
Cristian Vidal Barría- Doctor en Literatura Hispanoamericana (U Complutense) / Doctor en Literatura Chilena ( U Chile)
- Académico Literatura at Universidad de Los Lagos
Cristian Vidal Barría
- Doctor en Literatura Hispanoamericana (U Complutense) / Doctor en Literatura Chilena ( U Chile)
- Académico Literatura at Universidad de Los Lagos
Fondecyt Postdoctorado “Proyectos estético/políticos: violencia y memoria en la ficcionalización de huelgas y matanzas…”
About
30
Publications
1,085
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
27
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (30)
El objetivo del presente artículo es analizar las dimensiones textuales, literarias y discursivas bajo las que el escritor Carlos Droguett representa la violencia histórica ocurrida en Chile. Para ello, se toma como referencia principal la novela póstuma del autor, Matar a los viejos (2001), publicada por LOM Ediciones. A través de la propuesta est...
Como resultado de los diversos estudios e investigaciones en el campo de la literatura chilena he constatado la presencia de numerosas nove-las que en el siglo xx y xxi han volcado su mirada hacia el pasado, hacia las diversas matanzas que, a manos del ejército, han ocurrido en Chile. Si bien estas matanzas datan desde finales del siglo xix y se ex...
Las novelas históricas de Carlos Droguett han sido las obras que menos atención han recibido por parte de la crítica literaria. Las primera dos pueden ser consideradas como textos iniciales en la carrera literaria del autor, ya que fueron escritas en los primeros años de la década de 1940. Pese a la escasa relevancia crítica que han tenido, estos t...
Los avatares históricos y políticos que debió sortear el escritor chileno Carlos Droguett fueron determinantes para la creación de su obra literaria y de una poética particular signada por una escritura violenta y un tono iracundo. Sin embargo, afirmar tajantemente que su obra literaria mantiene referencia directa con los hechos históricos que repr...
Resumen: La novela Matar a los viejos de Carlos Droguett es el resultado directo del impacto que produjo el golpe de Estado de 1973 en el autor. Su publicación debió sor-tear diversos avatares editoriales y políticos. Aun así, la novela no vio la luz sino de ma-nera póstuma en 2001. El objetivo de este artículo es demostrar, a partir de su análisis...
El presente ensayo da cuenta de los aspectos más relevantes y significativos de una investigación doctoral enfocada en la obra literaria del escritor chileno Carlos Droguett. En esta investigación se profundizó en el modo en que la literatura se constituye como urdimbre de memoria histórica viva y vívida que, por medio de la ficción, coadyuva a lev...
Invitación Presentación Libro Matanzas Fundacionales. 26 Mayo 18:30 Universidad de Chile
La Huelga General acaecida en Guayaquil en 1922 ha sido uno de los hechos históricos de mayor trascendencia en la historia del Ecuador. La literatura, y su capacidad de configurar imaginarios históricos y culturales, no estuvo ajena a esta catástrofe. En 1946 el escritor Joaquín Gallegos Lara plasmó en Las cruces sobre el agua una perspectiva subje...
El libro Matanzas Fundacionales aborda la representación literaria de algunas masacres históricas ocurridas a comienzos del siglo xx en el continente americano.
La masacre de obreros ocurrida en la escuela de Santa María de Iquique en el año 1907 es un hecho histórico que hasta los días de hoy sigue siendo revisitado desde distintas disciplinas. A partir de una perspectiva filosófica, en este artículo se plantea el rol que tiene “el perdón”, a más de cien años del acontecimiento, y las posibilidades que te...
The questions around literary writing and its possibilities for representing violence and historical trauma is a current discussion in both philosophical and literary studies. This article addresses these complexities and examines, through a reading of the novel El profundo Sur (1999) by Argentine writer Andrés Rivera, the possibilities of the lite...
El presente artículo aborda las temáticas del espacio urbano, las barricadas y la violencia en la novela En la Semana Trágica (1966) del escritor argentino David Viñas. A través de dichos temas, expuestos desde diferentes perspectivas en la obra de Viñas, se desarrolla en esta investigación una reflexión que problematiza el hecho histórico referido...
El tema central en torno al que gira esta investigación es la representación literaria de matanzas de obreros ocurridas en determinados países de Hispanoamérica en la primera mitad del siglo XX. Se ha trabajado con un corpus narrativo de cinco novelas: Las cruces sobre el agua (1946) del ecuatoriano Joaquín Gallegos Lara; Hijo del salitre (1956) de...
Walter Benjamin, en la tesis VIII de su texto sobre el concepto de historia (T. Adorno intituló de esa manera el texto), señala que la tradición de los oprimidos nos permite advertir que vivimos en un «estado de excepción» que es la regla. Al respecto, Benjamin propone «promover el verdadero estado de excepción» que desarticule la«norma histórica»...
This paper proposes a reading of Hernan Rivera Letelier’s novel, Santa Maria de las flores negras, by analyzing the narrative strate- gies that seek challenge the official historical discourse which has hidden some events that occurred in Chile the first half of 20th century, especially those who are not worthy of memory because didn’t tell stories...
Tras un breve recorrido por la narrativa histórica, analizamos Actas de Marusia de Patricio Manns, centrada en un hecho acontecido en la pampa salitrera de Marusia en 1925, en la que obreros sufrieron represión por parte de los uniformados. Nuestro objetivo apunta a dos lecturas: la emergencia de un líder que promueve la confrontación de los pampin...
En la narrativa chilena existen novelas que se han preocupado por sacar a la luz hechos históricos, de nuestro país, acontecidos en la primera mitad del siglo XX. La mayoría son masacres o matanzas de las que no se tienen mayores registros debido a que la historiografía oficial las ha ocultado. De esa manera ha sido la literatura la que se ha trans...