Claudia Lora Márquez

Claudia Lora Márquez
University of La Laguna | ULL · Faculty of Philology

About

45
Publications
2,658
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
8
Citations
Introduction
Additional affiliations
January 2023 - December 2023
University of Las Palmas de Gran Canaria
Position
  • Profesora sustituta
May 2022 - November 2022
Universidad de Cádiz
Position
  • Investigadora posdoctoral UCA
December 2018 - May 2022
Universidad de Cádiz
Position
  • Contratada FPI

Publications

Publications (45)
Article
Full-text available
Reseña del libro Mujer y suicidio en la literatura española y británica de la segunda mitad del siglo XIX (Berlín, Peter Lang, 2023), de Juan Pedro Martín Villarreal.
Research Proposal
Full-text available
II Congreso Internacional "De libros y papeles: tipografía, usos y prácticas de lectura en el Siglo de las Luces"
Article
Full-text available
This article proposes to analyse from a transnational approach a specific modality of literary almanac appeared in Italia e Spagna during the Early Modern Age: the serio-faceto. The main aim is to demonstrate the common elements between two traditions which have been analysed separately but have never been the subject of such a comparative study. T...
Book
Full-text available
La Edad Moderna se define en su relación con el impreso y la tipografía. No es posible hablar de este período ni de sus comienzos sin referirnos al trascendental acontecimiento de la aparición de la llamada «Galaxia Gutenberg», por la que aún hoy navegamos en convivencia con los infinitos y ubicuos territorios de bytes de la Era digital. El volumen...
Article
Full-text available
RESUMEN: Diego de Torres Villarroel publica en 1724 un almanaque titulado Melodrama astrológica: teatro temporal y político . El opúsculo, además de granjearle notoriedad al presuntamente vaticinar en él la muerte del rey Luis I, supone uno de los primeros intentos por insertar contenidos literarios en los pronósticos astrológicos. Este artículo tr...
Article
Full-text available
Giuseppe Tomasi di Lampedusa, en la novela Il Gattopardo (1958), imagina un diálogo entre un terrateniente y un campesino en el que menciona el nombre de Rutilio Benincasa, célebre almanaque italiano que conoce sucesivas reediciones desde el siglo XVI, el cual es descrito como "l'Aristotile delle plebi contadine" (129). Ciertamente, además de conta...
Article
Reseña a Fernán Caballero: escritura y contradicción | Mercedes Comellas Aguirrezábal (ed. y coord.), Sevilla, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. Junta de Andalucía, 2022, 191 pp.
Article
Full-text available
L’almanacco di corte e la guida della città – nota anche come «guida dei forestieri» – rappresentano due delle derivazioni più notevoli degli almanacchi europei del diciottesimo secolo per la loro varietà e consolidamento nel tempo. Questa ricerca si propone di indagare le origini europee di questo particolare segmento editoriale, ponendo l’accento...
Article
Full-text available
Durante el siglo XVIII, el género del almanaque experimenta en España, Italia y Portugal un incremento notable en los niveles de producción editorial, el cual va acompañado de la introducción de numerosas novedades temáticas con las cuales los autores aspiran a llamar la atención de los hipotéticos compradores. La presente investigación pretende pr...
Article
Full-text available
En el setecientos, los almanaques impresos en la península ibérica experimentan un proceso de transformación notable en lo que respecta al tipo de contenidos ofertados. Una de las expresiones más relevantes de dicha evolución consiste en introducir pequeñas piezas literarias de tono festivo con las que se pretende hacer más amena la lectura del opú...
Article
Full-text available
Presentación del dossier monográfico incluido en este número.
Research Proposal
Full-text available
Esta segunda edición del «Congreso Internacional Tránsitos: identidades y culturas en movimiento» pretende abordar desde una perspectiva interdisciplinar y multidisciplinar cómo el hecho del género y de las fronteras y construcciones sociales que lo sustentan ha condicionado el devenir de las identidades y los cuerpos a lo largo de la historia. Pon...
Article
Full-text available
La presencia documental del término «literatura de cordel» en español se constata al menos desde la segunda mitad del XIX, si bien la fama incontestable del Ensayo sobre la literatura de cordel de Julio Caro Baroja (1969) ha hecho que en determinados ambientes se instale la creencia de que fue su autor quien lo puso en circulación por primera vez....
Article
Full-text available
Este artículo analiza la intertextualidad entre la producción satírico-burlesca de Francisco de Quevedo y los almanaques literarios compuestos por Diego de Torres Villarroel (1719-1767). Si bien los estudios comparativos respecto a estos autores son numerosos, la literatura del almanaque nunca ha sido estudiada desde este punto de vista, por más qu...
Article
Full-text available
Fecha de recepción: 10.05.2020 / Fecha de aceptación: 18.02.2021 Tonos Digital, 40, 2021 (I) RESUMEN: El momento de mayor esplendor del drama sentimental en España coincide con el estreno de Misantropía y arrepentimiento del autor alemán August von Kotzebue (1800). La pieza, traducida por Dionisio Solís para el Coliseo de la Cruz, alcanza un éxito...
Article
Full-text available
El Almanaque del ángel del hogar compuesto por María del Pilar Sinués para el año 1866 constituye un testimonio excepcional del auge de las empresas editoriales comandadas por mujeres en la segunda mitad del siglo XIX. Además, desde el punto de vista de la historia del libro, supone toda una renovación en relación con la evolución del género del al...
Article
Full-text available
Unde malum? Imágenes de la teodicea leibniziana en las Odas filosóficas y sagradas de Juan Meléndez Valdés CLAUDIA LORA MÁRQUEZ Universidad de Cádiz Resumen Gottfried Wilhelm Leibniz publica en 1710 sus Essais de Théodicée sur la bonté de Dieu, la liberté de l'homme et l'origine du mal, donde desarrolla una explicación para el origen del mal en el...
Article
Full-text available
p align="left"> Resumen José Zorrilla publica en 1845 La azucena silvestre: leyenda religiosa del siglo IX. Utilizando la leyenda como cauce narrativo, el poeta vallisoletano actualiza el mito fundacional del monasterio catalán de Montserrat acomodándolo a los principios ideológicos del pensamiento reaccionario español decimonónico: tradición, na...
Book
Full-text available
Se trata de un punto de aproximación, de debate e intercambio de ideas entre dos áreas: la de los estudios hebreos y judíos, focalizada en el campo bíblico, y aquella del hispanismo. Conjugarlas no fue fácil ya que los periodos temporales hacían complicado acotar la que era nuestra pretensión de aunar estas investigaciones. De esta manera, decidimo...

Network

Cited By