About
31
Publications
12,403
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
20
Citations
Introduction
Additional affiliations
January 2005 - present
Position
- American Studies
October 2004 - present
Publications
Publications (31)
La operación “El Dorado Canyon” fue una intervención bélica puesta en marcha en EE.UU. para acabar con el dictador árabe Muammar al-Gaddafi. Analizamos la cobertura realizada por tres periódicos españoles,
La Vanguardia, ABC y El País, a través del análisis de contenido, cuantitativo y cualitativo, para conocer qué actitud adoptaron y si recurriero...
This study analyzes the coverage offered by La Vanguardia, ABC and El País, to the death of nine Spanish journalists in different belic conflicts. Through a comparative analysis, we describe the strategies and protocols followed by these newspapers in order to find out which factors have influenced the degree of attention dedicated, as well as in t...
The Islamic revolution has been one of the most important events of the past thirty years. Three decades after the triumph of Ayatollah Khomeini in Iran, we are interested in knowing the speeches emitted by Spanish press about the beginning of the Islamic revolution coincident with the Iran hostage crisis. From the the historical context analysis o...
This chapter explores the information policy pursued by the Spanish press in the U.S. presidentials of 1992. We try to know the main and secondary discourses in the most important newspapers of that moment: La Vanguardia, ABC and El País, in order to identify the attitude of the press in the first presidentials after the Cold War. It was the first...
The visits of United States’ presidents to Spain have always been a source for expectation and discussion. Often they have also become an opportunity to address domestic political circumstances. However, there is a few research to analyze this aspect, so the analysis of this study, both the historical and political significance of the protagonist,...
Este trabajo analiza los anuncios publicitarios de bebidas alcohólicas publicados en el
dominical de El País, El País Semanal, entre noviembre de 2017 y diciembre de 2019.
La publicidad de bebidas alcohólicas requiere, conforme a lo establecido en la
legislación vigente, un tratamiento especial debido a su potencial peligrosidad para la
salud públi...
La representación de ETA en la prensa española: el terrorismo en portada (1973-1998) Coral Morera Hernández 1 Recibido: 21 de julio de 2021 / Aceptado: 24 de noviembre de 2021 Resumen. El presente estudio analiza la representación de los atentados de ETA en las portadas de la prensa española de referencia: La Vanguardia, ABC y El País. A través del...
Resumen El presente estudio analiza la imagen mediática de Margaret Thatcher con motivo de las elecciones de 1979, 1983 y 1987 en los periódicos españoles La Vanguardia, ABC y El País. A partir del análisis de contenido, se persigue conocer la caracterización que se elaboró con motivo de la llegada de la primera mujer al cargo de jefe de gobierno d...
Resumen La inversión en publicidad sobre el juego online ha presentado un incremento importante en los últimos años mientras que el número de jugadores y usuarios registrados no deja de crecer. Proponemos una línea de investigación académica que analice este hecho en aras de conocer la publicidad que se está difundiendo, y abrir una línea de trabaj...
Las relaciones entre España y EE.UU. atraviesan un momento de bastante más normalidad a cualquiera de los anteriores de nuestro pasado más reciente y todo ello a pesar del actual inquilino de la Casa Blanca. Proponemos en el presente estudio confirmar tal extremo y para ello analizamos el sentimiento antiamericano vivido con motivo de la implantaci...
"Este libro aborda el momento histórico vivido durante el final de la Guerra Fría, poniendo el foco en el humor gráfico publicado en los tres principales diarios de la época, ABC, El País y La Vanguardia. En una pugna ideológica como la de entonces, se pone de relieve cómo el humor gráfico desempeñó un importante papel. El libro nos sitúa en el mun...
El presente trabajo analiza la caracterización de Spectra en la saga cinematográfica de James Bond desde el primer título hasta 1985. Para ello describimos las herramientas y recursos narrativos empleados con el objetivo de construir un enemigo a través de una fantasía. Las implicaciones políticas, históricas y culturales de una saga que se creó ba...
El atractivo de la Guerra Fría como material cinematográfico es innegable. Han sido muchos los títulos que han utilizado como telón de fondo lo que ocurría dentro y fuera del Telón de Acero. La saga de James Bond, fobias y filias aparte, ha obtenido un respaldo en taquilla lo suficientemente solvente como para acercarse desde una perspectiva académ...
El presente estudio aborda una revisión académica del concepto de mecenazgo, su evolución y aplicación al momento actual, en aras de fundamentar su aplicación con las relaciones públicas y la filantropía corporativa. Además de la profundización teórica sobre el objeto de estudio, analizamos, a través de una exploración de carácter cuantitativo y cu...
Este trabajo persigue demostrar que la prensa digital camina por la senda definida por
la televisión. Desde finales de los ochenta, los asuntos mundiales han ocupado un lugar menor en
la agenda informativa. Internet ha consolidado esta tendencia de tal forma que no es errado señalar
que la prensa digital compite con la telerrealidad. Analizamos la...
The present study addresses an academic review of the concept of patronage, its evolution and application nowadays, in order to specify its application with public relations and with corporate philanthropy. In addition to theoretical deepening on the object of study, we analyzed, through a quantitative and qualitative
exploration, the patronage ca...
Este trabajo profundiza en el fenómeno social de la violencia contra la mujer a través de la exploración de las representaciones cinematográficas y los modelos narrativos en un período que abarca desde los años cuarenta hasta nuestros días. Se trata de una mirada contemporánea que persigue identificar el discurso, el repertorio argumental y las pri...
La campaña «Pastillas contra el dolor ajeno» está considerada una de las cinco mejores campañas españolas de los últimos cincuenta años, ello viene avalado, entre otras razones, por la obtención de prestigiosos galardones en festivales de publicidad, más de quince en un año. La campaña ha marcado un punto de inflexión en la publicidad social. Consi...
El presente estudio analiza la cobertura dedicada por La Vanguardia, ABC y El País, a la muerte de nueve periodistas españoles en diferentes conflictos bélicos. Mediante un análisis comparativo, describimos las estrategias y protocolos informativos seguidos por estos diarios en aras de conocer qué factores han influido en la mayor o menor atención...
Este trabajo analiza las operaciones de encuadre puestas en marcha por dos diarios de referencia de la prensa española, EL PAÍS y ABC, a través del análisis de contenido cuantitativo y cualitativo. Coincidiendo con una etapa clave de la Guerra Fría, y centrándonos en dos atentados ocurridos en el semestre crítico de 1983, identificamos las actitude...
Latinoamérica ha estado presente en los contenidos mediáticos de las últimas décadas del siglo XX, a menudo a causa de conflictos bélicos. La presente comunicación aborda el discurso de la prensa española sobre la intervención norteamericana de Granada en octubre de 1983. En plena Guerra Fría y como consecuencia de las maniobras navales soviéticas...
The first Persian Gulf War focused the attention of media around the world and became the first televised electronic war. This article explores the attitude of the Spanish press in terms of media frames held in that conflict, especially in relation to the United States. We proceed to the content analysis of the most influential newspapers of the pe...
From a historical context of the events occurred in Poland, December 1981, we proceed to the con-tent analysis of the most influentials newspapers’ period: La Vanguardia, ABC and El País. The study of critical moments by the confrontation between the blocs and the events that swept the world, and for what would come in 1989, from the standpoint of...
This article analyzes the speeches issued by La Vanguardia at the end of détente between the blocks, in the period from 1979 to 1984. From a historical context of the period, we proceed to content analysis, quantitative and qualitative, around two topics: disarmament and terrorism. In moments of high tension of the Cold War, of great historical and...
A finales de los setenta la Guerra Fría atraviesa uno de los momentos más tensos por la falta de entendimiento entre los bloques, que se acrecentará con la llegada de Ronald Reagan al poder. El escenario internacional está sumido en un ambiente de manifestaciones a favor de la paz y en contra del armamento nuclear. Europa, se ha convertido en una e...
La presente investigación, ubicada en el ámbito de la Historia de la Comunicación Social, aborda la imagen difundida sobre los Estados Unidos en la prensa española a través del análisis de las informaciones publicadas en tres diarios: La Vanguardia, ABC y El País. La cronología, 1979-1992, permite una visión de conjunto amplia y satisfactoria sobre...
En las postrimerías del siglo veinte, cuando algún diario se atrevía a hablar de “tercera guerra mundial”, la tecnología de vanguardia irrumpió con fuerza en el panorama internacional. Bajo la apariencia de desarme, pero con la estrategia de rearme, el espectáculo fue servido: los bloques se esforzaban por conseguir la superioridad militar. La info...
Resumen El presente artículo explora la visión dada por la prensa española a la interven-ción norteamericana de Panamá de diciembre de 1989. Desde una perspectiva histórica concreta y a través del análisis de contenido, describimos los discur-sos entonados desde tres diarios españoles de referencia: La Vanguardia, ABC y El País. Latinoamérica ha es...