About
30
Publications
2,740
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
15
Citations
Citations since 2017
Introduction
Additional affiliations
Education
September 2008 - June 2010
September 1995 - June 2000
March 1994 - December 1995
Publications
Publications (30)
Since his appearance in the 19th century, Sherlock Holmes has been the subject of several adaptations to multiple formats, media, and platforms that update the character, icon, and paradigm of the independent detective. His updating to the 21st century has caused an even greater expansion of the fictional universe created, at first, by Arthur Conan...
Las infantas by Lina Meruane proposes a new reading of the fairy tales that are part of the children's imaginary of European literature. Through the rupture and inversion, both of the canon and of roles and archetypes, the author formulates a multifocal approach to some characters who transit as marginal bodies through the textual and social space...
Li Yu’s filmography traces a journey through the recent history of mainland China through characters that, for reasons of ethnicity or class, are kept on the margins of a social model designed by capitalism in which the city, and its alienating power, features
prominently. On this premise, Li Yu establishes a clear distinction between female and ma...
In the following work, various ways of approaching the documentary film La ciudad de los fotógrafos by Chilean director Sebastián Moreno, released in 2006, are proposed. Among them are the analysis of the mechanisms used by the memory to store, fix and recreate the traumatic past experienced by Chileans during the military dictatorship of Augusto P...
El paso del siglo XIX al siglo XX fue un periodo de grandes transformaciones a nivel social, económico, ético y estético. Los avances de la ciencia y de la tecnología, el nacimiento de las vanguardias artísticas, de los movimientos de liberación sexual, del marxismo, del psicoanálisis y de numerosos paradigmas que propusieron nuevas formas de artic...
Memorias de Leticia Valle se publicó en el año 1945 en Buenos Aires. En ella una niña de 11 años, Leticia, cuenta su historia de amor con el archivero del pueblo y con su esposa, la profesora de música. Pese a su ficcionalidad, esta novela se encuentra estrechamente vinculada a las memorias reales de Rosa Chacel pues el personaje de Leticia posee m...
Los estudios que constituyen este volumen expresan lo que Cora Requena ha nombrado como «las resonancias invertidas» que habitan los encuentros, diálogos y también las fracturas de la modernidad en la literatura iberoamericana de las primeras décadas del siglo XX. Voces indígenas, de las disidencias sexuales, homoeróticas, antirracistas y antiimper...
Los cuentos y poemas que componen este libro son resultado del trabajo de las/os alumnas/os del MUEC durante el año académico 2018-2019. Todos ellos son recreación de mundos posibles que cobran dimensión en el espacio-tiempo de la memoria, por eso
nos resultan familiares, recordables, queribles. No tienen «una sola forma», como demandaba Platón de...
Los pueblos que han sufrido fracturas violentas en el curso de su historia saben que deberán pasar muchas generaciones y décadas, incluso siglos, antes de que puedan recuperar cierta estabilidad que les garantice la paz. En el caso del colonialismo, la presencia del colonizador se mantiene en suelo colonizado incluso cuando éste ya lo ha abandonado...
En un artículo publicado en El contemporáneo el 8 de marzo de 1863 Gustavo Adolfo Bécquer esboza un retrato de las mujeres a partir de su relación con la moda. El punto de vista elegido para el análisis señala, ya desde el inicio, el espacio en el que se sitúa Bécquer: la realidad cotidiana, banal y efímera de la moda, en contraposición con el espa...
En este trabajo planteamos un análisis de las claves narrativas y fílmicas de los cuatro largometrajes de Helena Taberna (Yoyes, Extranjeras, Nagore y La buena nueva). La directora, que ha abordado en ellos problemas sociales y políticos como el terrorismo, la violencia de género, la inmigración o la reivindicación de la memoria histórica, se invol...
This article focuses on the women's magazine Ellas, published in the mid-nineteenth century in Madrid, and discusses its relationship with other approximately contemporary magazines and newspapers in order to contribute to a reconstruction of the history of women's publications in the Spanish press. The approach is based on an analysis of the text...
En su deseo de aproximarse al mundo japonés, que invade hoy Occidente con sorprendentes formas de discurso que inyectan nueva energía a las ya cansadas y tradicionales formas del relato occidental, artistas y especialistas de esta parte del mundo intentan identificar y aislar las características que a priori parecen ser exclusivas de la cosmovisión...
En medio del despegue económico de Japón, Ibuse Masuji publica Lluvia negra (Kuroi ame, 1966) y, un año más tarde, Nosaka Akiyuki publica La tumba de las luciérnagas (Hotaru no haka, 1967). Ambas novelas son testimonios de la violencia sufrida por la sociedad japonesa durante la II Guerra Mundial, tanto en los ataques nucleares de Hiroshima y Nagas...
En uno de sus textos más conocidos, el japonólogo greco-irlandés
Lafcadio Hearn, escribe: «Sin el conocimiento de las fábulas populares
y de las supersticiones del lejano Oriente, la comprensión de sus
novelas, de sus comedias y de sus poesías continuará siendo imposible
»1. Entre las características más interesantes de la cultura oriental
en gener...
Benjamín Jarnés es, sin duda, el novelista español de vanguardia que recibió mejor crítica dentro del ambiente literario de la España de principios del siglo XX. Sus novelas Paula y Paulita y Teoría del zumbel contaron desde el momento de su publicación con la aprobación y la aclamación del público, de los círculos académicos y de la prensa. La uti...
Rosa Chacel comienza a escribir Teresa por encargo de José Ortega y Gasset i poco antes de 1930; sin embargo, no habría de terminarla sino hasta 1936, año en que estalla la guerra civil, con lo cual su publicación se producirá recién en 1941 en la ciudad de Buenos Aires. Este largo periodo entre la génesis de la obra y su primera edición obliga a l...
Virginia Woolf publicó La señora Dalloway en 1925 después de un largo, y por momentos conflictivo, proceso de escritura cuyo inicio podemos datar, gracias a diversas anotaciones en su diario, en el año 1922 1. Ésta es la obra que la consagrará como escritora, que marcará un hito dentro de su proyecto de escritura, y, al escribiría, fue plenamente c...
Koroshiya 1 (Ichi the Killer) es un filme que, hoy en día, prácticamente no necesita
presentación para los amantes del cine independiente. Estrenada el año 2001,
ocupa el puesto 44 dentro de la larga lista de producciones para cine, vídeo y
televisión de uno de los más populares realizadores nipones del momento, Takashi
Miike. Fue justamente esta p...
Bajo una naciente concepción centralista del Imperio japonés, el emperador Tenmu, cuyo reinado se extendió de 673 a 686, ordenó a Hieda no Are la recopilación de Kojiki (Crónica de los acontecimientos antiguos). La obra, sin embargo, se publicó sólo décadas más adelante (712) bajo el mandato de la emperatriz Genmei del Período Nara, quien encargó,...
La vida es tan bella, que la misma idea de la muerte necesita vivir primero en ella antes de verse cumplida. Ya me vas entendiendo; lee ahora otro capítulo." (Don Casmurro) Joaquim Maria Machado de Assis, "impresionista", "posromántico", "realista", "moderno" pertenece, biográficamente hablando, al momento histórico de América que se entiende como...
La novela Las horas, publicada por Michael Cunningham en 1998, es una recreación y a la vez un homenaje a La señora Dalloway de Virginia Woolf (1925). Una recreación pues su autor toma del original, entre otros aspectos, el personaje protagónico y algunos de los secundarios, ciertos temas que lo componen y el estilo narrativo. Un homenaje, pues en...
Rosa Chacel, nacida en 1898, es una de las grandes novelistas de la literatura española del siglo XX. Novelista, cuentista y poeta, su obra se compone además de un gran número de artículos y estudios sobre literatura española y otras materias. El carácter autobiográfico de su obra le otorga a ésta una unidad pocas veces vista en la producción de un...