César Ulloa

César Ulloa

About

42
Publications
11,028
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
106
Citations
Introduction
César Ulloa-Tapia. Politólogo y comunicador ecuatoriano. Doctor en Ciencias Sociales por FLACSO-Ecuador, Magíster en Ciencias Internacionales (UCE) y Magíster en Gerencia Cultural por la Red UREL-UTE. Docente universitario y editorialista para medios escritos como El Universo, La Hora y El Telégrafo. Invitado de manera permanente a medios como analista de opinión. Ha estado como invitado especial en CNN, NTN24 y radio Francia Internacional, Agencia EFE. Condujo el programa de opinión, Al pan pan

Publications

Publications (42)
Article
Full-text available
Desde diversas perspectivas teóricas y enfoques metodológicos se ha abordado la polarización, en la que se incluyen las dimensiones económica, política y social. Si bien no es un objeto de estudio nuevo en las ciencias sociales, el contexto en diversos países evidencia señales de convulsión social por su causa. Aquí se propone un índice de percepci...
Article
Full-text available
Se evaluó el impacto de una cuota obligatoria de inscripción de candidaturas juveniles del 25 % comparando las últimas cuatro elecciones subnacionales de Ecuador. Se halló que tal cuota ejerce un impacto irrelevante sobre la representación política de los jóvenes. Luego, se analizaron los porcentajes de conformación de padrones electorales, las can...
Book
Full-text available
A partir de la tercera ola de democratización (Huntington, 1993) y después del fin de la Guerra Fría, la satisfacción acerca de la democracia ha decrecido y de eso, precisamente, se trata este artículo. Este documento enfatiza las anomalías del sistema político y sus condicionamientos en el desempeño de la democracia. Por anomalía se entiende el “d...
Book
Full-text available
Cuando se escribe este capítulo, las universidades están entre las instituciones de mayor confianza institucional en el Ecuador con el 74,3 %. Se ubican en quinto lugar y son antecedidas por la familia (93,9 %), la mujer (88,2 %), las Fuerzas Armadas (80 %) y la juventud (77,2 %), según la empresa de opinión Cedatos (2023). Incluso, están mejor pos...
Book
Full-text available
Este volumen se concibió, primero, como la posibilidad de re�flexionar sobre el contexto general de las elecciones anticipadas antes de la primera vuelta, pero la convocatoria se extendió a lo largo de algunos meses para ampliar el espectro de reflexión y abordar más detalles de esta problemática, una vez que se conocieron los resul�tados del ba...
Book
Full-text available
Ecuador: diálogo y compromisos impostergables En los últimos cuatro años (2019-2023), Ecuador ha experimentado una situación similar a un “triángulo político de las Bermudas”. El primer vértice de este triángulo es la protesta social de octubre de 2019, que comenzó con los transportistas y luego fue liderada por la Confederación de Nacionalidades I...
Book
Full-text available
It would seem obvious that a problem’s recurrence would allow people to prepare pertinent and accurate answers; nonetheless, the incidence of social mobilisations in Ecuador suggests either that the problem is unapproachable or that public policies have not analysed the circumstance thoroughly. It would be unwise to be content with labelling a prob...
Article
Full-text available
El propósito de este ensayo es responder ¿de qué manera se expresó el estallido de junio de 2022 en Ecuador?, sobre la identificación de los elementos políticos, económicos y sociales del contexto sin perder de vista algunos aspectos estructurales que posibilitan una mirada más integral del fenómeno como las demandas históricas de la población del...
Article
Full-text available
Las repercusiones de la COVID-19 son diferentes en el mundo, debido a un conjunto de dimensiones que distinguen a unos países de otros acerca de la estructura y respuesta de los sistemas sanitarios, las condiciones socioeconómicas de la población, la activación de comités de emergencia y planes de contingencia, la coordinación entre los Gobiernos c...
Article
Full-text available
¿Con quién gobierna el populista? Un análisis de los gabinetes de Rafael Correa, Jair Bolsonaro y Nayib Bukele A inicios del siglo XXI, se acentúa la ola de gobiernos populistas en Latinoamérica. La literatura académica se ha concentrado en estudiar las características de los líderes populistas, así como las implicaciones de este fenómeno hacia las...
Article
Full-text available
Why were new communication and telecommunications laws enacted in South America in the left-turning governments of Venezuela, Ecuador, Bolivia, and Argentina in the first two decades of the 21st century? The answer falls within a contextualization of the political, economic, and social moment these countries went through, where the majority of the...
Article
Full-text available
Las discusiones acerca del populismo evidencian que no es un fenómeno de la política que se origina en un país concreto ni tampoco que las democracias más consolidadas estén exentas de su presencia, pese a que lo consideran como un invitado incómodo. Los ejercicios de comparación entre países, casos y periodos distintos dan cuenta de que se pueden...
Article
Full-text available
La irrupción en la escena política de los presidentes Hugo Chávez y Rafael Correa en Venezuela y Ecuador, en la corriente denominada como socialismo del siglo XXI, motivó desde diversos sectores de las ciencias sociales una explosión de hipótesis acerca de las causas que podrían explicar el retorno del populismo, así como también los efectos más in...
Book
Full-text available
La incertidumbre es una constante, debido a la imposibilidad de controlar -en todas las dimensiones y entre otros fenómenos- la pandemia, que es una variable externa y que no estaba prevista en la prospectiva a mediano y largo plazos, incluso en los países que hacen este tipo de ejercicio para su planificación. Los efectos de la Covid 19 en cada pa...
Book
Full-text available
Los gobiernos del giro a la izquierda en América Latina y en especial los del Socialismo del Siglo XXI atravesaron nuestros países con la fuerza de un huracán. A su paso dejaron inevitables huellas debido a su fuerza, intensidad y duración. Venezuela, Ecuador y Bolivia no volvieron a ser los mismos. Nunca antes se había producido tantos cambios en...
Article
Full-text available
Los estudios acerca del uso e impacto de internet y de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la formación de los estudiantes de comunicación en el Ecuador son embrionarios, más aún desde un ejercicio de comparación que pudiera dar cuenta de las simi-litudes y las diferencias entre los planes académicos de las universidades cu...
Chapter
Full-text available
A dos años del gobierno de Lenín Moreno en Ecuador, la primera pregunta política que surge a manera de hipótesis es la siguiente: ¿transición o gatopardismo? O ¿acaso, la complejidad de salir de un gobierno autoritario como el de su antecesor, Rafael Correa (2007-2017), tiene muchos más matices que una respuesta en clave polarizadora?
Book
Full-text available
El populismo está arraigado en la conversación diaria, así como en la vida política de un gran número de países de América Latina, sin embargo no es un fenómeno exclusivo de la región, pues basta mirar lo que sucedió en la última elección presidencial en los Estados Unidos de Norteamérica, así como las estrategias de varios líderes y partidos en Eu...
Book
Full-text available
La lectura de este libro nos permite sobrepasar la conversación prototípica acerca de los millennials, porque nos corremos de los lugares comunes, así como de la mistificación de un conjunto de características y defectos que se les atribuye a quienes forman parte de este segmento mundial de la población, que nació a fines del siglo pasado e inicio...
Article
Full-text available
Este artículo explica la relación entre populismo y democracia en los gobiernos de izquierda de Ecuador y Venezuela, bajo los liderazgos de Rafael Correa y Hugo Chávez. Para el efecto, se realiza un ejercicio de política comparada de casos similares, es decir en países en donde se produce el mismo fenómeno populista, a pesar de que las variables po...
Book
Full-text available
La organización de este libro es sui géneris en comparación con las diversas publicaciones sobre derechos humanos, ya que en la primera parte se presentan cinco capítulos sobre temáticas puntuales que están respaldadas con marcos teóricos que dialogan permanentemente con casos, situaciones, denuncias e informes internacionales para lo cual se inclu...
Article
Full-text available
Why is the emergence of populism possible in some countries but not in others? The answer revolves around an exercise in comparative politics, in which Ecuador, Venezuela and Uruguay are considered as case studies, over a period ranging from the third wave of democratization (1980) to the first decade of the 21st century. The conjecture proposed he...
Article
Full-text available
Aproximación conceptual a la comunicación corporativa: retos y propuestas César Ulloa, Diego Apolo, Juan Villalobos Universidad de las Américas, Quito, Ecuador Recibido: 23 de septiembre de 2015. Aceptado: 16 de noviembre de 2015. Resumen En los últimos veinte años, la definición de comunicación corporativa (CC) ha seguido el camino de la polise...
Article
Full-text available
Reseña de La construcción del orden democrático
Article
Full-text available
La revolución ciudadana que prometió el presidente ecuatoriano Rafael Correa al inicio de su primer mandato en 2007 giró alrededor de una democracia radical, en el sentido de potenciar la participación política de la población y así desterrar las prácticas tradicionales de la democracia representativa que, según su criterio, no habían funcionado. E...
Article
Full-text available
Rafael Correa y Hugo Chávez han sido catalogados de distintas maneras, debido a sus particulares decisiones y agencia en los ámbitos político, social y económico. En este artículo pretendo explorar una subdimensión socioeconómica acerca de cómo estos mandatarios han canalizado la inversión social a partir de las Transferencias Monetarias Condiciona...
Article
Full-text available
En este artículo pretendo responder, ¿cuál es la trayectoria histórica que ha tenido el debate en América Latina acerca de la formación de los comunicadores sociales y periodistas en las distintas escuelas y facultades, así como su correspondencia con las exigencias y demandas del mercado laboral? Cabe advertir que mi intención no es hacer un recor...
Article
Full-text available
Democracia en transformación ¿Qué hay de nuevo en los nuevos Estados andinos? de Anja Dargatz y Moira Zuazo (editoras)
Article
Full-text available
RESUMEN En este artículo se pretende responder por qué colapsó el sistema de partidos en Bolivia, Ecuador y Venezuela. Esta compleja pregunta tiene una respuesta multicausal; sin embargo , se desarrollarán tres conjeturas: i) diseños institucionales, ii) crisis de representación política y iii) agencia de los partidos en el gobierno. En este contex...
Article
Full-text available
RESUMEN En este artículo se pretende responder por qué colapsó el sistema de partidos en Bolivia, Ecuador y Venezuela. Esta compleja pregunta tiene una respuesta multicausal; sin embar-go, se desarrollarán tres conjeturas: i) diseños institucionales, ii) crisis de representación política y iii) agencia de los partidos en el gobierno. En este contex...
Article
Full-text available
La idea de refundar la patria es uno de los elementos constitutivos en los discursos políticos de los presidentes Rafael Correa de Ecuador, Evo Morales de Bolivia y Hugo Chávez de Venezuela. Alrededor de esta retórica giran una serie de recursos simbólico-históricos e ideológico-políticos. Por un lado, se evidencia un tributo a héroes y próceres de...
Article
Full-text available
La idea de refundar la patria es uno de los elementos constitutivos en los discursos políticos de los presidentes Rafael Correa de Ecuador, Evo Morales de Bolivia y Hugo Chávez de Venezuela. Alrededor de esta retórica giran una serie de recursos simbólico-históricos e ideológico-políticos. Por un lado, se evidencia un tributo a héroes y próceres de...
Article
Full-text available
Esta investigación pretende responder, ¿por qué la reelección del presidente Rafael Correa, en primera vuelta electoral y sobre la base de un mayoritario caudal electoral, significa la inauguración de un nuevo ciclo político en la vida republicana del Ecuador? Para el desarrollo de tal propósito, el debate se inscribe en lo que Arditi (2011) llama...
Article
Full-text available
Este artículo tiene como finalidad identificar elementos de carácter político y económico respecto de la relación neodesarrollismo y populismo. Para el efecto, se tomarán como unidades de análisis los gobiernos de Rafael Correa y Hugo Chávez. Cabe señalar que, si bien los dos gobiernos y sus líderes, guardan diferencias e irrumpen en la vida de los...
Article
Full-text available
Resumo: Los episodios de tensión entre los medios privados y los gobiernos de Venezuela, Bolivia y Ecuador, la mediatización de la política a través de campañas permanentes y el papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas de propaganda en los gobiernos de Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa, alientan el...
Article
Full-text available
La educación sigue siendo para Barbero uno de los escollos que impiden la puesta en marcha de un modelo de desarrollo, en donde la voz de los pueblos desde sus diferencias y diversidades permita consolidar estados libres y con acceso a los espacios desde donde se articula el conocimiento, pero a partir del respeto de sus propias visiones, prácticas...
Book
Full-text available
Este libro no es el resultado de una necedad, mucho menos de una moda o, peor aún, de alguna aventura intelectual en búsqueda de réditos. Es, más bien, una necesidad debido a la escasa atención de la academia, instituciones, organismos y organizaciones de diversa competencia del país sobre la comunicación y lo que de ella se deriva en los planos te...

Network

Cited By