Claudia Cintya Peña EstradaAutonomous University of Queretaro · Facultad de Contaduría y Administración
Claudia Cintya Peña Estrada
Doctor of Business Administration
About
36
Publications
4,989
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
70
Citations
Introduction
e-distance education
Educommunication
Educative technology
Publications
Publications (36)
La educación ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, impulsada
por la necesidad de adaptarse a un mundo en constante cambio. En este contexto, las
metodologías activas se han consolidado como una respuesta efectiva a los desafíos
que enfrentan tanto docentes como estudiantes. Estas metodologías, que incluyen
enfoques como el...
El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) de México ha solicitado recientemente a los miembros Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), que también regula este consejo, que realicen actividades de Acceso Universal al Conocimiento (AUC) para tener el derecho de ingresar, mantenerse o ascender en este si...
Frente a la creciente influencia del fenómeno de la inteligencia artificial en la cotidianidad, junto a la masiva exposición a la información que se experimenta producto de la era de la convergencia (Jenkins, 2006) que habitamos, se hace necesario reflexionar entorno a los espacios en los que se puede facilitar la inclusión de herramientas o canale...
The research addresses the intersection between digital culture and the STEAM movement, focusing on the communication between women researchers of the National System of Researchers of CONAHCYT in Mexico and those who are in training. This study aims to analyze a sociodigital network where women communicate aspects related to their disciplines and...
La Revista Científca Innovación Empresarial en su número 2, volumen 4, del último semestre del 2024, ofrece una serie de artículos de gran valor para la comunidad académica en Latinoamérica. En esta ocasión es de mi agrado aportar algunas ideas y reflexiones sobre temas como la gestión empresarial, la tecnología de almacenamiento, el monopolio de d...
La participación de la mujer en la esfera pública toma sin duda cada vez mayor relevancia, el ingreso a la educación superior y su participación en el ámbito laboral cada vez es más destacado, sin embargo, el camino sigue siendo difícil para la gran
mayoría de ellas y lo es más aún cuando a la par llevan a cabo ambas actividades:
son estudiantes un...
El ímpetu por involucrar a más mujeres en áreas STEM Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), está presente en la producción de contenidos audiovisuales. El objetivo de esta investigación documental fue describir contenidos de este tipo en la plataforma YouTube que buscan fomentar las habilid...
La formación continua del docente es una necesidad constante en cualquier sistema educativo, público o privado. Este artículo presenta una revisión bibliográfica sistemática realizada bajo el Framework Revisiones Sistematizadas en Ciencias Humanas y Sociales con el objetivo de establecer las modalidades, teorías y metodologías educativas, así como...
En un mundo en donde las transformaciones tecnológicas se articulan en una danza constante, la educación, las finanzas, la contabilidad y la administración se hallan en una encrucijada trascendental. En este espacio se explora cómo estos campos convergen y se afectan mutuamente, delineando los desafíos emergentes y las oportunidades dinámicas que d...
La tecnología educativa se ha convertido en un factor esencial para el desarrollo de estrategias pedagógicas y el fortalecimiento de la calidad educativa en las organizaciones escolares. Esta permite la formación integral de individuos competentes para afrontar las necesidades de la nueva sociedad de la información y la comunicación, garantiza el d...
Durante los últimos dos años, el Blended Learning ha sido pieza clave para promover las bondades de la tecnología en la educación, y en especial de la virtualidad, lo cual ha permitido que salga a flote el proceso de enseñanza y aprendizaje, que mantuvo durante un largo periodo a docentes y alumnos en casa. El presente artículo tuvo como objetivo a...
La formación del profesorado en competencias digitales se adhiere a los planteamientos que atienden el mejoramiento de la calidad educativa en los diferentes contextos escolares, al garantizar la transformación de las estrategias pedagógicas. En este artículo se estructura un diseño instruccional para el fortalecimiento de las competencias digitale...
This article presents an instructional design for strengthening competencies in the use of information and communication technologies, specifically in the dimension of digital resources. The ADDIE (analysis, design, development, implementation and evaluation) instructional design model was used; in addition, a virtual learning environment was imple...
El primer año en la universidad es importante para que los estudiantes se interesen en su campo de estudios y forjen su camino profesional. Sin embargo, muchas veces esto no ocurre pues no se sienten atraídos por el material formativo. El aprendizaje situado aumentado con material multimedia permite exponer al estudiante a escenarios significativos...
Medir la calidad de los servicios que se prestan en una empresa es una forma de mantener la competitividad en las organizaciones, es una forma también, de posicionarse en el mercado y nos permite observar el grado de satisfacción percibida por los clientes. La calidad es un atributo buscado por el consumidor, creando lealtad para el desarrollo de u...
Presenta los resultados de una investigación contextualizada en tres aspectos: las mujeres y el trabajo vistos desde la economía feminista, las mujeres y las labores de cuidado y, los efectos de la pandemia y el confinamiento en el trabajo de las mujeres.
El objetivo del presente artículo es analizar las experiencias y los desafíos frente a las exigencias de una educación digita ya que coexisten en la llamada educación digital, la conectividad, la creatividad, la colaboración, la convergencia y la comunidad. La investigación es cuantitativa, su diseño es correlacional y con muestreo no probabilístic...
Problemática: la necesidad de un análisis intrarregional de la región Centro-norte de México, al ser la región de mayor crecimiento económico en el país, que permita dar respuesta al interrogante de investigación: ¿cómo se distribuyen las actividades económicas los estados de la región Centro-norte de México? Objetivos: realizar un análisis intrarr...
El liderazgo y la gestión del conocimiento son ampliamente abordados en investigaciones relacionadas con la administración y las organizaciones, no obstante en el ámbito universitario, específicamente de posgrado, no hay literatura suficiente para analizar la correlación entre ambos constructos. El objetivo es establecer una relación entre la gesti...
Las instituciones de educación superior (IES) desarrollan estrategias para resolver las problemáticas social que el país enfrenta, por ello la presente investigación tiene como objetivo identificar el impacto que tienen los programas en una modalidad educativa no convencional con uso de Tecnologías de Información y Comunicación de acuerdo con las í...
El liderazgo y la gestión del conocimiento son ampliamente abordados en investigaciones relacionadas con la administración y las organizaciones, no obstante en el ámbito universitario, específicamente de posgrado, no hay literatura suficiente para analizar la correlación entre ambos constructos. El objetivo es establecer una relación entre la gesti...
El presente artículo resalta la importancia de crear entornos educativos más accesibles a las personas con discapacidad (PCD) dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cumplir con estos ODS, en especial el cuatro (educación inclusiva) constituye un desafío en situaciones de aislamiento. Asimismo, la Convención de los Derechos de las P...
Esta investigación presenta dos herramientas de aprendizaje: los mapas conceptuales y los mapas mentales. La mediación pedagógica destaca el aprendizaje, en donde los recursos y materiales se complementan con la información y con la propia experiencia, con una dimensión ética y condición humana. Los docentes deben incentivar nuevas formas de cuesti...
Es un libro que tiene siete capítulos, a lo largo de ellos se presenta un panorama detallado de la transición hacia las sociedades analógicas, dentro del contexto de lo que Schwab (2016) define como la Cuarta Revolución Industrial y a través de la revisión del papel protagónico de la ciencia y la tecnología en el devenir de la humanidad.
En el sistema escolar y en el aula tradicional se vive un ambiente fosilizado,
detenido en la rigidez del tiempo, impuesto por el mismo estatismo de las instituciones
que hasta hoy, no logran superarlo a pesar de los numerosos intentos planteados desde
la agenda política de educación -tanto a nivel nacional como provincial. Este ambiente no
permite...
The aim of this paper is to analyse the structure of the economy of the states of Mexico between 2011 - 2016. They are based on aspects of regional development, and on the need to measure and analyse the processes of economic and economic change. The techniques of regional analysis that are used are explained, such as the necessary steps for their...
The present tourism dynamics and the tourist demands make it necessary to create strategic collaborative relationships that allow companies to offer quality services, to be profitable and to survive a versatile competition.In the present investigation we will analyze the SMEs of the hotel sector in Guanajuato, México, a destination without beach, i...
Este artículo se fundamenta en el campo de la comunicación y se apoya en la administración para generar una matriz heurística sustentada en un modelo de análisis de apropiación tecnológica aplicable a profesores virtuales. El modelo tiene una base teórica-práctica y está constituido por dos dimensiones: la primera describe los factores externos a l...
Resumen El presente trabajo tiene como objetivo identificar el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en objetos de aprendizaje en entornos digitales, con el fin de describir y analizar el impacto que se tienen en las competencias en la educación que promuevan la generación de nuevos ambientes de comunicación y aprendizaje. La i...
It has predicted for more than 15 years that travel agents and their companies are endangered.
In fact the number of agencies has reduced nevertheless, the business model continues working and remains competitive. The aim of this research is to obtain information regarding the degree of customer satisfaction in the services they recieve from trave...
El reto para desarrollar estrategias de aprendizaje, es determinar cómo los aspirantes de un propedéutico a distancia aprenden a compartir experiencias, conocimientos y técnicas que se aplican en la vida diaria y que además se adaptan a diferentes contextos. La creación de redes para la gestión del conocimiento es otra estrategia, que conduce a cre...