
Cristina Arriaga- University of the Basque Country
Cristina Arriaga
- University of the Basque Country
About
37
Publications
12,257
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
286
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (37)
La evaluación en educación superior es un proceso esencial para medir la calidad de la educación, el aprendizaje de los estudiantes y la eficacia de los programas académicos. Este proceso puede adoptar diversas formas y abarcar diferentes aspectos, como la evaluación de programas, la evaluación de cursos, la evaluación docente y la evaluación del a...
The cultural diversity of today's society must be reflected in the didactic proposals to be carried out in the classroom, also with regard to music education. This paper presents the results of a collaborative musical experience in which different fields related to music education have taken part. The study, which has been carried out from a qualit...
Starting in the middle of March 2020, various lockdown measures and degrees of confinement were put in place in most European countries as a result of the COVID-19 pandemic. Although this situation meant that more people were likely to experience poorer mental health, largely due to the imposition of social distancing measures, many individuals inc...
Empathy plays a fundamental role in the prosocial development of young people today as an essential skill for interacting with other human beings. Music, particularly in a small group set up, offers a fitting context for its development. This article presents a review of the different studies and investigations that examine the effects that the dev...
En la enseñanza de la música, la evolución de la tecnología y la informática han impulsado nuevas prácticas metodológicas para el trabajo en el aula. Desde el ámbito de la educación superior, se presenta una investigación cualitativa basada en la aplicación de distintos recursos y herramientas digitales en la asignatura de “Formación Instrumental”,...
The potential of music-making to foster an individual’s social development has been widely explored. The objective of this review is twofold: (1) to examine the characteristics of group music-making initiatives aimed at promoting social skills; and (2) to analyse the impact that group music-making initiatives have on people’s social development. Tw...
This research explores the benefits of community music in the Etorkizuna Musikatan project during its first year, through a methodology that combines qualitative and quantitative approaches. For this purpose, the ESCODAD questionnaire was used with 75 students from 2nd to 6th grade of Compulsory Primary Education from one of the two public schools...
El actual marco normativo del sistema educativo español enfatiza la importancia de realizar una transformación metodológica para adaptarse a una sociedad globalizada y en continuo cambio. Se trata de una necesidad a la que se debe dar respuesta en los distintos niveles educativos y desde las diferentes áreas, planteando metodologías de enseñanza y...
Nuestra sociedad se encuentra en un complejo proceso de transformación que tiene un reflejo visible en la escuela, donde está aumentando la utilización de metodologías activas, concediendo al alumnado un mayor protagonismo y responsabilidad en su proceso de aprendizaje. El objetivo general de la investigación presentada en este artículo consiste en...
Este estudio pretende establecer la relación existente entre la motivación del alumnado participante en un programa músico-social y las características del profesorado y su forma de relacionarse y facilitar las actividades en el aula de música. Participan dos músicos-docentes y 56 estudiantes del programa Musiquem de una escuela de primaria de Cast...
El desarrollo de la creatividad es una de las principales premisas de la educación musical. Sin embargo, el profesorado de música, formado frecuentemente dentro de una educación tradicional, encuentra dificultades para llevar a cabo propuestas creativas en el aula de música. El objetivo principal de este estudio es identificar los factores implicad...
Durante los últimos años en España se han transformado las condiciones laborales del
profesorado de música. En este escenario, surge la necesidad de estudiar los retos que afrontan los maestros de música de educación primaria con la gestión del tiempo. Los múltiples cambios en el contexto educativo han impactado en las vidas cotidianas de los docen...
La música ha demostrado ser un valioso instrumento para el autoconocimiento y el desarrollo emocional de la persona. Este estudio exploratorio-descriptivo indaga sobre las experiencias musicales vitales de un grupo de estudiantes del Grado de Maestro en Educación Primaria de la Universidad de Cantabria (España) y describe los significados y vínculo...
El Aprendizaje-Servicio (ApS) constituye una experiencia apropiada para consolidar una mirada socio-comunitaria de la educación, ya que propicia la participación activa, reflexiva y crítica de todas las personas implicadas. Este artículo muestra la fase de diagnóstico de un barrio donde se aplica un programa de ApS, y las aportaciones que suponen e...
Since March 14, 2020, Spanish citizens have been confined to their homes due to the impact of the COVID-19 pandemic. Participating in musical activities has been associated with reduced anxiety and increased subjective wellbeing. The aim of this study is to analyze how Spanish citizens used music during the lockdown period. We also study perception...
En esta investigación se analiza la relación entre la forma de entender la educación del profesorado de guitarra de las Escuelas de música y la motivación de su alumnado. Tomando como referencia a Parkinson (2016), se proponen dos perfiles educativos del profesorado: uno centrado en la innovación y el disfrute y otro en la tradición y el dominio. L...
Mindfulness es una práctica meditativa proveniente de Oriente que ha ido ganando popularidad en Occidente a lo largo de las últimas décadas y se ha ido extendiendo en diferentes ámbitos. Esta práctica consiste en observar conscientemente nuestros pensamientos y sensaciones evitando todo juicio y expectativa. En el contexto educativo encontramos num...
La práctica musical conjunta tiene el potencial de contribuir a la mejora de las competencias socioemocionales del individuo tales como la autoexpresión, la automotivación o la empatía. Sin embargo, para que estas habilidades se puedan desarrollar exitosamente, es necesario que la práctica musical sea una experiencia agradable y que su planteamient...
En los últimos años han ido surgiendo una serie de
iniciativas centradas en la creación de programas de formación orquestal
en colegios de Educación Primaria con una clara intención
de favorecer la inclusión social. El proyecto "Musiquem! Fent música
comunitària a les escoles" desarrollado en el CEIP “Mestre Canós Sanmartín”
de Castellón es uno de...
La música es un elemento esencial para el desarrollo integral de las personas puesto que su aprendizaje y comprensión favorece, a través de la gestión de las emociones y de la creatividad, la adquisición de valores sociales. Con el fin de que el discente asimile dichos valores mostramos una práctica musical de carácter transversal mediante la cual...
Resumen: Se presenta una experiencia realizada en el grado de Maestro de Educación Infantil, en la que se ha buscado establecer puentes de conexión y reflexión entre el pensamiento pedagógico de Claudio Naranjo y el curriculum formativo orientado a potenciar el trabajo de autoconocimiento. Las estrategias formativas han girado en torno al movimient...
Este trabajo pretende indagar acerca de las posibilidades del Soundpainting como recurso para una educación por la música dentro del aula de educación primaria. Partiendo de la metodología cualitativa, se han recogido testimonios de profesorado que ha utilizado el Soundpainting con alumnado de primaria a través de entrevistas semi-estructuradas, pa...
Este trabajo pretende desvelar cuál es la percepción del profesorado acerca de la práctica educativa musical, así como describir la metodología que se utiliza en el aula, con el objetivo de identificar los factores que influencian la puesta en práctica de tendencias metodológicas actuales. La información se ha obtenido a través de entrevistas en pr...
Esta pesquisa analisou um projeto cujo objetivo era promover a colaboração entre professores de música que trabalhavam em três campos educacionais diferentes: universidade, escolas primárias e escolas de música. Para isso, foi feita uma proposta que começava com a criação musical e terminava com a interpretação dum trabalho conjunto. Foi proposta u...
Este proyecto, que forma parte de la red colaborativa UniTICarte, surge de la necesidad de vincular los procesos educativos con la sociedad en la que se insertan. Se parte de la investigación biográfico-narrativa y, concretamente, de los microrrelatos autobiográficos. Este planteamiento inicial da lugar a la creación musical y sonora a partir de un...
Este trabajo incide en un modelo reflexivo basado “en”, “para” y “sobre” la acción, con el objetivo de fomentar la toma de conciencia sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje en la formación inicial del profesorado de música. La muestra pertenece a un grupo-clase de la mención de educación musical de una universidad española. El estudio, de cort...
This study analyses the musical preferences of children in early childhood education. It also strives to determine the learning environment where these preferences develop, as well as to identify both teachers’ and families’ degree of knowledge of these preferences. The study was conducted in four Spanish autonomous communities: the Basque Country,...
Students on the undergraduate degree in Primary Education in Spain took part in this inter-university experience within the subject of Didactics of Musical Expression. Eleven teachers and 307 students from four Spanish universities were involved in the experience, which took place in the academic year 2012–2013. The four universities were the Unive...
This article explores the relationship between the characteristics of music teachers, their way of performing activities, and students' motivation. Four teachers and their 116 Primary School students were filmed on video to analyse the most characteristic activities in these areas: breakdown and presentation of the material being taught, and help o...
En: Revista de Psicodidáctica Bilbao 2004, n.17 ; p. 65-71 La motivación es influida por el contexto de grupo, por la manera como el alumnado percibe las situaciones de enseñanza y aprendizaje y las representaciones que construye sobre el profesorado. El objeto principal de esta investigación es analizar las formas de actuación del profesorado de e...
En: Música y educación : revista trimestral de pedagogía musical Madrid 2006, v. XIX, 4, n. 68, diciembre ; p. 131-140 Se describe una investigación llevada a cabo con el objetivo de analizar la posible relación entre el índice de motivación y las formas de pensar y actuar del profesorado, principalmente en lo que se refiere a tipos y niveles de ay...
Objetivos del estudio: - Recoger datos sobre las flautas populares de Canarias. - Elaborar fichas didácticas para organizar, analizar y clasificar los diferentes datos recogidos. - Analizar los datos -de acuerdo con estas fichas-, según el contexto, características de los distintos tipos de flautas y análisis de las melodías. - Elaborar un repertor...