About
19
Publications
1,647
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
29
Citations
Introduction
Current institution
Additional affiliations
April 2019 - December 2023
April 2014 - present
April 2013 - March 2016
Publications
Publications (19)
The paper explores virtues of the 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals (SDGs) andsome of the challenges faced by public administrations when they relate to them. It highlights that the SDGs offer guidance and horizons for public action, which challenges public administrations to close capacity gaps in coordination and articulation in o...
Un futuro sostenible requiere armonizar aspectos productivos, ambientales y sociales. El objetivo de este trabajo es analizar los principales desafíos de innovación tecnológica y social que enfrenta la producción primaria en una provincia agrícola de la Argentina (Entre Ríos), a través del uso de un enfoque multinivel y escenarios prospectivos. Par...
At the beginning of this new century, the "pink tide" of neo-developmental reactions to neoliberalism repositioned the state in development processes in Latin America. However, state leadership in countries like Argentina showed clear limitations to implement a consistent industrialization policy that contributes to structural change. An important...
El trabajo revisa aspectos claves en torno al problema del desarrollo centrado en la estructura productiva de países latinoamericanos. Procura responder por qué es necesaria la transformación productiva, sobre qué aspectos es preciso centrarse, cómo sería más apropiado proceder, y cómo influyen los atributos de uno de los actores claves del proces...
En este primer número de la Revista Desarrollo, Estado y Espacio se presenta una edición especial que analiza los procesos de descentralización y recentralización gubernamental en el marco de la coyuntura internacional reciente. El liderazgo de los Estados Unidos, como principal promotor de las estrategias de descentralización durante las últimas d...
Los gobiernos son desafiados continuamente a superar la fragmentación de sus administraciones públicas y la desarticulación de las políticas y programas que implementan. En las últimas tres décadas, la naturaleza y posibles soluciones de este fenómeno han despertado gran preocupación en la gestión pública y un destacado interés en el ámbito académi...
Los análisis más importantes de las variedades capitalistas en América Latina reflexionaron en torno al carácter jerárquico y predominante del capital transnacional o bien a la centralidad estratégica del Estado en su versión neodesarrollista frente a su precedente neoliberal. No obstante, dada la persistencia de las características estructurales...
En las últimas dos décadas, la persistencia de rasgos periféricos en la estructura productiva de los países latinoamericanos habilitó a cuestionar en qué medida el pensamiento neodesarrollista permitió consolidar un modelo consistente y alternativo al neoliberal. Como estrategia de análisis, el trabajo introduce la dimensión de las ideas y axiomas...
Objetivo/contexto:
la capacidad interna de las agencias estatales es una condición necesaria y predice su potencial estratégico para alcanzar objetivos de desarrollo industrial a largo plazo. Este artículo argumenta su importancia y realiza una caracterización del Ministerio de Industria de la Nación de Argentina (2009-2015) con el fin de constatar...
Governments are most important in times of public crisis (Matt Andrew).
Este apartado es una intervención acotada a señalar brevemente y en trazos
gruesos algunos aspectos que las administraciones públicas deberían fortalecer para orientar las gestiones provinciales en función de los problemas o desafíos públicos que gestionan, lo que metafóricamen...
Eltrabajo señala que lasestructurasestatales para alcanzar el desarrollo no solo requieren recursos y calidad burocrática, fundamentalmente necesitanasumir coherencia estratégica para direccionar el conjunto de organismos einiciativas estatales hacia objetivos de desarrollo.Esto asume una importancia central en los países periféricoscomo Argentinad...
La primera década de aplicación de la política cluster se dio en un contexto de postcrisis que reposicionó al Estado y a la industria nacional tras dos décadas de hegemonía de políticas de corte neoliberal. Este período de importante crecimiento industrial comenzó a ser problematizado por la literatura especializada como posneoliberalismo o neodesa...
The paper proposes an alternative analytical framework to the institutional approach of varieties of capitalism in order to understand the divergent emergence and industrial dynamism between East Asia and Latin America in the so-called Global South. The alternative character is based on the distancing of the methodological nationalist treatment and...
Este trabajo analiza el modo en que la implementación de políticas y programas pyme (PPP) provenientes y/o financiados por organismos de financiamiento internacional (OFI) (particularmente, BID y PNUD) promueve características neoliberales en la estructura y la implicación estatal pyme, que debilitan el carácter estratégico del Estado en el desarro...
El trabajo analiza el modo en que las estructuras estatales nacionales son influenciadas por las políticas públicas que implementan. Se analiza el ámbito institucional de las políticas públicas pyme y desarrollo regional financiadas por organismos o programas internacionales (BID, PNUD y FONPLATA)
implementadas en las últimas dos décadas en Argenti...
Este artículo introduce la discusión acerca del papel de las pequeñas y medianas empresas (pyme) y el sector industrial en los procesos de acumulación en Latinoamérica a principio de siglo XXI. Señalando el dominio de la lógica neoliberal del capital globalizado, reconoce los requerimientos y desafíos que pesan sobre el sector industrial y los acto...
El trabajo persigue dos propósitos vinculados. El primero, consiste en evaluar el desempeño de las pequeñas y medianas empresas (PyME) del sector industrial en Argentina en el período 2002-2014. Se observa la actuación de las PyME en la creación de empleo, su participación en el crecimiento económico, las actividades más dinámicas, así como la inse...