
Claudia Vásquez Ortiz- Doctor of Education
- Professor at Pontifical Catholic University of Chile
Claudia Vásquez Ortiz
- Doctor of Education
- Professor at Pontifical Catholic University of Chile
About
180
Publications
153,817
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1,476
Citations
Introduction
Current institution
Additional affiliations
January 2010 - present
Publications
Publications (180)
En los últimos años se ha incorporado el término Modelización Matemática Temprana
(MMT) para enfatizar los conocimientos iniciales que utilizan los estudiantes de las
primeras edades en el proceso de traducción de contextos del mundo real a las
matemáticas. En concreto, la MMT se conceptualiza como un proceso que ayuda a
crear los primeros modelos...
Se analiza cómo se promueve la alfabetización temprana en estadística y probabilidad (6-8 años) en Iberoamérica. Para ello, se ha elaborado y validado un instrumento con indicadores específicos en torno a la enseñanza de la estadística y la probabilidad. A partir del análisis de contenido de las orientaciones curriculares vigentes y accesibles onli...
Se analiza cómo se promueve la alfabetización temprana en estadística y probabilidad (6-8 años) en Iberoamérica. Para ello, se ha elaborado y validado un instrumento con indicadores específicos en torno a la enseñanza de la estadística y la probabilidad. A partir del análisis de contenido de las orientaciones curriculares vigentes y accesibles onli...
El objetivo de este artículo es analizar cómo se desarrolla la formación en educación estadística y probabilística para futuros docentes de educación infantil y primaria en las universidades públicas españolas. Con este propósito, se ha administrado el cuestionario Educación Estadística y Probabilística para Futuros Docentes, previamente validado,...
En este estudio se analiza la relación entre los conocimientos que tienen estudiantes
de Educación Media (14-15 años) sobre los gráficos estadísticos, su construcción y
las justificaciones que utilizan para seleccionar alguno de ellos al momento de
representar un conjunto de datos. Para ello, nos situamos desde la perspectiva de
la Teoría de Regist...
La probabilidad se ha introducido en el currículo de educación infantil de algunos países debido a su utilidad para analizar riesgos, predecir resultados y tomar decisiones informadas. Desde esta perspectiva, el objetivo de este artículo es doble: por un lado, exponer las principales finalidades y aplicaciones de la enseñanza de la probabilidad en...
El objetivo de este artículo es ofrecer orientaciones para diseñar tareas que promuevan la enseñanza de la estadística y la probabilidad a través de cuentos infantiles de 3 a 12 años. Para ello, primero se describen los conocimientos importantes de estadística y probabilidad y se argumenta el uso de cuentos en el aula de matemáticas. A partir de lo...
Neste artigo pretendeu-se analisar como o livro paradidático denominado "Piquenique Estatístico", em formato eletrônico, e-book kindle Amazon, pode contribuir para o ensino de estatística nos anos iniciais do Ensino Fundamental (crianças de 6 a 10 anos). Para a análise foi utilizado um instrumento considerando a técnica de Análise de Conteúdo, comp...
El desarrollo del Pensamiento Computacional desde los primeros años de escolaridad se ha convertido en una tendencia en diversos sistemas educativos, lo que implica un desafío en los centros escolares y en la formación del profesorado. En este estudio, centramos el interés investigativo en la formación que han recibido un grupo de futuras maestras...
En esa investigación se muestran los resultados de la implementación de una
propuesta de enseñanza de la estadística con foco en sostenibilidad. Dicha
propuesta se ha implementado en estudiantes chilenos de 8 a 9 años, los que
participaron vía remota de clases de matemática. La propuesta se fundamenta en
las fases del ciclo de investigación estadís...
Los juegos de azar de los pueblos indígenas de Latinoamérica gozan de larga data. Utilizados con un propósito lúdico y para tomar decisiones en situaciones de incerteza, son una fuente de conocimiento cultural para el desarrollo del razonamiento estadístico. Este estudio propone una alternativa de desarrollo curricular y de enseñanza que vincula el...
Para comprender y hacer frente a las crisis social, ambiental y económica contemporáneas desde la educación, es necesario introducir la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en las aulas. Desde esta perspectiva, este estudio pretende mostrar un panorama global del estado actual de la agenda de investigación todavía emergente sobre integraci...
El objetivo de esta investigación es realizar una revisión sistemática sobre el gráfico estadístico en educación parvularia y básica, publicados entre 2014 y 2023. Para ello, se ha realizado una búsqueda en torno al gráfico estadístico en las bases de datos Web of Science y Scopus. Los resultados muestran: ausencia de investigaciones centradas educ...
La educación estadística cobra relevancia en los currículos de educación infantil. Por tanto, es necesario contar con profesores con un conocimiento didáctico-disciplinar adecuado. Un aspecto importante en dichos conocimientos es el componente afectivo. Así, en este estudio se indaga en las actitudes de 37 maestras de educación infantil respecto de...
Brazil is experiencing broad curricular reform, after the publication of the National Common Curricular Base-BNCC, especially with the advent of New Secondary Education, such as the introduction of Financial Education, the expansion and deepening of Statistical Education, guidance for the approach through projects and the appreciation of contempora...
En este estudio se analizan las tareas de estadística y probabilidad en tres series de libros de texto chilenos para la educación infantil (4-6 años). Para ello, hemos optado por un enfoque cualitativo de carácter descriptivo utilizando como método de investigación la técnica de análisis de contenido para analizar y describir la demanda cognitiva d...
El Enfoque de los Itinerarios de Enseñanza de las Matemáticas (EIEM) plantea la enseñanza de las matemáticas a partir de secuencias intencionadas que contemplan tres niveles: 1) contextos informales (vida cotidiana, materiales manipulativos y juegos); 2) contextos intermedios (recursos literarios y tecnológicos); y 3) contextos formales (recursos g...
Se describen orientaciones y recursos para promover la enseñanza de la estadística en infantil y primaria. Desde el Enfoque de los Itinerarios de Enseñanza de las Matemáticas (EIEM), se presentan diversos contextos para el diseño de tareas de estadística y se ejemplifican tres proyectos estadísticos con protagonismo en distintas fases del ciclo de...
In-service primary school teachers’ professional development and, more specifically, their teacher agency, are analyzed regarding the integration of mathematical education and sustainability. To achieve this, based on semi-structured interviews, several questions involving Education for Sustainable Development (ESD) and links between mathematics ed...
Instrumentos que permitan observar la Práctica Educativa son escasos, mostrando la necesidad de planteamientos claros en relación con la enseñanza de la matemática. El objetivo de este estudio es aportar con un modelo que permita observar la Práctica Educativa en profesores de matemática. Se emplea una metodología mixta que comprende dos fases, una...
En este estudio se analizan las Prácticas de Instrucción (PI) de un docente chileno que realiza
clases de estadística y probabilidad en tercer año medio (entre 15 y 17 años). Para ello, se utiliza el enfoque
de estudio de caso, ya que se analiza la particularidad de un docente bajo una metodología cualitativa de
enfoque interpretativo. La primera e...
We explore the effect of the design of intentional teaching sequences from the concrete to the abstract in order to promote the teaching of statistics in connection with sustainability. To this end, the pre-validated questionnaires “MTSK-Stochastic Statistics” and “ESD in Statistics Activities” are administered to in-service primary education teach...
En este artículo se indaga en torno al sistema de creencias del profesorado de Educación Primaria sobre la enseñanza de la estadística, sus propósitos, recursos y estrategias y desafíos. Para ello, se han realizado entrevistas semiestructuradas a once profesores chilenos, que han sido analizadas bajo una metodología cualitativa con un enfoque inter...
El componente afectivo es un foco de investigación en educación matemática infantil importante a considerar, puesto que impacta directamente en el conocimiento didáctico y matemático del profesorado para enseñar. Se hace, pues, necesario explorarlo, sobre todo en relación con los contenidos que han sido incorporados recientemente en educación infan...
Se analiza la presencia de los procesos matemáticos en libros de texto de Educación Infantil de Chile y España. Para ello, se ha realizado un análisis de contenido de las tareas matemáticas de: números, geometría, medida, álgebra, estadística y probabilidad. Los resultados muestran un predominio de los procesos de resolución de problemas y represen...
If we are to understand and address today's social, environmental and economic crises through education, we must introduce education for sustainable development (ESD) into classrooms and approach it from an integrated perspective. In so doing, this study aims to provide an overview of the current status of the still-emerging research agenda on the...
En este trabajo se analizan las oportunidades de aprendizaje para educar en sostenibilidad que ofrecen las tareas estadísticas presentes en los libros de texto de 4o año de Educación Primaria de Chile y España. Para ello, se ha realizado un análisis de contenido a partir de las siguientes cuatro categorías: contextos para la sostenibilidad, niveles...
Este estudio se centra en el pensamiento crítico desde la interpretación de gráficos estadísticos y las acciones basadas en la sostenibilidad, de una intervención de aula en relación con la Crisis Hídrica en la Región del Biobío, Chile, a 165 estudiantes de 7o básico a 4o año medio de un establecimiento estatal. La metodología se enmarca en un enfo...
Se analizan ocho libros de texto chilenos para la asignatura de matemática de Educación Básica (6-14 años), con el propósito de identificar puntos de encuentro entre la Educación Financiera y los distintos ejes de contenidos que conforman la Educación Matemática, y de este modo potenciar su desarrollo, como medio de construcción de ciudadanos críti...
Este estudio determinar el impacto de un taller formativo sobre enseñanza de la estadística en educación infantil en las actitudes hacia la estadística y su enseñanza de 37 maestras de educación infantil. Para ello, se consideró un enfoque metodológico mixto que consideró la aplicación de una escala de actitudes hacia la estadística y su enseñanza...
Es claro que el futuro maestro debe tener un conocimiento del contenido matemático, que le permita resolver las tareas que propone a sus estudiantes. Pero también debe poseer un conocimiento didáctico del contenido que le permita interpretar de manera profesional las respuestas de los estudiantes, identificar las estrategias erróneas y tomar decisi...
En este estudio se analizan libros de texto chilenos para la asignatura de matemática de 1º a 8º año de Educación Básica (6-14 años), con el propósito de identificar puntos de encuentro entre la Educación Financiera y los distintos ejes de contenidos que conforman la Educación Matemática, y de este modo potenciar su desarrollo, como medio de constr...
This study conducted a systematic review following the guidelines of the PRISMA statement, with the aim of analyzing the scientific production on Education for Sustainable Development (ESD) in in-service and pre-service mathematics teachers. Out of 211 articles identified in the indexed databases, WOS, SCOPUS, and SciELO, 16 were selected for an ex...
Currently, teachers are being challenged to integrate sustainability into school classrooms in various disciplines, and the statistics education is not immune to this trend. Against this backdrop, in this work we investigate the belief system of 11 Chilean primary education teachers who are active in statistics education and its links with sustaina...
Actualmente el profesorado que enseña matemática en los distintos niveles educativos está desafiado a uno de los mayores retos del siglo XXI: la Educación para el Desarrollo Sostenible. Esto implica repensar la enseñanza de la matemática con el propósito de iniciar desde edades tempranas el desarrollo de competencias de sostenibilidad. Por tanto, e...
El presente trabajo busca caracterizar los argumentos dados por los estudiantes en actividades tendientes a la adquisición del lenguaje probabilístico a partir de la Teoría de la Socioepistemología de la Matemática Educativa. Para ello se planificaron dos sesiones de 60 minutos centradas en la construcción de la Escala Subjetiva de Posibilidades y...
En este trabajo se presenta el análisis de las tareas matemáticas presentes en libros de texto chilenos para la educación infantil. Para ello, hemos optado por un enfoque cualitativo de carácter descriptivo utilizando como método de investigación la técnica de análisis de contenido para analizar y describir la demanda cognitiva de las tareas matemá...
Se analiza la comprensión de tablas estadísticas (de recuento y de frecuencias) con 78 alumnos españoles de 7-8 años de tres centros escolares. A partir de un enfoque mixto, descriptivo y exploratorio, basado en un análisis del contenido de tipo convencional, se ha diseñado y analizado una actividad basada en datos del contexto de la COVID-19, estr...
En este estudio se caracteriza cómo algunas de las principales orientaciones curriculares a nivel internacional abordan la estadística y la probabilidad en Educación Infantil y Educación Primaria. Para ello, en primer lugar, se analiza la presencia explícita de la estadística y la probabilidad en las orientaciones curriculares; luego, se exa- mina...
En este estudio se caracteriza cómo las orientaciones curriculares abordan la estadística y la probabilidad en Educación Infantil y Educación Primaria. Para ello, en primer lugar, se analiza la presencia explícita de la estadística y la probabilidad en las orientaciones curriculares de dos países (Chile y España); en segundo lugar, se examina el se...
Esta investigación corresponde a un estudio cualitativo descriptivo, que analiza la presencia de las tablas estadísticas en los libros de textos chilenos para la asignatura de Ciencias Naturales en el nivel de Educación Primaria (6 a 9 años). Para ello, se realizó un análisis de contenido, considerando como categorías de análisis a los tipos de tab...
Este estudio analiza cómo el currículo chileno de Educación Primaria (6-14 años) aborda la enseñanza de la estadística y la probabilidad, en términos del sentido que se propone, así como en las ideas estadísticas fundamentales que se promueven. Para ello, se realizó un análisis teórico y cualitativo, centrado en el análisis de contenido. Los result...
This study analyzes the statistical knowledge collected in eleven mathematics curricula in Latin America in the first three grades of Primary Education (6-9 years). The research recommends starting their learning at an early age. Through theoretical and qualitative analysis, the contents and phases of the statistical research cycle of curricula hav...
Se presenta un estudio sobre cómo se promueve la enseñanza de la estadística y la probabilidad en tiempos de pandemia en el contexto escolar chileno. Puesto que hoy más que nunca es necesario promover la Educación Estadística en el aula escolar, de manera tal de desarrollar la alfabetización estadística y probabilística en los estudiantes, entendid...
Education is a fundamental tool to make a country's society equitable, just, and respectful of the environment. As primary education is compulsory for a country's population, it allows building knowledge and skills to promote sustainable development, in this sense, it is necessary to examine whether the primary education curricular bases offer lear...
Este estudio analiza las orientaciones curriculares de Educación Matemática de Chile, México, Costa Rica y Colombia en relación con sus posibles vínculos con la Educación para el Desarrollo Sostenible o a su potencial desarrollo y las implicaciones que estas tienen sobre el conocimiento del profesor. Para ello, se ha realizado un análisis de conten...
La educación para el desarrollo sostenible es uno de los desafíos más importantes del siglo XXI, por lo que la formación del profesorado no puede estar al margen de este reto. Desde este punto de vista, en este artículo de reflexión se asume que es necesario repensar la enseñanza de la matemática con el propósito de iniciar desde edades tempranas e...
La educación para el desarrollo sostenible es uno de los desafíos más importantes del siglo XXI, por lo que la formación del profesorado no puede estar al margen de este reto. Desde este punto de vista, en este artículo de reflexión se asume que es necesario repensar la enseñanza de la matemática con el propósito de iniciar desde edades tempranas e...
En este estudio se caracteriza, cómo algunas de las principales orientaciones curriculares a nivel internacional abordan la estadística y la probabilidad en Educación Infantil y Educación Primaria. Para ello, en primer lugar, se analiza la presencia explícita de la estadística y la probabilidad en las orientaciones curriculares; en segundo lugar, s...
A partir de los resultados de una investigación previa en la que se han analizado las tareas probabilísticas que propone el profesorado de Educación Primaria para promover la alfabetización probabilística, en este artículo se ofrecen diversas orientaciones didácticas con el propósito de enlazar los resultados de esta investigación con la práctica e...
El trabajo describe los resultados sobre las actividades de los gráficos estadísticos en una serie completa de libros de texto de matemática pertenecientes a la Educación Primaria en Perú. La investigación sigue una metodología cualitativa, de nivel descriptivo y como método de recogida de datos hemos utilizado el análisis de contenido. La muestra...
Context is a key element in statistics education. The objective of this study is to examine the capacity of 14- and 15-year-old students to work with real data, analyse statistical graphs and frequency tables and interpret statistical data in its context. The results of the descriptive, exploratory analysis show that most students were correctly ab...
En este artículo se presenta el análisis de las representaciones estadísticas, tabular y gráfica, en libros de texto de Educación Infantil y Educación Básica (1° y 2°) de Chile y México, que corresponden a cuatro series completas de distintas editoriales, dos por país. Para ello, mediante análisis de contenido, se analizan las actividades de aprend...
En este trabajo se exponen los resultados sobre las técnicas transnumerativas utilizadas por 31 estudiantes chilenos de cuarto año de Educación Primaria, cuando se ven enfrentados a la tarea de construir representaciones usando datos propios, con el fin de obtener una mejor comprensión de ellos y dar respuesta a la pregunta de investigación ¿cómo s...
A Formação inicial de professores de pedagogia na Educação Básica no Chile, desempenha um papel fundamental no desenvolvimento de conhecimentos e habilidades das futuras gerações de alunos que ingressam no sistema escolar a cada ano; É por isso que a formação disciplinar e pedagógica que os futuros professores recebem nas diferentes instituições de...
En este trabajo se analiza la presencia y articulación del objeto tabla estadística en el marco curricular chileno y los libros de texto chilenos desde primero a cuarto año básico (6 a 9 años). En la muestra se incluyen las bases curriculares chilenas vigentes y 16 libros textos de matemática, todos vigentes a la fecha en que se realizó el estudio....
Desde el marco de la alfabetización estadística y probabilística como herramienta para promover la Educación para el Desarrollo Sostenible, se analizan las tareas de estadística y probabilidad para educar en sostenibilidad, de una colección de libros de texto chilenos de matemáticas de Educación Primaria (6-14 años). Se realizó un análisis de conte...
Esta investigación, se centra en el pensamiento crítico desde la interpretación de gráficos y las acciones basadas en la sostenibilidad de una intervención de aula en relación con la Crisis Hídrica en la Región del Biobío, se realizó a 165 estudiantes de 7º básico a 4º año medio de un mismo establecimiento. La metodología se enmarca en un enfoque c...
Curricula are usually pointed out as one of the factors that delimit teacher’s knowledge. In this context, this study analyzes the requirements for teacher’s knowledge that can be found in the curricular guidelines of Mathematics Education in the three Latin American countries belonging to the OECD to educate in sustainability. For this, a content...
Hace varias décadas que estamos desafiados a construir
un mundo mejor, que permita satisfacer las necesidades
actuales sin comprometer los recursos a futuro. Desde
esta perspectiva, destaca el vínculo entre los proyectos
estocásticos orientados a la acción y la sostenibilidad.
Presentamos un proyecto estocástico orientado a la
acción, cuyo propósit...
En este estudio indagamos en las oportunidades que ofrece el currículo chileno de Educación Básica en la asignatura de matemática, para alfabetizar en sostenibilidad en el aula escolar. Para ello, consideramos los cuatro enfoques de la Educación para el Desarrollo Sostenible propuestos por la UNESCO. Los resultados muestran que, si bien se incorpor...
En este artículo se comunican los resultados sobre la construcción de representaciones estadísticas llevadas a cabo por un grupo 13 de estudiantes chilenos de tercer año de educación básica. Cabe señalar que dicha experiencia se implementó en el contexto de confinamiento producto de la Covid-19. Las producciones de los estudiantes fueron analizadas...
This article presents the results of a study aimed at examining how primary school teachers' attitudes towards probability and its teaching are influenced by their use of an interactive story focused on sparking interest in probability and providing opportunities for learning this mathematical topic. A scale of attitudes towards probability and its...
We consider the ability to complete an investigative cycle as an indicator of the robustness of students' statistical knowledge. From this standpoint, we analyzed the written reports of primary education student teachers when they developed an investigative cycle in a Chilean and a Spanish university. In their development of the stages of the cycle...
La Educación Estadística en el aula escolar chilena Prefacio En la actualidad cobra gran relevancia lo señalado por H. G. Wells a comienzos del siglo XX referido a que "el comprender promedios, máximos y mínimos algún día será tan necesario para una ciudadanía eficiente como lo es hoy la habilidad de leer y escribir" (Wells, 1911, p. 204) 1 , pues...
En este estudio analizamos los proyectos estadísticos que proponen futuras maestras de Educación Infantil cuando quieren abordar la resolución de problemas estadísticos. Hacemos lo anterior con la finalidad de explorar el conocimiento que despliegan las futuras maestras de infantil al diseñar tareas para la enseñanza de la estadística en este nivel...
This study relies on a theoretical perspective to provide a model that can be used to observe the educational practice of mathematics teachers. To this end, various existing observation instruments are studied, which, in the case of mathematics, aim to observe the teaching practice employed in the classroom, without considering the before and after...
Learning about the conceptions used by primary school teachers towards the use of robotics in class is essential as the first step towards its application in the classroom. Therefore, with the purpose of describing the understanding applied when teaching and learning mathematics use educational robots, research was conducted by means of mixed metho...
RESUMEN En este estudio se analizan tres proyectos estocásticos a través del uso de cuentos para promover el desarrollo de la alfabetización estadística y probabilística en Educación Infantil. A partir de un estudio de casos de tipo descriptivo realizado durante las prácticas de un estudiante para maestro, se identifican los conocimientos que empie...
Desde hace varias décadas nos vemos desafiados a construir un mundo mejor, que permita satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos a futuro. Esto trae consigo el desafío de incorporar la educación para el desarrollo sostenible en el aula escolar desde temprana edad, buscando favorecer el desarrollo de competencias de sostenibil...
Hoy el profesorado de los distintos niveles educativos se ve desafiado a alfabetizar en sostenibilidad a sus estudiantes desde temprana edad. Para abordar este reto la Educación Estocástica se constituye como una herramienta que permite tender un puente hacia la Educación para el Desarrollo Sostenible. Desde este enfoque, en este trabajo se nos cen...
Se analiza la presencia de los procesos matemáticos en las tareas matemáticas propuestas en tres series de libros de texto de educación infantil y primaria chilenos que buscan promover el aprendizaje de la estadística y la probabilidad. En general, se observa un desbalance entre los distintos procesos matemáticos, con predominio de la resolución de...
Esta investigación tiene como objetivo identificar y describir los errores que los estudiantes chilenos entre 8 a 9 años de edad, demuestran al construir un gráfico de barra, a partir de sus propios datos de investigación, durante una clase virtual. Este tipo de gráfico es uno de los primeros y que deben construir durante la etapa escolar. El estud...
Esta investigación tiene como objetivo identificar y describir los errores que los estudiantes chilenos entre 8 a 9 años de edad, demuestran al construir un gráfico de barra, a partir de sus propios datos de investigación, durante una clase virtual. Este tipo de gráfico es uno de los primeros y que deben construir durante la etapa escolar. El estud...
En este trabajo se analiza la implementación de una propuesta de enseñanza de la es- tadística con foco en sostenibilidad. La muestra de estudio consta de 5 estudiantes de 3° año básico (8-9 años), participantes de clases de matemática, vía remota. Se han es- tudiado las interpretaciones de los estudiantes, sobre el propio uso del agua, para la hig...
En este trabajo se presentan los resultados sobre las representaciones semióticas em- pleadas por estudiantes chilenos de cuarto año de Educación Primaria (9 y 10 años). Participaron 31 estudiantes que, con datos proporcionados de su experiencia de confi- namiento relacionados con su estado emocional, construyen representaciones de ello con el obje...
En este trabajo se analizan las representaciones estadísticas, tabular y gráfica, que están presentes en libros de texto chilenos y españoles para la Educación Infantil. Con este propósito analizamos el tipo de tabla y gráfico estadístico, el nivel de complejidad semiótica, el nivel de lectura, el tipo de tarea que se solicita a los estudiantes, y...
This study analyses probability tasks proposed by primary education teachers to promote probabilistic literacy. To this end, eight class sessions at various levels of the Chilean educational system were recorded on video and analysed through the ”probability tasks” dimension from the “Observation Instrument for Probability Classes” (IOC-PROB), whic...
La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) exige cambios en la formación de maestros. En este trabajo presentamos la construcción de tareas estadísticas auténticas como guía para promover la EDS desde la educación estadística.
Computational thinking in the educational environment has awaken a rising interest, having been included as part of the curricula from the very beginnings of education. Programmable robots have become a valuable positive resource in order to succeed in the development of computational thinking, demanding proper training from kindergarten teachers a...
The New Issue of Uniciencia corresponding to July 2021 has been released. We thank the authors and readers for sharing this information.
This paper reports the results of a study that seeks to investigate how attitudes towards probability and its teaching of future primary school teachers are influenced by interacting with the book "Alice in Randomland" aimed to stimulate the interest on probability and to provide opportunities for its learning. For this, a scale of attitudes toward...
En este trabajo se presenta un análisis de los procesos matemáticos que gestiona un profesor en el aula de Educación Infantil al enseñar probabilidad. Se ha realizado un estudio exploratorio con un enfoque cualitativo, utilizando como diseño de investigación el estudio de caso. La técnica de recolección de datos obedece a la observación no particip...
Una de las problemáticas existentes en la formación del profesorado es contar con mecanismos que permitan trabajar con docentes que buscan mejorar su práctica y conocimiento profesional. Fruto de la investigación y de la experiencia se presenta un modelo de programas para el Desarrollo Profesional Docente de profesores de matemáticas construido a l...
En este trabajo se presenta un análisis global de los resultados obtenidos en un estudio exploratorio sobre el conocimiento didáctico-matemático que poseen futuros profesores de Educación Básica para enseñar matemáticas elementales. Para ello, fueron analizadas las prácticas matemáticas de 157 docentes chilenos en proceso de formación, a partir de...
La enseñanza de las matemáticas es un fenómeno complejo por naturaleza y que la pandemia COVID-19 ha acrecentado. Las características de clases realizadas en confinamiento y la priorización curricular realizada por el Ministerio de Educación de Chile hacen necesario herramientas que permitan evaluar la enseñanza durante este tiempo con el fin de fo...
El estudio del álgebra permite explorar, establecer relaciones, modelizar situaciones y realizar predicciones a partir del manejo de la información. El normal desarrollo de dichos procesos se ha visto interrumpido por el estado de pandemia de la COVID-19. Desde esta perspectiva, dado el impacto que han sufrido las orientaciones curriculares chilena...
Based on the Stochastic Education Approach to Sustainability Education, the statistical and probability tasks for sustainability education in a collection of primary school mathematics textbooks in Chile (6–14 years old) were analyzed. A content analysis was carried out based on four categories: contexts for sustainability, levels of articulation,...
Resumen En este artículo se analizan las preguntas que plantean 48 futuros profesores de Educación Primaria chilenos para promover en sus estudiantes la comprensión de gráficos y el desarrollo de competencias para la sostenibilidad. El estudio se realizó a partir del análisis de gráficos estadísticos presentes en los medios de comunicación, en el c...
El propósito de este trabajo es analizar las actividades sobre variabilidad en los libros de texto de educación secundaria, que proporciona gratuitamente el Ministerio de Educación chileno, de acuerdo con las directrices entregadas por la Asociación Americana de Estadística para la Evaluación e Instrucción en Estadística Educacional y los Estándare...
Se ha publicado el nuevo número de Uniciencia correspondiente a enero de 2021. Agradecemos a los autores y lectores por compartir esta información. |||
The new issue of Uniciencia corresponding to January 2021 has been released. We thank the authors and readers for sharing this information.
La UNESCO reta al profesorado a implementar una Educación para el Desarrollo Sostenible con la que los ciudadanos adopten estilos de vida sostenible en las dimensiones económica, social y medioambiental. En este trabajo se presenta el análisis de un conjunto de unidades didácticas para el aprendizaje de la estadística, que buscan promover el desarr...
Una de las problemáticas existentes en la formación del profesorado es contar con mecanismos que permitan trabajar con docentes que buscan mejorar su práctica y conocimiento profesional. Fruto de la investigación y de la experiencia se presenta un modelo de programas para el Desarrollo Profesional Docente de profesores de matemáticas construido a l...