César NiñoUniversity of La Salle · Facultad de Economía
César Niño
PhD in International Law, PhD (c) International Studies in Peace, Conflict and Development Master of Arts National Security and Defense, Political Science and Internationalist
Associate Professor of Politics and Global Studies | Universidad de La Salle
About
105
Publications
31,948
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
292
Citations
Introduction
Sus áreas de investigación son la seguridad internacional, violencia, conflictos armados, geopolítica crítica y terrorismo.
Additional affiliations
July 2021 - present
June 2015 - September 2017
September 2014 - present
GRAGT
Position
- Subdirector General y Director Estratégico del Proyecto
Education
October 2022 - May 2025
January 2014 - June 2016
January 2012 - August 2013
Publications
Publications (105)
TikTok ha redefinido la dinámica de la participación política amplificando la legitimidad de políticos outsider como Javier Milei. El objetivo de este artículo es indagar la forma en que TikTok naturaliza el personaje del patán político y sus estrategias orientadas a las narrativas de posverdad a partir del caso de estudio de Milei. Se analizaron t...
Esta investigación propone un análisis exploratorio sobre las dinámicas que envuelven las complejas relaciones de cooperación entre organizaciones criminales de alcance transnacional. Para este fin, se tomó como estudio de caso los vínculos entre tríadas chinas y carteles mexicanos alrededor de actividades como el contrabando de falsificaciones y e...
Clientelism, deeply interwoven with critical societal issues such as democratic erosion, rising inequality, and persistent poverty, has further been spotlighted for its incendiary role in regions such as Latin America and Africa, where it acts as a catalyst for violence. Recognizing the profound implications of this topic in both contemporary and f...
Este artículo tiene por objetivo analizar las configuraciones institucionales en la agenda diplomática entre la República Popular China y Colombia en el siglo XXI. Desde el rastreo de procesos, el análisis de literatura y la construcción de conceptos, este trabajo realiza aportes novedosos al utilizar el modelo de alter-hegemonía por delegación y l...
This research asks why peace has not come to Colombia despite the end of the Revolutionary Armed Forces of Colombia. Total Peace is an ambitious project of Gustavo Petro's government to build the elusive peace in Colombia. However, the country's current security and violence situation shows a crisis in realizing the peace project. New criminal acto...
The Covid-19 pandemic led to a process of social isolation, but this does not appear to have applied to criminal organisations in Colombia. On the contrary, they had opportunities to strengthen and demonstrate capacities to coexist with the state. So, how were shared sovereignties and criminal governances configured during Covid-19 in Colombia? Thr...
El uso de TikTok en las campañas políticas se ha convertido en una tendencia local y global, porque abarata la financiación de candidatos y posibilita explorar formatos multimediales. En esta dirección, el objetivo del artículo es analizar el uso de esta red social en las elecciones regionales de Colombia durante el año 2023, teniendo como hipótesi...
Este artículo analiza el papel de Hezbolá como actor proxy en la guerra hibrida iraní y sus implicaciones para la seguridad en América Latina, a partir de antecedentes históricos relevantes. Primero se explica el vínculo entre Irán y Hezbolá desde sus orígenes en la Guerra Civil libanesa, para luego abordar la presencia de esta organización en Amér...
How does the transformation of the FARC-EP from an enemy to a legitimate political adversary affect the definition of security and its application in Colombia? This question is of great significance, particularly in the context of the security stress experienced by the country after the signing of the 2016 Peace Agreement. Our analysis demonstrates...
RESUMEN Introducción: Las elecciones presidenciales en Colombia estuvieron marcadas por la utilización de TikTok como estrategia de campaña electoral. El objetivo del artículo es analizar el uso de esta red social en las candidaturas de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández. Metodología: Se utiliza un enfoque cualitativo que toma como corpus de trabajo...
Este artículo trata de comprender la política de seguridad de Iván Duque en Colombia. Se parte de una revisión de literatura, información oficial y de entrevistas semiestructuradas a personal militar y de inteligencia civil. El artículo explica las nociones de seguridad colombianas encla-vadas en la Guerra Fría y la relación de las políticas de Duq...
Este artículo busca mostrar la evolución en las últimas tres décadas de la agenda de investigación científica sobre la categoría de gobernanzas criminales y hacer una proyección a futuro. A través de herramientas bibliométricas y mediante algoritmos provistos por el paquete Bibliometrics del software R, se hizo un examen descriptivo y conceptual de...
La persistencia y actividad de grupos ilegales en Colombia se puede explicar a través de la inviabilidad del concepto tradicional del Estado moderno. El objetivo de este artículo es analizar cómo los principios fundamentales de la soberanía y la gobernanza que implica la idea del Estado moderno son menoscabados por la presencia endémica de estructu...
La seguridad ontológica se refiere a la sensación que está relacionada con el propio ser y no solo con la dimensión física. Tras la finalización del conflicto armado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP), Colombia se encuentra en una crisis definicional en cuanto a la seguridad. Eso ha generado una condic...
El presente artículo tiene como objetivo demostrar que Teherán y Caracas han logrado sortear las dinámicas del sistema internacional, y han desarrollado vías alternativas de supervivencia al orden liberal a través de una diplomacia resiliente. La cual, según la evidencia que aportamos, supera la teoría del realismo periférico, no como una mejora ep...
The main objective of this research is to establish the analytical framework of enemy-based foreign policy in order to understand certain actions of Russia’s foreign policy towards Ukraine during the invasion of 2022. Through a literature review on the construction of the enemy, the analysis of academic and journalistic sources, as well as the anal...
¿Cómo influyen las perspectivas de Daniel Pécaut en la configuración de una categoría analítica particular sobre los procesos de la violencia contemporánea en Colombia? A través
de la revisión de literatura, de una aproximación secuencial, así como de la creación de conceptos se propone la categoría de la pecautización como marco analítico en const...
Tradicionalmente la Política Exterior Colombiana (PEC) se ha estudiado a partir de los efectos del conflicto interno, el problema de las drogas y las debilidades del servicio exterior. En este capítulo analizamos los imaginarios y las percepciones de la élite de política exterior, en el marco de los entornos operativo y psicológico, en los cuales s...
How does a pandemic affect a post-conflict society? Can it divide it or
unite it? How does it impact international cooperation? These questions form the starting point for this chapter, which analyses the effects of Covid-19 in Colombia. This is a special case, a country with great challenges after overcoming a long-armed conflict that has turned i...
Haiti has become a scenario of convergence between the political and the criminal as a combination for territorial control and security configuration. Using process tracing, we wanted to find what were the motivations for hiring a group of mercenaries with the aim of getting rid of an increasingly authoritarian president. Thus we identify critical...
El presente artículo es una apuesta por resolver la pregunta: ¿cómo interpretar las particularidades de la seguridad en el Sur global desde América Latina cuando la tendencia es a que sean zonas pacíficas, pero altamente violentas? Una de las respuestas tentativas al cuestionamiento tiene que ver con el hecho de que, si se trabajan aproximaciones d...
Traditionally, security issues in Colombia have been operated by military institutions with a high percentage of male participation. Since the creation of the National Intelligence Directorate (NID) in 2011, this masculinized and militarized environment of security issues has been transformed by the creation of a civilian institution with 45.7% fem...
El objetivo principal de esta investigación es aportar nuevas perspectivas a la agenda académica en seguridad internacional. Es esta oportunidad sobre la construcción ontológica de la propuesta conceptual de los “Sures Glocales”. Este artículo responde a la pregunta ¿por qué re-imaginar la ontología de la seguridad internacional desde los Sures Glo...
La seguridad internacional ha venido sufriendo distintas
transformaciones, en atención a los cambios sistémicos asociados
con la pandemia de la covid-19. En ese sentido, la investigación
que se presenta en este capítulo plantea una nueva problemática
de estudio en la que aparecen dos ejes de análisis. Por un lado,
las migraciones pandémicas, entend...
El presente capítulo reflexiona sobre la seguridad en el Amazonas colombiano y las respuestas estatales ante la configuración de los grupos armados organizados. Desde una perspectiva crítica se hace énfasis en las dimensiones de la legitimidad y la contralegitimidad como factores determinantes en la arquitectura de un
estadio de seguridad regional....
En el presente artículo se afirma que la tenencia de armas nucleares en los regímenes autoritarios puede convertirse en garantía para la sobrevivencia política de los líderes y su élite. Con base en el análisis de rastreo de procesos de cuatro casos de estudios representativos (Corea del Norte, Irak, Irán y Libia), este articulo expone que los prog...
La Red Avispa es una lectura periférica sobre el sistema de inteligencia cubano. Partimos del interrogante que guía el presente capítulo ¿Cómo se configuró una antítesis de la inteligencia cubana sobre la estadounidense capaz de mantener el establecimiento de La Habana a principios de la década de 1990? Así, nuestra hipótesis se configura a partir...
Tras el fin del conflicto armado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), el Estado colombiano está experimentando una transformación en la configuración de su seguridad. Este trabajo intenta mostrar cómo, sin la principal guerrilla en la agenda pública, las circunstancias asociadas a la inseguridad han cam...
La idea de desarrollo de la cooperación española en Colombia ha tenido grandes cambios en los últimos años. En este artículo se plantea el interrogante: ¿cómo se ha transformado la noción de desarrollo en la cooperación española en Colombia? De esta manera, con base en el análisis documental de fuentes oficiales y académicas, identificamos cuestion...
La Red Avispa es una lectura periférica sobre el sistema de inteligencia cubano. Partimos del interrogante que guía el presente artículo ¿Cómo se configuró una antítesis de la inteligencia cubana sobre la estadounidense capaz de mantener el establecimiento de La Habana a principios de la década de 1990? Así, nuestra hipótesis se configura a partir...
El propósito del siguiente trabajo es el de presentar cuáles han sido las principales dinámicas de las actividades delictivas y de la violencia producida por el conflicto armado en Colombia durante la pandemia ocasionada por la Covid-19. Tras una revisión de la literatura más relevante producida en 2020, se presentan las tendencias de la violencia...
A partir de una comprensión de la diplomacia y la política exterior más allá del enfoque
estadocéntrico, la diplomacia terrorista se entiende como la conducción racional de los intereses internacionales de un grupo terrorista en función de sus objetivos estratégicos particulares. Así, este artículo estudia el caso de la radicalización musulmana en...
Como resultado de un proceso de investigación, el artículo analiza cómo se han construido políticas sub-nacionales para responder al fenómeno migratorio en Bogotá. A partir de los modelos de gestión migratoria y las teorías de “push” (empuje) y “pull” (atracción), el estudio contribuye a entender cómo las autoridades locales adoptan políticas para...
En la agenda de las relaciones internacionales contemporáneas, el estudio de las migraciones ha estado vinculado mayoritariamente a la di-námica de los flujos entre individuos y espacios geográficos del Sur global al Norte global, así como a estudiar los cambios sociales y demo-gráficos transformativos de entornos migracio-nales. Sin embargo, la pr...
El narcotráfico como tema de estudio ha estado tradicionalmente vinculado a perspectivas institucionales y estadocéntricas, en las que la producción académica se enfoca en la violencia, el comercio de drogas, el terrorismo, el conflicto armado y la política de drogas. A partir de una revisión de literatura y un análisis bibliométrico, el objetivo d...
Las preocupaciones en torno a los estudios de seguridad ciudadana y la relación cada vez más estrecha entre crimen, violencia e inseguridad, han empezado a llamar la atención en los estudios de Relaciones Internacionales.
Las aproximaciones subnacionales, los enfoques eclécticos para su análisis, hacen que las dimensiones intermésticas en dicha re...
De manera recurrente surgen en Colombia debates y discusiones sobre el rol y los alcances de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional en el contexto nacional de seguridad. Esta tendencia se ha visto exacerbada en las esferas académicas e institucionales con objeto de los recientes esfuerzos del Estado por finalizar el conflicto con uno de los má...
Resumen En el mundo contemporáneo, la violencia ha tomado distintas facetas que socaban la seguridad de las naciones y ponen en cuestión la arquitectura de las agendas de seguridad de los Estados. La violencia materializada en los actos de terrorismo configura elementos definitorios estructurales para repensar los sistemas de seguridad convencional...
El presente artículo tiene como principal propósito establecer las categorías
conceptuales de la meta-seguridad y la meta-violencia aplicadas al caso del
VRAEM en Perú después del fin del Sendero Luminoso. Para cumplir con lo
anterior, la pregunta a resolver a lo largo del artículo es ¿por qué la región del
VRAEM se configura como un espacio en el...
Las industrias cinematográficas desempeñaron un papel importante en la construcción de la realidad. Los discursos, medios y estrategias utilizados para el desarrollo de los conflictos responden a dinámicas y facilidades de su momento correspondiente. El presente artículo se vale de una visión ecléctica para comprender cómo la securitización del cin...
¿Cómo ha sido el proceso de desecuritización de la doctrina militar en Colombia luego del proceso de paz con las farc-ep? En el artículo, argumentamos que el proceso de desecuritización de la doctrina militar en Colombia posee un punto de inflexión en el año 2007 y es por eso por lo que las negociaciones en Cuba y la firma en el Teatro Colón de Bog...
A pesar del acuerdo de paz firmado por el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016, el país continúa con las dificultades propias de un posconflicto en el que diversos actores pugnan por hacer valer sus intereses. De hecho, ha habido un debate fundamental sobre el nombre del contexto contemporáneo por el...
La configuración del modelo de desarrollo de China ha intentado tener un distanciamiento del modelo de Washington. Lo anterior quiso ser planteado desde una visión alternativa a los postulados estadounidenses, pero trajo consigo puntos de convergencia y similitudes en el entendimiento sesgado del desarrollo. China ostenta un prestigioso lugar en ma...
Colombia vive un nuevo momento en su agenda doméstica y externa. La firma de la paz con las FARC (2016) abrió escenarios complejos que van desde la consolidación del Estado, hasta el posicionamiento internacional. ¿Cuáles son los principales desafíos y cómo se deberían abordar? En este trabajo se analiza la pacificación del país y las perspectivas...
Los estudios sobre la Geopolítica han estado caracterizados por construcciones estadocéntricas que limitan el alcance a condiciones rígidas en la clásica configuración entre espacio y poder. Si bien ha habido un avance crítico alrededor del concepto con nuevos aportes epistemológicos, las nociones al respecto en zonas periféricas como el Caribe se...
The previous question represents today a new scenario that had ended in 1989 with the invasion of Panama. The ghosts of the Cold War cross Latin America, but this time, Venezuela has become a crucial point of reviving something that seemed to be underground; a military intervention.
¿Cómo entender la seguridad? La seguridad es sin duda uno de los temas y
conceptos que ha logrado permear la agenda propia de las relaciones internacionales
contemporáneas. A raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, la seguridad cobró un significado más amplio. Para efectos del presente libro, se abordarán algunas apreciaci...
Abordar la historia del conflicto armado de Colombia en unas cuantas páginas,
implica sintetizar cuestiones que han sido parte tanto de su historia como de su realidad contemporánea; así mismo, advertir que las causas del conflicto tienen tan solo una variable o una única fuente. Ambas implicaciones son per se un error académico, social e histórico...
El presente artículo tiene por objetivo generar una noción crítica del posconflicto en Colombia para proponer la idea de un escenario en transformación. Las dinámicas de seguridad y conflicto en Colombia estuvieron definidas a partir de la existencia de un problema que trascendió a amenaza. Dicho problema que posteriormente se securitiza y escala e...
This article aims to generate a critical notion of post-conflict in Colombia to advance the idea of a scenario undergoing transformation. The dynamics of security and conflict in Colombia were defined from the existence of a problem that transcended threat. The FARC-EP were a problem that later became securitized and scaled in the country’s securit...
Resumen La tradición geopolítica entre Colombia y Panamá se distancia de las aproximaciones clásicas a las relaciones internacionales. Las características geográficas de la región fronteriza brindan la posibilidad de ampliar el prisma teórico para analizar la manera como se regula el espacio limítrofe entre los Estados. A partir del caso de estudio...
Gracias a las crisis las sociedades avanzan. No obstante, los periodos de crisis prolongados
denotan fracturas y fallas sistémicas que, si bien logran replantear las reglas de
juego contemporáneas, suscitan grandes fisuras por las cuales el fracaso puede ser el
punto de partida y llegada de grandes desaciertos en el orden internacional.
Teniendo en...
El presente trabajo brinda herramientas académicas para entender la evolución a nivel global las formas de guerra y conflicto en la historia reciente, mirando las transformaciones que atraviesa Colombia en lo relativo a la violencia interna.
El presente trabajo brinda herramientas académicas para entender la evolución a nivel global de las formas de guerra y conflicto en la historia reciente, mirando las transformaciones que atraviesa Colombia en lo relativo a la violencia interna. Desde la historia, la ciencia política y las relaciones internacionales, los autores reflexionan y propon...
La fenomenología del terrorismo y la dinámica de los conflictos asimétricos
han traído consigo una serie de retos y desafíos de orden académico,
político y estratégico que denotan la mutación de los fenómenos. De tal
manera dichos fenómenos responden a cuestiones estructurales, que convergen
en la manifestación de violencias y que comprometen asunt...
Precisamente cuando Sudamérica afronta serios retos y desafíos en materia política, económica, social, de integración y de seguridad, Fabio Sánchez escribe un lúcido texto que abre la ventana a diferentes explicaciones sobre el papel que juegan las organizaciones internacionales en la región, específicamente la Unión de Naciones Suramericanas (UNA-...
Los estudios militares contemporáneos suscitan nuevas dinámicas en torno al concepto
de seguridad. Dichos enfoques de acción de las Fuerzas Militares convocan nuevas
estrategias de mayor alcance, en las que se incluyen elementos políticos, sociales y
económicos, logrando superar la ortodoxa concepción de seguridad nacional.
En efecto, las nuevas di...
El Estado colombiano se encuentra inmerso en un escenario definido entre la mutabilidad de los problemas de seguridad y la transformación de la violencia. La asimetría de los factores que vulneran la seguridad en el país funge como catalizador plausible para una atmósfera de pos-seguridad. Es decir, un cambio de contexto en el cual la seguridad emp...
RESUMENEl Caballero de la Noche configurado como uno de los superhéroes contemporáneos, ha estado en la palestra literaria y cinematográfica gracias a la arquitectura de la violencia e inseguridad ciudadana que de él se desprende. La ponencia muestra una reflexión sobre la naturaleza del “justiciero de la noche” como agente de la seguridad en los m...
Así como las guerras fueron el motor de cambio en el orden internacional para la formación de los Estados, el terrorismo funge como catalizador necesario en el reordenamiento de la seguridad internacional. En la propuesta académica de formular la séptima generación de la guerra, se pretende mostrar de manera crítica el papel en el que el Estado y s...
Este libro es un esfuerzo colectivo por intentar repensar los conceptos clásicos de la seguridad y la paz en un mundo cambiante, dinámico y en constante transformación. De esa manera, este libro se convierte en una fuente de referencia para actuales y futuras investigaciones, e invita a abordar la seguridad y la paz desde nuevos enfoques, con refle...
en reseña de • a review of Ríos Sierra, Jerónimo (2017) Breve historia del conflicto armado en Colombia, Madrid, Los Libros de la Catarata.
El presente libro “Nociones sobre seguridad y paz en las relaciones internacionales contemporáneas” es un esfuerzo colectivo por intentar repensar los conceptos clásicos de la seguridad y la paz en un mundo cambiante, dinámico y en constante transformación.
De esa manera, este libro se convierte en una fuente de referencia para actuales y futuras i...
Para luchar contra el terrorismo es necesario saber qué es y cómo funciona. No basta con acciones militares exclusivamente, se necesita entender su engranaje y naturaleza. Por lo anterior, el autor ha propuesto de manera novedosa involucrar al fenómeno del terrorismo como un régimen internacional subterráneo. Su naturaleza subterránea le permite re...
The fight against drug trafficking has been a controversial issue regarding the assessment of the strategy. A spectrum of new scenarios has been set in which the phenomenon reaches new and deeper structural dimensions that have led the Colombian State to rethink the strategic designs to mitigate its impact. After the end of the traditional 'cartels...
Una pequeña y breve guía sobre la importancia de las Teorías básicas de las RRII. Con algunas preguntas orientadoras y lecturas sugeridas, el texto pretende ser un pequeño manual para principiantes en la disciplina.
La lucha contra el narcotráfico ha sido un asunto de gran controversia frente a la evaluación de
la estrategia. Se ha configurado un espectro de nuevos escenarios donde el fenómeno alcanza nuevas y más
profundas dimensiones estructurales que han llevado al Estado colombiano a repensar los diseños estratégicos
para mitigar su impacto. Después del fi...
El presente artículo pretende arrojar una serie de perspectivas relevantes en materia de seguridad
contra el terrorismo y el crimen internacional desde la experiencia colombiana. Este
trabajo articula dimensiones estratégicas de manera general, pero se enfoca en las relaciones
con África, especialmente con el Cuerno de África. Este documento es una...
Colombia se enfrenta a una serie de retos y desafíos de distintas naturalezas. Entre ellos, las cuestiones relativas a la seguridad en un escenario interno transformado. Este libro presenta puntos de vista concernientes a las dinámicas sobre el terrorismo, los mercados de la violencia, las accione...