About
21
Publications
971
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
110
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (21)
Se evalúan las revistas españolas mejor indexadas en comunicación de la década 2007-2018 como difusoras de la investigación de los proyectos I+D y se constata la regionalización variable, es decir, la difusividad de las fuentes investigadoras en cada una de ellas. Este trabajo adelanta algunos resultados del estudio MapCom: evalúa hasta qué punto l...
La antología de comunicaciones que se presenta en este libro ha sido seleccionada tanto del III como del IV Congreso Nacional de Metodología de la Investigación en Comunicación celebrados, respectivamente en la Universidad de Málaga (2015) y en la Universitat Jaume I de Castellón (2017). Al congreso de Málaga se presentaron 65 propuestas aprobadas...
En la convocatoria estatal de Proyectos I+D en noviembre de 2013, cuatro equipos coordinados, uno como equipo coordinador con sede en la Universidad Complutense (UCM) y los otros tres en la Universidad del País Vasco (EHU), la Universitat Jaume I (UJI), y la Universidad de Málaga (UMA) presentaron solicitud para realizar un estudio con el título «E...
El proyecto MapCom diseñó su objeto de estudio delimitando su examen a un determinado campo de condiciones, procesos y resultados de investigación sobre prácticas sociales de comunicación, y a descubrir y analizar las apreciaciones de una restringida, pero representativa, comunidad de investigadores. Y la elección por la cual se optó fue la de diri...
Entre mayo y agosto de 2017, cerca de 2500 investigadores de la comunicación, censados como doctores y estudiantes de doctorado en centros universitarios españoles con titulaciones de Grado y Postgrado en las carreras de Comunicación, fueron convocados por el proyecto MapCom (CSO2013-47933-C4) en su tercera fase de desarrollo, a responder una encue...
The praxeological approach serves to discover the dialectical relationships between the objective structures that condition human action (praxis) of, in this case, the scientific research processes, and the structured dispositions that are updated in academic debates. The MapCom Project drew up a cartographic repository of consolidated research gro...
We analyzed the results obtained for the total count between 2007 and 2018 of (1) doctoral theses defended in the 55 universities with undergraduate and/or graduate studies in communication that offer doctoral degrees, (2) competitive projects in state calls in the social sciences and humanities areas where the object of study includes a socially s...
El Proyecto MapCom (www.mapcom.es) Lanzado en 2017 una encuesta destinada al universo. de los investigadores universitarios Español con grados y postgrados en las carreras de comunicación, en sociedades científicas y en programas de doctorado, solicitándoles vía internet cumplimentar un formulario centrado en su Experiencia investigadora. En este a...
This article presents the methodological strategies, results and a critical analysis of the national research project MapCom "The Research Sphere on Communication Studies Social Practices, Map of Projects, Groups, research objects and methods". We present the results obtained within the first two phases of the research project. The complete sample...
Entre mayo y agosto de 2017, cerca de 2500 investigadores de la comunicación, censados como doctores y estudiantes de doctorado en centros universitarios españoles con titulaciones de grado y posgrado en las carreras de comunicación, fueron convocados por el Proyecto MapCom (CSO2013-47933-C4), en su tercera fase de desarrollo, a responder una encue...
This article presents the results of a national research project, MapCom : “The research structure on the social practices of Communication in Spain. Map of projects, groups, lines, objects of study and methods.” (Reference code CSO2013-47933- C4-1P). This project was funded by the Research Excellence Program at the Ministry of Economy and Competit...
The scattering of the Spanish political landscape and the disappearance of absolute majorities have led to the prominence of debate on television public service. This paper presents the research results of the positions on the public media in Spain, expressed by the main political parties that have attended election calls held here during 2015 and...
El objeto de estudio es la ficción nacional entendida como género paradigmático de la producción de contenidos de la programación televisiva. A través de su análisis se repasan las consecuencias que la crisis económica ha tenido para la producción y la creación de ficción: el envejecimiento del pЬblico del
prime time
, el fracaso de la televisión d...
La televisión digital permite mejorar la calidad de la imagen, ampliar el número de canales, tener interacción con los medios de comunicación con usos parecidos a los que hoy brinda Internet y tener televisión para dispositivos móviles como teléfonos celulares, pero sobre todo, lo que se destaca en este artículo, es la disminución de la brecha digi...
Se analiza la manera en que los hablantes adquieren las reglas que rigen el trabajo de expresión en y durante el proceso de interacción comunicativa mediante la aplicación del modelo dialéctico de comunicación desarrollado por Manuel Martín Serrano et al. (Teoría de la comunicación I. epistemología y análisis de la referencia [Theory of Communicati...
Un análisis cualitativo sobre la investigación básica en comunicación desarrollada en España en los últimos años muestra sus problemas, sus virtudes y sus lagunas, pero orienta también hacia las vías de solución. Esta colaboración tiene por objeto presentar los resultados de un análisis cualitativo de la producción sobre investigación en comunicaci...
No puede desligarse el tema del ocio del de los medios de comunicación, ya que la exposición a los medios de masas es una de las actividades preferidas por los españoles a la hora de ocupar su tiempo libre. Sobre todo la televisión, que ha experimentado un fuerte incremento en el equipamiento de los hogares españoles. La función de entretenimiento...
En: Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación Huelva 2005, n. 25; p. 23-27 Es posible en España construir una televisión pública de calidad de corte europeo en contraposición al modelo norteamericano. Es necesario ofrecer a los televidentes variedad de canales televisivos que cubran los estratos de la audiencia ofrec...
Projects
Projects (3)