a long tradition. With regard to advertising, much of the studies have focused on generic samples of advertising contents or on sectors traditionally associated with one gender. However, few authors have analyzed gender representations in food advertising, despite the close relat...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN (ABSTRACT) El proceso enseñanza-aprendizaje requiere de la implicación de los alumnos para obtener mejores resultados y alcanzar los retos planteados por el proceso de Bolonia en las universidades españolas. En este trabajo se muestran las herramientas de participación de los alumnos que se están implementando en las asignaturas de Fundamen...
Article
Full-text available
This article presents a quality analysis of the cybernewspaper VilaWeb, a digital native cybermedium. The study has been conducted in two different periods, applying the methodology of analysis and evaluation of digital resources devised by professor Lluís Codina. The first analysis was conducted in 2009 and the second one was conducted in 2010, af...
Article
Full-text available
La preocupación por la salud como filo-sofía de vida La sociedad vive inmersa en una progresi-va y exacerbada preocupación por la salud consistente, entre otros aspectos, en cuidar qué alimentos comer, en qué cantidad ingerir-los y cómo benefician cada uno de sus nutrientes a nuestro bienestar físico. Este con-texto, denominado por Castiel y Alvare...
Conference Paper
Full-text available
La presente comunicación tiene como objetivo determinar las diferentes características formales y de contenido de los spots publicitarios en el sector de la alimentación, en función del target al cual van dirigidos: adulto o infantil. Para llevarla a cabo, se procederá al análisis formal y de contenido de todos los spots pertenecientes al sector de...
Article
This work is the study of the emerging strategy of communication called advergaming. Also known as «advertising video games», they are used by many brands in the U.S., and now they are being exported to the European market. For this reason, the overall objective of this work is to conduct an investigation to study the proliferation of such unconven...
Chapter
Full-text available
Desde hace varios años, los docentes universitarios hemos estado trabajando en la adaptación de losplanteamientos metodológicos y teóricos de los procesos de enseñanza-aprendizaje universitario a los nuevostítulos de grado que, dentro del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, han iniciado su andadura en laUniversidad de Alicante este curso 2...
Conference Paper
Full-text available
Desde hace varios años, los docentes universitarios hemos estado trabajando en la adaptación de los planteamientos metodológicos y teóricos de los procesos de enseñanza-aprendizaje universitario a los nuevos títulos de grado que, dentro del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, han iniciado su andadura en la Universidad de Alicante este curs...
Article
Full-text available
The main objective of this article is to analyse the social values present in beverage commercials broadcasted on Spanish television during 2006. We analyse the presence of values beside their commercial function. We have analysed 191 commercials; considering the values attributed to the product, and to the consumer. Health, the youth, sociability...
Article
Full-text available
La presente comunicación expone el planteamiento modular teórico - práctico llevado a cabo por el profesorado de la asignatura de Introducción a la Comunicación Social con el objetivo de adaptar la materia a las premisas y requerimientos del Espacio Europeo de Educación Superior, puesto que los estudios de Publicidad y RR.PP de la Universidad de Al...
Article
Full-text available
La presente comunicación expone el planteamiento modular teórico - práctico llevado a cabo por el profesorado de la asignatura de Introducción a la Comunicación Social con el objetivo de adaptar la materia a las premisas y requerimientos del Espacio Europeo de Educación Superior, puesto que los estudios de Publicidad y RR.PP de la Universidad de Al...
Article
Full-text available
El objetivo principal de este artículo es señalar los valores sociales presentes en los spots de bebidas emitidos por televisión, en España, durante el año 2006. Se estudian los valores sociales que transmiten los anuncios al margen de su función comercial. En total, se han analizado 191 spots; para los que se detallan los valores atribuidos al pro...
Article
Full-text available
This article is a content analysis of the socio– demographic characteristics and the social and commercialfunctions carried out by the human figure in the beverage commercials broadcasted in Spain in 2006. The used methodology combines the qualitative with the quantitative analysis. Given the fact that human figures can be present in different form...
Article
This article explains the worry about children obesity and the accusation that many sectors exert on advertising. Furthermore, it tries to develop a theoric framework in order to set out the researches, which have been done, about food children’s advertising and its connection with obesity. In adittion to this, the article talks about other researc...
Article
El presente artículo, contextualizado bajo la preocupación de la obesidad infantil y la acusación que desde numerosos sectores se ejerce sobre la publicidad, ha pretendido desarrollar un marco teórico donde se expusieran las investigaciones que sobre el binomio publicidad infantil de alimentos � obesidad se han realizado; así como aquellas donde se...
Article
Full-text available
Ministerio de Educación y Ciencia-FEDER; Secretaría de Humanidades y Ciencias Sociales; Programa I+D+i 2004-2007(SEJ2004-01830/CPOL).
Article
Full-text available
Television has been the media prefer by children since it was born. Nowadays television is renovating by the incorporation to the thematics channels. However, the ¿magic box¿, has to meet to a heavy rival: the computer, that with the possibilities that Internet offers, it has won the heart of children and young people; which is now a entertainment...
Article
Full-text available
La mayoría de los debates acontecidos hasta el momento radican sobre el papel formativo de la televisión, de los cuales ésta no sale muy bien parada: criticada por la cantidad de programas dirigidos al target infantil, sobre todo dibujos animados, cargados con un alto contenido de violencia. Pero hasta el momento poco o nada se ha cuestionado la ve...
Article
1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Los nuevos invasores del espacio lúdico infantil: los videojuegos. Los videojuegos, ya sea a través de consolas, ordenador o teléfono móvil, se han consolidado como una de las actividades lúdicas preferidas por los niños que, sin duda, se sienten atraídos por las continúas innovaciones tecnológicas que este tipo de entretenimi...
Article
El presente estudio consiste en un análisis de contenido sobre las características sociodemográficas y las funciones sociales y comerciales que desempeña la figura humana o humanizada representada en los spots televisivos pertenecientes al sector de bebidas. La metodología empleada combina el análisis cuantitativo con el cualitativo. Dado que la fi...

Network

Cited By