Chaxiraxi Díaz Cabrera

Chaxiraxi Díaz Cabrera
  • PhD in Linguistics
  • Professor at University of La Laguna

Professor ULL

About

67
Publications
14,031
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
215
Citations
Introduction
Chaxiraxi Díaz Cabrera currently works at the Department of Spanish Philology, Universidad de La Laguna. Teacher-tutor UNED. Chaxiraxi does research in Phonetics, Phonology .Their current project is 'Josefa Dorta IP: "Estudio comparativo de la entonación y del acento en zonas fronterizas del español (FFI2014-52716-P)"'.
Current institution
University of La Laguna
Current position
  • Professor
Additional affiliations
January 2018 - present
University of La Laguna
Position
  • Miembro del tribunal en las pruebas DELE y CCSE (Instituto Cervantes)
Description
  • Más información en: https://codele.webs.ull.es/
June 2008 - June 2013
University of La Laguna
Position
  • Becaria
Description
  • Becaria de investigación del SEGAI (Servicio General de Apoyo a la Investigación) Servicio de Fonética. El laboratorio es dependiente del Vicerrectorado de Investigación, se inauguró el 18 de marzo de 1991. Certificado por AENOR según la norma ISO 9001:2015 Modelo EFQM de Excelencia Empresarial +400 en todo el SEGAI
December 2018 - September 2020
University of La Laguna
Position
  • Professor (Associate)
Description
  • Más información en: https://www.ull.es/apps/guias/guias/view_teacher_niu/621/(%3FPchadiaz.*)/
Education
December 2007 - November 2013
University of La Laguna
Field of study
  • PhD
September 2000 - June 2004
University of La Laguna
Field of study
  • philology

Publications

Publications (67)
Article
Full-text available
Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0. Recognition of the CANARIAN interrogative circumflex pattern with upstep Citación: Díaz Cabrera, I. (2024). Reconocimiento del patrón circunflejo interrogativo CANARIO con escalonamiento ascendente. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 34(2), 598-616. doi...
Article
Full-text available
La geolingüística se ocupa de estudiar la variación lingüística en el espacio desde diversos niveles lingüísticos y reflejarla en los llamados atlas lingüísticos. Ante la necesidad de crear un atlas multimedia en el que plasmar la prosodia de las lenguas y variedades románicas, nace en 2002 el proyecto AMPER (Atlas Multimédia Prosodique de l’Espace...
Chapter
Full-text available
Buena parte de las aulas canarias, particularmente las situadas en las zonas turísticas, constituye un ejemplo de multiculturalidad y origina contextos de enseñanza multilingües. Resulta de vital importancia que el alumnado extranjero reciba una enseñanza del español adaptada a la variedad de lengua empleada en su comunidad de habla. En este trabaj...
Article
Full-text available
En el proyecto de investigación “Estudio comparativo de la entonación y del acento en zonas fronterizas del español” (FFI2014-52716-P), vinculado al proyecto internacional AMPER (Atlas Multimédia Prosodique de l’Espace Roman), se realiza una descripción prosódica del español venezolano . En este trabajo abordamos un estudio entonativo fonético-fono...
Chapter
Full-text available
Buena parte de las aulas canarias, particularmente las situadas en las zonas turísticas, constituye un ejemplo de multiculturalidad y origina contextos de enseñanza multilingües. Resulta de vital importancia que el alumnado extranjero reciba una enseñanza del español adaptada a la variedad de lengua empleada en su comunidad de habla. En este trabaj...
Conference Paper
Full-text available
Buena parte de las aulas canarias, particularmente las situadas en las zonas turísticas, constituye un ejemplo de multiculturalidad, reflejo de la situación social en las islas, donde la inmigración juega un papel predominante. Los centros educativos se convierten en puntos de convergencia cultural, originando contextos de enseñanza multilingües. R...
Conference Paper
Full-text available
La pronunciación y la ortografía gozan de diferente valoración social si consideramos que tradicionalmente se ha prestado más atención a la comunicación escrita frente a la oral. No obstante, están estrechamente vinculadas teniendo en cuenta que los grafemas intentan representar de manera gráfica lo que sucede en el plano fónico. Así, este trabajo...
Article
Full-text available
Manuel Alvar published the only linguistic work known on the Spanish from the island of La Graciosa (Canary Islands) in 1965, focused on the town of Caleta del Sebo, to document, in the field of Linguistic geography, the ALEICan (Linguistic and ethnographic atlas of the Canary Islands [1975-1978]). Alvar's studies used to cover the lexical, grammat...
Article
In this study we are particularly interested in the differentiation of assertive vs. interrogative content between four varieties of Spanish, which are historically linked: Canarian, Cuban, Venezuelan and Texan (from San Antonio). The intonational analysis is carried out taking into account two different perspectives, acoustic and perceptual.
Article
Full-text available
Entre los medios lingüísticos de que dispone cada hablante para transmitir su discurso con éxito está la entonación. Sus posibilidades van más allá de lo meramente formal, entendiendo por ello las ondulaciones de la melodía o frecuencia fundamental que permiten conocer su funcionalidad en un nivel fonético y que, por cierto, no dejan de ser importa...
Chapter
The Andes mountain system serves as a natural border throughout several South American countries. This research takes place in the region known as the Northern Andes, in two of the most important cities of the Venezuelan and Colombian Andes: Mérida, State of Mérida, and Medellin, Department of Antioquia. The main purpose of this study is to establi...
Article
Full-text available
The Andes mountain system serves as a natural border throughout several South American countries. This research takes place in the region known as the Northern Andes, in two of the most important cities of the Venezuelan and Colombian Andes: Mérida, State of Mérida, and Medellin, Department of Antioquia. The main purpose of this study is to establi...
Conference Paper
Full-text available
Canarias está compuesta por las siete islas principales, el islote de Lobos y el archipiélago Chinijo (formado por La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste). En 2018 el Senado reconoció a La Graciosa, con 29 km² de extensión, como la octava isla habitada de Canarias, dejando de ser considerada como un islote en la que...
Conference Paper
Full-text available
El propósito del presente trabajo es analizar la localización y relevancia de la primera cumbre tonal en las modalidades declarativa e interrogativa del español. En estudios anteriores (v. gr. Dorta, ed., 2013 y 2018) se han observado variaciones en el comportamiento del primer pico máximo, que se alinea con el acento léxico o con la frontera si...
Article
The AMPER project (Atlas Multimédia Prosodique de l’Espace Roman) begun its journey in year 2002 (Contini 2005) with the aim of studying the prosody of the Romanic languages and varieties. Taking as a starting point the methodology agreed upon by AMPER, other projects dealing with specific languages and varieties have developed, including the Venez...
Chapter
Full-text available
El proyecto de investigación ya mencionado Estudio comparativo de la entonación y del acento en zonas fronterizas del español (FFI2014-52716-P), vinculado al proyecto internacional AMPER (Contini et al., 2002; Romano et al., 2005; Fernández Planas, 2005), tiene como objetivo principal la descripción y comparación de cinco variedades del español: ca...
Article
Full-text available
The ties between the Canary Islands and Venezuela, characterised by the continuous migration Canaries-Venezuela-Canaries, is manifested in terms of the linguistic aspects conventionally studied and also in terms of prosody. In this work we analyse the intonation of an ad-hoc corpus of Canarian women and Venezuelan women; furthermore, we consider so...
Conference Paper
Full-text available
Universidad Nacional de Educación a Distancia RESUMEN El proyecto AMPER (Atlas Multimédia Prosodique de l'Espace Roman) nace a partir de la comunicación de Michael Contini "Pour une géoprosodie romane", presentada en un congreso internacional sobre dialectología (Bilbao, 1991[Contini 1992]), donde expuso la necesidad de crear un atlas multimedia en...
Chapter
En este capítulo mostraremos los resultados de un test de percepción elaborado, como se dijo en el capítulo 2, con archivos de tono resintetizados (.ton) que reproducen solo la prosodia de las oraciones y, por tanto, no ofrecen otro tipo de información. Precisamente por esto, los estímulos se han empleado con el objetivo de averiguar si la prosodia...
Chapter
La interpretación fonético-fonológica de los materiales que aparecerán en los sucesivos capítulos de este libro se ha realizado en el marco del modelo Métrico-Autosegmental (AM) con la propuesta de Dorta (Ed. 2013) y una modificación posterior (Dorta, 2017 en prensa y 2017 en evaluación). Ambas serán desarrolladas en los apartados 3 y 4 del present...
Chapter
n el marco del proyecto AMPER se ha estudiado la entonación de informantes venezolanas que carecen de estudios superiores y que proceden de las cinco zonas geoprosódicas propuestas por Mora (1996, 1997a y 1997b) de las que ya hemos hablado anteriormente (Introducción y capítulo 2), esto es, Los Andes, Los Llanos, Centro, Suroriental y Zulia. Los pu...
Article
Full-text available
This research has been conducted as part of the framework of the international AMPER. The objective was to compare the duration between declarative and interrogative sentences of female voices from two border areas: Colombia and Venezuela. In order to do so, the following was analyzed: the average of the sentences taking into account the stress of...
Article
Full-text available
This work is a contribution to the Project Comparative Study of Intonation and Accent in borderlands of the Spanish Language (FFI2014-52716-P). In this paper we describe the melodic characteristics of a set of neutral declarative and absolute interrogative sentences, which have been extracted from a formal corpus uttered by women from rural areas o...
Conference Paper
Full-text available
El proyecto AMPER surge en el año 2002 con el propósito de realizar un atlas multimedia interactivo que permita mostrar las diferencias y similitudes prosódicas de las lenguas y variedades lingüísticas del ámbito románico. Pronto empezarían a surgir diversos proyectos vinculados a lenguas y variedades como la venezolana dentro del dominio español....
Conference Paper
Full-text available
El proyecto AMPER (Atlas Multimédia Prosodique de l’Espace Roman) nace a partir de la comunicación de Michael Contini “Pour une géoprosodie romane”, presentada en un congreso internacional sobre dialectología (Bilbao, 1991[Contini 1992]), donde expuso la necesidad de crear un atlas multimedia en el que plasmar la prosodia del espacio románico. A pa...
Research
Full-text available
Intonations Romanes (Incluye DVD). Géolinguistique. 2011.
Article
Full-text available
Estudio comparativo de la entonación y del acento en zonas fronterizas del español (FFI2014-52716-P) is a project associated to AMPER , which aims at analyzing intonation and accentual structures in borderline areas of Spanish language. In this context, the Venezuelan and Colombian varieties of intonation have most recently been compared to each ot...
Conference Paper
Full-text available
La migración canaria a Venezuela desde el periodo colonial ha propiciado la influencia isleña en el desarrollo del español en esta zona de América del Sur. En relación con el plano entonativo estudios en el ámbito de AMPER 1 que describen y comparan la prosodia de estas dos variedades confirman el vínculo histórico entre ambas teniendo en cuenta qu...
Article
Full-text available
This work has been carried out within the framework of the project Comparative study of intonation and accent in Spanish border areas (FFI2014-52716-P), which is associated to AMPER (Atlas Multimédia Prosodique de l’Espace Roman). The objective of this paper is undertaking a phonetic-phonological study of declarative and interrogative SVO sentences...
Article
Full-text available
AMPER (Atlas Multimedia de Prosodia del Espacio Románico) nace en el año 2002 en Francia con la pretensión de realizar el atlas de prosodia de las lenguas y variedades lingüísticas del ámbito románico, al tiempo que propiciar estudios descriptivos que permitan la comparación entre ellas. AMPERCan se ocupa del estudio geolingüístico de la prosodia d...
Article
Full-text available
This work has been carried out within the framework of the project Comparative study of intonation and accent in Spanish border areas (FFI2014-52716-P), which is associated to AMPER (Atlas Multimedia Prosodique de l’Espace Roman). The objective of this paper is undertaking a phonetic-phonological study of declarative sentences (La Gomera, Canary Is...
Article
This paper presents the results of an dialectometric analysis of F0 data of interrogative and declarative sentences from AMPER experimental corpus, uttered by speakers of six varieties of peninsular Spanish and seven speakers of insular Spanish, according to two different routines. The Calcu-Dista method, developed by the Laboratori de Fonètica of...
Article
Full-text available
This paper presents the results of an dialectometric analysis of F0 data of interrogative and declarative sentences from AMPER experimental corpus, uttered by speakers of six varieties of peninsular Spanish and seven speakers of insular Spanish, according to two different routines. The Calcu-Dista method, developed by the Laboratori de Fonetica of...
Conference Paper
Full-text available
Analizaremos un conjunto de oraciones controladas emitidas por sujetos con características sociolingüísticas similares. Consideraremos las configuraciones tonales (F0 máxima y mínima, media, desviación estándar, asimetría y curtosis), las pendientes tonales de los acentos y el alineamiento de los picos. Los resultados servirán para afianzar hasta q...
Chapter
Full-text available
The aim of this work is to compare Cuban to Canarian intonation in yes-no questions pronounced in two different corpora by women. The first one includes formal sentences within the scheme subject-verb-object and the second one is based on spontaneous speech. From this comparative point of view, we verified if initial, nuclear pitch accents and boun...
Chapter
Full-text available
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación Estudio comparativo de la entonación y delacento en zonas fronterizas del español (FFI2014- 52716-P) 1 vinculado al proyecto internacional AMPER (Atlas Multimedia de Prosodia del Espacio Románico), nacido en Francia en el año 20022 con el objetivo de realizar un atlas de prosodia de las...
Conference Paper
Full-text available
Resumen El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación La entonación interrogativa y declarativa del español de Canarias y su relación con la de Cuba y Venezuela (FFI2010-16993) 1 vinculado al proyecto internacional AMPER (Atlas Multimedia de Prosodia del Espacio Románico), nacido en Francia en el año 2002 2 con el objetivo de reali...
Article
Full-text available
The F0 is a parameter of special interest in the forensic praxis due to the fact that, among other advantages, it can be analyzed even on low quality recordings (Rose, 2002). On the other hand, Labov’s variationist approach (Labov, 1994, 2001) indicates that the variation is inherent in all languages and is produced by internal and external factors...
Article
Full-text available
RESUMEN Los estudios previos de tipo fonético realizados en el marco de AMPER (Atlas Multimedia de Prosodia del Espacio Románico) en Canarias evidencian de manera reiterada la coexisten-cia de dos patrones interrogativos en las islas menores de la provincia occidental del Archi-piélago (Santa Cruz de Tenerife): el circunflejo y el ascendente. El pr...
Thesis
Full-text available
AMPER (Atlas Multimedia de Prosodia del Espacio Románico), nacido en el año 2002 en Francia, pretende realizar un atlas de prosodia de las lenguas y variedades lingüísticas del ámbito románico y hacer estudios descriptivos que permitan la comparación entre ellas. Dentro de este macroproyecto se sitúa AMPERCan, subproyecto que se ocupa del estudio g...
Conference Paper
Full-text available
Hasta bien entrado el siglo XX prevalece la opinión general de que los aspectos suprasegmentales del lenguaje, sobretodo la entonación, son un fenómeno marginal, ya que no tienen un carácter distintivo o discreto (vgl. Martinet). A principios de los años 90 autores como A. Quilis llaman la atención sobre el hecho de que la entonación tiene una form...
Article
Full-text available
AMPER project (Multimedia Atlas of Romance Prosody), created in France in 2002, is an atlas of prosody of romance languages and linguistic regional varieties whose objective is to allow descriptive and comparative studies. Apart from Matlab-based acoustic analysis created exclusively for the project (López Bobo et al, 2007), perception analyses (pe...
Conference Paper
Full-text available
Continuidad prosódica y variación en habla experimental y espontánea de Canarias y Cuba: el caso de las interrogativas con patrón nuclear ascendente-descendente El proyecto AMPER (Atlas Multimédia Prosodique de l'Espace Roman) nace en el año 2002 en Francia coordinado por Michel Contini (Universidad Stendhal-Grenoble 3) y Antonio Romano (Universida...
Conference Paper
Full-text available
Presentación oral RESUMEN El objetivo fundamental del proyecto AMPER (Atlas Multimedia de Prosodia del Espacio Románico), nacido en el año 2002 en Francia, es describir la prosodia (entonación y acento, fundamentalmente) de las lenguas y variedades lingüísticas del ámbito románico. Además del análisis acústico con rutinas de Matlab, creadas específ...
Conference Paper
Full-text available
Declarativas e interrogativas sin expansión en voz femenina: Islas Canarias vs distrito capital (Caracas) WORKSHOP ENTONACIÓN HISPÁNICA: VARIANTES AMERICANAS Y ESPAÑOLAS I Laboratorio de Fonética, Universidad de La Laguna 11-13 de abril de 2012 CHAXIRAXI DÍAZ; NELSON ROJAS. El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación La entonació...
Conference Paper
Full-text available
This paper is one of the results from the project "The interrogative and declarative intonation of the Spanish in the Canary Islands, and its relationship with the Cuban and the Venezuelan ones"(FFI2010-16993) related to the international project AMPER. We are trying to describe the melodic characteristics in a group of declarative neuter sentences...
Conference Paper
Full-text available
Como sucede con la entonación española en general, el interés por el análisis de la entonación canaria se ha incrementado en los últimos años de manera considerable. Ello se ha debido en gran medida a la aparición del proyecto AMPERCan (Atlas Multimedia de Prosodia del Espacio Románico en Canarias) que comenzó a realizarse en el año 2002 en el marc...
Article
Full-text available
En trabajos anteriores hemos comprobado que la F0 se relaciona, al menos en el prenúcleo de las interrogativas canarias analizadas, con la estructura sintagmática pues se puede comprobar que el PMx contribuye a la delimitación de fronteras fuertes (entre en SN y el SV) y/o débiles (entre el núcleo y la expansión). En el núcleo entonativo, en cambio...
Conference Paper
Full-text available
En el marco del proyecto AMPERCan (Atlas Multimedia de Prosodia del Espacio Románico en Canarias) 1 En esta ocasión presentamos un nuevo resultado parcial de la investigación realizada por el grupo Profondis hemos publicado casi una veintena de trabajos que dan cuenta de las características entonativas del español de Canarias en general, de la rela...
Conference Paper
Full-text available
Picos tonales, acentos y límites sintagmáticos en el pretonema JOSEFA DORTA LUIS; BEATRIZ HERNÁNDEZ DÍAZ; CHAXIRAXI DÍAZ CABRERA En el marco del proyecto AMPERCan (Atlas Multimedia de Prosodia del Espacio Románico en Canarias) pretendemos describir las características melódicas de un conjunto deoraciones declarativas neutras con sentido completo e...
Article
Full-text available
We present a new result of the project AMPER-Can (Multimedia Atlas of Prosody of the Romanic Space in the Canary Islands). Our aim is to show the relationship between intonation, accent and syntagmatic limits in the pretoneme in a corpus of experimental speech (voice male and female) of the Tenerife. The corpus consists of two types of sentences: w...

Network

Cited By