
Catalina Guerrero Romera- PhD
- Head of Department at University of Murcia
Catalina Guerrero Romera
- PhD
- Head of Department at University of Murcia
About
80
Publications
43,121
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
269
Citations
Introduction
Catalina Guerrero Romera currently works at Department of Theory and History of Education, University of Murcia. Catalina does research in Teacher Education, Teaching Methods and Adult Education. Their current project is 'Inserción Sociolaboral y metodologías para la intervención'.
View profile https://crai2017uned.com/blog/page/3/
Current institution
Publications
Publications (80)
In the 21st century, technologies have become an essential element in the daily lives of all people and a basic resource for participating in society and exercising their full rights as citizens. Nonetheless, not all the population has the necessary resources to be able to access and be digitally trained, which is why the digital divide is one of t...
Impacto de la Gerotrascendencia en la Calidad de Vida y el Bienestar Emocional de Personas Mayores: Una revisión sistemática
The aim of this paper is to identify the training needs of in-service secondary school teachers in relation to the use of methodologies, resources and other key competences for teaching, as well as to assess some general questions about the training received. A descriptive correlational cross-sectional study with a quantitative approach was carried...
Este capítulo introduce algunas cuestiones relacionadas con el envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual, sus necesidades y características, los modelos y determinantes de un envejecimiento activo y saludable, así como las implicaciones que estos tienen.
Citación: Guerrero-Romera, C. y Fernández-Ballesteros, R. (2024). Envejecimie...
Este capítulo presenta una síntesis del modelo de intervención propuesto para la atención de las personas mayores con discapacidad desde un enfoque de envejecimiento activo y saludable, con algunos de sus ejes fundamentales a nivel didáctico y metodológico.
Citación: Guerrero-Romera, C. (2024). Modelo de intervención y apoyo en envejecimiento activ...
Este trabajo se centra en conocer los efectos de un programa de intervención sobre la percepción de la calidad de vida teniendo en cuenta algunas de las áreas o dimensiones que la componen. El objetivo es verificar si se observan cambios entre las puntuaciones obtenidas en la evaluación post-test y la evaluación pre-test. Los objetivos específicos...
A avaliação das competências digitais envolve qualquer processo para determinar o grau de aptidão que uma pessoa possui com relação ao uso da tecnologia digital, bem como sua capacidade de aplicar eficientemente esse conhecimento em diferentes contextos da vida. Com a revolução digital, os desafios tecnológicos podem evidenciar lacunas e dificuldad...
En la actualidad, la intersección entre las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la Nueva Gestión Pública se ha convertido en un factor determinante en la transformación de los gobiernos y sus procesos. La gobernanza inteligente representa un enfoque innovador que busca optimizar la administración pública mediante el uso estratégico...
This paper describes a content-based digital competences training programme aimed at a sample of 699 migrant women living in the Region of Murcia (Spain) who receive the Minimum Vital Income, as part of the “+que Emple-A” project financed by the Spanish Government through the Next Generation European funds granted to alleviate the consequences of t...
Evaluación de unidades didácticas para la enseñanza-aprendizaje de la historia. Implicaciones para la formación del profesorado
The aim of this paper is to present the results of research analysing the incorporation of virtual or augmented reality into a programme based on physical and cognitive stimulation in older adults and to evaluate its effects following its application. The specific objectives were to verify whether the intervention had a positive effect on the cogni...
In a context of change such as that which is currently taking place in the field of social sciences education, the ongoing training of in-service teachers is an essential element. Only by bringing about a true change in their teaching practice can teaching approaches and the processes of history education be improved. The present paper aims to cont...
This chapter has been proposed with the aim of discovering and analysing how Social Sciences teachers represent and develop knowledge in their teaching practice through the perspective of pre-service teachers. To achieve this, the methodological model of primary education teachers will be analysed via observations carried out by students of an unde...
Espacios y experiencias para la innovación social
La realidad virtual como herramienta inclusiva y saludable en personas mayores
Approaches to the teaching and learning of history imply a series of changes and improvements which are adapted to the new epistemological and disciplinary contexts. This calls for a series of transformations in teaching approaches and methodological strategies in order to bring them more into line with the current model of history education. The p...
Necesidad de una educación política ¿Qué sucede hoy en la enseñanza obligatoria y el Bachillerato cuando incluso los estudiantes de la Universidad carecen en su mayoría de los mínimos conocimientos en el campo de la política? ¿Hemos de enseñar las instituciones educativas, los procedimientos, las leyes y la estructura propia de la democracia? ¿Hemo...
El capítulo presenta el proyecto intergeneracional denominado ´Acompaña una vida´ dirigido a estudiantes de los Grados de Educación Social y Pedagogía de la Universidad de Murcia y a personas con discapacidad intelectual que han iniciado o están en proceso de envejecimiento. El proyecto tiene como finalidad ofrecer un acompañamiento y un apoyo pers...
Este capítulo presenta una descripción del modelo pedagógico en el que se sustenta el programa IRIS, presentando algunos de sus ejes fundamentales a nivel didáctico y metodológico. Cómo citar: Guerrero-Romera, C., Escribano-Miralles, A., Zaragoza, M. V., Vivas, V y Sánchez-Ibáñez, R. (2021). El programa Iris educativo y su modelo pedagógico. En C....
Este capítulo presenta una unidad didáctica para llevar a cabo en Educación Secundaria Obligatoria, en ella se recoge una serie de actividades y propuestas didácticas para trabajar la transparencia, la participación y el buen gobierno. Cómo citar: Escribano-Miralles, A., Guerrero-Romera, C., Zaragoza, M. V., Vivas, V y Sánchez-Ibáñez, R. (2021). Un...
Este capítulo realiza una introducción sobre transparencia, participación y buen gobierno para una ciudadanía crítica y responsable. Cómo citar: Guerrero, C., Miralles, P. y Gómez, J. A. (2021). Introducción: Enseñanza de la transparencia, la participación y buen gobierno. En Guerrero, C. y Miralles, P. (Eds.) (2021). Educar en transparencia y buen...
Resumen Las circunstancias ocasionadas por la pandemia han introducido cambios importantes en nuestras vidas, muchos de ellos vinculados a las tecnologías y al tiempo de conexión a internet, entre otros la educación, el teletrabajo, las relaciones personales, el acceso a contenidos y el ocio. Esta situación ha otorgado un nuevo valor a las competen...
The national digital skills plan approved by the Spanish government (2021) aims to train fifteen million people without basic skills for the environment created by technologies in all dimensions of life. To this end, it is funding one of its lines of action with almost 800 million euros and proposes, among other measures, a national network of digi...
Este capítulo presenta los resultados de un proyecto de innovación llevado a
cabo con estudiantes universitarios de cuarto del grado de Educación Social, que trata de
vincular el aprendizaje académico con la realidad social y educativa, proponiendo la
aplicación de las competencias aprendidas a otros entornos educativos fuera del aula a
través de l...
La atención a las personas mayores con discapacidad intelectual o en proceso de envejecimiento es uno de los desafíos sociales actuales. Este artículo tiene como finalidad analizar la percepción del personal de atención directa de un centro de día de personas con discapacidad intelectual de la Región de Murcia (España), sobre la utilización de la m...
A Correction to this paper has been published: https://doi.org/10.1057/s41599-021-00768-z
The objective of this article is to analyze teachers’ assessment of various resources used to teach history. The research methodology is of a quantitative nature with a non-experimental design using a questionnaire with a Likert scale. The non-probabilistic sample comprises 332 history teachers in Primary and Secondary Education in Spain. The analy...
A Correction to this paper has been published: https://doi.org/10.1057/s41599-021-00740-x
El objetivo de este trabajo es analizar la valoración del profesorado sobre las habilidades y competencias históricas que cree más relevantes para enseñar historia, y su comparativa en función a la etapa educativa en la que imparte la materia de Ciencias Sociales.
Competency-based education is one of the challenges currently faced by social science teachers. At present, there is an abundance of research on competencies relating to the social sciences which favour the development of historical thinking among learners. The ongoing training of teachers is of vital importance when it comes to shifting the method...
Los estudios centrados en el diagnóstico de las formas de enseñanza de las ciencias sociales constituyen una línea de investigación relevante en el campo de la didáctica de las ciencias sociales. Su importancia radica en la necesidad de conocer cómo se enseñan disciplinas como la historia, la geografía y la historia del arte, para detectar las care...
La idiosincrasia de la labor docente, unida a la complejidad de la convivencia escolar, y al incremento de sucesos conflictivos, cuestionan el modelo de formación recetario o universal desde el cual capacitar al profesorado. Al mismo tiempo, se plantea como problema de investigación, la urgencia de analizar el ajuste de la oferta formativa a las ne...
Introducción El conocimiento de la realidad social de la población gitana ha sido abordado por la mayoría de ciencias sociales, dando cuenta de su situación jurídica, demográfica y social. La mayoría de estudios corroboran importantes niveles de discriminación y elevados grados de exclusión social, en comparación con la población no gitana. Aunque...
Introducción La familia es un factor clave e importante de los procesos de inclusión de la comunidad gitana y una de las dimensiones que influye en dichos procesos. La familia juega un papel fundamental no solo para conseguir una mayor inclusión social, laboral y educativa, sino también un mayor desarrollo y una mejor calidad y condiciones de vida,...
El Pueblo Gitano ha estado presente en la historia de Europa y de España, siendo habitual las referencias a él como colectivo vulnerable. Sin embargo, apenas se tiene conocimiento de su situación social desde un enfoque global o multidimensional, es decir, teniendo en cuenta su riesgo social en diferentes ámbitos, como empleo, formación, ingresos,...
El artículo presenta los resultados de una investigación sobre la percepción que los familiares de personas mayores con discapacidad intelectual tienen en relación al proceso de envejecimiento y, particularmente, de los indicios más significativos o relevantes que empiezan a detectar en sus familiares en áreas como la cognitiva, emocional, social o...
La evaluación de un programa formativo es un indicador valioso de la planificación seguida para articular con destreza la intervención y líneas de acción de cualquier proceso de enseñanza. Este artículo describe el camino recorrido para desarrollar y evaluar un programa de formación que versa sobre la enseñanza de la historia y la evaluación de com...
This paper reviews existing models for assessing quality of innovation in university education. It analyzes the common and the differentiating elements. The review of the models and theoretical approaches is made in terms of the dimensions and indicators they propose. The final goal is to reflect on and explore new conceptual models that offer oppo...
Se presenta un análisis de los distintos modelos de evaluación de la calidad de la innovación docente en el contexto universitario, revisando los elementos comunes y diferenciadores de los mismos.
Cómo citar: Guerrero Romera, C. (2018). Evaluación de la calidad de la innovación docente. En López-Chao, V.; Sánchez, P.; Botella, A. (Coords.). Conteni...
El concepto de discapacidad intelectual y, por tanto, el diseño
de los servicios y programas dirigidos a este colectivo, ha evolucionado en las últimas décadas desde una
perspectiva asistencialista y focalizada en la “dependencia y asistencia” hacia un enfoque,
mayoritariamente compartido, en el que ésta es reconocida como una persona con capacidad...
El capítulo presenta un análisis sobre los conceptos y procesos de la inserción sociolaboral y la exclusión social, los instrumentos, medidas y variables que intervienen en dichos procesos, y especialmente cómo se configura y realiza un itinerario de inserción individualizado. Finaliza el capítulo con un apartado sobre la inserción sociolaboral de...
El final del siglo XX y comienzo del siglo XXI han traído consigo ciertas revoluciones que han cambiado completamente la configuración de nuestra sociedad. Cambios que han afectado tanto en la configuración de los propios grupos sociales como en el tipo de relaciones que se han establecido entre las personas que los forman. Estamos asistiendo al de...
Esta publicación trata el marco general de las relaciones entre formación, trabajo y empleo ofreciendo información sobre los principios básicos que orientan la acción educativa en el ámbito educativo y laboral. La educación y el empleo son pilares esenciales para reducir la pobreza y luchar contra las situaciones de exclusión social. Así lo han señ...
Este trabajo presenta los resultados de una investigación que analiza las necesidades y demandas de los cuidadores o profesionales de la atención directa a personas mayores con discapacidad intelectual y
del conocimiento que éstos tienen sobre la utilización del arte y la creación artística como herramienta para promover la expresión de emociones,...
Este trabajo presenta una reflexión sobre la profesionalización docente universitaria, la formación y sus implicaciones políticas y educativas, teniendo en cuenta el papel del profesorado en la universidad, en el nuevo contexto social y cultural actual. Se hace referencia a algunos aspectos relacionados con la profesionalización docente universitar...
Este capítulo describe o presenta una propuesta de indicadores preliminar denominada e+iDu para ser aplicada en la evaluación de los proyectos y acciones de innovación docente. La construcción del instrumento propuesto se ha realizado a partir de la revisión de la literatura científica sobre modelos de evaluación de la calidad de la innovación y de...
Este capítulo presenta los resultados de un estudio llevado a cabo en la Región de Murcia en el que se analiza la situación de las personas mayores con discapacidad intelectual y de los servicios y acciones educativas existentes para este colectivo.
Cómo citar: Guerrero-Romera, C. (2011). Personas mayores con discapacidad intelectual. En Maquilón...
"Hablar de innovación y enseñanza superior en el siglo xxi nos lleva a pensar en las sustantivas transformaciones a las que se enfrentan nuestras universidades y a cómo dan respuesta a los desafíos que la sociedad del conocimiento y digital ha introducido. Las instituciones de enseñanza superior como afirman los expertos han de adaptarse a los nuev...
Resumen Este trabajo tiene como finalidad presentar el modelo subyacente en la convocatoria de proyectos de innovación de la Universidad de Murcia y la apuesta que hace por la promoción de una educación abierta. A partir de algunas ideas previas sobre la educación abierta y los recursos abiertos de enseñanza, así como de la relación que tienen con...
RESUMEN. Este artículo describe los efectos y resultados de un programa de intervención educativa a través del arte dirigido a personas mayores. En él se evalúan los efectos y beneficios que éste tiene sobre la calidad de vida de las personas mayores y la promoción de mejoras en el área psicosocial. Por ello se describe el diseño de la investigació...
La Formación Laboral y Ocupacional es una disciplina que configura un área académica de gran proyección profesional y científica, de paulatina incorporación y consolidación en el ámbito universitario. El texto ofrece los principios básicos que orientan la acción educativa en el ámbito profesional y laboral. Sin duda, todo lo referente a la Formació...
"Hay acciones minúsculas destinadas a un incalculable porvenir" María Zambrano I. Introducción Este trabajo tiene como finalidad reflexionar y explorar las posibilidades del arte en la atención a personas mayores con discapacidad. El proceso y la metodología de la educación a través del arte se revelan como medios esenciales para facilitar y promov...
El capítulo describe el sistema de Formación Profesionales España: políticas, medidas, programas y acciones.
Guerrero Romera, C. (2016). El sistema de Formación Profesional en España. En Guerrero-Romera, C. (2016). Formación Laboral y Ocupacional. Murcia: Editum, pp. 85-142.
El capítulo plantea algunos de los retos, conclusiones y futuros escenarios de la enseñanza en línea en la Educación Superior.
Cómo citar: Guerrero Romera, C. (2015). Conclusiones y reflexiones sobre los retos de la enseñanza en línea en la Educación Superior. En Guerrero Romera, C. (Ed.): El reto de la Formación en Línea: desafíos y oportunidades...
RESUMEn. El objetivo de este artículo es presentar una propuesta de indicadores de calidad pedagógica para cursos MOOC, a partir de la revision bibliográfica, las reflexiones y análisis de dis-tintas aportaciones científicas en este campo. Ello ha dado lugar a la elaboración de una propuesta de indicadores para valorar la calidad pedagógica de los...
Having as the main purpose the design of a questionnaire to find out the situation about school coexistence, teachers’ training and their formative needs, a comparative analysis of 11 questionnaires on school coexistence aimed at teachers was carried out. In addition, a panel of experts to guarantee its content validity and the appropriateness of t...
La calidad educativa es uno de los propósitos de nuestro sistema educativo, lidiado por conseguir escuelas eficaces donde la figura del docente adquiera el papel que le corresponde en la gestión del aula y en la mejora educativa. En esta investigación se analiza la gestión docente de noveles y expertos, en grupos y aulas de similares característica...
El artículo presenta una serie de reflexiones acerca de la educación inclusiva y tiene como objetivo identificar algunas metodologías y estrategias educativas comprometidas con una educación abierta a todos y orientada por valores comunitarios y democráticos, partiendo de un análisis previo de los enfoques existentes sobre este tema. Al mismo tiemp...
Este artículo presenta la definición del perfil profesional del mediador intercultural en el ámbito sanitario en cuanto a los conocimientos, competencias y habilidades que ha de poseer para ejecutar adecuadamente los requerimientos profesionales que le son propios. Esta descripción se basa en las competencias que los profesionales de la mediación d...
La introducción que la Ley Orgánica de Educación (LOE) hace en el currículum escolar del término «competencias básicas» supone una reformulación de los métodos de enseñanza-aprendizaje, «del «saber» al «saber hacer», del «aprender» al «aprender a aprender». Se hace más hincapié en la idea de que el alumno debe jugar un papel activo en su propio apr...
Este artículo presenta los principales resultados de un estudio realizado sobre la situación de los servicios de orientación y empleo universitarios en Europa en colaboración con el Centro de Orientación e Información de Empleo de la Universidad de Murcia (COIE). Éste fue realizado a través de la revisión de las webs institucionales de dichos servi...
El desarrollo demográfico y social que se está produciendo en nuestras sociedades conlleva el envejecimiento de las personas en edad laboral. Esto no sólo va a influir en la composición de la población de nuestro país, sino también en los tipos de demanda de servicios sociales, sanitarios y educativos. El progresivo y paulatino envejecimiento de la...
El presente artículo presenta algunas ideas generales relacionadas con los procesos y las prácticas referidas a la integración laboral de colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión. Partiendo de un análisis de las condiciones del nuevo contexto socioeconómico, el texto nos permite reflexionar sobre los condicionantes que rodean los procesos y...
En este artículo se ofrecen algunas de las claves y estrategias para afrontar el proceso de inserción sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión, en igualdad de oportunidades con el resto de ciudadanos. Se Se trata de ofrecer líneas de conocimiento y acción para favorecer una
adecuada inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión...
En este artículo se ofrecen algunas de las claves y estrategias para afrontar el proceso de inserción sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión, en igualdad de oportunidades con el resto de ciudadanos. Se trata de ofrecer líneas de conocimiento y acción para favorecer una adecuada inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión, y...
El presente artículo presenta un análisis de las distintas conferencias internacionales de educación de adultos de la UNESCO y sus principales aportaciones al campo de la formación ocupacional. Al mismo tiempo, se presta particular atención al tratamiento que estas conferencias realizan en materia de formación ocupacional para personas en riesgo de...
El objetivo fundamental de este artículo es presentar una investigación que trata de conocer y comprobar si los valores de los jóvenes con discapacidad psíquica que se encuentran trabajando, son un indicador determinante del nivel de satisfacción laboral logrado en el contexto del trabajo. En este sentido, resulta interesante mostrar la percepción...
Estudio sobre la formación ocupacional dirigida a personas con discapacidad psíquica: conceptos, políticas y prácticas.
Las nuevas directrices y estrategias comunitarias, nos conducen a replantearnos el papel de los sistemas formativos para satisfacer los requerimientos educativos de la sociedad actual y futura. El incremento de la demanda social de formación profesional y la aparición de nuevas necesidades educativas permite el establecimiento y la extensión de la...
La necesidad de la formación del profesorado implicado en la Formación Ocupacional y Profesional de los discapacitados nos ha llevado a plantearnos un modelo de formación que tenga en cuenta las demandas y necesidades reales que éste tiene. El objeto de este trabajo es mostrar una experiencia de formación basada en la técnica del análisis de compet...